SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos sobre la Sociedad de la Información
Grupo N.A-7.9: Alejandro Sánchez Cuéllar
ÍNDICE
1. MITO 1: Modelo democrático de educación.
2. MITO 2: Libertad de expresión y participación
igualitaria.
3. MITO 3: Amplitud de la información.
4. MITO 4: Valor “per se” de las tecnologías.
5. MITO 5: Neutralidad de las TICs.
6. MITO 6: Posibilidades de interacción.
7. MITO 7: “Más impacto”, “más efectivo”, y “más
fácil de retener”.
8. MITO 8: “Reducción del tiempo de
aprendizaje” y “reducción del costo”.
Sociedad de la Información
ÍNDICE
9. MITO 9: ampliaciones “a más personas” y “más
acceso”.
10. MITO 10: Manipular la actividad mental y las
conductas de las personas.
11. MITO 11: Cultura deshumanizadora y alienante.
12. MITO 12: Existencia de la supertecnología.
13. MITO 13: La sustitución de los profesores.
14. MITO 14: Construcción compartida del
conocimiento.
15. MITO 15: Las tecnologías como la panacea que
resolverá todos los problemas educativos.
Sociedad de la Información
• Supone facilitar el acceso a todas las personas a las TICs. Permite la comunicación a un número
amplio de personas independientemente de su situación geográfica o temporal. Por otra parte, es
poner a disposición de todo este colectivo, la información sin limitaciones de lugar de residencia o
disponibilidad espacial.
Sociedad de la Información
MITO 1: Modelo democrático de educación.
• Inconveniente: No todo el mundo está conectado ni lo
estará a medio plazo.
• Las TICs adquieren un carácter estratégico y por ello,
suponen un elemento de competitividad esencial.
• Hace referencia a la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas en la
red.
Sociedad de la Información
MITO 2: Libertad de expresión y participación igualitaria.
• No debemos confundir: estar conectado con
participar y tener la libertad para intervenir en la
red.
Wolton decía: “La igualdad de acceso al conocimiento,
no es la igualdad ante el conocimiento”
• La presencia de las TICs en las instituciones educativas permite ampliar la información y un acceso
ilimitado a todos los contenidos.
Sociedad de la Información
MITO 3: Amplitud información.
• Los alumnos deben estar entrenados para ser capaces
de discriminar la información útil de la que no lo es.
• Significación que se le da a las TICs como elementos de cambio y transformación de
la institución educativa.
Sociedad de la Información
MITO 4: Valor “per se” de las tecnologías.
• El valor de significación que se alcance con ellas no
dependerá de la tecnología en sí misma sino con la
capacidad para relacionarlo con las variables
curriculares y su aplicación sobre las estrategias
didácticas específicas.
• Las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas, ya que, los efectos positivos o negativos
de las TICs no dependen de su aplicación sino de las personas que la aplican y utilizan así como de
los objetivos que se pretenden con su uso.
Sociedad de la Información
MITO 5: Neutralidad de las TICs
Las TICs:
• transmiten valores y actitudes que en ocasiones no
son siquiera perceptibles.
• Las TICs no son asépticas porque arrastran los valores
de la cultura que las han desarrollado.
• Las TIC ofrecen y posibilitan que el usuario se convierta en un
procesador activo y consciente de la información.
Sociedad de la Información
MITO 6: Posibilidades de interacción
• ¿Qué ocurre realmente?: el comportamiento
de los alumnos consiste en imprimir los
ficheros y situarlos de forma pasiva ante los
materiales.
• Las TICs generan un gran impacto que permite llegar a un mayor
número de personas siendo concebidas como elementos mágicos para
resolver los problemas educativos.
Sociedad de la Información
MITO 7: “Más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”
• Realidad: lo importante no es cómo le
llega la información sino lo que esas
personas hacen con la misma y cómo la
procesan
• Respecto al primero aún no se ha demostrado que exista una relación con la
reducción del tiempo de aprendizaje de los alumnos. Con respecto al segundo, al
menos se requiere una inversión inicial para las tecnologías.
Sociedad de la Información
MITO 8: “Reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”
• Esa inversión no es únicamente
económica sino que también puede
referirse al tiempo que se necesita para
preparar materiales de calidad.
• Las TICs llegan a un mayor número de personas en sus diferentes contextos.
Sociedad de la Información
MITO 9: Ampliaciones “a más personas” y “más acceso”
• No sólo significa tener más acceso sino que
también hay que saber qué hacer una vez
que tenemos ese acceso así como evaluar y
discriminar la información.
• Se requiere una alfabetización tecnológica
para que las personas tengamos actitudes y
aptitudes suficientes para desenvolvernos
correctamente en ellas.
• La influencia no es directa sino que más bien debe haber un sustrato psicológico
personal y social, para que los medios de comunicación se conviertan en elementos
potenciadores de las conductas violentas de las personas.
Sociedad de la Información
MITO 10: Manipular la actividad mental y las conductas de las personas
• Las TICs transmiten un sistema de
símbolos que desarrollan habilidades
cognitivas específicas.
• Las TICs pueden convertirse en
reforzadores de actitudes y
predisposiciones, pero nunca ser las
determinantes directas de actitudes y
conductas.
• Las tecnologías como algo deshumanizado ya que se produce una
comunicación artificial.
Sociedad de la Información
MITO 11: Cultura deshumanizadora y alienante”
Errores:
• Se olvida que la tecnología es un producto
humano.
• No se tiene en cuenta que nuestra sociedad
es producto de un momento histórico
determinado con unas características
concretas.
• Capacidad de aglutinar al resto de tecnologías para que sea la más potente, y por
tanto, la más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
Sociedad de la Información
MITO 12: Existencia de la “supertecnología”
• No existe medios mejores que otro
ni existe el supermedio.
• La aparición de una nueva tecnología provocará la desaparición de la escuela.
Sociedad de la Información
MITO 13: Sustitución de los profesores
• Los profesores no serán sustituidos
pero sí tendrán que cambiar los
roles y actividades para adaptarse
al nuevo cambio.
• Creación de comunidades específicas de comunicación
Sociedad de la Información
MITO 14: Construcción compartida del conocimiento
• El hecho de que exista la posibilidad
de compartir conocimientos, no
significa que se comparta ya que no
todas las personas participan en la
misma ni lo hacen de la misma
manera.
• Las tecnologías son solamente instrumentos curriculares y así su sentido, vida y
efecto pedagógico vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto del
currículum.
Sociedad de la Información
MITO 15: Las tecnologías como la panacea que resolverá
todos los problemas educativos
• El poder no está en la tecnología sino en
las preguntas y respuestas que nos
hagamos sobre ella para el diseño y la
investigación sobre la enseñanza.
Mitos sobre la Sociedad de la Información
Grupo N.A-7.9: Alejandro Sánchez Cuéllar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
Tecnólogas Apuradas
 
Tic
TicTic
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
RadioPatio
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
elplanti12
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
RadioPatio
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
ticatlus
 
Mitos de la Sociedad de la Informacion
Mitos de la Sociedad de la InformacionMitos de la Sociedad de la Informacion
Mitos de la Sociedad de la Informacion
ticatlus
 
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la informaciónPowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
EvaMontaneroRomero
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
TICUniversidaddeSevi
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
EvaMontaneroRomero
 
10
1010
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Maralrosan
 
1
11
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
Mariana Rodriguez
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
Grupo7TIC
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
albaelenag8
 
Mitos
MitosMitos

La actualidad más candente (20)

Mito
MitoMito
Mito
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Tic
TicTic
Tic
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de la Sociedad de la Informacion
Mitos de la Sociedad de la InformacionMitos de la Sociedad de la Informacion
Mitos de la Sociedad de la Informacion
 
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la informaciónPowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
 
10
1010
10
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
1
11
1
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Similar a Mitos sobre la Sociedad de la Información

Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
lamafana
 
Power point (mitos a 1)
Power point (mitos a 1)Power point (mitos a 1)
Power point (mitos a 1)
IsabelMariaRodrguezM
 
1
11
Mitos
MitosMitos
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
TrianaAlbaCaballero
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
TrianaAlbaCaballero
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
rociogonzalezisabelpaz
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
marmaprofes
 
Mitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacionMitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacion
Marina Jimenez Juan
 
Mitos de la s. de la informacion ppoint
Mitos de la s. de la informacion ppointMitos de la s. de la informacion ppoint
Mitos de la s. de la informacion ppoint
Marina Jimenez Juan
 
Power point (mitos a 1)terminado
Power point (mitos a 1)terminadoPower point (mitos a 1)terminado
Power point (mitos a 1)terminado
IsabelMariaRodrguezM
 
Mitos
MitosMitos
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
Mariadel32
 
Powerpoint mitos tic
Powerpoint mitos ticPowerpoint mitos tic
Powerpoint mitos tic
Crisblali
 
Sociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información MitosSociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información Mitos
Mariadel32
 
Mitos rehecho final (1)
Mitos rehecho final (1)Mitos rehecho final (1)
Mitos rehecho final (1)
lamafana
 
PowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF MitosPowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF Mitos
Grupo7TIC
 

Similar a Mitos sobre la Sociedad de la Información (20)

Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
 
Power point (mitos a 1)
Power point (mitos a 1)Power point (mitos a 1)
Power point (mitos a 1)
 
1
11
1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
2
22
2
 
Mitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacionMitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacion
 
Mitos de la s. de la informacion ppoint
Mitos de la s. de la informacion ppointMitos de la s. de la informacion ppoint
Mitos de la s. de la informacion ppoint
 
Power point (mitos a 1)terminado
Power point (mitos a 1)terminadoPower point (mitos a 1)terminado
Power point (mitos a 1)terminado
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
 
Powerpoint mitos tic
Powerpoint mitos ticPowerpoint mitos tic
Powerpoint mitos tic
 
Sociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información MitosSociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información Mitos
 
Mitos rehecho final (1)
Mitos rehecho final (1)Mitos rehecho final (1)
Mitos rehecho final (1)
 
PowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF MitosPowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF Mitos
 

Más de alejacontracorriente

Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
alejacontracorriente
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 
Características de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 
Características de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 

Más de alejacontracorriente (6)

Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Características de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la Información
 
Características de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la Información
 
Holy week alejandro
Holy week alejandroHoly week alejandro
Holy week alejandro
 
El Canto del Loco
El Canto del LocoEl Canto del Loco
El Canto del Loco
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Mitos sobre la Sociedad de la Información

  • 1. Mitos sobre la Sociedad de la Información Grupo N.A-7.9: Alejandro Sánchez Cuéllar
  • 2. ÍNDICE 1. MITO 1: Modelo democrático de educación. 2. MITO 2: Libertad de expresión y participación igualitaria. 3. MITO 3: Amplitud de la información. 4. MITO 4: Valor “per se” de las tecnologías. 5. MITO 5: Neutralidad de las TICs. 6. MITO 6: Posibilidades de interacción. 7. MITO 7: “Más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”. 8. MITO 8: “Reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”. Sociedad de la Información
  • 3. ÍNDICE 9. MITO 9: ampliaciones “a más personas” y “más acceso”. 10. MITO 10: Manipular la actividad mental y las conductas de las personas. 11. MITO 11: Cultura deshumanizadora y alienante. 12. MITO 12: Existencia de la supertecnología. 13. MITO 13: La sustitución de los profesores. 14. MITO 14: Construcción compartida del conocimiento. 15. MITO 15: Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos. Sociedad de la Información
  • 4. • Supone facilitar el acceso a todas las personas a las TICs. Permite la comunicación a un número amplio de personas independientemente de su situación geográfica o temporal. Por otra parte, es poner a disposición de todo este colectivo, la información sin limitaciones de lugar de residencia o disponibilidad espacial. Sociedad de la Información MITO 1: Modelo democrático de educación. • Inconveniente: No todo el mundo está conectado ni lo estará a medio plazo. • Las TICs adquieren un carácter estratégico y por ello, suponen un elemento de competitividad esencial.
  • 5. • Hace referencia a la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas en la red. Sociedad de la Información MITO 2: Libertad de expresión y participación igualitaria. • No debemos confundir: estar conectado con participar y tener la libertad para intervenir en la red. Wolton decía: “La igualdad de acceso al conocimiento, no es la igualdad ante el conocimiento”
  • 6. • La presencia de las TICs en las instituciones educativas permite ampliar la información y un acceso ilimitado a todos los contenidos. Sociedad de la Información MITO 3: Amplitud información. • Los alumnos deben estar entrenados para ser capaces de discriminar la información útil de la que no lo es.
  • 7. • Significación que se le da a las TICs como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. Sociedad de la Información MITO 4: Valor “per se” de las tecnologías. • El valor de significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma sino con la capacidad para relacionarlo con las variables curriculares y su aplicación sobre las estrategias didácticas específicas.
  • 8. • Las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas, ya que, los efectos positivos o negativos de las TICs no dependen de su aplicación sino de las personas que la aplican y utilizan así como de los objetivos que se pretenden con su uso. Sociedad de la Información MITO 5: Neutralidad de las TICs Las TICs: • transmiten valores y actitudes que en ocasiones no son siquiera perceptibles. • Las TICs no son asépticas porque arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado.
  • 9. • Las TIC ofrecen y posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de la información. Sociedad de la Información MITO 6: Posibilidades de interacción • ¿Qué ocurre realmente?: el comportamiento de los alumnos consiste en imprimir los ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales.
  • 10. • Las TICs generan un gran impacto que permite llegar a un mayor número de personas siendo concebidas como elementos mágicos para resolver los problemas educativos. Sociedad de la Información MITO 7: “Más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener” • Realidad: lo importante no es cómo le llega la información sino lo que esas personas hacen con la misma y cómo la procesan
  • 11. • Respecto al primero aún no se ha demostrado que exista una relación con la reducción del tiempo de aprendizaje de los alumnos. Con respecto al segundo, al menos se requiere una inversión inicial para las tecnologías. Sociedad de la Información MITO 8: “Reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo” • Esa inversión no es únicamente económica sino que también puede referirse al tiempo que se necesita para preparar materiales de calidad.
  • 12. • Las TICs llegan a un mayor número de personas en sus diferentes contextos. Sociedad de la Información MITO 9: Ampliaciones “a más personas” y “más acceso” • No sólo significa tener más acceso sino que también hay que saber qué hacer una vez que tenemos ese acceso así como evaluar y discriminar la información. • Se requiere una alfabetización tecnológica para que las personas tengamos actitudes y aptitudes suficientes para desenvolvernos correctamente en ellas.
  • 13. • La influencia no es directa sino que más bien debe haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las conductas violentas de las personas. Sociedad de la Información MITO 10: Manipular la actividad mental y las conductas de las personas • Las TICs transmiten un sistema de símbolos que desarrollan habilidades cognitivas específicas. • Las TICs pueden convertirse en reforzadores de actitudes y predisposiciones, pero nunca ser las determinantes directas de actitudes y conductas.
  • 14. • Las tecnologías como algo deshumanizado ya que se produce una comunicación artificial. Sociedad de la Información MITO 11: Cultura deshumanizadora y alienante” Errores: • Se olvida que la tecnología es un producto humano. • No se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado con unas características concretas.
  • 15. • Capacidad de aglutinar al resto de tecnologías para que sea la más potente, y por tanto, la más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. Sociedad de la Información MITO 12: Existencia de la “supertecnología” • No existe medios mejores que otro ni existe el supermedio.
  • 16. • La aparición de una nueva tecnología provocará la desaparición de la escuela. Sociedad de la Información MITO 13: Sustitución de los profesores • Los profesores no serán sustituidos pero sí tendrán que cambiar los roles y actividades para adaptarse al nuevo cambio.
  • 17. • Creación de comunidades específicas de comunicación Sociedad de la Información MITO 14: Construcción compartida del conocimiento • El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos, no significa que se comparta ya que no todas las personas participan en la misma ni lo hacen de la misma manera.
  • 18. • Las tecnologías son solamente instrumentos curriculares y así su sentido, vida y efecto pedagógico vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto del currículum. Sociedad de la Información MITO 15: Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos • El poder no está en la tecnología sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para el diseño y la investigación sobre la enseñanza.
  • 19. Mitos sobre la Sociedad de la Información Grupo N.A-7.9: Alejandro Sánchez Cuéllar