SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Se definió el comportamiento de un costo
como la forma en que este reacciona a los
cambios que tienen lugar en cada nivel de
actividad del negocio.
Los tres modelos de comportamiento del
costo son:
• Costos Variables
• Costos fijos
• Costos Mixtos
 Una empresa puede tener muchos costos
fijos, pero pocos costos variables y
mixtos. De manera alternativa, puede
tener muchos costos variables pero pocos
costos fijos y mixtos. La empresa puede
afectarse por la cantidad relativa de
costos fijos o variables.
COSTOS VARIABLES
Hace referencia a los costos que varían
dependiendo del nivel de producción. Un
ejemplo de esto, es la materia prima, ya que
entre más unidades se produzcan,
más materia prima se requiere.
COSTOS FIJOS
Son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de producción, es
decir, produzca o no produzca debe pagarlos. por
ejemplo de los pagos como el arrendamiento, puesto
que este, así no se venda nada, hay que pagarlo.
 Para el funcionamiento de una empresa es
recomendable disminuir los costos fijos ya que
estos los afectan económicamente a la
empresa.
Existen dos categorías de costos fijos:
• Costos fijos discrecionales: son aptos para ser
modificados (sueldos, alquileres).
• Costos fijos comprometidos: no aceptan
modificaciones, también son los llamados costos
sumergidos (depreciación de la maquinaria)
COSTOS MIXTOS
Son aquellos que tienen un comportamiento fijo dentro
de un rango relevante de actividad (alquiler), pero
experimentan cambios abruptos de manera directa
ante cambios en el nivel de actividad (horas). Estos
tienen la característica de ser fijos y variables.
Por ejemplo, una empresa arrienda un camión
de reparto con un cargo constante de $ 2.000
anuales más $ 0.15 por cada Km recorrido. Si
recorre 10.000 Km. En un mes, el costo total
anual del camión de reparto será calculado
como sigue:
Modelos de comportamiento del costo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
Mary Sánchez
 
Análisis costo volumen - utilidad
Análisis costo  volumen - utilidadAnálisis costo  volumen - utilidad
Análisis costo volumen - utilidad
Jenny Sanchez
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
Ruzo Zuluaga
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costosROSARIA82
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSION
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSIONNIC 40 PROPIEDAD DE INVERSION
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSIONJohn Andres
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
Docente Contaduría
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
Juan Carlos Mamani Gomez
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
Juan Isidro Moreta
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
JESÚS DE LA CRUZ VARGAS
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarbebitalita
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
enocbtos3
 
El costo de capital
El costo de capitalEl costo de capital
El costo de capitalRene Chicas
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18
Sara Sollenni
 
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi CohenArtículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
Michel Mizrahi Cohen
 
Variacion de los CIF María Fernandez
Variacion de los CIF María FernandezVariacion de los CIF María Fernandez
Variacion de los CIF María Fernandez
MariaDanielaFernande2
 

La actualidad más candente (20)

Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
 
Análisis costo volumen - utilidad
Análisis costo  volumen - utilidadAnálisis costo  volumen - utilidad
Análisis costo volumen - utilidad
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costos
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSION
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSIONNIC 40 PROPIEDAD DE INVERSION
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSION
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandar
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
El costo de capital
El costo de capitalEl costo de capital
El costo de capital
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18
 
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi CohenArtículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
 
Variacion de los CIF María Fernandez
Variacion de los CIF María FernandezVariacion de los CIF María Fernandez
Variacion de los CIF María Fernandez
 

Destacado

Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
Veronica Vasquez
 
Comportamiento de los Costos
Comportamiento de los CostosComportamiento de los Costos
Comportamiento de los Costos
Silvia Iguaran
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
Anna Mendoza
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Yhunary Solano
 
Unidad 3. Comportamiento del Costo
Unidad 3.  Comportamiento del CostoUnidad 3.  Comportamiento del Costo
Unidad 3. Comportamiento del Costo
cloperaq
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balancejpsalced
 
Guia accion-de-tutela
Guia accion-de-tutelaGuia accion-de-tutela
Guia accion-de-tutela
hernan mejia
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
JORGE SOMARRIBA
 
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutelapaobqro5
 

Destacado (11)

Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Comportamiento de los Costos
Comportamiento de los CostosComportamiento de los Costos
Comportamiento de los Costos
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.
 
Unidad 3. Comportamiento del Costo
Unidad 3.  Comportamiento del CostoUnidad 3.  Comportamiento del Costo
Unidad 3. Comportamiento del Costo
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balance
 
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
 
Guia accion-de-tutela
Guia accion-de-tutelaGuia accion-de-tutela
Guia accion-de-tutela
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
 

Similar a Modelos de comportamiento del costo

Costos fijos y variables. maryangel alviarez
Costos fijos y variables. maryangel alviarezCostos fijos y variables. maryangel alviarez
Costos fijos y variables. maryangel alviarez
MARYANGELVICTORIAALV
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
koremarka
 
Estructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptxEstructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptx
NEYLABARRETO1
 
Costos monografia (7)
Costos monografia (7)Costos monografia (7)
Costos monografia (7)deysiluc
 
costos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdfcostos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdf
EnriqueRamirez658771
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamiento
Clinica Internacional
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de preciosandrespascual
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de preciosandrespascual
 
Costos fijos
Costos fijosCostos fijos
Costos fijos
deysiluc
 
Economias de escala
Economias de escala Economias de escala
Economias de escala
linecons topografia
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
AngelApazaMeneses
 
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptxmaterial_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
NucleoDeApoyoContabl
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
lesamCP
 
Exposición Costos.pptx
Exposición Costos.pptxExposición Costos.pptx
Exposición Costos.pptx
GabrielaSolrzano10
 
costo fijo y costo variable.pdf
costo fijo y costo variable.pdfcosto fijo y costo variable.pdf
costo fijo y costo variable.pdf
krifer7
 
EC-366.pdf
EC-366.pdfEC-366.pdf
EC-366.pdf
SolGreen2
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
RENZO CARITA
 
Costos en hoteleria
Costos en hoteleriaCostos en hoteleria
Costos en hoteleria
teodomiro arias flores
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
Micaela Gallardo
 

Similar a Modelos de comportamiento del costo (20)

Costos fijos y variables. maryangel alviarez
Costos fijos y variables. maryangel alviarezCostos fijos y variables. maryangel alviarez
Costos fijos y variables. maryangel alviarez
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
 
Estructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptxEstructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptx
 
Costos monografia (7)
Costos monografia (7)Costos monografia (7)
Costos monografia (7)
 
costos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdfcostos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdf
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamiento
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
 
Costos fijos
Costos fijosCostos fijos
Costos fijos
 
Economias de escala
Economias de escala Economias de escala
Economias de escala
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptxmaterial_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
material_2019X1_FIN511_01_111683.pptx
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
 
Exposición Costos.pptx
Exposición Costos.pptxExposición Costos.pptx
Exposición Costos.pptx
 
costo fijo y costo variable.pdf
costo fijo y costo variable.pdfcosto fijo y costo variable.pdf
costo fijo y costo variable.pdf
 
EC-366.pdf
EC-366.pdfEC-366.pdf
EC-366.pdf
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
 
Costos en hoteleria
Costos en hoteleriaCostos en hoteleria
Costos en hoteleria
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
 
Yolanda
YolandaYolanda
Yolanda
 

Más de Angie Bahamón

SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptxSEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
Angie Bahamón
 
Método de comparación por pares.pdf
Método de comparación por pares.pdfMétodo de comparación por pares.pdf
Método de comparación por pares.pdf
Angie Bahamón
 
PROCESO DE SELECCIÓN.pdf
PROCESO DE SELECCIÓN.pdfPROCESO DE SELECCIÓN.pdf
PROCESO DE SELECCIÓN.pdf
Angie Bahamón
 
Japan English.pptx
Japan English.pptxJapan English.pptx
Japan English.pptx
Angie Bahamón
 
Liquidos inflamables
Liquidos inflamablesLiquidos inflamables
Liquidos inflamables
Angie Bahamón
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
Angie Bahamón
 
Asbesto
AsbestoAsbesto
Evolucion de la seguridad y salud en el trabajo
Evolucion de la seguridad y salud en el trabajoEvolucion de la seguridad y salud en el trabajo
Evolucion de la seguridad y salud en el trabajo
Angie Bahamón
 
Los Navegadores
Los NavegadoresLos Navegadores
Los Navegadores
Angie Bahamón
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Angie Bahamón
 

Más de Angie Bahamón (10)

SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptxSEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
 
Método de comparación por pares.pdf
Método de comparación por pares.pdfMétodo de comparación por pares.pdf
Método de comparación por pares.pdf
 
PROCESO DE SELECCIÓN.pdf
PROCESO DE SELECCIÓN.pdfPROCESO DE SELECCIÓN.pdf
PROCESO DE SELECCIÓN.pdf
 
Japan English.pptx
Japan English.pptxJapan English.pptx
Japan English.pptx
 
Liquidos inflamables
Liquidos inflamablesLiquidos inflamables
Liquidos inflamables
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Asbesto
AsbestoAsbesto
Asbesto
 
Evolucion de la seguridad y salud en el trabajo
Evolucion de la seguridad y salud en el trabajoEvolucion de la seguridad y salud en el trabajo
Evolucion de la seguridad y salud en el trabajo
 
Los Navegadores
Los NavegadoresLos Navegadores
Los Navegadores
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (19)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Modelos de comportamiento del costo

  • 1. {
  • 2. Se definió el comportamiento de un costo como la forma en que este reacciona a los cambios que tienen lugar en cada nivel de actividad del negocio.
  • 3. Los tres modelos de comportamiento del costo son: • Costos Variables • Costos fijos • Costos Mixtos
  • 4.  Una empresa puede tener muchos costos fijos, pero pocos costos variables y mixtos. De manera alternativa, puede tener muchos costos variables pero pocos costos fijos y mixtos. La empresa puede afectarse por la cantidad relativa de costos fijos o variables.
  • 5. COSTOS VARIABLES Hace referencia a los costos que varían dependiendo del nivel de producción. Un ejemplo de esto, es la materia prima, ya que entre más unidades se produzcan, más materia prima se requiere.
  • 6. COSTOS FIJOS Son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de producción, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos. por ejemplo de los pagos como el arrendamiento, puesto que este, así no se venda nada, hay que pagarlo.
  • 7.  Para el funcionamiento de una empresa es recomendable disminuir los costos fijos ya que estos los afectan económicamente a la empresa.
  • 8. Existen dos categorías de costos fijos: • Costos fijos discrecionales: son aptos para ser modificados (sueldos, alquileres). • Costos fijos comprometidos: no aceptan modificaciones, también son los llamados costos sumergidos (depreciación de la maquinaria)
  • 9. COSTOS MIXTOS Son aquellos que tienen un comportamiento fijo dentro de un rango relevante de actividad (alquiler), pero experimentan cambios abruptos de manera directa ante cambios en el nivel de actividad (horas). Estos tienen la característica de ser fijos y variables.
  • 10. Por ejemplo, una empresa arrienda un camión de reparto con un cargo constante de $ 2.000 anuales más $ 0.15 por cada Km recorrido. Si recorre 10.000 Km. En un mes, el costo total anual del camión de reparto será calculado como sigue: