SlideShare una empresa de Scribd logo
FU
     SA
        D   ES
                           Memorándum Ejecutivo 22
                                                                   Octubre de 2011


                    Límite a las tasas de interés: ¿a quiénes afecta?
        Antecedentes                                                                   negocios atractivo, entorno macroeconómico favorable e
                                                                                       instituciones que cumplen su papel. Estos elementos, entre
        El 13 de noviembre de 2009, luego de un proceso de                             otros, permitirían proveer servicios financieros eficientes
        discusión y de haber escuchado la posición de actores                          que contribuyan a lograr un crecimiento económico
        relevantes del sector financiero, se aprobó en forma                           sostenido.
        unánime la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito, con
        la finalidad de crear un cuerpo normativo especializado
        para la contratación, emisión y operación de las mismas.                       Tarjetas de crédito: ¿privilegio o herramienta?
        En esa oportunidad, FUSADES y otras entidades como
        el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia                         Durante 2010, el monto facturado por medio de tarjetas
        del Sistema Financiero (SSF), la Asociación Salvadoreña                        de crédito bancarias fue cercano a US$1,170 millones;
        de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y                                existían alrededor de 657,000 vigentes distribuidas en más
        Crédito (ASIFBAN) y la Asociación Bancaria Salvadoreña                         de 150 tipos, con diferentes límites de crédito aprobado
        (ABANSA), recomendaron no imponer una tasa de                                  y tasas de interés. Por ejemplo, las tarjetas con límites de
        referencia máxima a las tarjetas de crédito, porque                            hasta US$1,000 sumaban 375,142 (57.1%) y representaban
        técnicamente implicaría restringir el crédito a un segmento                    US$255 millones (21.8%) del monto facturado en el año
        importante de la población que se deseaba beneficiar1.                         (gráfico). Entre los usuarios se encuentran hogares de
                                                                                       diferentes niveles de ingresos, así como micro y pequeños
        El 29 de septiembre de 2011, con 52 votos correspondientes                     empresarios, para quienes la tarjeta constituye la forma
        a los partidos FMLN, GANA, CD y del diputado                                   de financiar su capital de trabajo o parte de éste, por las
        independiente Orlando Arévalo, se aprobó la reforma                            facilidades que ofrece, ya que muchas veces no tienen
        al Art. 19 de dicha ley, disponiendo que los emisores y                        acceso a otro tipo de préstamos, por no reunir los requisitos
        coemisores, no podrán establecer tasas de interés efectivas                    necesarios (garantías y otros), por lo que las tarjetas de
        superiores a ocho veces la tasa de interés ponderada que                       crédito, constituyen una herramienta importante para
        pagan los bancos al público, por los depósitos a un año                        cubrir gastos personales y capital de trabajo de muchos
        plazo. La reforma ha sido catalogada como inconsulta y                         salvadoreños.
        apresurada2, ya que no se escuchó a los actores relacionados
        con el tema. Dada la trascendencia de este cambio legal,
                                                                                                  Número de tarjetas según límite de crédito
        es relevante abordar nuevamente la temática, tomando
        en cuenta que la implementación de la norma aprobada,                          
                                                                                                                   215,016
        podría conllevar a reducir el crédito que se concede a                         

        un segmento relevante de tarjetahabientes, afectando a                                       160,126
                                                                                       
        quienes se desea favorecer.                                                                                                                          131,788
                                                                                       

        Un sistema financiero sano funciona sobre la base de                            
                                                                                                                                87,163
                                                                                                                                              62,747
        un marco legal que establece claramente los derechos y
        obligaciones de las partes que realizan transacciones;                          


        sanas prácticas financieras y administrativas; clima de                             
                                                                                                    Hasta $500    De $501 a   De $1,001 a   De $1,5001 a   Más de $2,001
        1                                                                                                          $1,000       $1,500         $2,000
          Memorándum Ejecutivo No.8, agosto de 2009, DEES-DEL, FUSADES
        2
          La Prensa Gráfica. Nueva ley deja fuera 400 mil tarjetas. 29 de septiembre              Fuente: ABANSA (2010).
        de 2011.


                     Departamento de Estudios Económicos y Sociales y Departamento de Estudios Legales
¿Qué significa poner un límite a la tasa de                                    podrían perjudicarles al reducir el crédito. Surge, entonces,
tarjetas de crédito?                                                           la pregunta ¿qué se puede hacer? La respuesta apunta hacia
                                                                               lograr un mercado más eficiente, donde se resguarden
Como en cualquier otro mercado, los intermediarios que                         adecuadamente los derechos de los tarjetahabientes,
ofrecen productos financieros esperan que el precio de los                     para esto es importante lo siguiente: i) propiciar mayor
mismos les permita cubrir los costos y obtener un rendimiento                  competencia, mediante un marco normativo estable y que
por el capital invertido. En el caso de las tarjetas de crédito,               de predictibilidad a nuevos inversionistas en este mercado;
igual que en otros tipos de financiamiento, la tasa de interés                 ii) mejorar la transparencia para que el tarjetahabiente
debe cubrir tres tipos de costos: el financiero asociado con                   pueda comparar los costos de las opciones que se ofrecen e
los recursos que prestan los intermediarios (tasa de retorno                   informarse de otras condiciones; iii) aplicación efectiva del
que pagan a depositantes e inversionistas), el costo del                       marco jurídico que protege al consumidor frente a abusos;
riesgo (pérdida por préstamos irrecuperables) y el operativo                   y iv) ampliar programas de educación financiera para el
(infraestructura, procesamiento de solicitudes, seguimiento                    tarjetahabiente.
y atención periódica, cobranza, etc.).
                                                                               Desde una perspectiva sistémica, en el sistema de tarjetas de
Generalmente, el primero de éstos, es igual para cualquier                     crédito participan diferentes actores: emisores y coemisores,
monto de financiamiento, pero los dos últimos varían (como                     comercios afiliados, tarjetahabientes y supervisores. Todos
porcentaje del crédito) en función de los costos operativos                    son fundamentales para el buen funcionamiento del mismo:
asociados y el perfil de riesgo del deudor, esto significa que                 por una parte, emisores y coemisores deben fundamentar
las tarjetas con límites de crédito más bajos, tienen costos                   sus actuaciones en principios de eficiencia, transparencia y
más altos. El problema de establecer límites a las tasas de                    competencia; los supervisores, ser verdaderos garantes del
interés, es que cuando esta tasa no alcanza a cubrir los                       cumplimiento de la ley y contar con capacidad operativa
costos, el proveedor del crédito opta por sacar del mercado                    y cuadros técnicos e independientes, capaces de establecer
el producto, y en consecuencia, el crédito a los usuarios se                   un robusto sistema de control; por último, pero no menos
restringe3.                                                                    importante, los tarjetahabientes deben informarse de las
                                                                               reglas que rigen las tarjetas, la importancia del buen uso y
Según la reforma aprobada, si la tasa de interés de depósitos                  las consecuencias del mal uso de las mismas.
hasta un año es de 2.34%4, la tasa máxima que se podría
aplicar a tarjetas de crédito, sería 18.72%. Si se aproxima a                  En conclusión, los límites a la tasa de interés de las tarjetas
19%, la mayor parte de tipos de tarjetas de crédito estarían                   de crédito no garantizan el buen funcionamiento del sistema
sujetas al riesgo potencial de salida de mercado, ya que según                 ni el acceso al crédito, especialmente para los segmentos
el ranking de tarjetas de crédito publicado por la Defensoría                  de límites más bajos. Es preferible que la tasa de interés
del Consumidor en su sitio web (a agosto 2011), registran                      se determine libremente, acorde con las condiciones del
tasas superiores a 19%.                                                        mercado, y la actuación oportuna del gobierno en generar
                                                                               condiciones adecuadas para aumentar la competencia y
Otra posible consecuencia de la medida aprobada, sería un                      transparencia, velando por la protección de los derechos de
aumento del crédito que otorgan prestamistas informales,                       los tarjetahabientes.
ya que las personas que se vean imposibilitadas de adquirir
una tarjeta de crédito, probablemente recurrirían a los
canales informales para obtener financiamiento, quedando
expuestas a costos superiores que los observados en las
                                                                               Recomendación
tarjetas de crédito. Adicionalmente, podría haber incidencia
                                                                               Ante esta reciente reforma, instamos al Señor Presidente de la
en el consumo de los hogares que ya no dispongan de este
                                                                               República para que, en uso de sus facultades constitucionales,
instrumento crediticio, así como en la actividad económica
                                                                               vete la reforma por razones de inconveniencia, ya que carece
del país.
                                                                               de fundamentos técnicos, por lo que esta medida podría
                                                                               volverse una verdadera restricción al crédito y alejarse del
                                                                               fin buscado que es beneficiar a más salvadoreños.
¿Qué se puede hacer?
                                                                               Asimismo, es necesario impulsar el fortalecimiento
Como se advierte, los límites a las tasas de interés no
                                                                               institucional de las entidades supervisoras del sistema de
necesariamente beneficiarían a los tarjetahabientes, más bien
                                                                               tarjetas de crédito, así como elaborar una estrategia integral
3
  Helms Brigit y Reille Xavier, “Los topes máximos para las tasas de interés   que involucre a todos los actores, públicos y privados, para
y las microfinanzas: su evolución hasta el presente”. Estudio Especial No.9
(2004) CGAP. Esta investigación señala una conclusión similar en el caso del
                                                                               ampliar los programas de educación financiera dirigidos a
microcrédito.                                                                  los tarjetahabientes.
4
  Vigente del 5 al 11 de octubre de 2011, (ABANSA).


             Departamento de Estudios Económicos y Sociales y Departamento de Estudios Legales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo De Crédito
Manejo De CréditoManejo De Crédito
Manejo De Crédito
Juan Carlos Fernández
 
Diapositiva de banco comercial
Diapositiva de banco comercialDiapositiva de banco comercial
Diapositiva de banco comercial
Noreidis Alvarado
 
ñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndiceñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndice
j11CF
 
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La BancaPresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
gueste8a35e
 
Sesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-iiSesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-ii
josemanriquezamalloa
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
Shirley Peñafiel
 
Contrato bancario
Contrato bancarioContrato bancario
Contrato bancario
Rossi210502
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Banca
BancaBanca
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...
Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...
Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Investigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincialInvestigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincial
yesenia duarte
 
Los bancos comerciales
Los bancos comerciales Los bancos comerciales
Los bancos comerciales
Mariela Mostafá
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
WILSON VELASTEGUI
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
WilliamCevallos
 
096 08 - bcrp - contrato bancario y financiero
096 08 - bcrp  - contrato bancario y financiero096 08 - bcrp  - contrato bancario y financiero
096 08 - bcrp - contrato bancario y financiero
Viorika Pamela Tuanama Hidalgo
 
Portafolio de Productos y Servicios
Portafolio de Productos y ServiciosPortafolio de Productos y Servicios
Portafolio de Productos y Servicios
juliloaiza
 

La actualidad más candente (18)

Manejo De Crédito
Manejo De CréditoManejo De Crédito
Manejo De Crédito
 
Diapositiva de banco comercial
Diapositiva de banco comercialDiapositiva de banco comercial
Diapositiva de banco comercial
 
ñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndiceñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndice
 
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La BancaPresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
 
Sesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-iiSesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-ii
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
 
Contrato bancario
Contrato bancarioContrato bancario
Contrato bancario
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Banca
BancaBanca
Banca
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...
Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...
Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...
 
Investigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincialInvestigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincial
 
Los bancos comerciales
Los bancos comerciales Los bancos comerciales
Los bancos comerciales
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
 
096 08 - bcrp - contrato bancario y financiero
096 08 - bcrp  - contrato bancario y financiero096 08 - bcrp  - contrato bancario y financiero
096 08 - bcrp - contrato bancario y financiero
 
Portafolio de Productos y Servicios
Portafolio de Productos y ServiciosPortafolio de Productos y Servicios
Portafolio de Productos y Servicios
 

Similar a Límite a las tasas de interés: ¿a quiénes afecta?

Semana 1 conociendo el sistema financiero
Semana 1 conociendo el sistema financieroSemana 1 conociendo el sistema financiero
Semana 1 conociendo el sistema financiero
Marlon Aguilar Gómez
 
C.37-11 SC identifica poca competencia en mercado de tarjetas de crédito y de...
C.37-11 SC identifica poca competencia en mercado de tarjetas de crédito y de...C.37-11 SC identifica poca competencia en mercado de tarjetas de crédito y de...
C.37-11 SC identifica poca competencia en mercado de tarjetas de crédito y de...
Superintendencia de Competencia
 
Unidad 4. actividad 2. actividad 4.
Unidad 4. actividad 2. actividad 4.Unidad 4. actividad 2. actividad 4.
Unidad 4. actividad 2. actividad 4.
Estrella Jesús Maldonado
 
CajaSur
CajaSur
CajaSur
CajaSur
lois2baker80
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
Circular del banxico
Circular del banxicoCircular del banxico
Circular del banxico
UNAM
 
El uso de las tarjetas de crédito ¿falta de idoneidad del bien o la negligen...
El uso de las tarjetas de crédito ¿falta de idoneidad del bien o la negligen...El uso de las tarjetas de crédito ¿falta de idoneidad del bien o la negligen...
El uso de las tarjetas de crédito ¿falta de idoneidad del bien o la negligen...
Yordan Marcial Bellido Ascarza
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
RoxanaArroyo7
 
Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713
anolauri1989
 
Crédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdfCrédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdf
JorgeAJC
 
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financierosLey para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
jangulog
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
Yuli Azi
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
Yuli Azi
 
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco AndradeCharla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Miguel Gómez, MBA
 
¿Beneficiaría a los usuarios prohibir el cobro de comisiones por usar los caj...
¿Beneficiaría a los usuarios prohibir el cobro de comisiones por usar los caj...¿Beneficiaría a los usuarios prohibir el cobro de comisiones por usar los caj...
¿Beneficiaría a los usuarios prohibir el cobro de comisiones por usar los caj...
FUSADES
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
Michael Medina
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexicoSistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
Nataly de los Angeles Preciado Galaviz
 
Tema%203
Tema%203Tema%203
Tema%203
Anz1o
 
Enajenacion de aciones
Enajenacion de acionesEnajenacion de aciones
Enajenacion de aciones
Braulio Orlando Herrera Acua
 

Similar a Límite a las tasas de interés: ¿a quiénes afecta? (20)

Semana 1 conociendo el sistema financiero
Semana 1 conociendo el sistema financieroSemana 1 conociendo el sistema financiero
Semana 1 conociendo el sistema financiero
 
C.37-11 SC identifica poca competencia en mercado de tarjetas de crédito y de...
C.37-11 SC identifica poca competencia en mercado de tarjetas de crédito y de...C.37-11 SC identifica poca competencia en mercado de tarjetas de crédito y de...
C.37-11 SC identifica poca competencia en mercado de tarjetas de crédito y de...
 
Unidad 4. actividad 2. actividad 4.
Unidad 4. actividad 2. actividad 4.Unidad 4. actividad 2. actividad 4.
Unidad 4. actividad 2. actividad 4.
 
CajaSur
CajaSur
CajaSur
CajaSur
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 
Circular del banxico
Circular del banxicoCircular del banxico
Circular del banxico
 
El uso de las tarjetas de crédito ¿falta de idoneidad del bien o la negligen...
El uso de las tarjetas de crédito ¿falta de idoneidad del bien o la negligen...El uso de las tarjetas de crédito ¿falta de idoneidad del bien o la negligen...
El uso de las tarjetas de crédito ¿falta de idoneidad del bien o la negligen...
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
 
Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713
 
Crédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdfCrédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdf
 
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financierosLey para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco AndradeCharla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
 
¿Beneficiaría a los usuarios prohibir el cobro de comisiones por usar los caj...
¿Beneficiaría a los usuarios prohibir el cobro de comisiones por usar los caj...¿Beneficiaría a los usuarios prohibir el cobro de comisiones por usar los caj...
¿Beneficiaría a los usuarios prohibir el cobro de comisiones por usar los caj...
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexicoSistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
 
Tema%203
Tema%203Tema%203
Tema%203
 
Enajenacion de aciones
Enajenacion de acionesEnajenacion de aciones
Enajenacion de aciones
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 

Límite a las tasas de interés: ¿a quiénes afecta?

  • 1. FU SA D ES Memorándum Ejecutivo 22 Octubre de 2011 Límite a las tasas de interés: ¿a quiénes afecta? Antecedentes negocios atractivo, entorno macroeconómico favorable e instituciones que cumplen su papel. Estos elementos, entre El 13 de noviembre de 2009, luego de un proceso de otros, permitirían proveer servicios financieros eficientes discusión y de haber escuchado la posición de actores que contribuyan a lograr un crecimiento económico relevantes del sector financiero, se aprobó en forma sostenido. unánime la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito, con la finalidad de crear un cuerpo normativo especializado para la contratación, emisión y operación de las mismas. Tarjetas de crédito: ¿privilegio o herramienta? En esa oportunidad, FUSADES y otras entidades como el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia Durante 2010, el monto facturado por medio de tarjetas del Sistema Financiero (SSF), la Asociación Salvadoreña de crédito bancarias fue cercano a US$1,170 millones; de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y existían alrededor de 657,000 vigentes distribuidas en más Crédito (ASIFBAN) y la Asociación Bancaria Salvadoreña de 150 tipos, con diferentes límites de crédito aprobado (ABANSA), recomendaron no imponer una tasa de y tasas de interés. Por ejemplo, las tarjetas con límites de referencia máxima a las tarjetas de crédito, porque hasta US$1,000 sumaban 375,142 (57.1%) y representaban técnicamente implicaría restringir el crédito a un segmento US$255 millones (21.8%) del monto facturado en el año importante de la población que se deseaba beneficiar1. (gráfico). Entre los usuarios se encuentran hogares de diferentes niveles de ingresos, así como micro y pequeños El 29 de septiembre de 2011, con 52 votos correspondientes empresarios, para quienes la tarjeta constituye la forma a los partidos FMLN, GANA, CD y del diputado de financiar su capital de trabajo o parte de éste, por las independiente Orlando Arévalo, se aprobó la reforma facilidades que ofrece, ya que muchas veces no tienen al Art. 19 de dicha ley, disponiendo que los emisores y acceso a otro tipo de préstamos, por no reunir los requisitos coemisores, no podrán establecer tasas de interés efectivas necesarios (garantías y otros), por lo que las tarjetas de superiores a ocho veces la tasa de interés ponderada que crédito, constituyen una herramienta importante para pagan los bancos al público, por los depósitos a un año cubrir gastos personales y capital de trabajo de muchos plazo. La reforma ha sido catalogada como inconsulta y salvadoreños. apresurada2, ya que no se escuchó a los actores relacionados con el tema. Dada la trascendencia de este cambio legal, Número de tarjetas según límite de crédito es relevante abordar nuevamente la temática, tomando en cuenta que la implementación de la norma aprobada,  215,016 podría conllevar a reducir el crédito que se concede a  un segmento relevante de tarjetahabientes, afectando a 160,126  quienes se desea favorecer. 131,788  Un sistema financiero sano funciona sobre la base de  87,163 62,747 un marco legal que establece claramente los derechos y obligaciones de las partes que realizan transacciones;  sanas prácticas financieras y administrativas; clima de  Hasta $500 De $501 a De $1,001 a De $1,5001 a Más de $2,001 1 $1,000 $1,500 $2,000 Memorándum Ejecutivo No.8, agosto de 2009, DEES-DEL, FUSADES 2 La Prensa Gráfica. Nueva ley deja fuera 400 mil tarjetas. 29 de septiembre Fuente: ABANSA (2010). de 2011. Departamento de Estudios Económicos y Sociales y Departamento de Estudios Legales
  • 2. ¿Qué significa poner un límite a la tasa de podrían perjudicarles al reducir el crédito. Surge, entonces, tarjetas de crédito? la pregunta ¿qué se puede hacer? La respuesta apunta hacia lograr un mercado más eficiente, donde se resguarden Como en cualquier otro mercado, los intermediarios que adecuadamente los derechos de los tarjetahabientes, ofrecen productos financieros esperan que el precio de los para esto es importante lo siguiente: i) propiciar mayor mismos les permita cubrir los costos y obtener un rendimiento competencia, mediante un marco normativo estable y que por el capital invertido. En el caso de las tarjetas de crédito, de predictibilidad a nuevos inversionistas en este mercado; igual que en otros tipos de financiamiento, la tasa de interés ii) mejorar la transparencia para que el tarjetahabiente debe cubrir tres tipos de costos: el financiero asociado con pueda comparar los costos de las opciones que se ofrecen e los recursos que prestan los intermediarios (tasa de retorno informarse de otras condiciones; iii) aplicación efectiva del que pagan a depositantes e inversionistas), el costo del marco jurídico que protege al consumidor frente a abusos; riesgo (pérdida por préstamos irrecuperables) y el operativo y iv) ampliar programas de educación financiera para el (infraestructura, procesamiento de solicitudes, seguimiento tarjetahabiente. y atención periódica, cobranza, etc.). Desde una perspectiva sistémica, en el sistema de tarjetas de Generalmente, el primero de éstos, es igual para cualquier crédito participan diferentes actores: emisores y coemisores, monto de financiamiento, pero los dos últimos varían (como comercios afiliados, tarjetahabientes y supervisores. Todos porcentaje del crédito) en función de los costos operativos son fundamentales para el buen funcionamiento del mismo: asociados y el perfil de riesgo del deudor, esto significa que por una parte, emisores y coemisores deben fundamentar las tarjetas con límites de crédito más bajos, tienen costos sus actuaciones en principios de eficiencia, transparencia y más altos. El problema de establecer límites a las tasas de competencia; los supervisores, ser verdaderos garantes del interés, es que cuando esta tasa no alcanza a cubrir los cumplimiento de la ley y contar con capacidad operativa costos, el proveedor del crédito opta por sacar del mercado y cuadros técnicos e independientes, capaces de establecer el producto, y en consecuencia, el crédito a los usuarios se un robusto sistema de control; por último, pero no menos restringe3. importante, los tarjetahabientes deben informarse de las reglas que rigen las tarjetas, la importancia del buen uso y Según la reforma aprobada, si la tasa de interés de depósitos las consecuencias del mal uso de las mismas. hasta un año es de 2.34%4, la tasa máxima que se podría aplicar a tarjetas de crédito, sería 18.72%. Si se aproxima a En conclusión, los límites a la tasa de interés de las tarjetas 19%, la mayor parte de tipos de tarjetas de crédito estarían de crédito no garantizan el buen funcionamiento del sistema sujetas al riesgo potencial de salida de mercado, ya que según ni el acceso al crédito, especialmente para los segmentos el ranking de tarjetas de crédito publicado por la Defensoría de límites más bajos. Es preferible que la tasa de interés del Consumidor en su sitio web (a agosto 2011), registran se determine libremente, acorde con las condiciones del tasas superiores a 19%. mercado, y la actuación oportuna del gobierno en generar condiciones adecuadas para aumentar la competencia y Otra posible consecuencia de la medida aprobada, sería un transparencia, velando por la protección de los derechos de aumento del crédito que otorgan prestamistas informales, los tarjetahabientes. ya que las personas que se vean imposibilitadas de adquirir una tarjeta de crédito, probablemente recurrirían a los canales informales para obtener financiamiento, quedando expuestas a costos superiores que los observados en las Recomendación tarjetas de crédito. Adicionalmente, podría haber incidencia Ante esta reciente reforma, instamos al Señor Presidente de la en el consumo de los hogares que ya no dispongan de este República para que, en uso de sus facultades constitucionales, instrumento crediticio, así como en la actividad económica vete la reforma por razones de inconveniencia, ya que carece del país. de fundamentos técnicos, por lo que esta medida podría volverse una verdadera restricción al crédito y alejarse del fin buscado que es beneficiar a más salvadoreños. ¿Qué se puede hacer? Asimismo, es necesario impulsar el fortalecimiento Como se advierte, los límites a las tasas de interés no institucional de las entidades supervisoras del sistema de necesariamente beneficiarían a los tarjetahabientes, más bien tarjetas de crédito, así como elaborar una estrategia integral 3 Helms Brigit y Reille Xavier, “Los topes máximos para las tasas de interés que involucre a todos los actores, públicos y privados, para y las microfinanzas: su evolución hasta el presente”. Estudio Especial No.9 (2004) CGAP. Esta investigación señala una conclusión similar en el caso del ampliar los programas de educación financiera dirigidos a microcrédito. los tarjetahabientes. 4 Vigente del 5 al 11 de octubre de 2011, (ABANSA). Departamento de Estudios Económicos y Sociales y Departamento de Estudios Legales