SlideShare una empresa de Scribd logo
Dimensiones y habilidades socio-emocionales (valores)
1 2 3
Atención
•Identifica cuando está agitado o en calma, y cuando está
distraído o enfocado; y practica estrategias para calmar y
enfocar la mente. La duración delas prácticas deatención es
de5 a 7 minutos.
•Identifica queel proceso deregular la atención requiere
tomar conciencia delos propios pensamientos y
sensaciones corporales, y elaborar un plan para el logro de
metas.
Practica estrategias para entrenar la atención durante
15 minutos deforma rutinaria y en distintos
momentos, enfatizando la atención sosteniday
enfocada en la respiración, en las sensaciones
corporales, en los pensamientos, en la percepción.
Conciencia de
las propias emociones
•Expresa motivaciones, necesidades, deseos, emociones y
pensamientos característicos deesta etapa dela vida e
identifica sus causas y efectos.
•Describelas características fisiológicas delas emociones y
emplea estrategias quelepermiten tener una visión más
amplia y objetiva desu personalidad y patrones habituales.
•Analiza las consecuencias quetienen los estereotipos
prevalecientes sobrela expresión deemociones en
hombres y mujeres, en su propia expresión emocional y
en su contexto sociocultural.
Autoestima
•Identifica juicios, estereotipos o etiquetas desí mismo y
analiza cómo limitan su desarrollo.
•Reconocecuando tieneactitudes y relaciones
destructivas, emplea estrategias quelepermiten superarlas
y pideayuda.
•Analiza la influencia quelos comentarios deotros y
los medios decomunicación tienen en la imagen desí
mismo, en sus deseos y valores.
Aprecio
y gratitud
•Aprecia las cualidades y oportunidades quetienepara
aprender, cambiar, crecer y mejorar.
•Aprecia las manifestaciones estéticas a su alrededor, y
expresa gratitud hacia sus compañeros, maestros, familia y
miembros desu comunidad.
•Aprecia y sealegra por las cualidades y logros de
otros, y retribuyela bondad delos demás con acciones
y expresiones degratitud.
Bienestar
•Expresa quénecesita para estar bien y proponeestrategias
para lograrlo, a partir dedistinguir entreel bienestar que
dependedecondiciones externas y el bienestar que
provienedeuna menteen balancey derelaciones sanas.
•Asumeresponsabilidad sobresu bienestar y lo expresa al
cuidar desu cuerpo y su mente; y aplica estrategias para
lograrlo en el corto, mediano y largo plazo.
•Seinvolucra en actividades quecontribuyen al
bienestar personal, familiar, entreamigos, pareja,
escuela y sociedad.
Metacognición
•Identifica cuáles son las estrategias cognitivas y de
regulación emocional quefavorecen el aprendizaje.
•Analiza y evalúa el proceso para llevar a cabo una tarea y
las emociones asociadas al mismo.
•Reorienta las estrategias cognitivas y deregulación
emocional quelepermiten alcanzar las metas
propuestas.
Expresión
delas
emociones
•Valora la importancia deexpresar las emociones deforma
auténtica sin exagerar o valersedeestas para conseguir algo.
•Reconocela complejidad y discordancia emocional ante
diversas situaciones dela vida.
•Expresa las emociones aflictivas con respeto y
tranquilidad dejando claro cuál fuela situación quelas
detonó.
Regulación de
las emociones
•Utiliza la reflexión y el lenguajeinterno como estrategia
para regular sus emociones.
•Reconoceacciones, emociones y relaciones destructivas,
emplea estrategias para superarlas y pideayuda cuando la
necesita.
•Modela y promueveestrategias deregulación entre
sus compañeros y amigos.
Autogeneración
deemociones
para el bienestar
•Identifica, demanera objetiva, las condiciones deuna
situación queprovocan una emoción aflictiva, para
prevenirla y conservar un estado debienestar.
•Utiliza la autocrítica, el sentido del humor y el amor a sí
mismo para afrontar un conflicto deforma más positiva.
•Utiliza las situaciones adversas como oportunidades
decrecimiento y las afronta con tranquilidad.
Perseverancia
•Aplica estrategias para lograr sus objetivos, distinguiendo
entreel placer inmediato y el bienestar a largo plazo.
•Reconocesu capacidad para afrontar dificultades o
situaciones adversas, basada en la confianza en sí mismo y
en los recursos desu comunidad.
•Valora los logros queha obtenido, el esfuerzo y la
paciencia querequirieron, y semuestra dispuesto a
afrontar nuevos retos con una visión delargo plazo.
Iniciativa
personal
•Analiza los antecedentes familiares, culturales y normas
sociales queinfluyen en la conformación dela identidad y
en la toma dedecisiones.
•Genera puntos devista informados para resolver asuntos
queleafectan a él y a su entorno.
•Cuestiona su comprensión del mundo y utiliza el
pensamiento crítico y reflexivo para la resolución de
problemas.
Identificación
denecesidades
y búsqueda de
soluciones
•Reflexiona demanera crítica en torno a las influencias o
presiones externas queafectan su bienestar.
•Analiza los aspectos del entorno queleafectan y cómo
estos también afectan a los demás.
•Valora y reconocelas capacidades, conocimientos y
experiencias deotros para su propia comprensión del
mundo quelerodea.
Liderazgo
y apertura
•Dialoga con otros sobresus diferentes intereses, valores y
aspectos culturales quecontribuyen a su sano desarrollo.
•Genera vínculos con otros para mejorar su entorno de
manera colaborativa.
•Desarrolla y genera explicaciones conjuntas sobreel
mundo quelerodea demanera incluyente.
Toma de
decisiones y
compromisos
•Decidey poneen práctica principios queguían su actuar.
•Decidey lleva a cabo acciones concretas quepromueven
el aprendizajey la convivencia armónica.
•Muestra una actitud emprendedora, creativa, flexible
y responsable.
Autoeficacia
•Reconocelos aprendizajes previos y su capacidad de
reflexión crítica como fortalezas quedeterminan su sentido
deagencia.
•Utiliza su capacidad para generar hipótesis y explicaciones
acerca del mundo quelerodea.
•Valora su capacidad para intervenir y buscar
soluciones a aspectos queleafectan deforma
individual y colectiva.
Bienestar y trato
digno hacia
otras personas
•Comprendelas razones del maltrato y proponeacciones
comunes hacia el bienestar deotros y desí mismo.
•Exponey argumenta sus sentimientos eideas acerca del
maltrato a otras personas.
•Evalúa los efectos del maltrato y del daño a la
integridad delas personas, y colabora con otros para
restaurar el bienestar.
Toma de
perspectiva
en situaciones
dedesacuerdo
o conflicto
•Escucha con atención a las personas y argumenta distintos
puntos devista, tanto en acuerdo como en desacuerdo.
•Compara las consecuencias deasumir posturas cerradas
frentea posturas dediálogo durantesituaciones de
desacuerdo o conflicto. Valora las oportunidades de
conocer las ideas deotros aun cuando no está deacuerdo.
•Demuestra quelos conflictos sepueden manejar de
manera constructiva a través dela escucha y la
comprensión delos distintos puntos devista, y lo
aplica a diversas situaciones personales, familiares, de
pareja, y en la escuela.
Reconocimiento
deprejuicios
asociados a las
diferencias
•Comprendey explica las libertades delas personas:
libertad deexpresión, deconciencia, depensamiento, de
culto, deidentidad sexual y delibredesarrollo dela
personalidad.
•Relaciona y compara creencias y formas deorganización
social y política deotras culturas, grupos sociales o
políticos, y comprendequees legítimo disentir.
•Argumenta sobrelas consecuencias quetieneen un
grupo social la descalificación y la exclusión delas
personas.
Sensibilidad
hacia personas
y grupos que
sufren exclusión
o discriminación
•Analiza la situación y el contexto depersonas, o grupos de
personas quehan sido excluidos sistemáticamente, y
compara las acciones y actitudes dirigidas a excluir y las
dirigidas a incluir.
•Promueveacciones y actitudes deinclusión y respeto
dentro y fuera dela escuela, y argumenta su postura frentea
expresiones dediscriminación.
•Evalúa su propia actitud eintegración en prácticas de
inclusión, derespeto y colaboración, tanto dentro
como fuera dela escuela. Planea acciones preventivas
frentea la exclusión y la discriminación.
Cuidado deotros
seres vivos y de
la naturaleza
•Promuevey colabora en acciones decuidado hacia los
animales y el medioambiente, tanto en el nivel local como
global.
•Coordina y propone, junto con compañeros y maestros,
estrategias desensibilización y acciones para el cuidado del
medioambientequeincluyan a la comunidad.
•Investiga sobredistintas iniciativas nacionales o
internacionales decuidado a los seres vivos y a la
naturaleza, y establececomunicación con grupos afines
locales, nacionales einternacionales.
Comunicación
asertiva
•Práctica la escucha activa para entender los argumentos y
puntos devista deun interlocutor duranteel diálogo, y en la
generación deproyectos.
•Estableceacuerdos y dialoga demanera respetuosa y
tolerante, considerando las ideas deotros, aunqueno sean
afines a las propias, y evitando hacer comentarios ofensivos.
•Secomunica con fluidezy seguridad al exponer sus
argumentos, expresar sus emociones y defender sus
puntos devista demanera respetuosa.
Responsabilidad
•Realiza las tareas quelecorresponden en el trabajo
colaborativo en distintos ámbitos desu vida, y las cumple
en el tiempo y forma establecidos.
•Proponeplanteamientos originales y pertinentes para
enriquecer el trabajo colaborativo.
•Evalúa su desempeño y las consecuencias personales y
sociales quesederivan decumplir o incumplir
compromisos en el trabajo colaborativo.
Inclusión
•Ofrecesu ayuda a los compañeros quela necesitan para
sacar adelanteun proyecto común.
•Busca consenso a través dela argumentación para poder
descartar, incorporar y priorizar las distintas aportaciones
delos miembros del grupo.
•Promueveun ambientedecolaboración y valoración
dela diversidad en proyectos escolares o comunitarios
quebuscan el bienestar colectivo.
Resolución
deconflictos
•Identifica las causas deun problema, las necesidades y su
costeemocional.
•Actúa como mediador y busca llegar a acuerdos justos y
respetuosos para las partes involucradas en situaciones de
conflicto.
•Evalúa, demanera colaborativa, alternativas de
solución a una situación deconflicto, tomando en
cuenta las consecuencias a largo plazo para prever
conflictos futuros.
Interdependencia
•Muestra una actitud decooperación, reconocimiento y
respeto hacia losintegrantes desu familia, escuela y
comunidad.
•Reconocela importancia dela interrelación delas
personas y encamina sus acciones desdeuna visión
sistémica.
•Lleva a la práctica iniciativas quepromuevan la
solidaridad y la reciprocidad para el bienestar
colectivo.
Habilidades
asociadasalas
dimensiones
socioemocionales Indicadoresde logro (evaluables)
Secundaria
Autoconocimiento
Fuente: Aprendizajes Clave para la educacion integral, tutoría y educación socio emocional.
AutoregulaciónAutonomiaEmpatiaColaboraciónDimensiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
seegwa
 
Diapositivas de hpv
Diapositivas de hpvDiapositivas de hpv
Diapositivas de hpv
docenteorientadora
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ralph Lobos
 
Asesores escolares diferentes estilos para resolver un conflicto
Asesores escolares  diferentes estilos para resolver un conflicto Asesores escolares  diferentes estilos para resolver un conflicto
Asesores escolares diferentes estilos para resolver un conflicto
Pablo Díaz Ramírez
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]
elacruza
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
tecnicasedu
 
La relacion de ayuda
La relacion de ayudaLa relacion de ayuda
La relacion de ayuda
Weimar Hernández Herrera
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
alejandra061987
 
Habilidades para la vida 2011
Habilidades para  la vida  2011Habilidades para  la vida  2011
Habilidades para la vida 2011
Carmen Espejo Ortega
 
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Conocimiento de sí mismo y autonomía personalConocimiento de sí mismo y autonomía personal
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Pilar Martinez
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Manuel Emilio Barca Sanmartín
 
Soy un ser integral
Soy un ser integralSoy un ser integral
Soy un ser integral
edwingaravito85
 
Habilidades para una Relación de Ayuda
Habilidades para una Relación de AyudaHabilidades para una Relación de Ayuda
Habilidades para una Relación de Ayuda
C-PAS, S.L.
 
La competencia emocional
La competencia emocionalLa competencia emocional
La competencia emocional
juanchipopopo
 
Todos los decretos pedro josé garrido
Todos los decretos pedro josé garridoTodos los decretos pedro josé garrido
Todos los decretos pedro josé garrido
Pedro José Garrido Garrido
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Grupos de apoyo
Grupos de apoyoGrupos de apoyo
Presentacion general de habilidades sociales
Presentacion general de habilidades socialesPresentacion general de habilidades sociales
Presentacion general de habilidades sociales
karen22222
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
anaizmili
 

La actualidad más candente (20)

HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
 
Diapositivas de hpv
Diapositivas de hpvDiapositivas de hpv
Diapositivas de hpv
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Asesores escolares diferentes estilos para resolver un conflicto
Asesores escolares  diferentes estilos para resolver un conflicto Asesores escolares  diferentes estilos para resolver un conflicto
Asesores escolares diferentes estilos para resolver un conflicto
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
La relacion de ayuda
La relacion de ayudaLa relacion de ayuda
La relacion de ayuda
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Habilidades para la vida 2011
Habilidades para  la vida  2011Habilidades para  la vida  2011
Habilidades para la vida 2011
 
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Conocimiento de sí mismo y autonomía personalConocimiento de sí mismo y autonomía personal
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Soy un ser integral
Soy un ser integralSoy un ser integral
Soy un ser integral
 
Habilidades para una Relación de Ayuda
Habilidades para una Relación de AyudaHabilidades para una Relación de Ayuda
Habilidades para una Relación de Ayuda
 
La competencia emocional
La competencia emocionalLa competencia emocional
La competencia emocional
 
Todos los decretos pedro josé garrido
Todos los decretos pedro josé garridoTodos los decretos pedro josé garrido
Todos los decretos pedro josé garrido
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
 
Grupos de apoyo
Grupos de apoyoGrupos de apoyo
Grupos de apoyo
 
Presentacion general de habilidades sociales
Presentacion general de habilidades socialesPresentacion general de habilidades sociales
Presentacion general de habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 

Similar a Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables

Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
Indicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoriaIndicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoria
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
aureliano mendivil chaparro
 
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Retroalimentación  formativa en la mediación docenteRetroalimentación  formativa en la mediación docente
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Elio Rubén Cruz Zárate
 
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALSESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
Yoyi0409
 
elementos_curriculares.pdf
elementos_curriculares.pdfelementos_curriculares.pdf
elementos_curriculares.pdf
TaliaTuso1
 
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocxPROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
MichellyAristaRolin1
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Yhon G
 
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
BETTYGALINDOGUTIERRE1
 
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
javi612748
 
competencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeñoscompetencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeños
EricaEstherLlanosCas
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
Auris Rebeca Ríos Fernández
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
yiramilena
 
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza..."Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
YesseniaBulnes
 
Programa anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrhPrograma anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrh
Nancy Ale Tapia
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
caherar
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
cuentosparacrecer
 
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab  socialesPrograma de intervención solución de conflictos y hab  sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Lina Seminario
 
5. diagrama de educacion socioemocional
5. diagrama de educacion socioemocional5. diagrama de educacion socioemocional
5. diagrama de educacion socioemocional
clarissacastaeda1
 
Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO
Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TOMatriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO
Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO
Vanesa Terrones Bartolo
 
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
paola231657
 

Similar a Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables (20)

Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
Indicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoriaIndicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoria
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
 
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Retroalimentación  formativa en la mediación docenteRetroalimentación  formativa en la mediación docente
Retroalimentación formativa en la mediación docente
 
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALSESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
 
elementos_curriculares.pdf
elementos_curriculares.pdfelementos_curriculares.pdf
elementos_curriculares.pdf
 
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocxPROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
 
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
 
competencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeñoscompetencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeños
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza..."Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
 
Programa anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrhPrograma anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrh
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab  socialesPrograma de intervención solución de conflictos y hab  sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
 
5. diagrama de educacion socioemocional
5. diagrama de educacion socioemocional5. diagrama de educacion socioemocional
5. diagrama de educacion socioemocional
 
Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO
Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TOMatriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO
Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO
 
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
 

Más de Usebeq

innovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdfinnovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdf
Usebeq
 
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Usebeq
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Usebeq
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Usebeq
 
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Usebeq
 
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptxSIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
Usebeq
 
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdfManifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Usebeq
 
Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
Usebeq
 
Apoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdfApoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdf
Usebeq
 
AdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdfAdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdf
Usebeq
 
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdfEvaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Usebeq
 
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsxAnálisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Usebeq
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Horarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 eneroHorarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 enero
Usebeq
 
Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22
Usebeq
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
Usebeq
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
Usebeq
 
Postal navidad 2021
Postal navidad 2021Postal navidad 2021
Postal navidad 2021
Usebeq
 
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clasesComunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Usebeq
 
Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)
Usebeq
 

Más de Usebeq (20)

innovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdfinnovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdf
 
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
 
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptxSIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
 
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdfManifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
 
Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
 
Apoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdfApoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdf
 
AdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdfAdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdf
 
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdfEvaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
 
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsxAnálisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Horarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 eneroHorarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 enero
 
Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
 
Postal navidad 2021
Postal navidad 2021Postal navidad 2021
Postal navidad 2021
 
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clasesComunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
 
Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables

  • 1. Dimensiones y habilidades socio-emocionales (valores) 1 2 3 Atención •Identifica cuando está agitado o en calma, y cuando está distraído o enfocado; y practica estrategias para calmar y enfocar la mente. La duración delas prácticas deatención es de5 a 7 minutos. •Identifica queel proceso deregular la atención requiere tomar conciencia delos propios pensamientos y sensaciones corporales, y elaborar un plan para el logro de metas. Practica estrategias para entrenar la atención durante 15 minutos deforma rutinaria y en distintos momentos, enfatizando la atención sosteniday enfocada en la respiración, en las sensaciones corporales, en los pensamientos, en la percepción. Conciencia de las propias emociones •Expresa motivaciones, necesidades, deseos, emociones y pensamientos característicos deesta etapa dela vida e identifica sus causas y efectos. •Describelas características fisiológicas delas emociones y emplea estrategias quelepermiten tener una visión más amplia y objetiva desu personalidad y patrones habituales. •Analiza las consecuencias quetienen los estereotipos prevalecientes sobrela expresión deemociones en hombres y mujeres, en su propia expresión emocional y en su contexto sociocultural. Autoestima •Identifica juicios, estereotipos o etiquetas desí mismo y analiza cómo limitan su desarrollo. •Reconocecuando tieneactitudes y relaciones destructivas, emplea estrategias quelepermiten superarlas y pideayuda. •Analiza la influencia quelos comentarios deotros y los medios decomunicación tienen en la imagen desí mismo, en sus deseos y valores. Aprecio y gratitud •Aprecia las cualidades y oportunidades quetienepara aprender, cambiar, crecer y mejorar. •Aprecia las manifestaciones estéticas a su alrededor, y expresa gratitud hacia sus compañeros, maestros, familia y miembros desu comunidad. •Aprecia y sealegra por las cualidades y logros de otros, y retribuyela bondad delos demás con acciones y expresiones degratitud. Bienestar •Expresa quénecesita para estar bien y proponeestrategias para lograrlo, a partir dedistinguir entreel bienestar que dependedecondiciones externas y el bienestar que provienedeuna menteen balancey derelaciones sanas. •Asumeresponsabilidad sobresu bienestar y lo expresa al cuidar desu cuerpo y su mente; y aplica estrategias para lograrlo en el corto, mediano y largo plazo. •Seinvolucra en actividades quecontribuyen al bienestar personal, familiar, entreamigos, pareja, escuela y sociedad. Metacognición •Identifica cuáles son las estrategias cognitivas y de regulación emocional quefavorecen el aprendizaje. •Analiza y evalúa el proceso para llevar a cabo una tarea y las emociones asociadas al mismo. •Reorienta las estrategias cognitivas y deregulación emocional quelepermiten alcanzar las metas propuestas. Expresión delas emociones •Valora la importancia deexpresar las emociones deforma auténtica sin exagerar o valersedeestas para conseguir algo. •Reconocela complejidad y discordancia emocional ante diversas situaciones dela vida. •Expresa las emociones aflictivas con respeto y tranquilidad dejando claro cuál fuela situación quelas detonó. Regulación de las emociones •Utiliza la reflexión y el lenguajeinterno como estrategia para regular sus emociones. •Reconoceacciones, emociones y relaciones destructivas, emplea estrategias para superarlas y pideayuda cuando la necesita. •Modela y promueveestrategias deregulación entre sus compañeros y amigos. Autogeneración deemociones para el bienestar •Identifica, demanera objetiva, las condiciones deuna situación queprovocan una emoción aflictiva, para prevenirla y conservar un estado debienestar. •Utiliza la autocrítica, el sentido del humor y el amor a sí mismo para afrontar un conflicto deforma más positiva. •Utiliza las situaciones adversas como oportunidades decrecimiento y las afronta con tranquilidad. Perseverancia •Aplica estrategias para lograr sus objetivos, distinguiendo entreel placer inmediato y el bienestar a largo plazo. •Reconocesu capacidad para afrontar dificultades o situaciones adversas, basada en la confianza en sí mismo y en los recursos desu comunidad. •Valora los logros queha obtenido, el esfuerzo y la paciencia querequirieron, y semuestra dispuesto a afrontar nuevos retos con una visión delargo plazo. Iniciativa personal •Analiza los antecedentes familiares, culturales y normas sociales queinfluyen en la conformación dela identidad y en la toma dedecisiones. •Genera puntos devista informados para resolver asuntos queleafectan a él y a su entorno. •Cuestiona su comprensión del mundo y utiliza el pensamiento crítico y reflexivo para la resolución de problemas. Identificación denecesidades y búsqueda de soluciones •Reflexiona demanera crítica en torno a las influencias o presiones externas queafectan su bienestar. •Analiza los aspectos del entorno queleafectan y cómo estos también afectan a los demás. •Valora y reconocelas capacidades, conocimientos y experiencias deotros para su propia comprensión del mundo quelerodea. Liderazgo y apertura •Dialoga con otros sobresus diferentes intereses, valores y aspectos culturales quecontribuyen a su sano desarrollo. •Genera vínculos con otros para mejorar su entorno de manera colaborativa. •Desarrolla y genera explicaciones conjuntas sobreel mundo quelerodea demanera incluyente. Toma de decisiones y compromisos •Decidey poneen práctica principios queguían su actuar. •Decidey lleva a cabo acciones concretas quepromueven el aprendizajey la convivencia armónica. •Muestra una actitud emprendedora, creativa, flexible y responsable. Autoeficacia •Reconocelos aprendizajes previos y su capacidad de reflexión crítica como fortalezas quedeterminan su sentido deagencia. •Utiliza su capacidad para generar hipótesis y explicaciones acerca del mundo quelerodea. •Valora su capacidad para intervenir y buscar soluciones a aspectos queleafectan deforma individual y colectiva. Bienestar y trato digno hacia otras personas •Comprendelas razones del maltrato y proponeacciones comunes hacia el bienestar deotros y desí mismo. •Exponey argumenta sus sentimientos eideas acerca del maltrato a otras personas. •Evalúa los efectos del maltrato y del daño a la integridad delas personas, y colabora con otros para restaurar el bienestar. Toma de perspectiva en situaciones dedesacuerdo o conflicto •Escucha con atención a las personas y argumenta distintos puntos devista, tanto en acuerdo como en desacuerdo. •Compara las consecuencias deasumir posturas cerradas frentea posturas dediálogo durantesituaciones de desacuerdo o conflicto. Valora las oportunidades de conocer las ideas deotros aun cuando no está deacuerdo. •Demuestra quelos conflictos sepueden manejar de manera constructiva a través dela escucha y la comprensión delos distintos puntos devista, y lo aplica a diversas situaciones personales, familiares, de pareja, y en la escuela. Reconocimiento deprejuicios asociados a las diferencias •Comprendey explica las libertades delas personas: libertad deexpresión, deconciencia, depensamiento, de culto, deidentidad sexual y delibredesarrollo dela personalidad. •Relaciona y compara creencias y formas deorganización social y política deotras culturas, grupos sociales o políticos, y comprendequees legítimo disentir. •Argumenta sobrelas consecuencias quetieneen un grupo social la descalificación y la exclusión delas personas. Sensibilidad hacia personas y grupos que sufren exclusión o discriminación •Analiza la situación y el contexto depersonas, o grupos de personas quehan sido excluidos sistemáticamente, y compara las acciones y actitudes dirigidas a excluir y las dirigidas a incluir. •Promueveacciones y actitudes deinclusión y respeto dentro y fuera dela escuela, y argumenta su postura frentea expresiones dediscriminación. •Evalúa su propia actitud eintegración en prácticas de inclusión, derespeto y colaboración, tanto dentro como fuera dela escuela. Planea acciones preventivas frentea la exclusión y la discriminación. Cuidado deotros seres vivos y de la naturaleza •Promuevey colabora en acciones decuidado hacia los animales y el medioambiente, tanto en el nivel local como global. •Coordina y propone, junto con compañeros y maestros, estrategias desensibilización y acciones para el cuidado del medioambientequeincluyan a la comunidad. •Investiga sobredistintas iniciativas nacionales o internacionales decuidado a los seres vivos y a la naturaleza, y establececomunicación con grupos afines locales, nacionales einternacionales. Comunicación asertiva •Práctica la escucha activa para entender los argumentos y puntos devista deun interlocutor duranteel diálogo, y en la generación deproyectos. •Estableceacuerdos y dialoga demanera respetuosa y tolerante, considerando las ideas deotros, aunqueno sean afines a las propias, y evitando hacer comentarios ofensivos. •Secomunica con fluidezy seguridad al exponer sus argumentos, expresar sus emociones y defender sus puntos devista demanera respetuosa. Responsabilidad •Realiza las tareas quelecorresponden en el trabajo colaborativo en distintos ámbitos desu vida, y las cumple en el tiempo y forma establecidos. •Proponeplanteamientos originales y pertinentes para enriquecer el trabajo colaborativo. •Evalúa su desempeño y las consecuencias personales y sociales quesederivan decumplir o incumplir compromisos en el trabajo colaborativo. Inclusión •Ofrecesu ayuda a los compañeros quela necesitan para sacar adelanteun proyecto común. •Busca consenso a través dela argumentación para poder descartar, incorporar y priorizar las distintas aportaciones delos miembros del grupo. •Promueveun ambientedecolaboración y valoración dela diversidad en proyectos escolares o comunitarios quebuscan el bienestar colectivo. Resolución deconflictos •Identifica las causas deun problema, las necesidades y su costeemocional. •Actúa como mediador y busca llegar a acuerdos justos y respetuosos para las partes involucradas en situaciones de conflicto. •Evalúa, demanera colaborativa, alternativas de solución a una situación deconflicto, tomando en cuenta las consecuencias a largo plazo para prever conflictos futuros. Interdependencia •Muestra una actitud decooperación, reconocimiento y respeto hacia losintegrantes desu familia, escuela y comunidad. •Reconocela importancia dela interrelación delas personas y encamina sus acciones desdeuna visión sistémica. •Lleva a la práctica iniciativas quepromuevan la solidaridad y la reciprocidad para el bienestar colectivo. Habilidades asociadasalas dimensiones socioemocionales Indicadoresde logro (evaluables) Secundaria Autoconocimiento Fuente: Aprendizajes Clave para la educacion integral, tutoría y educación socio emocional. AutoregulaciónAutonomiaEmpatiaColaboraciónDimensiones