SlideShare una empresa de Scribd logo
por María José Palao Peiró
1.   HARDWARE DE UN EQUIPO INFORMÁTICO

Es el conjunto de electrónica interna que forman las partes
del ordenador
1.   HARDWARE DEL EQUIPO INFORMÁTICO

Se compone de las siguientes partes:




 Unidad central de
 procesamiento (CPU)            Unidades periféricas
1.   HARDWARE DE LA CPU
        La unidad central de procesamiento (CPU) está
         compuesta de….




     Unidad de control             Memoria RAM              Memoria ROM
microprocesador que controla   espacio para guardar    la define el fabricante.
 todo el funcionamiento del    instrucciones o datos           Contiene
          ordenador              mientras trabajas        informaciones del
                                                            sistema y otros
                                                         recursos de control
1.   HARDWARE DE UNIDADES PERIFÉRICAS
       Las unidades periféricas están compuestas de…




    Dispositivos de entrada             Dispositivos de salida
permiten introducir información en   permiten sacar la información
           el ordenador                     del ordenador
2.   SOFTWARE COMO COMPLEMENTO DEL
     HARDWARE
son los programas que utiliza el ordenador, es decir, el
conjunto de órdenes que lo hacen funcionar
2.     SOFTWARE
          Se compone básicamente de…




           Sistema operativo        Lenguajes de comunicación
      conjunto de órdenes básicas    está basado en el código
            que controlan el                  binario
     funcionamiento del ordenador
2.    SOFTWARE
         Se compone básicamente de…
                                                          Software libre
                                                  libertad de los usuarios para
                                               ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
                                                 cambiar y mejorar el software.




                                                       Software de pago
                                                  Aplicaciones a la venta para
                                                        diferentes usos



        Programas de aplicación
comunicar, escribir, dibujar, calcular, alma
  cenar, consultar información, tomar
 decisiones, resolución de problemas y
      realizar acciones mecánicas
1.   Medio simbólico y formal:
      La interacción con el ordenador exige una
       manipulación de símbolos
       (lingüísticos, icónicos, matemáticos) más o menos
       conocidos y accesibles según los casos.

      Las tareas con el ordenador no requieren más que
       acciones efectivas elementales (apretar una
       tecla, señalar un punto con el lápiz óptico, arrastrar
       el ratón).
2.   Medio dinámico:
      Permite el despliegue, en tiempo real, de un proceso
       en el que van cambiando diferentes parámetros. Estos
       cambios pueden ser perceptivos, espaciales y
       cinéticos y obtenemos escenas audiovisuales
       variadas.

3.   Integración de diferentes notaciones simbólicas:
        El medio informático, más que ningún otro
         medio, permite la presentación y el tratamiento de
         cualquier tipo de símbolos
         (gráficos, matemáticos, lingüísticos, musicales).
4.   Interactividad:

A diferencia de la mayoría de los otros medios
(televisión, radio, texto), este permite que se establezcan
relaciones continuamente entre las acciones del alumno y
las respuestas del ordenador

Esta interacción puede establecerse de distintas maneras:

      Guiar al alumno de forma más cualitativa
      Guiarlo según el tipo de errores que haya cometido
Sistemas multimedia:
Es un dispositivo o conjunto de dispositivos que permiten
reproducir simultáneamente textos, dibujos, diagramas,
fotografías, sonidos y secuencias audiovisuales.
   -VENTAJAS DE ESTE MEDIO-
      • mayor adaptación a las características de los usuarios
      • mayor flexibilidad para presentar el contenido a través de
        diferentes códigos
      • fácil interconexión de información de diferente índole
      • desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje
      • posibilidad de compartir recursos…
Sistemas multimedia:
Algunas de las limitaciones según (Cabero y Duarte, 2000)
serían:

    Algunos programas se construyen más sobre bases técnicas y
     estéticas, que didácticas y educativas, dando más importancia a
     la forma que al contenido
    Los estudiantes suelen tener poca formación para interaccionar
     con el programa y no siempre están dispuestos a construir el
     conocimiento
    Desde la perspectiva metodológica y didáctica, se requiere un
     mayor número de investigaciones orientadas a establecer pautas
     para su inserción con contextos educativos
    Entre las limitaciones organizativas se encuentra la falta de
     hardware adecuado en los centros
Sistemas multimedia:
Tres grandes aplicaciones en Educación serían:

  a) Para realizar presentaciones a grupos, para apoyar
     la explicación del profesor en clase o como soporte
     a las actividades del grupo de clase y como soporte
     a conferencias a padres
  b) Como soporte de información a la que los sujetos
     acceden, bien individualmente, bien en grupo.
  c) Programas orientados al autoaprendizaje, individual
     o en pequeño grupo.
-Ventajas de la utilización del ordenador en la
enseñanza-
     motivación por las tareas académicas
     desarrollo de la iniciativa
     aprendizaje a partir de los errores
     actividades cooperativas
     individualización y aprendizaje autónomo
     liberan al profesor de trabajos repetitivos
     contacto con las nuevas tecnologías
     adaptación a alumnos con necesidades educativas especiales
      presentan información de forma dinámica e interactiva
     ofrecen herramientas intelectuales para el proceso de la información
      permiten el acceso a bases de datos
     constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula…
-Peligros de una informatización excesiva de la
educación-

Según Marqués (1996) son:

   diálogos demasiado rígidos
   desfases respecto a otras actividades
   aprendizajes incompletos y superficiales
   desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo
   puede provocar ansiedad en algunos alumnos
   aislamiento…
Entornos informáticos para el aprendizaje de contenidos
                          escolares
Las situaciones de aprendizaje con ordenadores más idóneas son
aquellas que permiten al sujeto:
      Variedad de "software“
      Utilizar las potencialidades del medio informático
      Integrar actividades con ordenador a actividades sin ordenador
      Considerar la actividad estructurante del alumno como el elemento central
       del entorno de aprendizaje
      Crear situaciones de aprendizaje a partir de contenidos específicos
      Analizar la tarea y establecer relaciones con las teorías de los alumnos
      Definir la intervención del enseñante
      Considerar el papel de los otros alumnos en el proceso de aprendizaje
      Definir los objetivos curriculares de la situación de enseñanza-aprendizaje
La función educativa de la informática en el
                      currículum
La informática en la escuela puede perseguir diferentes
objetivos educativos, pero se pueden distinguir dos
grandes opciones:

  1.    La informática como fin:
        El objetivo es ofrecer a los alumnos conocimientos
        y destrezas básicas sobre la informática para que
        adquieran las bases de una educación tecnológica
        que les podrá servir para su adaptación en una
        sociedad en la que las nuevas tecnologías tienen
        cada vez un papel más relevante
La función educativa de la informática en el
                    currículum
2.    La informática como medio didáctico:
      Desde del punto de vista del profesor la utilidad es doble:
          • como usuario: le ayuda en tareas administrativas,
             preparación de sus clases, evaluación...
          • como docente: le ayuda en sus tareas de enseñanza (lo
             que requiere el diseño, la elección o la adaptación de
             materiales informáticos adecuados a determinados
             contenidos curriculares).

       Des del punto de vista del alumno la informática se convierte
       en un medio de aprendizaje
La formación de profesores
Un punto fundamental para introducir la informática en la
escuela es la sensibilización e iniciación de los profesores a la
informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas.
Los programas dirigidos a la formación de los profesores se
proponen como objetivos:

    Contribuir a la actualización del Sistema Educativo
    Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y
     destrezas operativas
    Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas
     tecnologías en el currículum
    Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia
     práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al
     proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cabero (1993, 1994) propone un cuestionario, que recoja
información sobre las siguientes dimensiones:

     contenidos
     aspectos técnicos del programa
     motivación para el alumno
     valoración didáctica general del programa
     claridad del programa
     duración del programa
     facilidad de manejo
     adecuación a los receptores
     congruencia con los objetivos
Marqués (1996) los evalúa según las características
propias de los buenos programas educativos:

     facilidad de uso
     capacidad de motivación
     relevancia de los contenidos
     versatilidad
     enfoque pedagógico actual
     orientación hacia los alumnos
     módulos de evaluación
     tecnología avanzada
Tipos de software educativo (Gros, 1997)

    Tipo de programa          Propósito del programa            Decisiones sobre el
                                                                 diseño instructivo
Tutoriales                  Programa de enseñanza           Contenido en función del nivel
                                                            de los usuarios
                                                            Estructuración del contenido
                                                            Estrategia didáctica
                            Programa de ejercicios          Nivel, contenido y estructura de
Práctica y ejercitación     Ayuda a la adquisición de una   los ejercicios
                            destreza                        Tipos de feedback
                                                            Tipos de refuerzo
                                                            Control del progreso
Simulación                  Proporcionar entornos de        Modelo de simulación
                            aprendizaje basados en          Obertura de la simulación
                            situaciones reales              Tipos de feedback
Hipertextos y Hipermedias   Proporcionar un entorno de      Organización del contenido
                            aprendizaje no lineal           Determinación de los enlaces
                                                            Selección de los medios
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
Maribel Reiter
 
Aplicacion de los sistemas multimedia en la educacion
Aplicacion de los sistemas multimedia en la educacionAplicacion de los sistemas multimedia en la educacion
Aplicacion de los sistemas multimedia en la educacion
artilescorniel
 
Cuales son los retos de la tecnología educativa
Cuales son los retos de la tecnología educativaCuales son los retos de la tecnología educativa
Cuales son los retos de la tecnología educativa
Lorena Asanza
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
mrivera13
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
rosamariamonges
 
Lineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
Lineas actuales de Investigación en Tecnología EducativaLineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
Lineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
Patricia Pastor Morales
 
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolanaImpacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Gerson Espinoza
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
Javier Texcucano
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
Jose Alvarado
 
Historia de la Educación a Distancia hasta la llegada de los entornos virtua...
Historia de la Educación a Distancia hasta la llegada de los entornos virtua...Historia de la Educación a Distancia hasta la llegada de los entornos virtua...
Historia de la Educación a Distancia hasta la llegada de los entornos virtua...
CarranzavilaAmericaI
 
Tareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible
Tareas Del Docente En La EnseñAnza FlexibleTareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible
Tareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Carlos Santos
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
Dayalis Vargas
 
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
eldalg
 
Matriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con ticMatriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con tic
Danny Leyton
 
tecnologia educativa
tecnologia educativatecnologia educativa
tecnologia educativa
analuciaabrigo
 
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
Giselle Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
 
Aplicacion de los sistemas multimedia en la educacion
Aplicacion de los sistemas multimedia en la educacionAplicacion de los sistemas multimedia en la educacion
Aplicacion de los sistemas multimedia en la educacion
 
Cuales son los retos de la tecnología educativa
Cuales son los retos de la tecnología educativaCuales son los retos de la tecnología educativa
Cuales son los retos de la tecnología educativa
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Lineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
Lineas actuales de Investigación en Tecnología EducativaLineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
Lineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
 
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolanaImpacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
 
Historia de la Educación a Distancia hasta la llegada de los entornos virtua...
Historia de la Educación a Distancia hasta la llegada de los entornos virtua...Historia de la Educación a Distancia hasta la llegada de los entornos virtua...
Historia de la Educación a Distancia hasta la llegada de los entornos virtua...
 
Tareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible
Tareas Del Docente En La EnseñAnza FlexibleTareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible
Tareas Del Docente En La EnseñAnza Flexible
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
 
Matriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con ticMatriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con tic
 
tecnologia educativa
tecnologia educativatecnologia educativa
tecnologia educativa
 
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
 

Destacado

P2p
P2pP2p
Red peer to peer
Red peer to peerRed peer to peer
Red peer to peer
ELIZABETH AGUILAR REFUGIO
 
P2P
P2PP2P
Redes peer to peer
Redes peer to peerRedes peer to peer
Redes peer to peer
Utec Dn
 
P2P Presentación
P2P PresentaciónP2P Presentación
P2P Presentación
Joana14v
 
P2p
P2pP2p
P2P
P2PP2P
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a punto
Angel Joshua
 
Redes PEER to PEER
Redes PEER to PEERRedes PEER to PEER
Redes PEER to PEER
Elizabeth Cruz
 

Destacado (9)

P2p
P2pP2p
P2p
 
Red peer to peer
Red peer to peerRed peer to peer
Red peer to peer
 
P2P
P2PP2P
P2P
 
Redes peer to peer
Redes peer to peerRedes peer to peer
Redes peer to peer
 
P2P Presentación
P2P PresentaciónP2P Presentación
P2P Presentación
 
P2p
P2pP2p
P2p
 
P2P
P2PP2P
P2P
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a punto
 
Redes PEER to PEER
Redes PEER to PEERRedes PEER to PEER
Redes PEER to PEER
 

Similar a Medios informáticos

La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
fatgarcia
 
Carmen ensayo
Carmen ensayoCarmen ensayo
Carmen ensayo
Anita Bonilla Hiraldo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
marosalp
 
Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202
Marta Quintero
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Anita Bonilla Hiraldo
 
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
Brigida Canalda Tejada
 
La informatica y la educacion 2
La informatica y la educacion 2La informatica y la educacion 2
La informatica y la educacion 2
Carolina Rodriguez
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
Danarias Radney
 
5 software educativo
5  software educativo5  software educativo
Diapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educaciónDiapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educación
Yohannycast
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
EleidaGomezGarcia1209
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
EleidaGomezGarcia1209
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Marta Quintero
 
Ing de soft
Ing de softIng de soft
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
Zenayda Sura
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
Benita Polanco
 
Informática de la Educación
Informática de la EducaciónInformática de la Educación
Informática de la Educación
María De Jesús
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
María De Jesús
 
La informática y la ducación
La informática y la ducaciónLa informática y la ducación
La informática y la ducación
laflaca2501
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
universidad de oriente
 

Similar a Medios informáticos (20)

La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Carmen ensayo
Carmen ensayoCarmen ensayo
Carmen ensayo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
 
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
 
La informatica y la educacion 2
La informatica y la educacion 2La informatica y la educacion 2
La informatica y la educacion 2
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
 
5 software educativo
5  software educativo5  software educativo
5 software educativo
 
Diapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educaciónDiapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educación
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Ing de soft
Ing de softIng de soft
Ing de soft
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Informática de la Educación
Informática de la EducaciónInformática de la Educación
Informática de la Educación
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
 
La informática y la ducación
La informática y la ducaciónLa informática y la ducación
La informática y la ducación
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 

Más de María José Palao Peiró

Periodico de aula.es
Periodico de aula.esPeriodico de aula.es
Periodico de aula.es
María José Palao Peiró
 
Periodico de aula.es
Periodico de aula.esPeriodico de aula.es
Periodico de aula.es
María José Palao Peiró
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Tabla cronograma
Tabla cronogramaTabla cronograma
Tabla cronograma
María José Palao Peiró
 
Exposición teorica
Exposición teoricaExposición teorica
Exposición teorica
María José Palao Peiró
 
Plan de exposición teórica
Plan de exposición teóricaPlan de exposición teórica
Plan de exposición teórica
María José Palao Peiró
 
Tabla cronograma
Tabla cronogramaTabla cronograma
Tabla cronograma
María José Palao Peiró
 
Glogster
GlogsterGlogster
Plan de exposición teórica
Plan de exposición teóricaPlan de exposición teórica
Plan de exposición teórica
María José Palao Peiró
 
Exposición teorica
Exposición teoricaExposición teorica
Exposición teorica
María José Palao Peiró
 
Tabla cronograma
Tabla cronogramaTabla cronograma
Tabla cronograma
María José Palao Peiró
 
Tabla cronograma
Tabla cronogramaTabla cronograma
Tabla cronograma
María José Palao Peiró
 
Glogster
GlogsterGlogster
1
 1 1
La televisión
La televisiónLa televisión
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
María José Palao Peiró
 
Integración de los medios y recursos en el aula
Integración de los medios y recursos en el aulaIntegración de los medios y recursos en el aula
Integración de los medios y recursos en el aula
María José Palao Peiró
 

Más de María José Palao Peiró (17)

Periodico de aula.es
Periodico de aula.esPeriodico de aula.es
Periodico de aula.es
 
Periodico de aula.es
Periodico de aula.esPeriodico de aula.es
Periodico de aula.es
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tabla cronograma
Tabla cronogramaTabla cronograma
Tabla cronograma
 
Exposición teorica
Exposición teoricaExposición teorica
Exposición teorica
 
Plan de exposición teórica
Plan de exposición teóricaPlan de exposición teórica
Plan de exposición teórica
 
Tabla cronograma
Tabla cronogramaTabla cronograma
Tabla cronograma
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
 
Plan de exposición teórica
Plan de exposición teóricaPlan de exposición teórica
Plan de exposición teórica
 
Exposición teorica
Exposición teoricaExposición teorica
Exposición teorica
 
Tabla cronograma
Tabla cronogramaTabla cronograma
Tabla cronograma
 
Tabla cronograma
Tabla cronogramaTabla cronograma
Tabla cronograma
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
 
1
 1 1
1
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Integración de los medios y recursos en el aula
Integración de los medios y recursos en el aulaIntegración de los medios y recursos en el aula
Integración de los medios y recursos en el aula
 

Medios informáticos

  • 1. por María José Palao Peiró
  • 2. 1. HARDWARE DE UN EQUIPO INFORMÁTICO Es el conjunto de electrónica interna que forman las partes del ordenador
  • 3. 1. HARDWARE DEL EQUIPO INFORMÁTICO Se compone de las siguientes partes: Unidad central de procesamiento (CPU) Unidades periféricas
  • 4. 1. HARDWARE DE LA CPU  La unidad central de procesamiento (CPU) está compuesta de…. Unidad de control Memoria RAM Memoria ROM microprocesador que controla espacio para guardar la define el fabricante. todo el funcionamiento del instrucciones o datos Contiene ordenador mientras trabajas informaciones del sistema y otros recursos de control
  • 5. 1. HARDWARE DE UNIDADES PERIFÉRICAS  Las unidades periféricas están compuestas de… Dispositivos de entrada Dispositivos de salida permiten introducir información en permiten sacar la información el ordenador del ordenador
  • 6. 2. SOFTWARE COMO COMPLEMENTO DEL HARDWARE son los programas que utiliza el ordenador, es decir, el conjunto de órdenes que lo hacen funcionar
  • 7. 2. SOFTWARE  Se compone básicamente de… Sistema operativo Lenguajes de comunicación conjunto de órdenes básicas está basado en el código que controlan el binario funcionamiento del ordenador
  • 8. 2. SOFTWARE  Se compone básicamente de… Software libre libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Software de pago Aplicaciones a la venta para diferentes usos Programas de aplicación comunicar, escribir, dibujar, calcular, alma cenar, consultar información, tomar decisiones, resolución de problemas y realizar acciones mecánicas
  • 9. 1. Medio simbólico y formal:  La interacción con el ordenador exige una manipulación de símbolos (lingüísticos, icónicos, matemáticos) más o menos conocidos y accesibles según los casos.  Las tareas con el ordenador no requieren más que acciones efectivas elementales (apretar una tecla, señalar un punto con el lápiz óptico, arrastrar el ratón).
  • 10. 2. Medio dinámico:  Permite el despliegue, en tiempo real, de un proceso en el que van cambiando diferentes parámetros. Estos cambios pueden ser perceptivos, espaciales y cinéticos y obtenemos escenas audiovisuales variadas. 3. Integración de diferentes notaciones simbólicas:  El medio informático, más que ningún otro medio, permite la presentación y el tratamiento de cualquier tipo de símbolos (gráficos, matemáticos, lingüísticos, musicales).
  • 11. 4. Interactividad: A diferencia de la mayoría de los otros medios (televisión, radio, texto), este permite que se establezcan relaciones continuamente entre las acciones del alumno y las respuestas del ordenador Esta interacción puede establecerse de distintas maneras:  Guiar al alumno de forma más cualitativa  Guiarlo según el tipo de errores que haya cometido
  • 12. Sistemas multimedia: Es un dispositivo o conjunto de dispositivos que permiten reproducir simultáneamente textos, dibujos, diagramas, fotografías, sonidos y secuencias audiovisuales. -VENTAJAS DE ESTE MEDIO- • mayor adaptación a las características de los usuarios • mayor flexibilidad para presentar el contenido a través de diferentes códigos • fácil interconexión de información de diferente índole • desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje • posibilidad de compartir recursos…
  • 13. Sistemas multimedia: Algunas de las limitaciones según (Cabero y Duarte, 2000) serían:  Algunos programas se construyen más sobre bases técnicas y estéticas, que didácticas y educativas, dando más importancia a la forma que al contenido  Los estudiantes suelen tener poca formación para interaccionar con el programa y no siempre están dispuestos a construir el conocimiento  Desde la perspectiva metodológica y didáctica, se requiere un mayor número de investigaciones orientadas a establecer pautas para su inserción con contextos educativos  Entre las limitaciones organizativas se encuentra la falta de hardware adecuado en los centros
  • 14. Sistemas multimedia: Tres grandes aplicaciones en Educación serían: a) Para realizar presentaciones a grupos, para apoyar la explicación del profesor en clase o como soporte a las actividades del grupo de clase y como soporte a conferencias a padres b) Como soporte de información a la que los sujetos acceden, bien individualmente, bien en grupo. c) Programas orientados al autoaprendizaje, individual o en pequeño grupo.
  • 15. -Ventajas de la utilización del ordenador en la enseñanza-  motivación por las tareas académicas  desarrollo de la iniciativa  aprendizaje a partir de los errores  actividades cooperativas  individualización y aprendizaje autónomo  liberan al profesor de trabajos repetitivos  contacto con las nuevas tecnologías  adaptación a alumnos con necesidades educativas especiales  presentan información de forma dinámica e interactiva  ofrecen herramientas intelectuales para el proceso de la información  permiten el acceso a bases de datos  constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula…
  • 16. -Peligros de una informatización excesiva de la educación- Según Marqués (1996) son:  diálogos demasiado rígidos  desfases respecto a otras actividades  aprendizajes incompletos y superficiales  desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo  puede provocar ansiedad en algunos alumnos  aislamiento…
  • 17. Entornos informáticos para el aprendizaje de contenidos escolares Las situaciones de aprendizaje con ordenadores más idóneas son aquellas que permiten al sujeto:  Variedad de "software“  Utilizar las potencialidades del medio informático  Integrar actividades con ordenador a actividades sin ordenador  Considerar la actividad estructurante del alumno como el elemento central del entorno de aprendizaje  Crear situaciones de aprendizaje a partir de contenidos específicos  Analizar la tarea y establecer relaciones con las teorías de los alumnos  Definir la intervención del enseñante  Considerar el papel de los otros alumnos en el proceso de aprendizaje  Definir los objetivos curriculares de la situación de enseñanza-aprendizaje
  • 18. La función educativa de la informática en el currículum La informática en la escuela puede perseguir diferentes objetivos educativos, pero se pueden distinguir dos grandes opciones: 1. La informática como fin: El objetivo es ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas sobre la informática para que adquieran las bases de una educación tecnológica que les podrá servir para su adaptación en una sociedad en la que las nuevas tecnologías tienen cada vez un papel más relevante
  • 19. La función educativa de la informática en el currículum 2. La informática como medio didáctico: Desde del punto de vista del profesor la utilidad es doble: • como usuario: le ayuda en tareas administrativas, preparación de sus clases, evaluación... • como docente: le ayuda en sus tareas de enseñanza (lo que requiere el diseño, la elección o la adaptación de materiales informáticos adecuados a determinados contenidos curriculares). Des del punto de vista del alumno la informática se convierte en un medio de aprendizaje
  • 20. La formación de profesores Un punto fundamental para introducir la informática en la escuela es la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas. Los programas dirigidos a la formación de los profesores se proponen como objetivos:  Contribuir a la actualización del Sistema Educativo  Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas  Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum  Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 21. Cabero (1993, 1994) propone un cuestionario, que recoja información sobre las siguientes dimensiones:  contenidos  aspectos técnicos del programa  motivación para el alumno  valoración didáctica general del programa  claridad del programa  duración del programa  facilidad de manejo  adecuación a los receptores  congruencia con los objetivos
  • 22. Marqués (1996) los evalúa según las características propias de los buenos programas educativos:  facilidad de uso  capacidad de motivación  relevancia de los contenidos  versatilidad  enfoque pedagógico actual  orientación hacia los alumnos  módulos de evaluación  tecnología avanzada
  • 23. Tipos de software educativo (Gros, 1997) Tipo de programa Propósito del programa Decisiones sobre el diseño instructivo Tutoriales Programa de enseñanza Contenido en función del nivel de los usuarios Estructuración del contenido Estrategia didáctica Programa de ejercicios Nivel, contenido y estructura de Práctica y ejercitación Ayuda a la adquisición de una los ejercicios destreza Tipos de feedback Tipos de refuerzo Control del progreso Simulación Proporcionar entornos de Modelo de simulación aprendizaje basados en Obertura de la simulación situaciones reales Tipos de feedback Hipertextos y Hipermedias Proporcionar un entorno de Organización del contenido aprendizaje no lineal Determinación de los enlaces Selección de los medios
  • 24. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN