SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 1
2º BVC
TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Muestras
de orina
Muestras
de sangre
Muestra
de heces Muestra
de liquido
sinovial
Muestra de
Líquido
cefalorraquídeo
Muestra de
exudados
faríngeos
Muestra de
exudados
vaginales
Secciones de
laboratorio
Hematología
Bioquímica
clínica
Microbiología
Coproparasitología
Bacteriología
Inmunología
HormonasMarcadores
tumorales
RIESGOS ESPECÍFICOS
NORMAS DE
SEGURIDAD Y
TRABAJO EN EL
LABORATORIO DE
ANÁLISIS CLINICOS:
A CONTINUACIÓN SE EXPONEN UNA SERIE DE NORMAS QUE
DEBEN CONOCERSE Y SEGUIR EN EL LABORATORIO:
Durante la estancia en
el laboratorio el técnico
debe ir provisto de bata,
gafas de seguridad y
guantes de látex.
La BATA deberá
emplearse durante
toda la estancia en
el laboratorio.
Las GAFAS DE SEGURIDAD
siempre que se manejen
productos peligrosos y
durante la calefacción de
disoluciones.
Los GUANTES deben utilizarse
obligatoriamente en la
manipulación de productos
tóxicos, cáusticos o
potencialmente infecciosos
Nunca deben
llevarse LENTILLAS
sin gafas
protectoras.
Está prohibido
FUMAR, BEBER O
COMER en el
laboratorio.
Como regla general
no se debe
PIPETEAR nunca con
la boca.
Los FRASCOS de
los REACTIVOS
deben cerrarse
inmediatamente
después de su uso.
Si algún REACTIVO SE
DERRAMA, debe retirarse
inmediatamente dejando el
lugar perfectamente
limpio.
Los RECIPIENTES
utilizados para
almacenar disoluciones
deben LIMPIARSE
previamente.
El MECHERO debe
cerrarse, una vez
utilizado.
Debe conocerse la
situación específica
de los ELEMENTOS
DE SEGURIDAD
No debe llevarse
a la BOCA ningún
MATERIAL DE
LABORATORIO.
• Residuos químicos.
• sólidos punzantes o cortantes
• Residuos biológicos.
Medidas de seguridad en un laboratorio de analisis clinicos
Medidas de seguridad en un laboratorio de analisis clinicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
eddynoy velasquez
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
Cristel Sihuas Diaz
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Manuel García Galvez
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
gordilloresendiz
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
sandra cruz guerrero
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicas
VictorCorreaG
 
Toma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaToma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínica
TPorta
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
Claudia Patricia Serrano
 
Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestras
Tatiana Hernández
 
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de EnterobacteriasPruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
Galo Fabian Garcia Ordoñez
 
Métodos de cultivo
Métodos de cultivoMétodos de cultivo
Métodos de cultivo
Christian Leon Salgado
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
David Enrique Garcia Guevara
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
Altagracia Diaz
 
Urocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridasUrocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridas
Pauli Gonzalez Saez
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
Victor Martinez
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
roxsana27
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinico Laboratorio clinico
Laboratorio clinico
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicas
 
Toma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaToma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínica
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestras
 
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de EnterobacteriasPruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
 
Métodos de cultivo
Métodos de cultivoMétodos de cultivo
Métodos de cultivo
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
 
Urocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridasUrocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridas
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinico Laboratorio clinico
Laboratorio clinico
 

Destacado

Manual de seguridad en laboratorios FREMAP
Manual de seguridad en laboratorios FREMAPManual de seguridad en laboratorios FREMAP
Manual de seguridad en laboratorios FREMAP
Raúl Setién Trueba
 
Frasesrys
FrasesrysFrasesrys
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
victorino66 palacios
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
Eduardo Cedeño Montanero
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
Verónica Lara
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Guadalupe Kantun Cruz
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
arrislanCFS
 
Laboratorio clínico.
Laboratorio clínico.Laboratorio clínico.
Laboratorio clínico.
Ana Parga
 
Plantilla poster
Plantilla posterPlantilla poster
Plantilla poster
Santi Lds Ptte
 
Trabajo practico nº3 del valle maria
Trabajo practico nº3 del valle mariaTrabajo practico nº3 del valle maria
Trabajo practico nº3 del valle maria
Maria Del Valle Cuenca
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
31071009
 
Normas de Seguridad en el Laboratorio clinico
Normas de Seguridad en el Laboratorio clinicoNormas de Seguridad en el Laboratorio clinico
Normas de Seguridad en el Laboratorio clinico
Carolina Pullutasi
 
Bioseguridad en medicina transfusional
Bioseguridad en medicina transfusionalBioseguridad en medicina transfusional
Bioseguridad en medicina transfusional
Maria Isabel Bautista Castaño
 
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
perage1959
 
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
NereaProyecto
 
Seguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorio
Mariana Velasquez
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
Rosa Puga
 
Normas de seguridad en el laboratorio de física
Normas de seguridad en el laboratorio de físicaNormas de seguridad en el laboratorio de física
Normas de seguridad en el laboratorio de física
Carlos Abelardo Bravo Taipe
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
CEPECAP TRUJILLO
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
angelsalaman
 

Destacado (20)

Manual de seguridad en laboratorios FREMAP
Manual de seguridad en laboratorios FREMAPManual de seguridad en laboratorios FREMAP
Manual de seguridad en laboratorios FREMAP
 
Frasesrys
FrasesrysFrasesrys
Frasesrys
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
 
Laboratorio clínico.
Laboratorio clínico.Laboratorio clínico.
Laboratorio clínico.
 
Plantilla poster
Plantilla posterPlantilla poster
Plantilla poster
 
Trabajo practico nº3 del valle maria
Trabajo practico nº3 del valle mariaTrabajo practico nº3 del valle maria
Trabajo practico nº3 del valle maria
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Normas de Seguridad en el Laboratorio clinico
Normas de Seguridad en el Laboratorio clinicoNormas de Seguridad en el Laboratorio clinico
Normas de Seguridad en el Laboratorio clinico
 
Bioseguridad en medicina transfusional
Bioseguridad en medicina transfusionalBioseguridad en medicina transfusional
Bioseguridad en medicina transfusional
 
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
 
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
 
Seguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorio
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
 
Normas de seguridad en el laboratorio de física
Normas de seguridad en el laboratorio de físicaNormas de seguridad en el laboratorio de física
Normas de seguridad en el laboratorio de física
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 

Similar a Medidas de seguridad en un laboratorio de analisis clinicos

00038875
0003887500038875
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO (1).pptx
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO (1).pptxBIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO (1).pptx
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO (1).pptx
AnthonyVillarroel
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
Roberth Guanuchi
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
AnaPaula780714
 
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdfINFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
YACKELINELISETHBANCE
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
BenjaminAnilema
 
Higiene ind.
Higiene ind.Higiene ind.
Higiene ind.
Juan19camilo
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
Nayme Leodan Alberca
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Manual bioseg-lab-oms
Manual bioseg-lab-omsManual bioseg-lab-oms
Manual bioseg-lab-oms
Fernando Jauregui
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
faquintero
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorioManual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorio
Arid Aranzazú Mtz. Reyna
 
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 Protocolo de_bioseguridad_esm_ Protocolo de_bioseguridad_esm_
Protocolo de_bioseguridad_esm_
Mendez Nelly
 
fils.pdf
fils.pdffils.pdf
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
sofia sosa
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Edison Colque Masco
 

Similar a Medidas de seguridad en un laboratorio de analisis clinicos (20)

00038875
0003887500038875
00038875
 
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO (1).pptx
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO (1).pptxBIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO (1).pptx
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO (1).pptx
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
 
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdfINFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
 
Higiene ind.
Higiene ind.Higiene ind.
Higiene ind.
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Manual bioseg-lab-oms
Manual bioseg-lab-omsManual bioseg-lab-oms
Manual bioseg-lab-oms
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorioManual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorio
 
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 Protocolo de_bioseguridad_esm_ Protocolo de_bioseguridad_esm_
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 
fils.pdf
fils.pdffils.pdf
fils.pdf
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 

Más de Faby Navarro

Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166
Faby Navarro
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
Faby Navarro
 
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETIEstructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Faby Navarro
 
Módulo I Laboratorio Clinico
Módulo I Laboratorio ClinicoMódulo I Laboratorio Clinico
Módulo I Laboratorio Clinico
Faby Navarro
 
Anatomia de extraccion de sangre.
Anatomia de extraccion de sangre.Anatomia de extraccion de sangre.
Anatomia de extraccion de sangre.
Faby Navarro
 
Uso de Anti-coagulantes y otros métodos de conservacion
Uso de Anti-coagulantes  y otros métodos de conservacionUso de Anti-coagulantes  y otros métodos de conservacion
Uso de Anti-coagulantes y otros métodos de conservacion
Faby Navarro
 

Más de Faby Navarro (6)

Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETIEstructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
 
Módulo I Laboratorio Clinico
Módulo I Laboratorio ClinicoMódulo I Laboratorio Clinico
Módulo I Laboratorio Clinico
 
Anatomia de extraccion de sangre.
Anatomia de extraccion de sangre.Anatomia de extraccion de sangre.
Anatomia de extraccion de sangre.
 
Uso de Anti-coagulantes y otros métodos de conservacion
Uso de Anti-coagulantes  y otros métodos de conservacionUso de Anti-coagulantes  y otros métodos de conservacion
Uso de Anti-coagulantes y otros métodos de conservacion
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Medidas de seguridad en un laboratorio de analisis clinicos

  • 1.
  • 2. Equipo 1 2º BVC TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
  • 3.
  • 4. Muestras de orina Muestras de sangre Muestra de heces Muestra de liquido sinovial Muestra de Líquido cefalorraquídeo Muestra de exudados faríngeos Muestra de exudados vaginales
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. NORMAS DE SEGURIDAD Y TRABAJO EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLINICOS:
  • 11.
  • 12. A CONTINUACIÓN SE EXPONEN UNA SERIE DE NORMAS QUE DEBEN CONOCERSE Y SEGUIR EN EL LABORATORIO: Durante la estancia en el laboratorio el técnico debe ir provisto de bata, gafas de seguridad y guantes de látex. La BATA deberá emplearse durante toda la estancia en el laboratorio. Las GAFAS DE SEGURIDAD siempre que se manejen productos peligrosos y durante la calefacción de disoluciones. Los GUANTES deben utilizarse obligatoriamente en la manipulación de productos tóxicos, cáusticos o potencialmente infecciosos Nunca deben llevarse LENTILLAS sin gafas protectoras. Está prohibido FUMAR, BEBER O COMER en el laboratorio. Como regla general no se debe PIPETEAR nunca con la boca. Los FRASCOS de los REACTIVOS deben cerrarse inmediatamente después de su uso.
  • 13. Si algún REACTIVO SE DERRAMA, debe retirarse inmediatamente dejando el lugar perfectamente limpio. Los RECIPIENTES utilizados para almacenar disoluciones deben LIMPIARSE previamente. El MECHERO debe cerrarse, una vez utilizado. Debe conocerse la situación específica de los ELEMENTOS DE SEGURIDAD No debe llevarse a la BOCA ningún MATERIAL DE LABORATORIO.
  • 14. • Residuos químicos. • sólidos punzantes o cortantes • Residuos biológicos.