SlideShare una empresa de Scribd logo
MIDAZOLAM
CHRISTIAN COAQUIRA HUANCA
MR. 1ER año de anestesiología
CONTENIDO
• GENERALIDADES
• ESTRUCTURA QUIMICA
• FARMACOCINETICA
• FARMACODINAMIA
• INDICACIONES
• PRINCIPALES EFECTOS SECUNDARIOS
HISTORIA
• clordiazepóxido fue la primera
benzodiacepina
• Diazepam Valium 1959
• Oxacepam (metab del diazepam)
• Lorazepam 1971
FRYER Y WLASER 1976 midazolam
(versed dormicum) la primera BDZ
hidrosoluble
efecto hipnótico con la sustitución por cloro,
efecto ansiolítico por la sustitución con NO
pH inferior < 4, el anillo diazepina se abre de
forma reversible. pH fisiológico, el anillo se
cierra de nuevo y la molécula se vuelve
liposoluble.
tolerabilidad intravenosa o
intramuscular, la estabilidad
en un medio acuoso y la
duración de acción corta
anillo imidazol
contribuye a reforzar
la actividad, al
aumentar la afinidad
por los receptores
benzodiazepínicos
explica la rapidez de absorción por la mucosa
digestiva y el paso rápido al tejido cerebral
CARACTERISTICAS FISCO QUIMICAS
< HIDROSOLUBLE
> LIPOSOLUBLE
PH 6.0
GABA
Mecanismos de acción
GABAérgico GABAA postsináp
combinación más frecuente es α1:β2:γ2 (2:2:1)
FRECUENCIA DE ABERTURA DEL CANAL DE CL
SITIOS DE FIJACIÓN EXTRACEREBRALES
mecanismos de acción directa sobre el asta
dorsal con un efecto agonista de los
receptores opioides kappa y delta
intratecal mejora la analgesia perioperatoria y
disminuiría igualmente las náuseas y los vómitos
GABA en la médula espinal podrían desempenar
un papel importante en la analgesia
sistema CV, las cél.
inmunitarias periféricas y el
tubo digestivo. Sus funciones
precisas no se conocen, pero
parecen asociarse al
metabolismo mitocondrial
Farmacocinética
duración de acción corta
(midazolam)
de duración intermedia
(lorazepam)
duración de acción larga
(diazepam)
Absorción
Oral 15 minutos, con un máx a los
30 mins. El pico en 30-80 minutos
biodisponibilidad aumenta
tras la administración
transmucosa nasal (55%)
La biodisponibilidad,
primer paso hepático,
sólo es del 40-50%
METABOLISMO
Mdz con mayor metab hepático,
Por ende su acción corta (2-3hrs)
El remimazolam (CNS 7056)
está en fase de desarrollo
se metaboliza por las
esterasas tisulares no
específicas
CONJUGACION P450 mitrocondria
HIDROXI MIDAZOLAM acción 60- 80%
GLUCORONIZACION citosol
1 HIDROXIMIDAZOLAM GLUCURONIDO
pasan a la leche materna y su utilización durante la lactancia se
desaconseja
Distribución
Debido a su liposolubilidad a pH
fisiológico, las benzodiazepinas se
caracterizan por una distribución
rápida
particularmente a la albúmina
fracción libre
2-6% para el midazolam
la semivida de distribución del
midazolam tras la administración
intravenosa es de 6- 15 minutos
Una fijación tisular cerebral rápida (3 minutos
y 15 minutos por vía oral, nasal o rectal
El efecto hipnótico > al 60%
ansiolítico y anticomicial
fijación a los receptores
< 20%.
Fijacion del 30-50%
efecto sedante y
amnesiante.
Inhibición corteza
jlonto parietal
el plazo de recuperación tras una dosis única de midazolam es
proporcional a la dosis administrada, pero que la velocidad de
recuperación es constante e independiente de la dosis
EFECTOS SOBRE LOS SISTEMAS DEL MIEDO EN ESPECIES NO
HUMANAS
POTENCIA
3-5 VECES MAS POTENTE
0.15mg
• Baja FSC 34%
• SUBE PaCO2 39mmhg
midazolam es en
realidad 5 veces más
potente que el
diazepam
EFECTOS SOBRE LA RESPIRACION
Efecto pico 3min
Duracion 60:120min
Incremento del umbral apneico
Apnea durante la inducción en
20% de pacientes
Tambien hipotonía
Lengua
Paladar blando
Sinergiza con
Opioides
Barbituricos
Propofol etc
EFECTOS CARDIOVASCULARES
BZD
Baja pa
Baja RVS
Bradicardia
Baja tono adrenergico
Efectos discretos usado en cx cardiaca
efecto del midazolam sobre
la motilidad del intestino
delgado
función intestinal
el metabolismo hepático del midazolam es invariable y su
eliminación será más lenta en individuos obesos
El inicio de acción del
midazolam es más lento que el
del propofol y de los
barbitúricos
voluntarios sanos
despiertos dio
lugar a una
reducción del FSC
del 30-34%
capacidad de
respuesta al
CO2 estaba
preservada
APLICACIONES
• SEDACION
• ANSIOLISIS
• AMNESIA
• ANTICOMICIAL
• RELAJANTE MUSCULAR
PUEDE AYUDAR EN LA AMNESIA
IRRITACION DE INFUSION
FARMACOS IRRITANTES
50 años > 0.03mg/kg
40 años 0.04mg/kg
30 años 0.06mg/kg
CESAREA 0.02mg/kg
NO MODIFICA APGAR
0.005% leche materna
DOSIS via oral para sedación
preoperatoria niños
>0.25 mg/kg
Efecto pico 30m
2.5mg intra nasal
Efecto pico 15-20m
Edad
Factores que modifican la farmacocinética
disminución de la oxidación microsómica hepática [25].
La edad avanzada también se asocia a un aumento del volumen
de distribución
se recomienda disminuir las dosis a la mitad
DOSIS
INDUCCION 0.05-0.15
Efecto 30 seg
pico 3min EV
DOSIFICAR A PACIENTES MAYORES, TITUALANDO
1) Situaciones de hipoalbuminemia:
malnutrición, shock hemorrágico, pérdidas
excesivas.
2) Modificaciones estructurales en la molécula:
pacientes renales
3 )Desplazamientos por otros fármacos del
locus de fijación en la molécula de albúmina.
Indicaciones
disminución de la secreción de cortisol, del consumo de
oxígeno, de la producción de dióxido de carbono (CO2) y del
gasto energético
Premedicación
Antes de una intervención programada, la administración de
midazolam en los ninos ˜ (0,5 o 0,75 mg, o 1 mg/kg)
plazos de despertar o de extubación se prolongan poco (0,75 y
1 mg/kg) o nada (0,5 mg/kg).
benzodiazepinas sobre las NVPO,
inicialmente en cirugía tiroidea. El
mecanismo de acción se desconoce con
precisión, pero se ha sugerido un efecto
directo sobre los quimiorreceptores de
la zona gatillo o sobre el centro del
vómito. Este efecto sobre las NVPO se
ha confirmado en cirugía pediátrica
más prescritas en premedicación son el
bromazepam, que requiere 0,5-4 horas
para alcanzar la concentración plasmática
máxima (Tmáx), el lorazepam (Tmáx de 0,5-
4 h), el alprazolam (Tmáx de 0,5-2 h) y el
midazolam
MEDICACIÓN PREANESTÉSICA
dosis oral habitual en adultos es de 7,5 a 15 mg
0,05 mg/kg y 0,075 mg/kg como profilaxis de NVPO
En el período pre y peroperatorio
a sinergia de acción observada entre el midazolam y los
hipnóticos probablemente corresponda a la modulación
alostérica antes descrita
midazolam y los analgésicos centrales en lo referente al efecto
hipnótico
midazolam se recomienda en dosis de 0,02- 0,03 mg/kg en
bolo intravenoso, que debe repetirse cada 3 minutos, con una
evaluación repetida del nivel de sedación (efecto pico para la
sedación en 3-5 minutos)
benzodiazepinas pueden contribuir en el postoperatorio a la
aparición de confusión mental o de disfunción cognitiva
En reanimación
Las dosis de
mantenimiento
recomendadas para el
midazolam son de 0,003-
0,17 mg/kg/hora
Reacciones paradójicas
agitación, irritabilidad,
agresividad, confusión o
trastornos del comportamiento
no bajo nivel de ansiedad
preoperatoria y no en los ninos
hiperactivos.
En los ancianos,
aparición de disfunciones
cognitivas postoperatorias
Amnesia anterógrada
La duración de la amnesia anterógrada varía según la molécula,
la dosis y la vía de administración. Es de 50 minutos para el
midazolam
Sobredosis
flumazenil. Este último se
administra mediante ajuste
de dosis intravenosa, en
dosis de 0,2 mg repetida
tras 1-2 minutos, seguida
de una perfusión continua
debido a una semivida cort
Contraindicaciones
caso de miastenia debido a su acción
miorrelajante central (inhibición de los reflejos
polisinápticos a nivel supraespinal e inhibición
medular
insuficiencia respiratoria
deben evitarse en el primer trimestre de la
gestación y durante la lactancia
IV: 0,2 mg/kg una vez; utilizar 0,1 mg/kg en pacientes
hemodinámicamente inestables; rango de dosificación
habitual: 0,1 a 0,3 mg/kg
Intubación de secuencia rápida, fuera del quirófano
IV: Rango de dosificación habitual: 0,5 a 2
mg; administrado en incrementos de 0,5 a 1 mg según el
efecto clínico
usa con poca frecuencia y puede prolongar la
recuperación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Remifentanil
RemifentanilRemifentanil
Remifentanil
universidad del valle
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Ana Angel
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
MARIA BERMUDEZ
 
BZD y Flumazenil
BZD y FlumazenilBZD y Flumazenil
BZD y Flumazenil
hadoken Boveri
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
Ilse Lucio
 
¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?
Julio Diez
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
EXTUBACIÓN OROTRAQUEAL.pptx
EXTUBACIÓN OROTRAQUEAL.pptxEXTUBACIÓN OROTRAQUEAL.pptx
EXTUBACIÓN OROTRAQUEAL.pptx
Yuriko Marilia Cruz Polo
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Remifentanilo Hoy. Ana Garces Toro.Universidad Del Zulia
Remifentanilo Hoy. Ana Garces Toro.Universidad Del ZuliaRemifentanilo Hoy. Ana Garces Toro.Universidad Del Zulia
Remifentanilo Hoy. Ana Garces Toro.Universidad Del Zulia
garcesanac
 
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Daniela Cordero Mora
 
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes muscularesI.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
BioCritic
 
Bloque neuromuscular residual
Bloque neuromuscular residualBloque neuromuscular residual
Bloque neuromuscular residual
Kenia Felix
 
Buprenorfina
BuprenorfinaBuprenorfina
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
FiorellaOlivares4
 

La actualidad más candente (20)

425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Remifentanil
RemifentanilRemifentanil
Remifentanil
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
 
BZD y Flumazenil
BZD y FlumazenilBZD y Flumazenil
BZD y Flumazenil
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
 
¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
EXTUBACIÓN OROTRAQUEAL.pptx
EXTUBACIÓN OROTRAQUEAL.pptxEXTUBACIÓN OROTRAQUEAL.pptx
EXTUBACIÓN OROTRAQUEAL.pptx
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
 
Remifentanilo Hoy. Ana Garces Toro.Universidad Del Zulia
Remifentanilo Hoy. Ana Garces Toro.Universidad Del ZuliaRemifentanilo Hoy. Ana Garces Toro.Universidad Del Zulia
Remifentanilo Hoy. Ana Garces Toro.Universidad Del Zulia
 
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
 
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes muscularesI.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
 
Bloque neuromuscular residual
Bloque neuromuscular residualBloque neuromuscular residual
Bloque neuromuscular residual
 
Buprenorfina
BuprenorfinaBuprenorfina
Buprenorfina
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 

Similar a midazolam.pptx

Benzo
BenzoBenzo
Benzo
carola_82
 
Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2Benzodiacepinas 2
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
lauradominguezvazque
 
Benzodiazepinas .pptx
Benzodiazepinas .pptxBenzodiazepinas .pptx
Benzodiazepinas .pptx
ErickBurgos19
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (ROCURONIO- VECURONIO).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (ROCURONIO- VECURONIO).pptxBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (ROCURONIO- VECURONIO).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (ROCURONIO- VECURONIO).pptx
DiegoYanapa1
 
Sedacion En Pediatria
Sedacion En PediatriaSedacion En Pediatria
Sedacion En Pediatria
gueste03331
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Edison Vasquez Corales
 
benzodiacepinas.pptx -
benzodiacepinas.pptx                              -benzodiacepinas.pptx                              -
benzodiacepinas.pptx -
Marco Talledo Vallejo
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptxBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
DanielJUitzConcha
 
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptxEXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
JoyseBayona
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
Rosameld Parque
 
Neuromusculares Parte II.pptx
Neuromusculares Parte II.pptxNeuromusculares Parte II.pptx
Neuromusculares Parte II.pptx
JordyGonzalez13
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
Avf sistema nervioso
Avf sistema nerviosoAvf sistema nervioso
Avf sistema nervioso
ItzelLuna22
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Aspectos Correlativosdela Acetil Colina
Aspectos Correlativosdela Acetil ColinaAspectos Correlativosdela Acetil Colina
Aspectos Correlativosdela Acetil Colina
Barbarita Campos
 
Anestesico Propofol
Anestesico PropofolAnestesico Propofol
Anestesico Propofol
Dr Renato Soares de Melo
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
Carmelo Gallardo
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
Jhenifer Orozco
 
Depresores del sistema nervioso y sistema
Depresores del sistema nervioso y sistemaDepresores del sistema nervioso y sistema
Depresores del sistema nervioso y sistema
HarlyJoelMacedoQuisp
 

Similar a midazolam.pptx (20)

Benzo
BenzoBenzo
Benzo
 
Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
 
Benzodiazepinas .pptx
Benzodiazepinas .pptxBenzodiazepinas .pptx
Benzodiazepinas .pptx
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (ROCURONIO- VECURONIO).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (ROCURONIO- VECURONIO).pptxBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (ROCURONIO- VECURONIO).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (ROCURONIO- VECURONIO).pptx
 
Sedacion En Pediatria
Sedacion En PediatriaSedacion En Pediatria
Sedacion En Pediatria
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
benzodiacepinas.pptx -
benzodiacepinas.pptx                              -benzodiacepinas.pptx                              -
benzodiacepinas.pptx -
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptxBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
 
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptxEXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Neuromusculares Parte II.pptx
Neuromusculares Parte II.pptxNeuromusculares Parte II.pptx
Neuromusculares Parte II.pptx
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Avf sistema nervioso
Avf sistema nerviosoAvf sistema nervioso
Avf sistema nervioso
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Area de cirugia
 
Aspectos Correlativosdela Acetil Colina
Aspectos Correlativosdela Acetil ColinaAspectos Correlativosdela Acetil Colina
Aspectos Correlativosdela Acetil Colina
 
Anestesico Propofol
Anestesico PropofolAnestesico Propofol
Anestesico Propofol
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
Depresores del sistema nervioso y sistema
Depresores del sistema nervioso y sistemaDepresores del sistema nervioso y sistema
Depresores del sistema nervioso y sistema
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 

midazolam.pptx

  • 1. MIDAZOLAM CHRISTIAN COAQUIRA HUANCA MR. 1ER año de anestesiología
  • 2.
  • 3. CONTENIDO • GENERALIDADES • ESTRUCTURA QUIMICA • FARMACOCINETICA • FARMACODINAMIA • INDICACIONES • PRINCIPALES EFECTOS SECUNDARIOS
  • 4. HISTORIA • clordiazepóxido fue la primera benzodiacepina • Diazepam Valium 1959 • Oxacepam (metab del diazepam) • Lorazepam 1971 FRYER Y WLASER 1976 midazolam (versed dormicum) la primera BDZ hidrosoluble
  • 5. efecto hipnótico con la sustitución por cloro, efecto ansiolítico por la sustitución con NO
  • 6. pH inferior < 4, el anillo diazepina se abre de forma reversible. pH fisiológico, el anillo se cierra de nuevo y la molécula se vuelve liposoluble. tolerabilidad intravenosa o intramuscular, la estabilidad en un medio acuoso y la duración de acción corta anillo imidazol contribuye a reforzar la actividad, al aumentar la afinidad por los receptores benzodiazepínicos explica la rapidez de absorción por la mucosa digestiva y el paso rápido al tejido cerebral
  • 7. CARACTERISTICAS FISCO QUIMICAS < HIDROSOLUBLE > LIPOSOLUBLE PH 6.0
  • 9.
  • 10. Mecanismos de acción GABAérgico GABAA postsináp combinación más frecuente es α1:β2:γ2 (2:2:1) FRECUENCIA DE ABERTURA DEL CANAL DE CL
  • 11.
  • 12. SITIOS DE FIJACIÓN EXTRACEREBRALES mecanismos de acción directa sobre el asta dorsal con un efecto agonista de los receptores opioides kappa y delta intratecal mejora la analgesia perioperatoria y disminuiría igualmente las náuseas y los vómitos GABA en la médula espinal podrían desempenar un papel importante en la analgesia sistema CV, las cél. inmunitarias periféricas y el tubo digestivo. Sus funciones precisas no se conocen, pero parecen asociarse al metabolismo mitocondrial
  • 13. Farmacocinética duración de acción corta (midazolam) de duración intermedia (lorazepam) duración de acción larga (diazepam) Absorción Oral 15 minutos, con un máx a los 30 mins. El pico en 30-80 minutos biodisponibilidad aumenta tras la administración transmucosa nasal (55%) La biodisponibilidad, primer paso hepático, sólo es del 40-50%
  • 14. METABOLISMO Mdz con mayor metab hepático, Por ende su acción corta (2-3hrs) El remimazolam (CNS 7056) está en fase de desarrollo se metaboliza por las esterasas tisulares no específicas CONJUGACION P450 mitrocondria HIDROXI MIDAZOLAM acción 60- 80% GLUCORONIZACION citosol 1 HIDROXIMIDAZOLAM GLUCURONIDO
  • 15.
  • 16. pasan a la leche materna y su utilización durante la lactancia se desaconseja Distribución Debido a su liposolubilidad a pH fisiológico, las benzodiazepinas se caracterizan por una distribución rápida particularmente a la albúmina fracción libre 2-6% para el midazolam la semivida de distribución del midazolam tras la administración intravenosa es de 6- 15 minutos Una fijación tisular cerebral rápida (3 minutos y 15 minutos por vía oral, nasal o rectal
  • 17.
  • 18.
  • 19. El efecto hipnótico > al 60% ansiolítico y anticomicial fijación a los receptores < 20%. Fijacion del 30-50% efecto sedante y amnesiante. Inhibición corteza jlonto parietal el plazo de recuperación tras una dosis única de midazolam es proporcional a la dosis administrada, pero que la velocidad de recuperación es constante e independiente de la dosis
  • 20. EFECTOS SOBRE LOS SISTEMAS DEL MIEDO EN ESPECIES NO HUMANAS
  • 21. POTENCIA 3-5 VECES MAS POTENTE 0.15mg • Baja FSC 34% • SUBE PaCO2 39mmhg midazolam es en realidad 5 veces más potente que el diazepam
  • 22. EFECTOS SOBRE LA RESPIRACION Efecto pico 3min Duracion 60:120min Incremento del umbral apneico Apnea durante la inducción en 20% de pacientes Tambien hipotonía Lengua Paladar blando Sinergiza con Opioides Barbituricos Propofol etc EFECTOS CARDIOVASCULARES BZD Baja pa Baja RVS Bradicardia Baja tono adrenergico Efectos discretos usado en cx cardiaca
  • 23. efecto del midazolam sobre la motilidad del intestino delgado función intestinal el metabolismo hepático del midazolam es invariable y su eliminación será más lenta en individuos obesos El inicio de acción del midazolam es más lento que el del propofol y de los barbitúricos
  • 24. voluntarios sanos despiertos dio lugar a una reducción del FSC del 30-34% capacidad de respuesta al CO2 estaba preservada
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. APLICACIONES • SEDACION • ANSIOLISIS • AMNESIA • ANTICOMICIAL • RELAJANTE MUSCULAR PUEDE AYUDAR EN LA AMNESIA IRRITACION DE INFUSION FARMACOS IRRITANTES 50 años > 0.03mg/kg 40 años 0.04mg/kg 30 años 0.06mg/kg CESAREA 0.02mg/kg NO MODIFICA APGAR 0.005% leche materna DOSIS via oral para sedación preoperatoria niños >0.25 mg/kg Efecto pico 30m 2.5mg intra nasal Efecto pico 15-20m
  • 29. Edad Factores que modifican la farmacocinética disminución de la oxidación microsómica hepática [25]. La edad avanzada también se asocia a un aumento del volumen de distribución se recomienda disminuir las dosis a la mitad
  • 30. DOSIS INDUCCION 0.05-0.15 Efecto 30 seg pico 3min EV DOSIFICAR A PACIENTES MAYORES, TITUALANDO
  • 31. 1) Situaciones de hipoalbuminemia: malnutrición, shock hemorrágico, pérdidas excesivas. 2) Modificaciones estructurales en la molécula: pacientes renales 3 )Desplazamientos por otros fármacos del locus de fijación en la molécula de albúmina.
  • 32. Indicaciones disminución de la secreción de cortisol, del consumo de oxígeno, de la producción de dióxido de carbono (CO2) y del gasto energético Premedicación Antes de una intervención programada, la administración de midazolam en los ninos ˜ (0,5 o 0,75 mg, o 1 mg/kg) plazos de despertar o de extubación se prolongan poco (0,75 y 1 mg/kg) o nada (0,5 mg/kg). benzodiazepinas sobre las NVPO, inicialmente en cirugía tiroidea. El mecanismo de acción se desconoce con precisión, pero se ha sugerido un efecto directo sobre los quimiorreceptores de la zona gatillo o sobre el centro del vómito. Este efecto sobre las NVPO se ha confirmado en cirugía pediátrica más prescritas en premedicación son el bromazepam, que requiere 0,5-4 horas para alcanzar la concentración plasmática máxima (Tmáx), el lorazepam (Tmáx de 0,5- 4 h), el alprazolam (Tmáx de 0,5-2 h) y el midazolam MEDICACIÓN PREANESTÉSICA dosis oral habitual en adultos es de 7,5 a 15 mg 0,05 mg/kg y 0,075 mg/kg como profilaxis de NVPO
  • 33. En el período pre y peroperatorio a sinergia de acción observada entre el midazolam y los hipnóticos probablemente corresponda a la modulación alostérica antes descrita midazolam y los analgésicos centrales en lo referente al efecto hipnótico midazolam se recomienda en dosis de 0,02- 0,03 mg/kg en bolo intravenoso, que debe repetirse cada 3 minutos, con una evaluación repetida del nivel de sedación (efecto pico para la sedación en 3-5 minutos) benzodiazepinas pueden contribuir en el postoperatorio a la aparición de confusión mental o de disfunción cognitiva En reanimación Las dosis de mantenimiento recomendadas para el midazolam son de 0,003- 0,17 mg/kg/hora
  • 34. Reacciones paradójicas agitación, irritabilidad, agresividad, confusión o trastornos del comportamiento no bajo nivel de ansiedad preoperatoria y no en los ninos hiperactivos. En los ancianos, aparición de disfunciones cognitivas postoperatorias Amnesia anterógrada La duración de la amnesia anterógrada varía según la molécula, la dosis y la vía de administración. Es de 50 minutos para el midazolam Sobredosis flumazenil. Este último se administra mediante ajuste de dosis intravenosa, en dosis de 0,2 mg repetida tras 1-2 minutos, seguida de una perfusión continua debido a una semivida cort
  • 35. Contraindicaciones caso de miastenia debido a su acción miorrelajante central (inhibición de los reflejos polisinápticos a nivel supraespinal e inhibición medular insuficiencia respiratoria deben evitarse en el primer trimestre de la gestación y durante la lactancia
  • 36.
  • 37. IV: 0,2 mg/kg una vez; utilizar 0,1 mg/kg en pacientes hemodinámicamente inestables; rango de dosificación habitual: 0,1 a 0,3 mg/kg Intubación de secuencia rápida, fuera del quirófano IV: Rango de dosificación habitual: 0,5 a 2 mg; administrado en incrementos de 0,5 a 1 mg según el efecto clínico usa con poca frecuencia y puede prolongar la recuperación