SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA
BIENVENIDA
LECTURA REFLEXIVA
FEEDBACK SOBRE EL TEMA
DINAMICA LA ENSALADA
MESAS DE TRABAJO
REALIMENTACION DEL TEMA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA
PLANIFICACIÒN CURRICULAR
EQUIPO 2
Abril Jaimes
Ana María Peña
Mª Auxiliadora Briceño
Marleny Torres
Melissa Barboza
Mérida, 20 de Octubre de 2016
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Esencial
Proceso
Eficaz Eficiente
Aprendizaje
Niveles A donde
ir
MODELOS DE PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
Ralp Tyler Mc Donald Hilda Taba Dewey
Fines separados
de medios
Imagen 1
Enseñanza diferente
a la Instrucción
Imagen 2
Formar personas
a la sociedad
Vinculo entre
teoría y la práctica
Imagen 3 Imagen 4
MODELO
CURRICULAR
ESTUDIANTES
SOCIEDAD
CONTENIDOS
Cómo establecer metas y objetivos
que favorezcan la mejor enseñanza
y el aprendizaje en las escuelas.
TYLER
Según la filosofía
De la institución
Técnicas de
Evaluación
Debe responder a cuatro preguntas
1 ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren?
(objetivos).
2 ¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá
lograrse dichos aprendizajes? (actividades).
3 ¿Qué recursos se utilizará para ello?
(recursos didácticos).
4 ¿Cómo evaluar si los estudiantes han aprendido dichos
objetivos? (evaluación)
COMPETENCIA SUB
COMPETEN
CIA
CONTENIDO ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
RECURSOS FECHA
Analiza la
aplicación que
tiene el Dibujo
Técnico en los
diversos campos
de la actividad
humana.
Analizar
Identificar
Diferenciar
CONCEPTUALES
Dibujo Técnico
Ramas del Dibujo
Tipos
PROCEDIMENTALES
Diagnóstico sobre los
conocimientos que tienen sobre
el dibujo técnico.
Búsqueda de información
acerca de las diferentes
aplicaciones del Dibujo Técnico.
Identificación del Dibujo Técnico
como lenguaje universal que se
utiliza en la vida cotidiana.
ACTITUDINALES
Se interesa por el manejo de la
información
Reconocimiento de la
importancia que tienen las
diferentes aplicaciones del
Dibujo Técnico.
Realiza investigación
relacionada sobre las diferentes
aplicaciones que tiene el Dibujo
Técnico
Respeto por las normas
establecidas en el taller escolar.
DEL DOCENTE:
Saludo, Oración, pastoral.
A través de la lluvia de ideas
explorar
los conocimientos que
tienen los
estudiantes referentes al
dibujo técnico.
Organiza equipos de trabajo,
promoviendo
la participación entre sus
integrantes,
el orden, la limpieza y las
normas básicas de la
comunicación oral
Lee y entrega el material de
instrucción
Facilita guía relacionada con
el tema
Entrega hoja de instrucción
Supervisa el trabajo
realizado por los alumnos
Orienta la auto y
coevaluación
DEL ESTUDIANTE:
Participa activamente en la
lluvia de ideas
Se organizan en las mesas
de trabajo
Recibe y analiza hoja de
instrucción
Recibe lee y analiza guía
relacionada con el tema
Realiza la actividad
Se auto evalúa y coevalúa.
HUMANOS:
DOCENTE
ESTUDIANT
ES
MATERIALE
S:
Pizarrón
Guías
Hoja de
instrucción
Lápiz
Borrador
sacapuntas
Cuaderno
Hojas tamaño
carta
COMPETENCIAS
(TAREAS)
SUB-
COMPETENCIAS
(Procesos Básicos)
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
CLASIFICA LAS
EMPRESAS
EMPLEANDO
CRITERIOS QUE
TENGAN UNA
RELACIÓN
PRÁCTICA CON LA
CONTABILIDAD
 Investigar
 Analizar
 Escribir
 Clasificar
 Redactar
CONCEPTUALES
.-Empresa
 Características
.-Clasificación según :
 Persona titular del patrimonio
 Tipo de Actividades
 Volumen, magnitud, complejidad
 Finalidad económica
PROCEDIMENTALES
 Expresión de opiniones, ideas y puntos
de vista, relacionados con el concepto de
empresa.
 Elaboración de un mapa mental para
visualizar los tipos de actividades
económicas de las empresas.
 Análisis de las formas de clasificación de
las empresas
 Elaboración de un listado de las
empresas de la comunidad
 Ubicación de cada empresa según su
clasificación
 Redacción de conclusiones
 Aplicación de reglas ortográficas y
puntuación.
ACTITUDINALES
 Disposición a compartir la información y
cooperar unos con otros en las
actividades realizadas.
 Apreciación de la calidad de los trabajos,
presentación clara y ordenada de los
mismos.
ACTIVIDADES DEL DOCENTE
 Saludo, Oración, pastoral.
 Incentiva a los estudiantes para que participen
en la actividad.
 Propicia el diálogo sobre la importancia que
tiene las empresas en el ámbito comercial de
acuerdo a las diferentes actividades que
desarrollan de acuerdo a sus características
 Presentación de un mapa mental según las
actividades económicas de las empresas
 Organiza equipos de trabajo.
 Lee y entrega el material de instrucción
 Participa en la auto y coevaluación
ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
 Participa en el intercambio de ideas
 Atiende la explicación con interés y entusiasmo
 Participa activamente en la construcción del
mapa mental.
 Se ubica en equipos de trabajo
 Lee la hoja de instrucción
 Desarrolla la actividad asignada
 Se auto y coevalúa intercambiando
conocimientos a cerca de la experiencia.
HUMANOS
 Docente
 Alumnos
MATERIALES
 Ayuda
visual
 Pizarrón
 Marcadores
 Borrador
 Hojas de
instrucción
 Cuaderno
 Lápiz
 Sacapuntas
 Textos
 Guías
 Textos
 Diccionario
MODELO CURRICULAR DE HILDA TABA
DETERMINACION DE LO QUE SE VA A EVALUAR
ORGANIZACIÒN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
FORMULACIÒN DE OBJETIVOS
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
DIAGNÓSTICO: Conociendo la importancia que tiene el ahorro para la vida diaria,
surge la necesidad de promover un proyecto que permita concientizar la
importancia del ahorro y la necesidad de promover en los niños y niñas una
concientización para el aprovechamiento de los recursos que nos rodea.
FINALIDAD: Elaborar actividades que permitan concientizar a los niños y niñas en el
ahorro energético, agua, dinero y alimentos.
TITULO: “La magia de ahorrar para la vida”________________________________
EJES INTEGRADORES: Ambiente y salud integral, Trabajo liberador, derechos
humanos, cultura y paz, Recursos para el aprendizaje, Lenguaje Y Ciencia y
tecnología, las tic´s.
AÑO/ SECCIÓN: 3er grado “B”____________DOCENTE (S): Ana María Peña Lobo
TIEMPO DE EJECUCIÓN: 20 de Enero al 20 de Marzo_ AÑO ESCOLAR: 2015 – 2016
DOCENTE:
GRADO:
SECCION: PERIODO
AÑO ESCOLAR:
EJES
INTEGRADOR
AREAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA
S
RECURSOS ACTIVIDADES ARTICULACIO
N COMITÉ
(058)
CONTROL Y
SEGUIMIENTO
EVALUACI
ON
RESPONSABL
ES
Ambiente y
salud integral
Trabajo
liberador
Recursos
para el
aprendizaje
Lenguaje
Ciencia y
tecnología
Derechos
humanos
Cultura y paz
Lenguaje
comunicación
y cultura
Matemática,
Ciencias
naturales y
sociedad.
Ciencias
sociales,
ciudadanía e
identidad.
Exposicione
s
Papel
maché
Mural en alto
relieve
Siembra de
plantas
Almacenami
ento de
alimentos
Investigacio
nes
Lecturas
comprensiva
s
Plenarias
Carpetas
bolivarianas
.
Laminas de
papel bond.
Lápices
Colores
Goma
Lana
Cinta adhesiva
Tirro
Marcadores
Papel mache
Envases
plásticos de
refresco.
Material
impreso
Libros
Internet
Canaima
Colección
Bicentenaria
Periódico
Realizar
exposiciones
sobre el ahorro
energético, agua,
dinero, alimentos,
reciclaje.
Elaboración de
papel Maché.
Pintar mural
Sembrar plantas
Elaboración de
envases al vacio.
Almacenar
alimentos y
congelación.
Efectuar
investigaciones y
análisis de
contenidos
Búsqueda de
información
Realizar plenarias
y discusiones de
temas
relacionados
Comité de
madres,
padres,
representant
es y
responsables
.
Comité
académico.
Comité de
comunicació
n e
información.
Comité de
ambiente ,
alimentación
y salud
integral .
Comité de
contraloría
social.
Observación
directa
Memoria
fotográfica
Lista de
cotej
o
Escala de
estimació
n
Maestra de
3ero “A”
Prof. Yelizeth
Bracho.
Maestra de
3ero “B”
Prof. Ana
María Peña
Maestra de
4to “U”
Prof. Days
Duran
Estudiantes
de 3er grado
“A” Y “B” Y
4to grado
“U”.
Padres y
representant
es
Alumnos de
4to y 5to año
“A” y “B”
PLAN DE ARTICULACIÓN (LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL CURRICULO BOLIVARIANO)
NUDO CRÍTICO: Implementar una conciencia de ahorro en los niños y niñas de 3ero “A” y “B” y 4to grado
NOTA: EN LA ARTICULACION DEBE PARTICIPAR EL COLECTIVO (ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD)
OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________
PROGRAM
AS
EJES
INTEGRADORES
ESTRATEGIA
S
ACTIVIDADES COMITÉ
(058)
INTEGRADO
R
RECURSOS RESPONSABLE
S
CONTROL Y
SEGUIMIEN
TO
Plan de
Riesgo
Plan
Energético
Manos A La
Siembra
Plan Lector
Proyecto
Canaima
Nutriendo
Conciencia
Ambiente Y
Salud
Preventiva
Soberanía
Alimentaria
Colección
Bicentenaria
Ambiente y salud
integral
Trabajo liberador
Recursos para el
aprendizaje
Lenguaje
Ciencia y
tecnología
Derechos
humanos
Cultura y paz
Exposiciones
Papel maché
Mural en alto
relieve
Siembra de
plantas
Almacenamien
to de
alimentos
Investigacione
s
Lecturas
Comprensivas
Plenarias.
Recetario
Realizar
exposiciones
sobre el ahorro
energético, agua,
dinero, alimentos,
reciclaje.
Elaboración de
papel Maché.
Pintar mural
Sembrar plantas
Elaboración de
envases al vacio.
Almacenar
alimentos y
congelación.
Efectuar
investigaciones y
análisis de
contenidos
Búsqueda de
información
Realizar plenarias
y discusiones.
Elaboración de
recetario
Comité de
madres,
padres,
representante
s y
responsables.
Comité
académico.
Comité de
comunicación
e información.
Comité de
ambiente ,
alimentación y
salud integral .
Comité de
contraloría
social.
Laminas
de papel
bond.
Lápices
Colores
Goma
Lana
Cinta
adhesiva
Tirro
Marcadore
s
Papel
mache
Envases
plásticos de
refresco.
Material
impreso
Libros
Internet
Canaima
Colección
Bicentenaria
Maestra de 3ero
“A”
Prof. Yelizeth
Bracho.
Maestra de 3ero
“B”
Prof. Ana María
Peña
Maestra de 4to
“U”
Prof. Days
Duran.
Estudiantes de
3er grado “A” Y
“B” Y 4to grado
“U”.
Padres y
representantes
Alumnos de 4to
y 5to año “A” y
“B”
Observació
n directa
Memoria
fotográfica
PLAN SOCIALIZADOR (LÍNEAS ORIENTADORAS)
NOTA: EN LA ARTICULACION DEBE PARTICIPAR EL COLECTIVO (ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD
OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________
ÁREAS DE
CONOCIMI
ENTO
ESTRATEGIA
S
ACTIVIDADES CONTENIDOS
(RELACIONADOS CON LA
ARTICULACIÓN)
RECURSOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES
DE EVALUACIÓN
RESPONSABL
ES
Lenguaje
comunicaci
ón y cultura
Matemática
s
Ciencias
naturales y
sociedad.
Ciencias
sociales,
ciudadanía
e identidad
Exposiciones
Papel maché
Mural en alto
Relieve
Siembra de
plantas
Almacenamien
to de alimentos
Investigacione
s
Lecturas
Comprensivas
Plenarias
Recetario
Carpeta
Bolivariana
Realizar exposiciones
sobre el ahorro,
energético, agua,
dinero, alimentos,
reciclaje.
Realizar lecturas
guiadas sobre el ahorro
del agua, energético,
dinero y alimentos.
Efectuar
investigaciones en la
Canaima sobre el
ahorro y analizar el
contenidos
Efectuar dibujos sobre
el ahorro energético y
del agua en la Canaima
Elaboración de papel
Maché.
Elaborar adiciones para
comprobar los gastos
diarios de energía
eléctrica, agua, dinero.
Decorar carpeta
decorada con material
bolivariana
Argumentación de preguntas y
respuestas.
Lectura y escritura para recibir
y aportar información.
Utilización del computador en
el desarrollo de actividades de
lectura, escritura y cálculo.
Iniciación en el manejo de
programas de dibujo y barra
de menú, teclado y escritorio.
Medios didácticos
computarizados según los
propósitos de los contenidos
del grado.
Creaciones artesanales con
materiales de desechos
Números y operaciones.
Agregar-sumar-adicionar:
ejecución y proposición de
operaciones de adición hasta
la unidad de mil.
Identificación e interpretación
de los elementos de un
problema para buscar la
solución, proposición y
resolución de problemas de la
vida cotidiana donde se aplica
la suma.
Materiales:
Laminas de
papel bond.
Lápices
Colores
Goma
Lana
Cinta adhesiva
Tirro
Marcadores
Papel mache
Envases
plásticos de
refresco.
Material
impreso
Libros
Periódicos
Colección
Bicentenaria
Técnicos
Internet-
Canaima
Humanos:
Estudiantes,
padres
representantes
y docentes
Realiza
exposiciones de
manera armónica
Efectúa lecturas
espontaneas con
claridad y
reproduce
escritos.
Logra utilizar el
computador –
Canaima para
investigaciones.
Realiza
pictogramas a
través del
computador-
Canaima
Muestra
creatividad e
iniciativa en la
elaboración del
papel maché.
Muestra
disposición y
creatividad para
decorar carpeta
bolivariana.
Maestra de 3er
grado sección
“B”
Estudiantes del
grado
Padres y
representantes
FORMATO DE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
GRADO_____TERCERO __SECCIÓN ______”B”________ LAPSO ___SEGUNDO_________ AÑO ESCOLAR: __2015____-___2016___
MATRIZ FLOA: INTERNOS (FORTALEZAS) (+) LIMITACIONES (-) EXTERNOS (OPORTUNIDADES) (+) AMENAZAZ (-)
(ESTE DEBE REALIZARSE DESDE EL INICIO HASTA EL CIERRE DEL PROYECTO DESARROLLADO)
F
Conocimientos previos de los niños y niñas.
Disposición y participación de los niños y niñas.
Recursos materiales y humanos.
Apoyo de los especialistas.
O
Se cuenta con docentes actualizados en la nueva
propuesta pedagógica.
Se cuenta con el asesoramiento de los coordinadores en
la revisión oportuna del material de trabajo.
Apoyo de la institución para la asistencia.
Los alumnos reciben apoyo de sus padres en las tareas
escolares.
Canalización y seguimiento de alumnos con problemas
de conducta y educación.
D
La cantidad de estudiantes.
Espacio reducido para efectuar diferentes actividades
A
Apatía de los padres y representantes al involucrarse en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
Evidencias
Envase al vacio de mermelada
de guayaba, mora y durazno
Alcancía con envases de
plásticos de refresco
Reunieron 20.500 Bs. para la
compra de un mini-reproductor
Almacenamiento y congelación de
alimentos: carne, verduras,
hortalizas y frutas.
Papel maché
Carpetas Bolivarianas
Laminas de
Exposiciones
«La realidad de nuestras aulas no la
determina el programa.
El programa lo hace el profesor»
Ramón Tovar
Presentación Modelos de Planificación Curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
liliana-liz
 
Currículo contextualizado
Currículo contextualizadoCurrículo contextualizado
Currículo contextualizado
leonardox
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
Laura Huerta Aguayo
 
Rol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidadRol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidad
Celi Alvarez
 
organizacion escolar
organizacion escolar organizacion escolar
organizacion escolar
Robin James Dio Maiden
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Eysel Adolfo Chong
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Erick De La Cruz
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculumDidáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Costanzo Magdalena
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Matriz curricular básica
Matriz curricular básicaMatriz curricular básica
Matriz curricular básica
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
Doris Molero
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Julio Lòpez
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
Eliecer Manuel Pino Concepción
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
AFOE Formación
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Giovanni Corella
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer
 

La actualidad más candente (20)

8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Currículo contextualizado
Currículo contextualizadoCurrículo contextualizado
Currículo contextualizado
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
Rol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidadRol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidad
 
organizacion escolar
organizacion escolar organizacion escolar
organizacion escolar
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculumDidáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Matriz curricular básica
Matriz curricular básicaMatriz curricular básica
Matriz curricular básica
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 

Destacado

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Marbella Diaz Osta
 
Planificación docente primer bloque
Planificación docente primer bloquePlanificación docente primer bloque
Planificación docente primer bloque
marcianito_gl
 
Planificación Diaria
Planificación Diaria Planificación Diaria
Planificación Diaria
DGTICDEZULIA1
 
Planificacion diaria
Planificacion diariaPlanificacion diaria
Planificacion diaria
Carmen Maldonado
 
Malla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3ºMalla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3º
r1r2r3m1m2m3
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
N.E.R. AYARÍ
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
hugomedina36
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Gabriel Flores
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
Saúl Mtz Sánchez
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 

Destacado (14)

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificación docente primer bloque
Planificación docente primer bloquePlanificación docente primer bloque
Planificación docente primer bloque
 
Planificación Diaria
Planificación Diaria Planificación Diaria
Planificación Diaria
 
Planificacion diaria
Planificacion diariaPlanificacion diaria
Planificacion diaria
 
Malla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3ºMalla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3º
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 

Similar a Presentación Modelos de Planificación Curricular

3 MetodologíA
3  MetodologíA3  MetodologíA
3 MetodologíA
José Juan Cruz Alayón
 
Secion4
Secion4Secion4
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
colismaelperdomo2
 
Dra, veronica nubia
Dra, veronica nubiaDra, veronica nubia
Dra, veronica nubia
Moisés Osorio Mendoza
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
elianaveg
 
Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2
Angie Palacios Sierra
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
mercavilaedu
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
augustapena
 
S4 tarea4 vemee
S4 tarea4 vemeeS4 tarea4 vemee
S4 tarea4 vemee
ElithVera
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Ktherin Vasquez
 
Educacion informatica
Educacion informaticaEducacion informatica
Educacion informatica
mavp40503
 
SESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
SESION DE APREDNIZAJE-6.pptSESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
SESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
EspencerCosme
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
victoriaoli
 
INFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTAINFORMACIONENVENTA
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividad
fedo59
 
Ad primaria con planificaci+¦n octubre 2009
Ad  primaria con  planificaci+¦n octubre 2009Ad  primaria con  planificaci+¦n octubre 2009
Ad primaria con planificaci+¦n octubre 2009
ezeizapsicologia
 
Mapa consepiual
Mapa consepiualMapa consepiual
CICLOS ITI
CICLOS ITICICLOS ITI
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
rectores
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
vanessa mena
 

Similar a Presentación Modelos de Planificación Curricular (20)

3 MetodologíA
3  MetodologíA3  MetodologíA
3 MetodologíA
 
Secion4
Secion4Secion4
Secion4
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Dra, veronica nubia
Dra, veronica nubiaDra, veronica nubia
Dra, veronica nubia
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
 
S4 tarea4 vemee
S4 tarea4 vemeeS4 tarea4 vemee
S4 tarea4 vemee
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Educacion informatica
Educacion informaticaEducacion informatica
Educacion informatica
 
SESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
SESION DE APREDNIZAJE-6.pptSESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
SESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 
INFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTAINFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTA
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividad
 
Ad primaria con planificaci+¦n octubre 2009
Ad  primaria con  planificaci+¦n octubre 2009Ad  primaria con  planificaci+¦n octubre 2009
Ad primaria con planificaci+¦n octubre 2009
 
Mapa consepiual
Mapa consepiualMapa consepiual
Mapa consepiual
 
CICLOS ITI
CICLOS ITICICLOS ITI
CICLOS ITI
 
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentación Modelos de Planificación Curricular

  • 1. AGENDA BIENVENIDA LECTURA REFLEXIVA FEEDBACK SOBRE EL TEMA DINAMICA LA ENSALADA MESAS DE TRABAJO REALIMENTACION DEL TEMA
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA PLANIFICACIÒN CURRICULAR EQUIPO 2 Abril Jaimes Ana María Peña Mª Auxiliadora Briceño Marleny Torres Melissa Barboza Mérida, 20 de Octubre de 2016
  • 4. MODELOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Ralp Tyler Mc Donald Hilda Taba Dewey Fines separados de medios Imagen 1 Enseñanza diferente a la Instrucción Imagen 2 Formar personas a la sociedad Vinculo entre teoría y la práctica Imagen 3 Imagen 4
  • 5. MODELO CURRICULAR ESTUDIANTES SOCIEDAD CONTENIDOS Cómo establecer metas y objetivos que favorezcan la mejor enseñanza y el aprendizaje en las escuelas. TYLER Según la filosofía De la institución Técnicas de Evaluación
  • 6. Debe responder a cuatro preguntas 1 ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos). 2 ¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades). 3 ¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos). 4 ¿Cómo evaluar si los estudiantes han aprendido dichos objetivos? (evaluación)
  • 7. COMPETENCIA SUB COMPETEN CIA CONTENIDO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS FECHA Analiza la aplicación que tiene el Dibujo Técnico en los diversos campos de la actividad humana. Analizar Identificar Diferenciar CONCEPTUALES Dibujo Técnico Ramas del Dibujo Tipos PROCEDIMENTALES Diagnóstico sobre los conocimientos que tienen sobre el dibujo técnico. Búsqueda de información acerca de las diferentes aplicaciones del Dibujo Técnico. Identificación del Dibujo Técnico como lenguaje universal que se utiliza en la vida cotidiana. ACTITUDINALES Se interesa por el manejo de la información Reconocimiento de la importancia que tienen las diferentes aplicaciones del Dibujo Técnico. Realiza investigación relacionada sobre las diferentes aplicaciones que tiene el Dibujo Técnico Respeto por las normas establecidas en el taller escolar. DEL DOCENTE: Saludo, Oración, pastoral. A través de la lluvia de ideas explorar los conocimientos que tienen los estudiantes referentes al dibujo técnico. Organiza equipos de trabajo, promoviendo la participación entre sus integrantes, el orden, la limpieza y las normas básicas de la comunicación oral Lee y entrega el material de instrucción Facilita guía relacionada con el tema Entrega hoja de instrucción Supervisa el trabajo realizado por los alumnos Orienta la auto y coevaluación DEL ESTUDIANTE: Participa activamente en la lluvia de ideas Se organizan en las mesas de trabajo Recibe y analiza hoja de instrucción Recibe lee y analiza guía relacionada con el tema Realiza la actividad Se auto evalúa y coevalúa. HUMANOS: DOCENTE ESTUDIANT ES MATERIALE S: Pizarrón Guías Hoja de instrucción Lápiz Borrador sacapuntas Cuaderno Hojas tamaño carta
  • 8. COMPETENCIAS (TAREAS) SUB- COMPETENCIAS (Procesos Básicos) CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CLASIFICA LAS EMPRESAS EMPLEANDO CRITERIOS QUE TENGAN UNA RELACIÓN PRÁCTICA CON LA CONTABILIDAD  Investigar  Analizar  Escribir  Clasificar  Redactar CONCEPTUALES .-Empresa  Características .-Clasificación según :  Persona titular del patrimonio  Tipo de Actividades  Volumen, magnitud, complejidad  Finalidad económica PROCEDIMENTALES  Expresión de opiniones, ideas y puntos de vista, relacionados con el concepto de empresa.  Elaboración de un mapa mental para visualizar los tipos de actividades económicas de las empresas.  Análisis de las formas de clasificación de las empresas  Elaboración de un listado de las empresas de la comunidad  Ubicación de cada empresa según su clasificación  Redacción de conclusiones  Aplicación de reglas ortográficas y puntuación. ACTITUDINALES  Disposición a compartir la información y cooperar unos con otros en las actividades realizadas.  Apreciación de la calidad de los trabajos, presentación clara y ordenada de los mismos. ACTIVIDADES DEL DOCENTE  Saludo, Oración, pastoral.  Incentiva a los estudiantes para que participen en la actividad.  Propicia el diálogo sobre la importancia que tiene las empresas en el ámbito comercial de acuerdo a las diferentes actividades que desarrollan de acuerdo a sus características  Presentación de un mapa mental según las actividades económicas de las empresas  Organiza equipos de trabajo.  Lee y entrega el material de instrucción  Participa en la auto y coevaluación ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS  Participa en el intercambio de ideas  Atiende la explicación con interés y entusiasmo  Participa activamente en la construcción del mapa mental.  Se ubica en equipos de trabajo  Lee la hoja de instrucción  Desarrolla la actividad asignada  Se auto y coevalúa intercambiando conocimientos a cerca de la experiencia. HUMANOS  Docente  Alumnos MATERIALES  Ayuda visual  Pizarrón  Marcadores  Borrador  Hojas de instrucción  Cuaderno  Lápiz  Sacapuntas  Textos  Guías  Textos  Diccionario
  • 9. MODELO CURRICULAR DE HILDA TABA DETERMINACION DE LO QUE SE VA A EVALUAR ORGANIZACIÒN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SELECCIÓN DE CONTENIDOS FORMULACIÒN DE OBJETIVOS DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
  • 10. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DIAGNÓSTICO: Conociendo la importancia que tiene el ahorro para la vida diaria, surge la necesidad de promover un proyecto que permita concientizar la importancia del ahorro y la necesidad de promover en los niños y niñas una concientización para el aprovechamiento de los recursos que nos rodea. FINALIDAD: Elaborar actividades que permitan concientizar a los niños y niñas en el ahorro energético, agua, dinero y alimentos. TITULO: “La magia de ahorrar para la vida”________________________________ EJES INTEGRADORES: Ambiente y salud integral, Trabajo liberador, derechos humanos, cultura y paz, Recursos para el aprendizaje, Lenguaje Y Ciencia y tecnología, las tic´s. AÑO/ SECCIÓN: 3er grado “B”____________DOCENTE (S): Ana María Peña Lobo TIEMPO DE EJECUCIÓN: 20 de Enero al 20 de Marzo_ AÑO ESCOLAR: 2015 – 2016
  • 12. EJES INTEGRADOR AREAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA S RECURSOS ACTIVIDADES ARTICULACIO N COMITÉ (058) CONTROL Y SEGUIMIENTO EVALUACI ON RESPONSABL ES Ambiente y salud integral Trabajo liberador Recursos para el aprendizaje Lenguaje Ciencia y tecnología Derechos humanos Cultura y paz Lenguaje comunicación y cultura Matemática, Ciencias naturales y sociedad. Ciencias sociales, ciudadanía e identidad. Exposicione s Papel maché Mural en alto relieve Siembra de plantas Almacenami ento de alimentos Investigacio nes Lecturas comprensiva s Plenarias Carpetas bolivarianas . Laminas de papel bond. Lápices Colores Goma Lana Cinta adhesiva Tirro Marcadores Papel mache Envases plásticos de refresco. Material impreso Libros Internet Canaima Colección Bicentenaria Periódico Realizar exposiciones sobre el ahorro energético, agua, dinero, alimentos, reciclaje. Elaboración de papel Maché. Pintar mural Sembrar plantas Elaboración de envases al vacio. Almacenar alimentos y congelación. Efectuar investigaciones y análisis de contenidos Búsqueda de información Realizar plenarias y discusiones de temas relacionados Comité de madres, padres, representant es y responsables . Comité académico. Comité de comunicació n e información. Comité de ambiente , alimentación y salud integral . Comité de contraloría social. Observación directa Memoria fotográfica Lista de cotej o Escala de estimació n Maestra de 3ero “A” Prof. Yelizeth Bracho. Maestra de 3ero “B” Prof. Ana María Peña Maestra de 4to “U” Prof. Days Duran Estudiantes de 3er grado “A” Y “B” Y 4to grado “U”. Padres y representant es Alumnos de 4to y 5to año “A” y “B” PLAN DE ARTICULACIÓN (LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL CURRICULO BOLIVARIANO) NUDO CRÍTICO: Implementar una conciencia de ahorro en los niños y niñas de 3ero “A” y “B” y 4to grado NOTA: EN LA ARTICULACION DEBE PARTICIPAR EL COLECTIVO (ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD) OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________
  • 13. PROGRAM AS EJES INTEGRADORES ESTRATEGIA S ACTIVIDADES COMITÉ (058) INTEGRADO R RECURSOS RESPONSABLE S CONTROL Y SEGUIMIEN TO Plan de Riesgo Plan Energético Manos A La Siembra Plan Lector Proyecto Canaima Nutriendo Conciencia Ambiente Y Salud Preventiva Soberanía Alimentaria Colección Bicentenaria Ambiente y salud integral Trabajo liberador Recursos para el aprendizaje Lenguaje Ciencia y tecnología Derechos humanos Cultura y paz Exposiciones Papel maché Mural en alto relieve Siembra de plantas Almacenamien to de alimentos Investigacione s Lecturas Comprensivas Plenarias. Recetario Realizar exposiciones sobre el ahorro energético, agua, dinero, alimentos, reciclaje. Elaboración de papel Maché. Pintar mural Sembrar plantas Elaboración de envases al vacio. Almacenar alimentos y congelación. Efectuar investigaciones y análisis de contenidos Búsqueda de información Realizar plenarias y discusiones. Elaboración de recetario Comité de madres, padres, representante s y responsables. Comité académico. Comité de comunicación e información. Comité de ambiente , alimentación y salud integral . Comité de contraloría social. Laminas de papel bond. Lápices Colores Goma Lana Cinta adhesiva Tirro Marcadore s Papel mache Envases plásticos de refresco. Material impreso Libros Internet Canaima Colección Bicentenaria Maestra de 3ero “A” Prof. Yelizeth Bracho. Maestra de 3ero “B” Prof. Ana María Peña Maestra de 4to “U” Prof. Days Duran. Estudiantes de 3er grado “A” Y “B” Y 4to grado “U”. Padres y representantes Alumnos de 4to y 5to año “A” y “B” Observació n directa Memoria fotográfica PLAN SOCIALIZADOR (LÍNEAS ORIENTADORAS) NOTA: EN LA ARTICULACION DEBE PARTICIPAR EL COLECTIVO (ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________
  • 14. ÁREAS DE CONOCIMI ENTO ESTRATEGIA S ACTIVIDADES CONTENIDOS (RELACIONADOS CON LA ARTICULACIÓN) RECURSOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN RESPONSABL ES Lenguaje comunicaci ón y cultura Matemática s Ciencias naturales y sociedad. Ciencias sociales, ciudadanía e identidad Exposiciones Papel maché Mural en alto Relieve Siembra de plantas Almacenamien to de alimentos Investigacione s Lecturas Comprensivas Plenarias Recetario Carpeta Bolivariana Realizar exposiciones sobre el ahorro, energético, agua, dinero, alimentos, reciclaje. Realizar lecturas guiadas sobre el ahorro del agua, energético, dinero y alimentos. Efectuar investigaciones en la Canaima sobre el ahorro y analizar el contenidos Efectuar dibujos sobre el ahorro energético y del agua en la Canaima Elaboración de papel Maché. Elaborar adiciones para comprobar los gastos diarios de energía eléctrica, agua, dinero. Decorar carpeta decorada con material bolivariana Argumentación de preguntas y respuestas. Lectura y escritura para recibir y aportar información. Utilización del computador en el desarrollo de actividades de lectura, escritura y cálculo. Iniciación en el manejo de programas de dibujo y barra de menú, teclado y escritorio. Medios didácticos computarizados según los propósitos de los contenidos del grado. Creaciones artesanales con materiales de desechos Números y operaciones. Agregar-sumar-adicionar: ejecución y proposición de operaciones de adición hasta la unidad de mil. Identificación e interpretación de los elementos de un problema para buscar la solución, proposición y resolución de problemas de la vida cotidiana donde se aplica la suma. Materiales: Laminas de papel bond. Lápices Colores Goma Lana Cinta adhesiva Tirro Marcadores Papel mache Envases plásticos de refresco. Material impreso Libros Periódicos Colección Bicentenaria Técnicos Internet- Canaima Humanos: Estudiantes, padres representantes y docentes Realiza exposiciones de manera armónica Efectúa lecturas espontaneas con claridad y reproduce escritos. Logra utilizar el computador – Canaima para investigaciones. Realiza pictogramas a través del computador- Canaima Muestra creatividad e iniciativa en la elaboración del papel maché. Muestra disposición y creatividad para decorar carpeta bolivariana. Maestra de 3er grado sección “B” Estudiantes del grado Padres y representantes
  • 15. FORMATO DE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE GRADO_____TERCERO __SECCIÓN ______”B”________ LAPSO ___SEGUNDO_________ AÑO ESCOLAR: __2015____-___2016___ MATRIZ FLOA: INTERNOS (FORTALEZAS) (+) LIMITACIONES (-) EXTERNOS (OPORTUNIDADES) (+) AMENAZAZ (-) (ESTE DEBE REALIZARSE DESDE EL INICIO HASTA EL CIERRE DEL PROYECTO DESARROLLADO) F Conocimientos previos de los niños y niñas. Disposición y participación de los niños y niñas. Recursos materiales y humanos. Apoyo de los especialistas. O Se cuenta con docentes actualizados en la nueva propuesta pedagógica. Se cuenta con el asesoramiento de los coordinadores en la revisión oportuna del material de trabajo. Apoyo de la institución para la asistencia. Los alumnos reciben apoyo de sus padres en las tareas escolares. Canalización y seguimiento de alumnos con problemas de conducta y educación. D La cantidad de estudiantes. Espacio reducido para efectuar diferentes actividades A Apatía de los padres y representantes al involucrarse en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 16. Evidencias Envase al vacio de mermelada de guayaba, mora y durazno Alcancía con envases de plásticos de refresco Reunieron 20.500 Bs. para la compra de un mini-reproductor
  • 17. Almacenamiento y congelación de alimentos: carne, verduras, hortalizas y frutas.
  • 21. «La realidad de nuestras aulas no la determina el programa. El programa lo hace el profesor» Ramón Tovar