SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA PANCREÁTICA
DRA. ABISAI ARELLANO TEJEDA R1GP
DEFINICIÓN
 Incapacidad del páncreas de
producir y transportar suficientes
enzimas digestivas para la
fragmentación de los alimentos
y permitir su posterior absorción
Wyllie R, Hyams J, Kay M. Pediatric Gastrointestinal and liver disease. 5ª edición.
CAUSAS
 Disfunción de células acinares
 Pérdida de parénquima funcional
 Disminución o inhibición del estímulo
 Obstrucción del conducto pancreático
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
ETIOLOGÍA
• Pancreatitis hereditaria
• Mutación de CFTR
• Mutaciones de SPINK 1
Genético
• Hipercalcemia
• Hiperlipidemia
• IRC
Tóxico
metabólicos
• Páncreas divisum
• Trastornos del esfínter de Oddi
• Obstrucción de conducto
• Quistes de la pared duodenal
• Cicatrices traumáticas en el conducto pancreático
Obstructivo
• Pancreatitis aguda grave y recurrente
• Pancreatitis crónica
• Pancreatitis autoinmune
• Radiación
• Isquemia
Afección al
órgano
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
ETIOLOGÍA
Síndrome de Shwachmann-
Diamond
 Autosómico recesivo
 Depleción de células acinares y reemplazo con
grasa
Síndrome de Johansosn-
Blizzard
 Mutación del gen UBR 1
 Ausencia acino pancreático con reemplazo
de tejido conectivo
 Ductos e islotes normales
Síndrome de Pearson
 Autosómico dominante
 Pérdida acinar y ductal pancreática
Disminución o inhibición del
estímulo
 Enfermedad celiaca
 Enfermedad inflamatoria intestinal
 Pérdida del estímulo postprandial pancreático
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Esteatorrea
 Diarrea
 Colicos abdominales
 Meteorismo
 Perdida de peso
 Hipocalcemia
 Osteopenia
 Osteoporosis
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
DIAGNÓSTICO
Pruebas invasivas
 Intubación duodenal
 Enzimas pancreáticas
 HCO3
 Líquido duodenal
Pruebas no invasivas
 Determinación:
 Enzimas en suero (amilasa pancreática y tripsina)
 Enzimas en heces
Quimiotripsina (3 U/g)
Elastasa (175-200 ug/g)
 Acción enzimática
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
DIAGNÓSTICO
 Prueba de secretina
 Se estimula la secreción del páncreas mediante la administración IV de secretina y colecistoquinina
 Disminución de HCO3 y enzimas pancreáticas es indicativo de IP
 Sensibilidad 90%
 Especificidad 90-100%
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
TRATAMIENTO
 Enzimas pancreáticas
 Inhibidores de bomba de protones y bloqueadores H2
 Procinéticos
 Dieta
 Vitaminas liposolubles (A, D, E y K)
 Vitamina B12
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
FIBROSIS QUÍSTICA
INTRODUCCIÓN
 Enfermedad autosómica recesiva.
 Incidencia
 Europa  1 de 2000 – 3500
 EUA  1 de 3500
 México  300 – 400 RNV/año.
 Causada por la mutación del gen CFTR (proteína reguladora de la conductancia transmembrana)
 70%  mutación AF508, por la pérdida de aminácido fenilalanina en posición 508.
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
FISIOPATOLOGÍA
proteína
CFTR
AMPc
Transporte de
cloro en células
epiteliales
Membrana apical de células
epiteliales
- Vía aérea
- Glángulas submucosas
de tracto GI
- Hígado y VB
- Páncreas
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Enfermedad
pulmonar
obstructiva crónica
Insuficiencia
pancreática
exócrina
Elevación de cloro
en sudor
Síndromes de
pérdida de sal
Azoospermia
obstructiva
Etapa neonatal:
- Retraso en evacuación de
meconio
- Ictericia prolongada
- Edema  hipoproteinemia
Etapa de lactancia:
- Tos, broncoespasmo, neumonía
de repetición, atelectasias.
- Diarrea crónica  heces
voluminosas, adherentes y
fétidas.
- Retraso del desarrollo
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES
•Ileo meconial
•Síndrome de obstrucción intestinal distal
•Prolapso rectal (15%)
Intestinales
•Insuficiencia pancreática
•Pancreatitis aguda recurrente y crónica
Pancreáticas
•Ictericia neonatal prolongada
•Cirrosis focal biliar o cirrosis multilobular
Hepáticas
•Desnutrición proteíco calórica
•Hiporpoteinemia  edema
•Deficiencia de vitaminas liposolubles
Nutricias
Insuficiencia pancreática
• La afectación del páncreas
inicia en la semana 28 y 32 de
gestación, con la detención
del desarrollo acinar.
• Manifestaciones clínicas 
pérdida de la función de
acinos y de los conductos.
•  secreción de agua,
bicarbonato y enzimas 
maldigestión de grasas y
proteínas
Pancreatitis
• 15% en pacientes
heterocigotos con suficiencia
pancreática.
• Dolor abdominal, vómito,
aumento de amilasa y lipasa.
• Tratamiento similar a
pacientes sin FQ.
Enfermedad hepática
• Cirrosis biliar focal 
conductillos biliares y
colangiolos.
• Esteatosis hepática.
• Colestasis  espesamiento de
secreciones biliares.
• Aumento de transaminasas,
FA, GGT
DIAGNÓSTICO
 Historia clínica
 Evaluación física  antropometría,
crecimiento, función pulmonar.
 Búsqueda intencionada de historia familiar de
FQ y fenotipos relacionados
 Cloruros en sudor
 Estudio genético
 Pruebas de función pancreática
 Cultivo faríngeo.
MÉTODO DE GIBSON COOKE
Administración transdérmica de pilocarpina
• Peso >2kg
• Edad gestacional >36SDG
• Edad > 2 semanas de VEU
< 6 meses > 6 meses
No es probable ≤ 29mmol/l ≤39mmol/l
Dudoso* 30-59mmol/l 40-59mmol/l
Certeza ≥60mmol/l ≥60mmol/l
* 2ª prueba de cloruros en sudor + estudio genético. Seguimiento de 6 a 12
meses.
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
Diagnóstico
Estudios auxiliares
Recolección de heces
de 72 horas
Tripsinógeno sérico
Estudio genético
Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
TRATAMIENTO
Nutricional
Reemplazo
enzimático
Respiratorio
Cambios
psicosociales
EP: 2000 a 5000 U/kg en
cada alimento.
Dosis máxima 10000
U/kg/día
Dieta hipercalórica
(120 a 150% IDR)
Aporte extra de
grasas en la dieta
Agregar sal
Antibióticos 
aerosolizados
Fisioterapia pulmonar
Manejo inhalatorio
Desalentar el
contacto entre
niños con FQ
Asesoría genética
Durie PR. Pancreatic aspects of cystic fibrosis and other inherited causes of pancreatic dysfunction. Med Clin North Am 2000; 84: 609-620.
SÍNDROME DE SHWACHMAN - DIAMOND
INTRODUCCIÓN
 Descrito por primera vez en 1964.
 Síndrome autosómico recesivo.
 Incidencia  1 de cada 100000 nacimientos.
 Relación ♂:♀  1.7:1
 2ª causa de insuficiencia pancreática exócrina congénita en la infancia.
 Insuficiencia pancreática exócrinia + disfunción de médula ósea + alteraciones esqueléticas + talla baja.
 Gen SBDS (7q11)
Macipe RM, Javierre E. Síndrome de Shwachman-Diamond. An Pediatr (Barc). 2006;65(1): 79-82.
DIAGNÓSTICO
 Síntomas y signos aparecen en el primer año de vida en más de 85% de los casos.
Concentraciones bajas de
amilasa 50 - 75%
Tripsinógeno
sérico bajo
70 – 98%
Determinación de elastasa
fecal
(<100mcg/g)
Insuficiencia
pancreática
exócrina,
disfunción
medular, talla
baja,
alteraciones
esqueléticas
ÓRGANO MANIFESTACIÓN
Hígado Hipertransaminasemia
Esteatosis, fibrosis
Hepatomegalia
Corazón Fibrosis miocárdica
Desarrollo psicomotor Problemas de aprendizaje
Déficit de atención
Piel Ictiosis
Hiperpigmentación
Ojos Ptosis, estrabismo,
coloboma, queratitis
punctata
Riñón Urolitiasis
Acidosis tubular renal
Dientes Displasia dental
Hormonal Diabetes tipo I
Retraso puberalArias E, López G. Síndrome de Shwachman-Diamond: reporte de caso y revisión de literatura. Vol 12, núm 2, Abril-Junio 2006
Arias E, López G. Síndrome de Shwachman-Diamond: reporte de caso y revisión de literatura. Vol 12, núm 2, Abril-Junio 2006
ALTERACIONES
Hematológicas
• Neutropenia cíclica 88-100%
• Quimiotaxis alterada
• Anemia microcítica hipocrómica
80%
• Trombocitopenia 24-88%
• Transformación mieloide maligna
Pancreáticas
• Grados variables de insuficiencia
pancreática, secundaria a
alteraciones de desarrollo acinar
• Malabsorción, esteatorrea 86%
• Desnutrición y deficiencia de
vitaminas A, D, E y K.
Óseas
• Disostosis metafisiaria 50%
• Clinodactilia, sindactilia, xifosis,
escoliosis, osteopenia.
Otras
• Falla en el crecimiento
• Transaminasemia, hepatomegalia
50-75%
Arias E, López G. Síndrome de Shwachman-Diamond: reporte de caso y revisión de literatura. Vol 12, núm 2, Abril-Junio 2006
TRATAMIENTO
 Manejo de infecciones
 Transfusionales  trombocitopenia, anemia.
 Corticosteroides  terapia inmunosupresora.
 Reemplazo enzimático y vitamínico.
Arias E, López G. Síndrome de Shwachman-Diamond: reporte de caso y revisión de literatura. Vol 12, núm 2, Abril-Junio 2006
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Arantxa [Medicina]
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
Alejandro Lugo H
 
Esófago de barret
Esófago de barretEsófago de barret
Esófago de barret
Rossina Garo
 
Insuficiencia Pancreatica
Insuficiencia PancreaticaInsuficiencia Pancreatica
Insuficiencia Pancreatica
Oswaldo A. Garibay
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
Pool Meza
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
jvallejoherrador
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Nacho Acevedo
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
Carlos Respardo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Hospital Guadix
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
Wildor Samir Llalle
 
Enfermedad coronaria angina estable
Enfermedad coronaria   angina estableEnfermedad coronaria   angina estable
Enfermedad coronaria angina estable
Francisco Mujica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Reneé Palacios
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Gershom Higuera
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Esófago de barret
Esófago de barretEsófago de barret
Esófago de barret
 
Insuficiencia Pancreatica
Insuficiencia PancreaticaInsuficiencia Pancreatica
Insuficiencia Pancreatica
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
 
Enfermedad coronaria angina estable
Enfermedad coronaria   angina estableEnfermedad coronaria   angina estable
Enfermedad coronaria angina estable
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 

Similar a Insuficiencia pancreática, FQ y SSD

Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
Insuficiencia pancreática exocrina Resumen- Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
Jhan Saavedra Torres
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Adriana Peña Zabala
 
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptxPancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
ErimElinayCrcamoGali
 
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.pptDESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DomenicaDayanaraMuoz
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
MichelleArmijos4
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
jose lorenzo lopez reyes
 
Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938
centrovasomotor88
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
Luisais Pire
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
pediatria
pediatriapediatria
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
J Ga Ma
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
Tiffanyta Montoya
 
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsxNutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
jlpereiracunill
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Kriz Rueda
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Pedro Duran
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Abisai Arellano
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
zoccatelli
 
Jessy atresia biliar
Jessy atresia biliarJessy atresia biliar
Jessy atresia biliar
- -
 

Similar a Insuficiencia pancreática, FQ y SSD (20)

Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
Insuficiencia pancreática exocrina Resumen- Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptxPancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
 
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.pptDESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
 
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsxNutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
 
Jessy atresia biliar
Jessy atresia biliarJessy atresia biliar
Jessy atresia biliar
 

Más de Abisai Arellano

Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abisai Arellano
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínas
Abisai Arellano
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Abisai Arellano
 
Falla en el crecimiento
Falla en el crecimientoFalla en el crecimiento
Falla en el crecimiento
Abisai Arellano
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
Abisai Arellano
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Abisai Arellano
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
Abisai Arellano
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneEnfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Abisai Arellano
 
Epidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosaEpidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosa
Abisai Arellano
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Abisai Arellano
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Abisai Arellano
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
Abisai Arellano
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
Abisai Arellano
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
Abisai Arellano
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
Abisai Arellano
 

Más de Abisai Arellano (20)

Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínas
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Falla en el crecimiento
Falla en el crecimientoFalla en el crecimiento
Falla en el crecimiento
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneEnfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
 
Epidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosaEpidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosa
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Insuficiencia pancreática, FQ y SSD

  • 2. DEFINICIÓN  Incapacidad del páncreas de producir y transportar suficientes enzimas digestivas para la fragmentación de los alimentos y permitir su posterior absorción Wyllie R, Hyams J, Kay M. Pediatric Gastrointestinal and liver disease. 5ª edición.
  • 3. CAUSAS  Disfunción de células acinares  Pérdida de parénquima funcional  Disminución o inhibición del estímulo  Obstrucción del conducto pancreático Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 4. ETIOLOGÍA • Pancreatitis hereditaria • Mutación de CFTR • Mutaciones de SPINK 1 Genético • Hipercalcemia • Hiperlipidemia • IRC Tóxico metabólicos • Páncreas divisum • Trastornos del esfínter de Oddi • Obstrucción de conducto • Quistes de la pared duodenal • Cicatrices traumáticas en el conducto pancreático Obstructivo • Pancreatitis aguda grave y recurrente • Pancreatitis crónica • Pancreatitis autoinmune • Radiación • Isquemia Afección al órgano Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 5. ETIOLOGÍA Síndrome de Shwachmann- Diamond  Autosómico recesivo  Depleción de células acinares y reemplazo con grasa Síndrome de Johansosn- Blizzard  Mutación del gen UBR 1  Ausencia acino pancreático con reemplazo de tejido conectivo  Ductos e islotes normales Síndrome de Pearson  Autosómico dominante  Pérdida acinar y ductal pancreática Disminución o inhibición del estímulo  Enfermedad celiaca  Enfermedad inflamatoria intestinal  Pérdida del estímulo postprandial pancreático Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Esteatorrea  Diarrea  Colicos abdominales  Meteorismo  Perdida de peso  Hipocalcemia  Osteopenia  Osteoporosis Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 7. DIAGNÓSTICO Pruebas invasivas  Intubación duodenal  Enzimas pancreáticas  HCO3  Líquido duodenal Pruebas no invasivas  Determinación:  Enzimas en suero (amilasa pancreática y tripsina)  Enzimas en heces Quimiotripsina (3 U/g) Elastasa (175-200 ug/g)  Acción enzimática Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 8. DIAGNÓSTICO  Prueba de secretina  Se estimula la secreción del páncreas mediante la administración IV de secretina y colecistoquinina  Disminución de HCO3 y enzimas pancreáticas es indicativo de IP  Sensibilidad 90%  Especificidad 90-100% Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 9. TRATAMIENTO  Enzimas pancreáticas  Inhibidores de bomba de protones y bloqueadores H2  Procinéticos  Dieta  Vitaminas liposolubles (A, D, E y K)  Vitamina B12 Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 11. INTRODUCCIÓN  Enfermedad autosómica recesiva.  Incidencia  Europa  1 de 2000 – 3500  EUA  1 de 3500  México  300 – 400 RNV/año.  Causada por la mutación del gen CFTR (proteína reguladora de la conductancia transmembrana)  70%  mutación AF508, por la pérdida de aminácido fenilalanina en posición 508. Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 12. FISIOPATOLOGÍA proteína CFTR AMPc Transporte de cloro en células epiteliales Membrana apical de células epiteliales - Vía aérea - Glángulas submucosas de tracto GI - Hígado y VB - Páncreas Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Insuficiencia pancreática exócrina Elevación de cloro en sudor Síndromes de pérdida de sal Azoospermia obstructiva Etapa neonatal: - Retraso en evacuación de meconio - Ictericia prolongada - Edema  hipoproteinemia Etapa de lactancia: - Tos, broncoespasmo, neumonía de repetición, atelectasias. - Diarrea crónica  heces voluminosas, adherentes y fétidas. - Retraso del desarrollo Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 14. MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES •Ileo meconial •Síndrome de obstrucción intestinal distal •Prolapso rectal (15%) Intestinales •Insuficiencia pancreática •Pancreatitis aguda recurrente y crónica Pancreáticas •Ictericia neonatal prolongada •Cirrosis focal biliar o cirrosis multilobular Hepáticas •Desnutrición proteíco calórica •Hiporpoteinemia  edema •Deficiencia de vitaminas liposolubles Nutricias
  • 15. Insuficiencia pancreática • La afectación del páncreas inicia en la semana 28 y 32 de gestación, con la detención del desarrollo acinar. • Manifestaciones clínicas  pérdida de la función de acinos y de los conductos. •  secreción de agua, bicarbonato y enzimas  maldigestión de grasas y proteínas Pancreatitis • 15% en pacientes heterocigotos con suficiencia pancreática. • Dolor abdominal, vómito, aumento de amilasa y lipasa. • Tratamiento similar a pacientes sin FQ. Enfermedad hepática • Cirrosis biliar focal  conductillos biliares y colangiolos. • Esteatosis hepática. • Colestasis  espesamiento de secreciones biliares. • Aumento de transaminasas, FA, GGT
  • 16. DIAGNÓSTICO  Historia clínica  Evaluación física  antropometría, crecimiento, función pulmonar.  Búsqueda intencionada de historia familiar de FQ y fenotipos relacionados  Cloruros en sudor  Estudio genético  Pruebas de función pancreática  Cultivo faríngeo. MÉTODO DE GIBSON COOKE Administración transdérmica de pilocarpina • Peso >2kg • Edad gestacional >36SDG • Edad > 2 semanas de VEU < 6 meses > 6 meses No es probable ≤ 29mmol/l ≤39mmol/l Dudoso* 30-59mmol/l 40-59mmol/l Certeza ≥60mmol/l ≥60mmol/l * 2ª prueba de cloruros en sudor + estudio genético. Seguimiento de 6 a 12 meses. Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 17. Diagnóstico Estudios auxiliares Recolección de heces de 72 horas Tripsinógeno sérico Estudio genético Madrazo JA. Nutrición y gastroenterología pediátrica. 1ª edición. México 2013. Capítulo 43: 434-442.
  • 18. TRATAMIENTO Nutricional Reemplazo enzimático Respiratorio Cambios psicosociales EP: 2000 a 5000 U/kg en cada alimento. Dosis máxima 10000 U/kg/día Dieta hipercalórica (120 a 150% IDR) Aporte extra de grasas en la dieta Agregar sal Antibióticos  aerosolizados Fisioterapia pulmonar Manejo inhalatorio Desalentar el contacto entre niños con FQ Asesoría genética Durie PR. Pancreatic aspects of cystic fibrosis and other inherited causes of pancreatic dysfunction. Med Clin North Am 2000; 84: 609-620.
  • 20. INTRODUCCIÓN  Descrito por primera vez en 1964.  Síndrome autosómico recesivo.  Incidencia  1 de cada 100000 nacimientos.  Relación ♂:♀  1.7:1  2ª causa de insuficiencia pancreática exócrina congénita en la infancia.  Insuficiencia pancreática exócrinia + disfunción de médula ósea + alteraciones esqueléticas + talla baja.  Gen SBDS (7q11) Macipe RM, Javierre E. Síndrome de Shwachman-Diamond. An Pediatr (Barc). 2006;65(1): 79-82.
  • 21. DIAGNÓSTICO  Síntomas y signos aparecen en el primer año de vida en más de 85% de los casos. Concentraciones bajas de amilasa 50 - 75% Tripsinógeno sérico bajo 70 – 98% Determinación de elastasa fecal (<100mcg/g) Insuficiencia pancreática exócrina, disfunción medular, talla baja, alteraciones esqueléticas ÓRGANO MANIFESTACIÓN Hígado Hipertransaminasemia Esteatosis, fibrosis Hepatomegalia Corazón Fibrosis miocárdica Desarrollo psicomotor Problemas de aprendizaje Déficit de atención Piel Ictiosis Hiperpigmentación Ojos Ptosis, estrabismo, coloboma, queratitis punctata Riñón Urolitiasis Acidosis tubular renal Dientes Displasia dental Hormonal Diabetes tipo I Retraso puberalArias E, López G. Síndrome de Shwachman-Diamond: reporte de caso y revisión de literatura. Vol 12, núm 2, Abril-Junio 2006
  • 22. Arias E, López G. Síndrome de Shwachman-Diamond: reporte de caso y revisión de literatura. Vol 12, núm 2, Abril-Junio 2006
  • 23. ALTERACIONES Hematológicas • Neutropenia cíclica 88-100% • Quimiotaxis alterada • Anemia microcítica hipocrómica 80% • Trombocitopenia 24-88% • Transformación mieloide maligna Pancreáticas • Grados variables de insuficiencia pancreática, secundaria a alteraciones de desarrollo acinar • Malabsorción, esteatorrea 86% • Desnutrición y deficiencia de vitaminas A, D, E y K. Óseas • Disostosis metafisiaria 50% • Clinodactilia, sindactilia, xifosis, escoliosis, osteopenia. Otras • Falla en el crecimiento • Transaminasemia, hepatomegalia 50-75% Arias E, López G. Síndrome de Shwachman-Diamond: reporte de caso y revisión de literatura. Vol 12, núm 2, Abril-Junio 2006
  • 24. TRATAMIENTO  Manejo de infecciones  Transfusionales  trombocitopenia, anemia.  Corticosteroides  terapia inmunosupresora.  Reemplazo enzimático y vitamínico. Arias E, López G. Síndrome de Shwachman-Diamond: reporte de caso y revisión de literatura. Vol 12, núm 2, Abril-Junio 2006

Notas del editor

  1. Proteína reguladora de conductancia transmembrana