SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DIDACTICA ARGUMENTADA.
CAMPO DE FORMACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS
1.CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA
La escuela primaria “José María Morelos” está ubicada en una zona urbana de la ciudad de Mazatlán,
Sinaloa, sobre las calles Mariano Escobedo y Dr. Carvajal S/N, en la Colonia centro; de frente a la primaria se
pueden ver unos multifamiliares y justo en la esquina izquierda ahí diversos comercios como una panadería,
abarrotes, papelería y tortillería.
En la comunidad por la que se encuentra rodeada la escuela cuenta con todos los servicios: agua potable, luz
eléctrica, teléfono, alumbrado público, drenaje y recolección de basura; el problema persistente en la
comunidad son la prevalencia de drogadicción, así como venta de sustancias prohibidas, de igual manera el
pandillerismo y robo; los habitantes de la comunidad suelen ser variados, es decir, desde personas jóvenes
hasta señores y señoras de la tercera edad. Los vecinos aledaños a la escuela suelen ser, en su mayoría,
calmados, tranquilos, apacibles y con muy buen trato.
A pesar de ser una colonia de clase media-baja, el estatus socioeconómico es muy bueno ya que los padres
de familia pueden mandar a los niños a la primaria con todos sus útiles escolares e incluso darles dinero para
la comida que se ofrece por las tardes, al ser un grupo de niños pequeños sus padres siempre se encuentran
al pendiente en todo momento de lo que sea necesario tanto en la escuela como para el salón de clases.
Al hablar de la escuela, esta se encuentra en la modalidad de tiempo completo por que los alumnos de
todos los grados pasan la mayor parte de su día dentro de la primaria; esta misma cuenta con un total
de 445 alumnos dividido en 12 grupos; con 2 grupos de cada uno de los grados de primero a sexto.
Sus instalaciones son algo antiguas, pero a pesar de eso, los salones, cocina, comedor, dirección, aula
de medios, biblioteca, aula de apoyo los baños de hombres y mujeres se encuentran en buenas
condiciones ya que están en constante mantenimiento; cuenta también con tres explanadas, de las
cuales una sola tiene techumbre, al tener un terreno grande, casi una manzana, sus espacios son muy
grandes para crear diversas actividades.
2.DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
Este ciclo escolar atenderé el grupo de 1° “B”, con 22 alumnos entre 5, 6 y 7 años, 9 son hombres y 13
son mujeres. El aula en general está en buenas condiciones y bien equipada, cuenta con aires
acondicionados, cuatro abanicos de pedestal además de que algunas mesas necesitan reparaciones;
tiene un pintarrón, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento, calendario y lista de pase de
lista alrededor del salón, lo que forma parte de una cultura escolar que fomenta en los alumnos el
conocimiento de las fechas cívicas. El ambiente en el grupo es de continuo movimiento, reconocimiento y
curiosidad debido a que por la edad que presentan la mayoría quieren conocer todo y preguntar a cada
momento, durante este mes lograron reconocerse entre sí.
Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto por el dibujo y colorear
imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan mucho cantar en el aula ya que según algunos
alumnos dicen que les ayuda a relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les
parece divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en movimiento
constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son muy activas e involucra a los alumnos
totalmente, esto para desarrollar sus capacidades y despejar la mente.
A los alumnos les gusta inventar historias y dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna actividad
extra después de la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc., les gusta ver
televisión y escuchar música, que es algo que lo guiamos por buen camino puede ser explotado en clase,
siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe en su educación.
El estilo de aprendizaje de los alumnos varía mucho, esto lo pude obtener mediante la aplicación de un
diagnostico a cada uno de los niños, el cual arrojó un resultado en el que predominaron los niños auditivos
en un 60 %, visuales en un 25 % y kinestésicos 25 %. Lo anterior me indicó que debo diseñar actividades
didácticas combinadas que incluyeran estos tipos de aprendizaje y, particularmente, actividades para los
niños auditivos. En general, el examen de diagnóstico me permitió identificar que necesitaban ayuda para
iniciar la lectoescritura.
3 PLAN DE CLASE.
Nombre de la escuela:
José María Morelos
Maestro (a)
titular:
Ofelia Lizeth
Leyva Crespo.
Asignatura:
Desafí
os
matemático
s
Nombre de la practicante:
Sthefany Yaraví Vega Noriega
Clave:
25EPR0338O
Zona:
012
Consigna 29 :
tarjetas
ordenadas
Sector:
IV
Sesiones: 1
Tiempo estimado:
2 horas Bimestre:
III
Fecha:
2 de febrero al 12 de febrero del
2016
Grado y Grupo:
1° “B”
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
•Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados
• Manejar técnicas eficientemente
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas.
EJES CONTENIDOS
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
Números y sistemas de numeración
• Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden
de los números de hasta dos cifras.
ACTIVIDADES
Actividades para empezar bien el día:
INICIO
• Se dará inicio con el Conocimiento de la sucesión oral y escrita
de números hasta el 100, en la cual los alumnos deben
analizar las características de los números para poder
ordenarlos
• Se les Pedirá a los alumnos que escriban en su cuaderno los
números que conocen del 1 al 100.
Evaluación
• Conocimientos
que tienen los
alumnos
• Participación
individual
• Después escribir viran en el pintaron los nombres de algunos
números; para que los alumnos solamente pongan el número
que le corresponde.
Ejemplo:
Cuarenta y dos: __ __ cincuenta y cuatro: __ __ setenta y dos:
__ __
ochenta y cuatro: __ __ treinta y dos: __ __ treinta y cinco:
__ __
ochenta y nueve: __ __ cincuenta y uno: __ __ noventa y tres:
__ __
DESARROLLO
• Se formarán equipos para que los alumnos jueguen “Tarjetas
ordenadas”, utilizando el material recortable de las páginas
115 a la 121, donde utilizaran las tarjetas del 1 al 100 del
material del alumno y 20 fichas.
• Se revolverán las tarjetas y se colocarán en el centro con el
número hacia abajo.
• Por turnos, cada uno toma 5 tarjetas y las ordena de menor a
mayor a la vista de sus compa- ñeros de equipo. Si ordena las
tarjetas correctamente gana una ficha.
• Actitudinal
(conducta y
disponibilidad del
alumno).
• Manejo de la
información
CIERRE
• Se Registrará en la tabla los grupos de números ordenados
que se vayan formando.
• Se repetirá el juego hasta completar 3 rondas. Gana el jugador
que tenga más fichas.
• Se plantearán a los alumnos ejercicios en equipo como el
siguiente.
Ejemplo.
• Trabajo
colaborativo
• Disposición ante
las actividades
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
• Libro de desafíos matemáticos de la página 54 a la 56.
• Material Recortable del Libro de Desafíos.
• Pintarron
• Cuaderno
• Lápiz
• Tijeras
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO
_________________________ ___________________________
Sthefany Yaraví Vega Noriega Ofelia Lizeth Leyva Crespo
Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A)
________________________ ________________________
Víctor Manuel López Zabala Helga Donaxí Torróntegui Avila
Grupo:__________________ Fecha de observación:______________
Asignatura: Desafíos matemáticos consigna: 29 Nombre: tarjetas ordenadas. Bloque III.
Instrumento de evaluación
Bitácora de Cool
¿Qué pasó?
¿Qué sentí?
¿Qué aprendí?
Grupo:__________________ Fecha de observación:______________
Asignatura: Desafíos matemáticos consigna: 29 Nombre: tarjetas ordenadas. Bloque III.
Instrumento de evaluación
Bitácora de Cool
¿Qué pasó?
¿Qué sentí?
¿Qué aprendí?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas1
Matematicas1Matematicas1
Matematicas1
laescuelaenlanube
 
Desafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interioresDesafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interiores
Zona Escolar 415
 
2º basico b
2º basico b2º basico b
DIARIO DE OBSERVACIONES
DIARIO DE OBSERVACIONESDIARIO DE OBSERVACIONES
DIARIO DE OBSERVACIONES
AZULNIDIA
 
1° básico b semana 23 al 27 de mayo
1° básico b  semana 23 al 27 de mayo1° básico b  semana 23 al 27 de mayo
1° básico b semana 23 al 27 de mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
Integrado3 b1
Integrado3 b1Integrado3 b1
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Informe diagnostico
Informe diagnosticoInforme diagnostico
Informe diagnostico
Ismael Rosales
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
Matematicas SÉ 1
Matematicas SÉ 1Matematicas SÉ 1
Matematicas SÉ 1
Material Educativo
 
1° básico b semana 06 al 10 de junio
1° básico b  semana 06 al 10 de junio1° básico b  semana 06 al 10 de junio
1° básico b semana 06 al 10 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Escuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroesEscuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroes
omare323
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
1° básico a semana del 6 al 10 junio
1° básico a semana del 6  al 10 junio1° básico a semana del 6  al 10 junio
1° básico a semana del 6 al 10 junio
Colegio Camilo Henríquez
 
1º basico b 19 de junio
1º basico b  19 de junio1º basico b  19 de junio
1º basico b 19 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
1º basico b 19 de junio
1º basico b  19 de junio1º basico b  19 de junio
1º basico b 19 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Guion visita indigena _perla yaritza
Guion visita indigena  _perla yaritzaGuion visita indigena  _perla yaritza
Guion visita indigena _perla yaritza
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Diarios
Diarios Diarios
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
LAURA GALVAN PEREZ
 

La actualidad más candente (20)

Matematicas1
Matematicas1Matematicas1
Matematicas1
 
Desafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interioresDesafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interiores
 
2º basico b
2º basico b2º basico b
2º basico b
 
DIARIO DE OBSERVACIONES
DIARIO DE OBSERVACIONESDIARIO DE OBSERVACIONES
DIARIO DE OBSERVACIONES
 
1° básico b semana 23 al 27 de mayo
1° básico b  semana 23 al 27 de mayo1° básico b  semana 23 al 27 de mayo
1° básico b semana 23 al 27 de mayo
 
Integrado3 b1
Integrado3 b1Integrado3 b1
Integrado3 b1
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 
Informe diagnostico
Informe diagnosticoInforme diagnostico
Informe diagnostico
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
Matematicas SÉ 1
Matematicas SÉ 1Matematicas SÉ 1
Matematicas SÉ 1
 
1° básico b semana 06 al 10 de junio
1° básico b  semana 06 al 10 de junio1° básico b  semana 06 al 10 de junio
1° básico b semana 06 al 10 de junio
 
Escuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroesEscuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroes
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
1° básico a semana del 6 al 10 junio
1° básico a semana del 6  al 10 junio1° básico a semana del 6  al 10 junio
1° básico a semana del 6 al 10 junio
 
1º basico b 19 de junio
1º basico b  19 de junio1º basico b  19 de junio
1º basico b 19 de junio
 
1º basico b 19 de junio
1º basico b  19 de junio1º basico b  19 de junio
1º basico b 19 de junio
 
Guion visita indigena _perla yaritza
Guion visita indigena  _perla yaritzaGuion visita indigena  _perla yaritza
Guion visita indigena _perla yaritza
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 

Similar a 1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos

Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
Sthefany Vega
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
Alma Karely Félix Carrillo
 
informe
informe informe
informe
Jessica Lopez
 
Informe.
Informe.Informe.
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
BlancaLsoto
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Colegio Carmen Bajo, Melipilla
Colegio Carmen Bajo, MelipillaColegio Carmen Bajo, Melipilla
Colegio Carmen Bajo, Melipilla
Maria José PeñayLillo
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
Judith Zarate
 
Análisis de-práctica-docente-generalidades
Análisis de-práctica-docente-generalidadesAnálisis de-práctica-docente-generalidades
Análisis de-práctica-docente-generalidades
Alan Joseph
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Martha García
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate
 

Similar a 1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos (20)

Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
 
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
 
informe
informe informe
informe
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Colegio Carmen Bajo, Melipilla
Colegio Carmen Bajo, MelipillaColegio Carmen Bajo, Melipilla
Colegio Carmen Bajo, Melipilla
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Análisis de-práctica-docente-generalidades
Análisis de-práctica-docente-generalidadesAnálisis de-práctica-docente-generalidades
Análisis de-práctica-docente-generalidades
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 

Más de Sthefany Vega

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Sthefany Vega
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Sthefany Vega
 
Plani
PlaniPlani
Profe genaro
Profe genaroProfe genaro
Profe genaro
Sthefany Vega
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Sthefany Vega
 
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración  NOVIEMBRE- DICIEMBRENarración  NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Sthefany Vega
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Sthefany Vega
 
Texto de análisis
Texto de análisisTexto de análisis
Texto de análisis
Sthefany Vega
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
Sthefany Vega
 
Español planeacion 1
Español planeacion 1Español planeacion 1
Español planeacion 1
Sthefany Vega
 

Más de Sthefany Vega (18)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Plani
PlaniPlani
Plani
 
Profe genaro
Profe genaroProfe genaro
Profe genaro
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración  NOVIEMBRE- DICIEMBRENarración  NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
 
Texto de análisis
Texto de análisisTexto de análisis
Texto de análisis
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Español planeacion 1
Español planeacion 1Español planeacion 1
Español planeacion 1
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos

  • 1. PLANIFICACIÓN DIDACTICA ARGUMENTADA. CAMPO DE FORMACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS 1.CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA La escuela primaria “José María Morelos” está ubicada en una zona urbana de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, sobre las calles Mariano Escobedo y Dr. Carvajal S/N, en la Colonia centro; de frente a la primaria se pueden ver unos multifamiliares y justo en la esquina izquierda ahí diversos comercios como una panadería, abarrotes, papelería y tortillería. En la comunidad por la que se encuentra rodeada la escuela cuenta con todos los servicios: agua potable, luz eléctrica, teléfono, alumbrado público, drenaje y recolección de basura; el problema persistente en la comunidad son la prevalencia de drogadicción, así como venta de sustancias prohibidas, de igual manera el pandillerismo y robo; los habitantes de la comunidad suelen ser variados, es decir, desde personas jóvenes hasta señores y señoras de la tercera edad. Los vecinos aledaños a la escuela suelen ser, en su mayoría, calmados, tranquilos, apacibles y con muy buen trato. A pesar de ser una colonia de clase media-baja, el estatus socioeconómico es muy bueno ya que los padres de familia pueden mandar a los niños a la primaria con todos sus útiles escolares e incluso darles dinero para la comida que se ofrece por las tardes, al ser un grupo de niños pequeños sus padres siempre se encuentran al pendiente en todo momento de lo que sea necesario tanto en la escuela como para el salón de clases. Al hablar de la escuela, esta se encuentra en la modalidad de tiempo completo por que los alumnos de todos los grados pasan la mayor parte de su día dentro de la primaria; esta misma cuenta con un total de 445 alumnos dividido en 12 grupos; con 2 grupos de cada uno de los grados de primero a sexto. Sus instalaciones son algo antiguas, pero a pesar de eso, los salones, cocina, comedor, dirección, aula de medios, biblioteca, aula de apoyo los baños de hombres y mujeres se encuentran en buenas condiciones ya que están en constante mantenimiento; cuenta también con tres explanadas, de las cuales una sola tiene techumbre, al tener un terreno grande, casi una manzana, sus espacios son muy grandes para crear diversas actividades. 2.DIAGNÓSTICO DEL GRUPO Este ciclo escolar atenderé el grupo de 1° “B”, con 22 alumnos entre 5, 6 y 7 años, 9 son hombres y 13 son mujeres. El aula en general está en buenas condiciones y bien equipada, cuenta con aires acondicionados, cuatro abanicos de pedestal además de que algunas mesas necesitan reparaciones; tiene un pintarrón, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento, calendario y lista de pase de lista alrededor del salón, lo que forma parte de una cultura escolar que fomenta en los alumnos el conocimiento de las fechas cívicas. El ambiente en el grupo es de continuo movimiento, reconocimiento y curiosidad debido a que por la edad que presentan la mayoría quieren conocer todo y preguntar a cada momento, durante este mes lograron reconocerse entre sí. Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto por el dibujo y colorear imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan mucho cantar en el aula ya que según algunos alumnos dicen que les ayuda a relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les parece divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en movimiento constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son muy activas e involucra a los alumnos totalmente, esto para desarrollar sus capacidades y despejar la mente. A los alumnos les gusta inventar historias y dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna actividad
  • 2. extra después de la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc., les gusta ver televisión y escuchar música, que es algo que lo guiamos por buen camino puede ser explotado en clase, siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe en su educación. El estilo de aprendizaje de los alumnos varía mucho, esto lo pude obtener mediante la aplicación de un diagnostico a cada uno de los niños, el cual arrojó un resultado en el que predominaron los niños auditivos en un 60 %, visuales en un 25 % y kinestésicos 25 %. Lo anterior me indicó que debo diseñar actividades didácticas combinadas que incluyeran estos tipos de aprendizaje y, particularmente, actividades para los niños auditivos. En general, el examen de diagnóstico me permitió identificar que necesitaban ayuda para iniciar la lectoescritura. 3 PLAN DE CLASE. Nombre de la escuela: José María Morelos Maestro (a) titular: Ofelia Lizeth Leyva Crespo. Asignatura: Desafí os matemático s Nombre de la practicante: Sthefany Yaraví Vega Noriega Clave: 25EPR0338O Zona: 012 Consigna 29 : tarjetas ordenadas Sector: IV Sesiones: 1 Tiempo estimado: 2 horas Bimestre: III Fecha: 2 de febrero al 12 de febrero del 2016 Grado y Grupo: 1° “B” COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN •Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS • Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas. EJES CONTENIDOS Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración • Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras. ACTIVIDADES Actividades para empezar bien el día: INICIO • Se dará inicio con el Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100, en la cual los alumnos deben analizar las características de los números para poder ordenarlos • Se les Pedirá a los alumnos que escriban en su cuaderno los números que conocen del 1 al 100. Evaluación • Conocimientos que tienen los alumnos • Participación individual
  • 3. • Después escribir viran en el pintaron los nombres de algunos números; para que los alumnos solamente pongan el número que le corresponde. Ejemplo: Cuarenta y dos: __ __ cincuenta y cuatro: __ __ setenta y dos: __ __ ochenta y cuatro: __ __ treinta y dos: __ __ treinta y cinco: __ __ ochenta y nueve: __ __ cincuenta y uno: __ __ noventa y tres: __ __ DESARROLLO • Se formarán equipos para que los alumnos jueguen “Tarjetas ordenadas”, utilizando el material recortable de las páginas 115 a la 121, donde utilizaran las tarjetas del 1 al 100 del material del alumno y 20 fichas. • Se revolverán las tarjetas y se colocarán en el centro con el número hacia abajo. • Por turnos, cada uno toma 5 tarjetas y las ordena de menor a mayor a la vista de sus compa- ñeros de equipo. Si ordena las tarjetas correctamente gana una ficha. • Actitudinal (conducta y disponibilidad del alumno). • Manejo de la información
  • 4. CIERRE • Se Registrará en la tabla los grupos de números ordenados que se vayan formando. • Se repetirá el juego hasta completar 3 rondas. Gana el jugador que tenga más fichas. • Se plantearán a los alumnos ejercicios en equipo como el siguiente. Ejemplo. • Trabajo colaborativo • Disposición ante las actividades REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS • Libro de desafíos matemáticos de la página 54 a la 56. • Material Recortable del Libro de Desafíos. • Pintarron • Cuaderno • Lápiz • Tijeras EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO _________________________ ___________________________ Sthefany Yaraví Vega Noriega Ofelia Lizeth Leyva Crespo Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A) ________________________ ________________________ Víctor Manuel López Zabala Helga Donaxí Torróntegui Avila
  • 5. Grupo:__________________ Fecha de observación:______________ Asignatura: Desafíos matemáticos consigna: 29 Nombre: tarjetas ordenadas. Bloque III. Instrumento de evaluación Bitácora de Cool ¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí?
  • 6. Grupo:__________________ Fecha de observación:______________ Asignatura: Desafíos matemáticos consigna: 29 Nombre: tarjetas ordenadas. Bloque III. Instrumento de evaluación Bitácora de Cool ¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí?