SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz TPACK para el diseño de actividades
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso
enseñanza y aprendizaje
Maestro estudiante: Liliana Osorio Román.
Maestro formador: Rafael Ávila.
Título del proyecto: Jugando, Jugando Aprendemos Las Normas De Convivencia Y El Uso
Adecuado De Los Equipos De La Sala De Informática.
URL DEL PID:
http://calieducadigital.com/apr_aprender/aprendizaje/course/view.php?id=2030
http://lilianaosorioroman.blogspot.com/
http://lilianaosorioroman.wix.com/tiempo-libre/
Tiempo de la actividad:_____________________________________________
Competencias Siglo XXI que se desarrollan con la actividad: Marque la habilidad o habilidad del
Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los
objetivos, competencias, actividades, evaluación…
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
X Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
x Liderazgo y responsabilidad
Estándares a los
que responde el
Proyecto
EDUCACIÓN FÍSICA - SEXTO – SEGUNDO PERIODO
Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes
disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral.
EDUCACIÓN FÍSICA - SEXTO – TECER PERIODO
Conocer y aplicar los conocimientos teóricos del cuerpo humano en relación
con la actividad física, deportiva y recreativa; desarrollar las categorías de
movimiento como base fundamental para la ejecución eficiente de los patrones
básicos de movimiento.
EDUCACIÓN FÍSICA - SEXTO – CUARTO PERIODO
Conocer y aplicar los conocimientos teóricos del cuerpo humano en relación
con la actividad física, deportiva y recreativa; desarrollar las categorías de
movimiento como base fundamental para la ejecución eficiente de los patrones
básicos de movimiento.
EDUCACIÓN FÍSICA – SÉPTIMO – SEGUNDO PERIODO
Conocer y aplicar los conocimientos teóricos del cuerpo humano en relación
con la actividad física, deportiva y recreativa; desarrollar las categorías de
movimiento como base fundamental para la ejecución eficiente de los patrones
básicos de movimiento.
EDUCACIÓN FÍSICA - SÉPTIMO – TERCER PERIODO
Conocer y aplicar los conocimientos teóricos del cuerpo humano en relación
con la actividad física, deportiva y recreativa; desarrollar las categorías de
movimiento como base fundamental para la ejecución eficiente de los patrones
básicos de movimiento.
EDUCACIÓN FÍSICA - SÉPTIMO – CUARTO PERIODO
Conocer y aplicar los conocimientos teóricos del cuerpo humano en relación
con la actividad física, deportiva y recreativa, mejorar y afianzar los patrones
básicos de movimiento para articularse con los fundamentos básicos del
deporte.
EDUCACIÓN FÍSICA – OCTAVO – SEGUNDO PERIODO
Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes
disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral.
EDUCACIÓN FÍSICA – OCTAVO – TERCER PERIODO
Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes
disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral.
EDUCACIÓN FÍSICA – OCTAVO – CUARTO PERIODO
Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes
disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral.
EDUCACIÓN FÍSICA – NOVENO – SEGUNDO PERIODO
Afianzar su expresión corporal por medio de la valoración y ejecución de bailes
típicos de las diferentes regiones colombianas.
EDUCACIÓN FÍSICA – NOVENO – TERCER PERIODO
Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes
disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral.
EDUCACIÓN FÍSICA – NOVENO – CUARTO PERIODO
Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes
disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral.
EDUCACIÓN FÍSICA – DÉCIMO – SEGUNDO PERIODO
Conocer los aspectos generales de la actividad física en situaciones
especiales, su repercusión en los aspectos fisiológicos y su incidencia en la
formación integral.
EDUCACIÓN FÍSICA – DÉCIMO – TERCER PERIODO
Fomentar y desarrollar la creatividad en la recreación como medio para la
correcta utilización del tiempo libre y medio de formación integral.
EDUCACIÓN FÍSICA – DÉCIMO – CUARTO PERIODO
Analizar los elementos básicos sobre la organización y administración
deportiva, e Identifica y ejecuta los fundamentos técnicos básicos de las
diferentes disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación
integral.
EDUCACIÓN FÍSICA – UNDÉCIMO – SEGUNDO PERIODO
Aplicar los elementos básicos sobre la organización de un evento deportivo en
la elaboración y organización de un torneo interclases.
EDUCACIÓN FÍSICA – UNDÉCIMO – TERCER PERIODO
Conocer los aspectos generales de la fisiología humana y su repercusión en la
actividad física y en la ejecución de las diferentes disciplinas de la cultura física
elegida como medio de formación integral.
EDUCACIÓN FÍSICA – UNDÉCIMO – CUARTO PERIODO
Explorar diferentes alternativas de conservación de la condición física y la
salud mediante la realización de prácticas corporales diferentes a las
modalidades deportivas.
EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – DÉCIMO – SEGUNDO PERIODO
Desarrollar la toma de conciencia de sus motivaciones en relación a la
escolaridad vida social, crecimiento personal y el papel que tiene su propia
determinación y orientación a partir de un sentido y una significación personal
respecto a lo que es una vida nueva
Y una vida deseable.
EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – DÉCIMO – TERCER PERIODO
Fomentar en el niño o joven la construcción del sentido multicultural a través
del reconocimiento de la diferencia la pluralidad en la equidad e igualdad de
oportunidades independientes de cultos, culturas, comunidades y otros por
medio de valores y de principios universales ( derechos humanos )
EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – DÉCIMO – CUARTO PERIODO
Fomentar en el niño o joven la construcción del sentido multicultural a través
del reconocimiento de la diferencia la pluralidad en la equidad e igualdad de
oportunidades independientes de cultos, culturas, comunidades y otros por
medio de valores y de principios universales ( derechos humanos )
EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – UNDÉCIMO – SEGUNDO PERIODO
Fomentar en el niño o joven la construcción del sentido multicultural a través
del reconocimiento de la diferencia la pluralidad en la equidad e igualdad de
oportunidades independientes de cultos, culturas, comunidades y otros por
medio de valores y de principios universales ( derechos humanos )
EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – UNDÉCIMO – TERCER PERIODO
Fomentar en el niño o joven la construcción del sentido multicultural a través
del reconocimiento de la diferencia la pluralidad en la equidad e igualdad de
oportunidades independientes de cultos, culturas, comunidades y otros por
medio de valores y de principios universales ( derechos humanos )
EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – UNDÉCIMO – CUARTO PERIODO
Fomentar en el niño o joven la construcción del sentido multicultural a través
del reconocimiento de la diferencia la pluralidad en la equidad e igualdad de
oportunidades independientes de cultos, culturas, comunidades y otros por
medio de valores y de principios universales ( derechos humanos).
Lineamientos a
los que responde
el Proyecto
Se busca una mejor convivencia y comunicación dentro de la comunidad
educativa al apropiarse de las Tecnologías de la Comunicación e Información
TICs.
Articulación al
PEI
PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL RURAL CAMPESINO – PIERC
1. ¿CUÁNTOS ASPECTOS CONOZCO DEL PIERC?
Del PEI conocemos Horizonte Institucional, Filosofía Institucional, Ubicación,
Enfoque Metodológico, plan de estudios, sistema de evaluación, gestiones
(Directiva, Académica, Comunidad, Administrativa y Financiera), Proyectos
Transversales, planta de docentes y administrativa, perfiles de comunidad
educativa, Normograma, sistema de gestión de calidad, Manual de
Convivencia.
2. ¿EN CUÁLES DE ESOS ASPECTOS HE TENIDO LA
OPORTUNIDAD DE APORTAR?
Para la construcción de los anteriores aspectos hemos tenido la oportunidad de
participar en todos ellos.
3. ¿CONSIDERAS QUE EL PEI DE TU INSTITUCIÓN REQUIERE DE
ALGÚN AJUSTE? ¿CUÁL?
Consideramos que si es necesario el ajuste en aspectos tales como: Horizonte
institucional, enfoque metodológico, plan de estudios, sistema de evaluación.
4. ¿EN RELACIÓN AL ÁREA EN LA QUE TRABAJAS, CONSIDERAS
QUE ESTA SE ABORDA DE MANERA ADECUADA EN EL PEI DE
TU INSTITUCIÓN? ¿POR QUÉ?
Las áreas se abordan de manera pertinente, pero se requiere de una continua
revisión y ajuste.
Pregunta
Esencial
¿Cómo fortalecer las competencias ciudadanas con actividades lúdicas,
deportivas, de comunicación?
Pregunta de
Unidad
Preguntas de unidad
1. ¿Cuáles competencias ciudadanas se fortalecen a través de la práctica de
actividades lúdicas y deportivas?
2. ¿Cómo contribuye la escuela en la formación de un ciudadano competente?
3. ¿Cómo la práctica de actividades lúdicas y deportivas desarrollan
competencias ciudadanas?
4. ¿Qué acciones evidencian la apropiación de competencias ciudadanas en el
clima escolar?
Preguntas de
Contenido
Preguntas de contenido
1. ¿Qué son las competencias ciudadanas?
2. ¿Qué caracteriza un ciudadano competente?
3. ¿Cómo se definen las actividades lúdicas y como se definen las actividades
deportivas?
4. ¿Cuáles competencias ciudadanas favorecen una mejor convivencia
escolar?
Conocimiento
Disciplinar
Propósitos de formación desde el
área
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Educar la práctica de la recreación, el
deporte, el uso adecuado del tiempo
libre.
¿Cómo organizar el aula Tit@?
¿Cómo usar el aula Tit@?
¿Cómo producir textos en el aula
Tit@?
¿Cómo inter relacionar textos en el
aula Tit@?
Conocimiento ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Pedagógico El aprendizaje basado en proyecto y
aprendizaje activo.
La licenciada Liliana Osorio creara
canciones sobre la buena convivencia
desde su área en una forma
participativa y activa.
Se aplica una metodología activa
participativa en que se realizan
exposiciones teóricas-practicas
directamente relacionadas con talleres
de análisis y reflexión sobre los
contenidos abordados. Los
participantes trabajan tanto de manera
individual como grupal,
experimentando diversas estrategias
para comprender cada contenido, lo
que facilita su aplicabilidad en el aula.
También trabajaremos con guías de
aprendizaje y consultas extra clases,
además de los foros que plantaremos
en la página web del docente o el
Facebook como herramientas de
trabajo colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto inst. nac. mejía 2010 2011
Proyecto inst. nac. mejía 2010   2011Proyecto inst. nac. mejía 2010   2011
Proyecto inst. nac. mejía 2010 2011
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Educacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculoEducacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculo
Oscar Eduardo Serrano C.
 
FINES Y OBJETIVOS
FINES Y OBJETIVOS FINES Y OBJETIVOS
FINES Y OBJETIVOS
Jose Rodriguez
 
Guia educ fisica
Guia educ fisicaGuia educ fisica
Guia educ fisica
Claudia Toro Navarro
 
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICATERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
UGELJUNN
 
planificaciones Guia ef
planificaciones Guia efplanificaciones Guia ef
planificaciones Guia ef
Rafael Vizuete
 
Programa nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebrPrograma nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebr
Carlos Yampufé
 
Area educacion fisica
Area educacion fisicaArea educacion fisica
Area educacion fisica
dannacastrillon
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
ivantualombo
 
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Colegio
 
El programa curricular de educación primaria en el perú
El programa curricular de educación primaria en el perúEl programa curricular de educación primaria en el perú
El programa curricular de educación primaria en el perú
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
xguerrerounach
 
Currículum Colombia
Currículum ColombiaCurrículum Colombia
Currículum Colombia
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015
Freddy Martín Moreno Caza
 
Programacion curricular anual 2014
Programacion  curricular anual   2014Programacion  curricular anual   2014
Programacion curricular anual 2014
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Abel Lino
 
Pograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisicaPograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisica
educacionsiglo
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Kelly Huayhuas
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
Futbol-Tactico
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto inst. nac. mejía 2010 2011
Proyecto inst. nac. mejía 2010   2011Proyecto inst. nac. mejía 2010   2011
Proyecto inst. nac. mejía 2010 2011
 
Educacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculoEducacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculo
 
FINES Y OBJETIVOS
FINES Y OBJETIVOS FINES Y OBJETIVOS
FINES Y OBJETIVOS
 
Guia educ fisica
Guia educ fisicaGuia educ fisica
Guia educ fisica
 
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICATERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
 
planificaciones Guia ef
planificaciones Guia efplanificaciones Guia ef
planificaciones Guia ef
 
Programa nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebrPrograma nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebr
 
Area educacion fisica
Area educacion fisicaArea educacion fisica
Area educacion fisica
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
 
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
 
El programa curricular de educación primaria en el perú
El programa curricular de educación primaria en el perúEl programa curricular de educación primaria en el perú
El programa curricular de educación primaria en el perú
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Currículum Colombia
Currículum ColombiaCurrículum Colombia
Currículum Colombia
 
Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015
 
Programacion curricular anual 2014
Programacion  curricular anual   2014Programacion  curricular anual   2014
Programacion curricular anual 2014
 
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
 
Pograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisicaPograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisica
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
 

Destacado

Grado sexto
Grado sextoGrado sexto
Grado sexto
braraanro12
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto Segundo Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto Segundo Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto Segundo Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto Segundo Periodo 2012
dianazuluaga1
 
Plan de Aula 6°
Plan de Aula 6°Plan de Aula 6°
Plan de Aula 6°
Ronald Torres
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
nellyramirez14
 
Plandeestudiosdefilosofia
PlandeestudiosdefilosofiaPlandeestudiosdefilosofia
Plandeestudiosdefilosofia
Fesar fandi?
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 6to william
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 6to williamPlan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 6to william
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 6to william
Colegio Nuestra Señora de La Anunciacion cali
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
lydugo
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 

Destacado (8)

Grado sexto
Grado sextoGrado sexto
Grado sexto
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto Segundo Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto Segundo Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto Segundo Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto Segundo Periodo 2012
 
Plan de Aula 6°
Plan de Aula 6°Plan de Aula 6°
Plan de Aula 6°
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
Plandeestudiosdefilosofia
PlandeestudiosdefilosofiaPlandeestudiosdefilosofia
Plandeestudiosdefilosofia
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 6to william
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 6to williamPlan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 6to william
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 6to william
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 

Similar a Matriz tpack para el diseño de actividades

los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportivlos programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Colorado Vásquez Tello
 
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportivTema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Colorado Vásquez Tello
 
Ciencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporteCiencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporte
Peque97
 
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docxFormato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
ssuser0f56bb1
 
Proyecto de los Juegos Olímpicos Escuela Normal Superior de Corozal
Proyecto de los Juegos Olímpicos Escuela Normal Superior de CorozalProyecto de los Juegos Olímpicos Escuela Normal Superior de Corozal
Proyecto de los Juegos Olímpicos Escuela Normal Superior de Corozal
GIOVANNY SOTO
 
Planificación Unidad 04.docx
Planificación Unidad 04.docxPlanificación Unidad 04.docx
Planificación Unidad 04.docx
CarlosTorres826700
 
"GIMNASIA ARTISTICA" clasificación y enseñanza paso a paso
"GIMNASIA ARTISTICA" clasificación y enseñanza paso a paso"GIMNASIA ARTISTICA" clasificación y enseñanza paso a paso
"GIMNASIA ARTISTICA" clasificación y enseñanza paso a paso
B3nNy Sssssuuuudddddddddddd
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
AntonyAlexanderRUTTI
 
Olga sandra erika_recorrido por el aula
Olga sandra erika_recorrido por el aulaOlga sandra erika_recorrido por el aula
Olga sandra erika_recorrido por el aula
Erika Jasebel Rodríguez Rosa
 
Universidad Central del Ecuador - FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
Universidad Central del Ecuador - FACULTAD DE CULTURA FÍSICAUniversidad Central del Ecuador - FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
Universidad Central del Ecuador - FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
Efren Torres
 
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy morenoPci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Tp1 ojeda florencia
Tp1 ojeda florenciaTp1 ojeda florencia
Tp1 ojeda florencia
Flor Ojeda
 
Proyecto final emf
Proyecto final emfProyecto final emf
Proyecto final emf
vasquez29
 
Volando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugandoVolando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugando
Alba Serrano Palazón
 
Proyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación físicaProyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación física
Jaimeleguizamon
 
Proyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación físicaProyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación física
Jaimeleguizamon
 
Tp3 cinthia sartorio
Tp3 cinthia sartorioTp3 cinthia sartorio
Tp3 cinthia sartorio
Cinthia Sartorio
 
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
CBoyerMirian
 

Similar a Matriz tpack para el diseño de actividades (20)

los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportivlos programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
 
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportivTema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
 
Ciencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporteCiencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporte
 
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docxFormato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
 
Proyecto de los Juegos Olímpicos Escuela Normal Superior de Corozal
Proyecto de los Juegos Olímpicos Escuela Normal Superior de CorozalProyecto de los Juegos Olímpicos Escuela Normal Superior de Corozal
Proyecto de los Juegos Olímpicos Escuela Normal Superior de Corozal
 
Planificación Unidad 04.docx
Planificación Unidad 04.docxPlanificación Unidad 04.docx
Planificación Unidad 04.docx
 
"GIMNASIA ARTISTICA" clasificación y enseñanza paso a paso
"GIMNASIA ARTISTICA" clasificación y enseñanza paso a paso"GIMNASIA ARTISTICA" clasificación y enseñanza paso a paso
"GIMNASIA ARTISTICA" clasificación y enseñanza paso a paso
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
Olga sandra erika_recorrido por el aula
Olga sandra erika_recorrido por el aulaOlga sandra erika_recorrido por el aula
Olga sandra erika_recorrido por el aula
 
Universidad Central del Ecuador - FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
Universidad Central del Ecuador - FACULTAD DE CULTURA FÍSICAUniversidad Central del Ecuador - FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
Universidad Central del Ecuador - FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
 
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy morenoPci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
Tp1 ojeda florencia
Tp1 ojeda florenciaTp1 ojeda florencia
Tp1 ojeda florencia
 
Proyecto final emf
Proyecto final emfProyecto final emf
Proyecto final emf
 
Volando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugandoVolando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugando
 
Proyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación físicaProyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación física
 
Proyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación físicaProyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación física
 
Tp3 cinthia sartorio
Tp3 cinthia sartorioTp3 cinthia sartorio
Tp3 cinthia sartorio
 
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
 

Más de lilianaosorioroman

Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
lilianaosorioroman
 
Crónica
CrónicaCrónica
Continuidad.
Continuidad.Continuidad.
Continuidad.
lilianaosorioroman
 
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2
lilianaosorioroman
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
lilianaosorioroman
 
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticMatriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
lilianaosorioroman
 
Diagnóstico Golondrinas.
Diagnóstico Golondrinas.Diagnóstico Golondrinas.
Diagnóstico Golondrinas.
lilianaosorioroman
 
Tutorial Correos.
Tutorial Correos.Tutorial Correos.
Tutorial Correos.
lilianaosorioroman
 
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
lilianaosorioroman
 
Rúbrica.
Rúbrica.Rúbrica.
Grado 6 semana 11
Grado 6 semana 11Grado 6 semana 11
Grado 6 semana 11
lilianaosorioroman
 
Evaluación entre pares liliana paulo
Evaluación entre pares liliana   pauloEvaluación entre pares liliana   paulo
Evaluación entre pares liliana paulo
lilianaosorioroman
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyectoPlantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
lilianaosorioroman
 
Cómunidades de práctica
Cómunidades de prácticaCómunidades de práctica
Cómunidades de práctica
lilianaosorioroman
 
Plandegestion TICs Institución Educativa Golondrinas.
Plandegestion TICs Institución Educativa Golondrinas.Plandegestion TICs Institución Educativa Golondrinas.
Plandegestion TICs Institución Educativa Golondrinas.
lilianaosorioroman
 
Competencias siglo xxi
Competencias siglo xxiCompetencias siglo xxi
Competencias siglo xxi
lilianaosorioroman
 
Ple slide share
Ple slide sharePle slide share
Ple slide share
lilianaosorioroman
 
Equipo trabajo
Equipo trabajoEquipo trabajo
Equipo trabajo
lilianaosorioroman
 
Tabla de evaluacion web 2.0
Tabla de evaluacion web 2.0Tabla de evaluacion web 2.0
Tabla de evaluacion web 2.0
lilianaosorioroman
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
lilianaosorioroman
 

Más de lilianaosorioroman (20)

Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Continuidad.
Continuidad.Continuidad.
Continuidad.
 
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticMatriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
 
Diagnóstico Golondrinas.
Diagnóstico Golondrinas.Diagnóstico Golondrinas.
Diagnóstico Golondrinas.
 
Tutorial Correos.
Tutorial Correos.Tutorial Correos.
Tutorial Correos.
 
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
 
Rúbrica.
Rúbrica.Rúbrica.
Rúbrica.
 
Grado 6 semana 11
Grado 6 semana 11Grado 6 semana 11
Grado 6 semana 11
 
Evaluación entre pares liliana paulo
Evaluación entre pares liliana   pauloEvaluación entre pares liliana   paulo
Evaluación entre pares liliana paulo
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyectoPlantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
 
Cómunidades de práctica
Cómunidades de prácticaCómunidades de práctica
Cómunidades de práctica
 
Plandegestion TICs Institución Educativa Golondrinas.
Plandegestion TICs Institución Educativa Golondrinas.Plandegestion TICs Institución Educativa Golondrinas.
Plandegestion TICs Institución Educativa Golondrinas.
 
Competencias siglo xxi
Competencias siglo xxiCompetencias siglo xxi
Competencias siglo xxi
 
Ple slide share
Ple slide sharePle slide share
Ple slide share
 
Equipo trabajo
Equipo trabajoEquipo trabajo
Equipo trabajo
 
Tabla de evaluacion web 2.0
Tabla de evaluacion web 2.0Tabla de evaluacion web 2.0
Tabla de evaluacion web 2.0
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Matriz tpack para el diseño de actividades

  • 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Maestro estudiante: Liliana Osorio Román. Maestro formador: Rafael Ávila. Título del proyecto: Jugando, Jugando Aprendemos Las Normas De Convivencia Y El Uso Adecuado De Los Equipos De La Sala De Informática. URL DEL PID: http://calieducadigital.com/apr_aprender/aprendizaje/course/view.php?id=2030 http://lilianaosorioroman.blogspot.com/ http://lilianaosorioroman.wix.com/tiempo-libre/ Tiempo de la actividad:_____________________________________________ Competencias Siglo XXI que se desarrollan con la actividad: Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas X Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad x Liderazgo y responsabilidad Estándares a los que responde el Proyecto EDUCACIÓN FÍSICA - SEXTO – SEGUNDO PERIODO Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral. EDUCACIÓN FÍSICA - SEXTO – TECER PERIODO Conocer y aplicar los conocimientos teóricos del cuerpo humano en relación con la actividad física, deportiva y recreativa; desarrollar las categorías de movimiento como base fundamental para la ejecución eficiente de los patrones básicos de movimiento. EDUCACIÓN FÍSICA - SEXTO – CUARTO PERIODO Conocer y aplicar los conocimientos teóricos del cuerpo humano en relación con la actividad física, deportiva y recreativa; desarrollar las categorías de movimiento como base fundamental para la ejecución eficiente de los patrones básicos de movimiento.
  • 2. EDUCACIÓN FÍSICA – SÉPTIMO – SEGUNDO PERIODO Conocer y aplicar los conocimientos teóricos del cuerpo humano en relación con la actividad física, deportiva y recreativa; desarrollar las categorías de movimiento como base fundamental para la ejecución eficiente de los patrones básicos de movimiento. EDUCACIÓN FÍSICA - SÉPTIMO – TERCER PERIODO Conocer y aplicar los conocimientos teóricos del cuerpo humano en relación con la actividad física, deportiva y recreativa; desarrollar las categorías de movimiento como base fundamental para la ejecución eficiente de los patrones básicos de movimiento. EDUCACIÓN FÍSICA - SÉPTIMO – CUARTO PERIODO Conocer y aplicar los conocimientos teóricos del cuerpo humano en relación con la actividad física, deportiva y recreativa, mejorar y afianzar los patrones básicos de movimiento para articularse con los fundamentos básicos del deporte. EDUCACIÓN FÍSICA – OCTAVO – SEGUNDO PERIODO Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral. EDUCACIÓN FÍSICA – OCTAVO – TERCER PERIODO Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral. EDUCACIÓN FÍSICA – OCTAVO – CUARTO PERIODO Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral. EDUCACIÓN FÍSICA – NOVENO – SEGUNDO PERIODO Afianzar su expresión corporal por medio de la valoración y ejecución de bailes típicos de las diferentes regiones colombianas. EDUCACIÓN FÍSICA – NOVENO – TERCER PERIODO Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral. EDUCACIÓN FÍSICA – NOVENO – CUARTO PERIODO Identificar y ejecutar los fundamentos técnicos básicos de las diferentes disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral. EDUCACIÓN FÍSICA – DÉCIMO – SEGUNDO PERIODO Conocer los aspectos generales de la actividad física en situaciones especiales, su repercusión en los aspectos fisiológicos y su incidencia en la formación integral. EDUCACIÓN FÍSICA – DÉCIMO – TERCER PERIODO Fomentar y desarrollar la creatividad en la recreación como medio para la correcta utilización del tiempo libre y medio de formación integral. EDUCACIÓN FÍSICA – DÉCIMO – CUARTO PERIODO Analizar los elementos básicos sobre la organización y administración deportiva, e Identifica y ejecuta los fundamentos técnicos básicos de las
  • 3. diferentes disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral. EDUCACIÓN FÍSICA – UNDÉCIMO – SEGUNDO PERIODO Aplicar los elementos básicos sobre la organización de un evento deportivo en la elaboración y organización de un torneo interclases. EDUCACIÓN FÍSICA – UNDÉCIMO – TERCER PERIODO Conocer los aspectos generales de la fisiología humana y su repercusión en la actividad física y en la ejecución de las diferentes disciplinas de la cultura física elegida como medio de formación integral. EDUCACIÓN FÍSICA – UNDÉCIMO – CUARTO PERIODO Explorar diferentes alternativas de conservación de la condición física y la salud mediante la realización de prácticas corporales diferentes a las modalidades deportivas. EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – DÉCIMO – SEGUNDO PERIODO Desarrollar la toma de conciencia de sus motivaciones en relación a la escolaridad vida social, crecimiento personal y el papel que tiene su propia determinación y orientación a partir de un sentido y una significación personal respecto a lo que es una vida nueva Y una vida deseable. EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – DÉCIMO – TERCER PERIODO Fomentar en el niño o joven la construcción del sentido multicultural a través del reconocimiento de la diferencia la pluralidad en la equidad e igualdad de oportunidades independientes de cultos, culturas, comunidades y otros por medio de valores y de principios universales ( derechos humanos ) EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – DÉCIMO – CUARTO PERIODO Fomentar en el niño o joven la construcción del sentido multicultural a través del reconocimiento de la diferencia la pluralidad en la equidad e igualdad de oportunidades independientes de cultos, culturas, comunidades y otros por medio de valores y de principios universales ( derechos humanos ) EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – UNDÉCIMO – SEGUNDO PERIODO Fomentar en el niño o joven la construcción del sentido multicultural a través del reconocimiento de la diferencia la pluralidad en la equidad e igualdad de oportunidades independientes de cultos, culturas, comunidades y otros por medio de valores y de principios universales ( derechos humanos ) EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – UNDÉCIMO – TERCER PERIODO Fomentar en el niño o joven la construcción del sentido multicultural a través del reconocimiento de la diferencia la pluralidad en la equidad e igualdad de oportunidades independientes de cultos, culturas, comunidades y otros por medio de valores y de principios universales ( derechos humanos ) EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES – UNDÉCIMO – CUARTO PERIODO Fomentar en el niño o joven la construcción del sentido multicultural a través del reconocimiento de la diferencia la pluralidad en la equidad e igualdad de oportunidades independientes de cultos, culturas, comunidades y otros por medio de valores y de principios universales ( derechos humanos). Lineamientos a los que responde el Proyecto Se busca una mejor convivencia y comunicación dentro de la comunidad educativa al apropiarse de las Tecnologías de la Comunicación e Información TICs.
  • 4. Articulación al PEI PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL RURAL CAMPESINO – PIERC 1. ¿CUÁNTOS ASPECTOS CONOZCO DEL PIERC? Del PEI conocemos Horizonte Institucional, Filosofía Institucional, Ubicación, Enfoque Metodológico, plan de estudios, sistema de evaluación, gestiones (Directiva, Académica, Comunidad, Administrativa y Financiera), Proyectos Transversales, planta de docentes y administrativa, perfiles de comunidad educativa, Normograma, sistema de gestión de calidad, Manual de Convivencia. 2. ¿EN CUÁLES DE ESOS ASPECTOS HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE APORTAR? Para la construcción de los anteriores aspectos hemos tenido la oportunidad de participar en todos ellos. 3. ¿CONSIDERAS QUE EL PEI DE TU INSTITUCIÓN REQUIERE DE ALGÚN AJUSTE? ¿CUÁL? Consideramos que si es necesario el ajuste en aspectos tales como: Horizonte institucional, enfoque metodológico, plan de estudios, sistema de evaluación. 4. ¿EN RELACIÓN AL ÁREA EN LA QUE TRABAJAS, CONSIDERAS QUE ESTA SE ABORDA DE MANERA ADECUADA EN EL PEI DE TU INSTITUCIÓN? ¿POR QUÉ? Las áreas se abordan de manera pertinente, pero se requiere de una continua revisión y ajuste. Pregunta Esencial ¿Cómo fortalecer las competencias ciudadanas con actividades lúdicas, deportivas, de comunicación? Pregunta de Unidad Preguntas de unidad 1. ¿Cuáles competencias ciudadanas se fortalecen a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas? 2. ¿Cómo contribuye la escuela en la formación de un ciudadano competente? 3. ¿Cómo la práctica de actividades lúdicas y deportivas desarrollan competencias ciudadanas? 4. ¿Qué acciones evidencian la apropiación de competencias ciudadanas en el clima escolar? Preguntas de Contenido Preguntas de contenido 1. ¿Qué son las competencias ciudadanas? 2. ¿Qué caracteriza un ciudadano competente? 3. ¿Cómo se definen las actividades lúdicas y como se definen las actividades deportivas? 4. ¿Cuáles competencias ciudadanas favorecen una mejor convivencia escolar? Conocimiento Disciplinar Propósitos de formación desde el área Núcleos conceptuales y/o problémicos Educar la práctica de la recreación, el deporte, el uso adecuado del tiempo libre. ¿Cómo organizar el aula Tit@? ¿Cómo usar el aula Tit@? ¿Cómo producir textos en el aula Tit@? ¿Cómo inter relacionar textos en el aula Tit@? Conocimiento ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
  • 5. Pedagógico El aprendizaje basado en proyecto y aprendizaje activo. La licenciada Liliana Osorio creara canciones sobre la buena convivencia desde su área en una forma participativa y activa. Se aplica una metodología activa participativa en que se realizan exposiciones teóricas-practicas directamente relacionadas con talleres de análisis y reflexión sobre los contenidos abordados. Los participantes trabajan tanto de manera individual como grupal, experimentando diversas estrategias para comprender cada contenido, lo que facilita su aplicabilidad en el aula. También trabajaremos con guías de aprendizaje y consultas extra clases, además de los foros que plantaremos en la página web del docente o el Facebook como herramientas de trabajo colaborativo.