SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA
AFIRMA SU IDENTIDAD
1° 2° 3° 4° 5°
SEVALORAASÍMISMO
• Define, sus características personales en base al conocimiento sobre
sí mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y
cultural
• Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse
único y diferente, en relación con los cambios y permanencias que le
dan seguridad en diversas situaciones personales, familiares, escolares
y culturales
• Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y prácticas de su
grupo y de otros diferentes a los suyos, para actuar en forma
respetuosa y complementaria con ellos
• Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación
que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y
cultural
• Explica, en base al conocimiento de si mismo sus características
personales, familiares y culturales
• Evalúa el conocimiento, y manejo de sus emociones simultáneas: primarias
y/o secundarias, para emitir juicios, organizar y actuar en diversas
situaciones con agrado y seguridad y en sí mismo
• Expresa orgullo y satisfacción por sus características únicas y diferentes,
utilizándolas como ventajas en diversas situaciones para generar su
bienestar y el de los demás
• Argumenta sobre la importancia de reafirmar su sentido de pertenencia
sociocultural y el respeto a las tradiciones y costumbres de los pueblos para
la interacción con otros, permitiendo el ejercicio de la complementariedad y
el respeto por las personas en sus diferencias
AUTORERGULA
SUS
EMOCIONESY
COMPORTAMIEN
TO
• Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes situaciones de su
vida, explicando las causas y anticipando y reconociendo los efectos en
sí mismos
• Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad
en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones
mejorando las relaciones con los otros
• Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y
consecuencias, para fomentar el bienestar propio y de los demás, en
diferentes situaciones de su vida
• Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de
acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el
de los demás para enfrentar diversos retos
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE
1° 2° 3° 4° 5°
SECUESTIONA
ÉTICAMENTE
ANTELAS
SITUACIONES
COTIDIANAS
• Identifica el dilema moral que enfrenta los sentimientos y razones
individuales con las normas y convenciones sociales en situaciones
diversas
• Describe situaciones en las que se tiene que decidir entre actuar de
acuerdo a los sentimientos y razones individuales o a las normas y
convenciones sociales
• Explica como la satisfacción y la indignación individual ante las
acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de otros
• Identifica las coincidencias y discrepancias entre horizontes personales y
colectivos en situaciones de conflicto moral
• Verbaliza la dificultad de elaborar una posición ética en situaciones que
confrontan principios que están en conflicto en la sociedad: aborto,
eutanasia, matrimonios homosexuales, limites de la ciencia
• Analiza cómo los estereotipos y prejuicios presentes en las normas y
convenciones sociales influyen en las decisiones y acciones vinculadas a
conflictos morales
• Examina los fundamentos ideológicos, históricos y religiosos de las
decisiones y acciones propias y ajenas en situaciones de dilema moral
• Examina las consecuencias de las decisiones y/o acciones con valores
de la sociedadSUSTENTASUSPRINCIPIOSÉTICOS
• Señala las ideas principales de argumentos diversos sobre temas
éticos
• Identifica los argumentos que sustentan las diferentes posiciones sobre
temas morales
• Elabora explicaciones simples para responder por qué ‘’el otro’’ tiene
una opinión distinta a la propia
• Elabora principios éticos a partir de las nociones de los valores
asumidos
• Explica principios que forman parte de una ‘’ética mínima’’
• Explica la relación entre ‘’ética mínima’’ y dignidad humana
• Explica el significado de una acción libre
• Explora los diversos argumentos que existen en la sociedad sobre
temas que ponen en juego dilemas morales
• Argumenta la pertinencia (importancia/utilidad) de los principios éticos
en situaciones de dilema moral
• Defiende argumentos referidos a posiciones éticas diversas y/o en conflicto
en situaciones de conflicto moral (real o simulado)
• Rebate argumentos referidos a posiciones éticas diversas y/o en conflicto
en situaciones de conflicto moral (real o simulado)
• Interpreta fuentes primarias y secundarias relacionadas con temas éticos
• Revisa principios éticos de diversas realidades sociales y culturales desde
el marco de una ética mínima
• Explora algunos argumentos filosóficos relacionados con los principios que
sustentan la ‘’ética mínima’’
• Argumenta su posición en situaciones de dilema moral utilizando los
principios que forman parte de una ‘’ética mínima’’
• Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la
conceptualización de principios éticos asumidos como propios
REFLEXIONASOBRELASRELACIONES
ENTRESUSPRINCIPIOS,DECISIONESY
ACCIONES
• Autoevalúa las propias motivaciones y resultados de sus acciones
• Autoevalúa la relación entre los fines de las propias acciones y lo
medios utilizados para su logro
• Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la
responsabilidad de sus acciones
• Hace referencia en la autoevaluación de sus acciones a los principios
construidos
• Controla los valores de la ‘’ética mínima’’ con las propias motivaciones
y los resultados de sus acciones
• Expresa la necesidad de articular y jerarquizar los propios principios
éticos
• Diferencia resultados y posibles consecuencias a partir de la evaluación de
sus acciones
• Autoevalúa sus acciones considerando sus sentimientos, motivaciones e
intenciones de sus decisiones
• Autoevalúa los medios, fines, resultados y consecuencias de sus acciones,
utilizando referentes personales, sociales y culturales
• Identifica, desde su rol como ciudadano del mundo, la responsabilidad de
sus acciones
• Confronta sus acciones con los principios éticos asumidos y con los
referentes personales, sociales y culturales
• Cuestiona los propios principios éticos en relación a los fines y medios de
sus acciones en situaciones de dilemas y conflictos morales
• Valida su posición ética frente a situaciones de conflicto moral con las que
el mismo se encuentra en un contexto determinado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona familia  y relaciones humanasProgramacion  de persona familia  y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Ronald Ramìrez Olano
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
Paul Elescano
 
Persona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanas
jordy
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MirthaValentin
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
lsfleticia
 

La actualidad más candente (20)

Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona familia  y relaciones humanasProgramacion  de persona familia  y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
 
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
 
Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Logros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, eticaLogros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, etica
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
 
Persona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanas
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
 
Desarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivenciaDesarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivencia
 
Plan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesaPlan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesa
 
Perh 3° unidad
Perh 3°   unidadPerh 3°   unidad
Perh 3° unidad
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
 
Orientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-socialOrientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-social
 
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
 

Destacado

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Alfredo Poco Paredes
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
filosophon1703
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
Alfredo Poco Paredes
 
Dilema morales en ppt ... ecc. 19 de feb 11
Dilema morales  en  ppt   ... ecc.    19 de feb 11Dilema morales  en  ppt   ... ecc.    19 de feb 11
Dilema morales en ppt ... ecc. 19 de feb 11
Eddras Coutiño Cruz
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
ciberrosaura
 

Destacado (20)

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Programacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrhProgramacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrh
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
51045762 programacion-anual-5âº-pfrh
51045762 programacion-anual-5âº-pfrh51045762 programacion-anual-5âº-pfrh
51045762 programacion-anual-5âº-pfrh
 
Dilema morales en ppt ... ecc. 19 de feb 11
Dilema morales  en  ppt   ... ecc.    19 de feb 11Dilema morales  en  ppt   ... ecc.    19 de feb 11
Dilema morales en ppt ... ecc. 19 de feb 11
 
Matriz HISTORIA Y GEOGRAFIA secundaria
Matriz HISTORIA Y  GEOGRAFIA   secundariaMatriz HISTORIA Y  GEOGRAFIA   secundaria
Matriz HISTORIA Y GEOGRAFIA secundaria
 
Programa anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrhPrograma anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrh
 
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
 
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones HumanasDiversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU
Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU  Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU
Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU
 
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economiaCartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
 
MINEDU Jornada escolar completa
MINEDU Jornada escolar completa MINEDU Jornada escolar completa
MINEDU Jornada escolar completa
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 

Similar a Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO

Programacion curricular-de-persona-civica-y-educ-fisica
Programacion curricular-de-persona-civica-y-educ-fisicaProgramacion curricular-de-persona-civica-y-educ-fisica
Programacion curricular-de-persona-civica-y-educ-fisica
Henry Romero
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
WillianGarcRugel
 

Similar a Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO (20)

Matriz de área
Matriz de áreaMatriz de área
Matriz de área
 
Perh 4° unidad
Perh 4°    unidadPerh 4°    unidad
Perh 4° unidad
 
Programacion curricular-de-persona-civica-y-educ-fisica
Programacion curricular-de-persona-civica-y-educ-fisicaProgramacion curricular-de-persona-civica-y-educ-fisica
Programacion curricular-de-persona-civica-y-educ-fisica
 
Programacion curricular 2020
Programacion curricular 2020Programacion curricular 2020
Programacion curricular 2020
 
Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables
Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluablesDimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables
Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables
 
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
Indicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoriaIndicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoria
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
 
LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdfLISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
 
Matriz de competencias y capacidades
Matriz de competencias y capacidadesMatriz de competencias y capacidades
Matriz de competencias y capacidades
 
MATRIZ DE PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA (11) (4).docx
MATRIZ DE PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA (11) (4).docxMATRIZ DE PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA (11) (4).docx
MATRIZ DE PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA (11) (4).docx
 
competencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeñoscompetencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeños
 
COMPETENCIA 1.pptx
COMPETENCIA 1.pptxCOMPETENCIA 1.pptx
COMPETENCIA 1.pptx
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
elementos_curriculares.pdf
elementos_curriculares.pdfelementos_curriculares.pdf
elementos_curriculares.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
 
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdfMATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
 
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdfMATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO

  • 1. MATRIZ DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA AFIRMA SU IDENTIDAD 1° 2° 3° 4° 5° SEVALORAASÍMISMO • Define, sus características personales en base al conocimiento sobre sí mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y cultural • Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse único y diferente, en relación con los cambios y permanencias que le dan seguridad en diversas situaciones personales, familiares, escolares y culturales • Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y prácticas de su grupo y de otros diferentes a los suyos, para actuar en forma respetuosa y complementaria con ellos • Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural • Explica, en base al conocimiento de si mismo sus características personales, familiares y culturales • Evalúa el conocimiento, y manejo de sus emociones simultáneas: primarias y/o secundarias, para emitir juicios, organizar y actuar en diversas situaciones con agrado y seguridad y en sí mismo • Expresa orgullo y satisfacción por sus características únicas y diferentes, utilizándolas como ventajas en diversas situaciones para generar su bienestar y el de los demás • Argumenta sobre la importancia de reafirmar su sentido de pertenencia sociocultural y el respeto a las tradiciones y costumbres de los pueblos para la interacción con otros, permitiendo el ejercicio de la complementariedad y el respeto por las personas en sus diferencias AUTORERGULA SUS EMOCIONESY COMPORTAMIEN TO • Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes situaciones de su vida, explicando las causas y anticipando y reconociendo los efectos en sí mismos • Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones mejorando las relaciones con los otros • Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y consecuencias, para fomentar el bienestar propio y de los demás, en diferentes situaciones de su vida • Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diversos retos COMPETENCIA: SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE 1° 2° 3° 4° 5° SECUESTIONA ÉTICAMENTE ANTELAS SITUACIONES COTIDIANAS • Identifica el dilema moral que enfrenta los sentimientos y razones individuales con las normas y convenciones sociales en situaciones diversas • Describe situaciones en las que se tiene que decidir entre actuar de acuerdo a los sentimientos y razones individuales o a las normas y convenciones sociales • Explica como la satisfacción y la indignación individual ante las acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de otros • Identifica las coincidencias y discrepancias entre horizontes personales y colectivos en situaciones de conflicto moral • Verbaliza la dificultad de elaborar una posición ética en situaciones que confrontan principios que están en conflicto en la sociedad: aborto, eutanasia, matrimonios homosexuales, limites de la ciencia • Analiza cómo los estereotipos y prejuicios presentes en las normas y convenciones sociales influyen en las decisiones y acciones vinculadas a conflictos morales
  • 2. • Examina los fundamentos ideológicos, históricos y religiosos de las decisiones y acciones propias y ajenas en situaciones de dilema moral • Examina las consecuencias de las decisiones y/o acciones con valores de la sociedadSUSTENTASUSPRINCIPIOSÉTICOS • Señala las ideas principales de argumentos diversos sobre temas éticos • Identifica los argumentos que sustentan las diferentes posiciones sobre temas morales • Elabora explicaciones simples para responder por qué ‘’el otro’’ tiene una opinión distinta a la propia • Elabora principios éticos a partir de las nociones de los valores asumidos • Explica principios que forman parte de una ‘’ética mínima’’ • Explica la relación entre ‘’ética mínima’’ y dignidad humana • Explica el significado de una acción libre • Explora los diversos argumentos que existen en la sociedad sobre temas que ponen en juego dilemas morales • Argumenta la pertinencia (importancia/utilidad) de los principios éticos en situaciones de dilema moral • Defiende argumentos referidos a posiciones éticas diversas y/o en conflicto en situaciones de conflicto moral (real o simulado) • Rebate argumentos referidos a posiciones éticas diversas y/o en conflicto en situaciones de conflicto moral (real o simulado) • Interpreta fuentes primarias y secundarias relacionadas con temas éticos • Revisa principios éticos de diversas realidades sociales y culturales desde el marco de una ética mínima • Explora algunos argumentos filosóficos relacionados con los principios que sustentan la ‘’ética mínima’’ • Argumenta su posición en situaciones de dilema moral utilizando los principios que forman parte de una ‘’ética mínima’’ • Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la conceptualización de principios éticos asumidos como propios REFLEXIONASOBRELASRELACIONES ENTRESUSPRINCIPIOS,DECISIONESY ACCIONES • Autoevalúa las propias motivaciones y resultados de sus acciones • Autoevalúa la relación entre los fines de las propias acciones y lo medios utilizados para su logro • Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la responsabilidad de sus acciones • Hace referencia en la autoevaluación de sus acciones a los principios construidos • Controla los valores de la ‘’ética mínima’’ con las propias motivaciones y los resultados de sus acciones • Expresa la necesidad de articular y jerarquizar los propios principios éticos • Diferencia resultados y posibles consecuencias a partir de la evaluación de sus acciones • Autoevalúa sus acciones considerando sus sentimientos, motivaciones e intenciones de sus decisiones • Autoevalúa los medios, fines, resultados y consecuencias de sus acciones, utilizando referentes personales, sociales y culturales • Identifica, desde su rol como ciudadano del mundo, la responsabilidad de sus acciones • Confronta sus acciones con los principios éticos asumidos y con los referentes personales, sociales y culturales • Cuestiona los propios principios éticos en relación a los fines y medios de sus acciones en situaciones de dilemas y conflictos morales • Valida su posición ética frente a situaciones de conflicto moral con las que el mismo se encuentra en un contexto determinado