SlideShare una empresa de Scribd logo
WILSON GUTIÉRREZ
DOCENTE
Asignatura:
Didáctica General
1
DEFINICIÓN DE LA DIDÁCTICA
Etimológicamente la
palabra didáctica se
deriva del griego
didaskein: enseñar y
tékne: arte, entonces,
se puede decir que es
el arte de enseñar.
2
LA DIDÁCTICA ES EL ARTE DE
ENSEÑAR
La palabra arte tiene aquí un
significado muy bien delimitado
desde la antigüedad.
Arte significa cualidad intelectual
práctica, habilidad interna que se
manifiesta como una facilidad para
producir un determinado tipo de
obras. Así es como nos referimos
al arte de bailar, escribir, cocinar,
de fabricar aviones, proyectar y en
nuestro caso el arte de enseñar.
3
CONCEPTO DE
DIDÁCTICA
De acuerdo con Luis A de Mattos, en
su Compendio de Didáctica General
podemos resaltar que: "La didáctica es
la disciplina pedagógica de carácter
práctico y normativo que tiene por
objeto especifico la técnica de la
enseñanza, esto es, la técnica de
incentivar y de orientar eficazmente a
sus alumnos y alumnas en el
aprendizaje"
4
DEFINICIÓN DE LA
DIDÁCTICA
"La didáctica general plantea las
cuestiones generales de toda la
enseñanza comunes a todas las
materias, intenta exponer los
principios o postulados que en
todas las asignaturas se
presentan y que ha de ser
objeto de consideraciones
fundamentales“ STOKER
5
La didáctica general, está destinada al
estudio de todos los principios y técnicas
válidas para la enseñanza de cualquier
materia o disciplina. Estudia el problema de
la enseñanza de modo general, sin las
especificaciones que varían de una disciplina
a otra. Procura ver la enseñanza como un
todo, estudiándola en sus condiciones más
generales, con el fin de iniciar
procedimientos aplicables en todas las
disciplinas y que den mayor eficiencia a lo
que se enseña.
¿QUÉ ES LADIDÁCTICAGENERAL?
6
OBJETIVO DE LA DIDÁCTICA
 Llevar a cabo los propósitos de la educación.
 Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva
del alumno y alumna para ayudarles a desarrollarse
y realizarse plenamente, en función de sus
esfuerzos de aprendizaje.
 Orientar el planeamiento de actividades de aprendizaje
de manera que haya progreso, continuidad y unidad,
para que los objetivos de la educación sean
suficientemente logrados.
 Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las
posibilidades del o la estudiante y de la sociedad.
 Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control
consciente del aprendizaje, con el fin de que pueda
haber oportunas rectificaciones o recuperaciones
del aprendizaje.
7
LA DIDÁCTICA ES UNA CIENCIA
Quien educa puede a su vez,
lograr el aprendizaje de una
serie de conceptos,
procedimientos valores o
actitudes claros, ordenados y
fundamentados, que tratan
de producir mentalmente las
principales ideas, tesis y
procedimientos que componen
el arte de enseñar, esto es
lo que se llama la ciencia
didáctica.
8
ESTRUCTURA DE RELACIONES ENTRE CONOCIMIENTO,
ESTUDIANTE Y DOCENTE
Conocimiento
(Potencialidad Significativa)
EstudianteDocente
Aprendizaje
Articulación
Contextualizada
Reflexión
Compartida
Significación y
Cambio Conceptual
Mediaciones
Didáctico-Pedagógicas
Apertura y/o Disposición
al Aprendizaje
9
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Es el nivel más operativo de la
concreción curricular y se centra
específicamente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y en el nivel
de aula, por lo que su diseño es
responsabilidad directa de la
docente o profesor de aula, pero no
puede desconocer, ni dejar de lado
los otros niveles de concreción
curricular, especialmente lo
planteado en el Proyecto Curricular
del Centro Educativo, pues debe
existir coherencia con lo planteado a
nivel de éste.
10
UNIDAD Nº 1
LOS OBJETIVOS
11
LOS OBJETIVOS
Los objetivos concretan las
aspiraciones y propósitos con
respecto a la formación del
alumnado considerando los
niveles educativos y la
diversidad. En este sentido, el
objetivo dirige el quehacer
educativo expresando los
logros que se desean alcanzar
con la debida claridad en los
diferentes ámbitos y
asignaturas.
12
LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS
Los objetivos pueden ser valorados
como un elemento del diseño que
apoya y orienta al docente a hacer
explicito y comunicar lo que desea
enseñar, y , a los alumnos, a
visualizar lo que harán para lograr
el aprendizaje. Asimismo, los
objetivos son un referente
documentado que apoya la
enseñanza-aprendizaje y la
evaluación del logro de dichas
finalidades.
13
Organización
de la tarea
Apoyo al
docente
Evaluar su logro
Aspectos
clave de la
enunciación
El alumno
La acción por
realizar
El contenido
Las condiciones
de realización
Cumplen la función de
comunicar, en especial a
los alumnos, que se hará
para lograr el aprendizaje
, los objetivos son un apoyo
para la docencia orientada
al logro de la calidad.
Formulación de los objetivos educativos
14
Los objetivos generales y particulares
los objetivos generales
ofrecen un visión
sintética , holística, global
de un curso
Los objetivos particulares
enuncian la manera
en que cada sección del curso
(unidad, modulo, eje, etc.)
será abordada con el propósito
de enseñarla – aprenderla.
Los objetivos se formulan para concretar las intenciones
docentes en una propuesta de aprendizaje que se hace a
un grupo de alumnos.
15
Los objetivos como concreción de las
intenciones educativas
Intenciones
del curso
Objetivo
General del
curso
El trabajo docente
El alumno será capaz de plantear alternativas
novedosas ante el problema de la contaminación en la
cuidad de México, a partir del análisis de los factores
que causan.
16
Los objetivos como apoyo de la tarea
El alumno será capaz de:
Utilizar las diversas formas de
representación y expresión
para evocar situaciones,
acciones, deseos y
sentimientos, sean de tipo
real o imaginario
Objetivo general (nivel preescolar)
17
OBJETIVO PARTICULAR (NIVEL PREESCOLAR)
El alumno será capaz de:
Evocar los diversos aspectos
de realización de un pastel y
sus ingredientes, y extraerlos
mediante el juego simbólico y
la mímica.
18
El alumno será capaz de:
Comprender discursos orales
y escritos, e interprétalos,
planteando sus opiniones
(juicios de valor) y aplicar la
comprensión de los mismos a
nuevas situaciones de
aprendizaje.
Objetivo general (nivel primario)
19
El alumno será capaz de:
Resumir y relacionar las ideas
principales en los discursos,
pudiéndolas presentar oralmente
ante el grupo/clase para informar
y establecer un pequeño debate
sobre ellas.
Objetivo particular (nivel primario)
20
El alumno será capaz de:
Obtener y relacionar
información (verbal, icónica,
estadística, cartografía) a
partir de diversas fuentes,
en especial, los medios de
comunicación actuales y
tratarla de manera critica
para comunicarla de manera
organizada e inteligible
Objetivo general (nivel
secundaria)
21
El alumno será capaz de:
Obtener y relacionar información
de programas televisivos y
periódicos sobre nuevos países
surgidos en el mundo para
elaborar comparaciones y
explicar las razones del
surgimiento en textos y/o mapas.
Objetivo particular (nivel secundaria)
22
formulación de objetivos:
Aspectos técnicos
El participante será capaz de:
Analizar y asumir el diseño del trabajo docente, valorándolo
como tarea esencial del docente que oriente tanto a su
profesionalización como logro de la calidad de su practica de la
enseñanza.
Las acciones, “analizar y asumir”
En la formulación del objetivo aparecen:
El contenido, “el diseño del trabajo
docente”
El complemento (condiciones y/o
finalidades de la realización)
23
En la elaboración de competencias se utiliza un verbo en
tiempo presente, en tercera persona singular, del modo
indicativo, con la misma lógica de redacción de un objetivo.
Tiene los siguientes componentes:
1.Desempeño
2.Proceso
3.Contenido
4.Contexto
COMPONENTES DE LAS COMPETENCIAS
24
Dentro de una educación integral,
cooperativa y participativa la competencia
se expresa en tres tipos de saberes :
- CONCEPTUAL (saber),
- PROCEDIMENTAL (saber hacer)
- ACTITUDINAL (saber ser).
25
EJEMPLOS DE COMPETENCIA
Cognitivas (Saber):
Capacidad para analizar, sintetizar y cuestionar las
concepciones de la educación emanadas de la investigación
así como las propuestas curriculares de la Administración
Educativa.
Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
Capacidad para el diseño, desarrollo y evaluación de
proyectos educativos y unidades de programación.
Actitudinales (Ser):
Respetar las diferencias culturales y personales de los
alumnos y demás miembros de la comunidad educativa.
26
VERBOS ACTIVIDADES
Conocer, reconocer, distinguir, tomar
conciencia de
Leer. Ver videos o películas, examinar
fichas o mapas conceptuales, atender
exposiciones de datos, situaciones o
problema, tomar notas, etc,
Comprender, entender, interpretar,
analizar, sintetizar, plantear hipótesis,
llegar a conclusiones, valorar, evaluar
Exponer ideas, contrastarlas, clasificarlas,
ordenarla: hacer deducciones y
comparaciones, establecer diálogos,
debates o discusiones, argumentaciones,
etc explicar o parafrasear las ideas o
situaciones de un texto o situación
problemática desde diversas .
Crear, generar, producir, formular, aplicar Escribir ensayos, plantear alternativas de
solución a problemas, generar reglas o
leyes, etc.; hacer demostraciones , elabora
o modificar diseños; componer versos
canciones, etc.
Verbos abiertos y actividades en el aula
27
ESTRUCTURA DE UN OBJETIVO
HOLÍSTICO
Dimensiones Pedagógicas
Ser: está relacionado con los
valores principios e identidad y
espiritualidad
Saber: relacionado con la
teoría, la práctica y el
conocimiento
Hacer: es la practica y la
producción material e
intelectual,
Decidir: relacionado con la
organización política y
comunidad
28
EJEMPLO DE UN OBJETIVO
HOLÍSTICO
Desarrollamos la espiritualidad y los
valores socio comunitarios (ser), a
partir de una aproximación analítica
a las cosmovisiones, las
manifestaciones de espiritualidad y
religiosidad (saber), mediante
procesos dialógicos (hacer), para
promover el ejercicio pleno de la
libertad de consciencia y fe, sin
imposición dogmática (decidir)
29
GRACIAS POR
DU ATENCIÓN
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectos
Ilda Cena
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas
elias melendrez
 
Programación Curricular En Competencias
Programación Curricular En CompetenciasProgramación Curricular En Competencias
Programación Curricular En Competencias
jkv
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Luis Venero
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectos
 
5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
 
Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 
Actividades significativas de aprendizaje
Actividades significativas de aprendizajeActividades significativas de aprendizaje
Actividades significativas de aprendizaje
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 
Programación Curricular En Competencias
Programación Curricular En CompetenciasProgramación Curricular En Competencias
Programación Curricular En Competencias
 
Dia uno
Dia unoDia uno
Dia uno
 
Enfoque por competencia lidiamarcos
Enfoque por competencia lidiamarcosEnfoque por competencia lidiamarcos
Enfoque por competencia lidiamarcos
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
 
Integración de contenidos
Integración de contenidosIntegración de contenidos
Integración de contenidos
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
 
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
Presentacion Secuencia Didactica  MapaPresentacion Secuencia Didactica  Mapa
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 

Destacado

Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbalesPresentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Diana Marcela
 
Didáctica general – unidad 1
Didáctica general – unidad 1Didáctica general – unidad 1
Didáctica general – unidad 1
juanmaestria12
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Janeth Cervantes Rivera
 

Destacado (15)

Los 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenesLos 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenes
 
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbalesPresentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
 
Didáctica general – unidad 1
Didáctica general – unidad 1Didáctica general – unidad 1
Didáctica general – unidad 1
 
Tema hábitos saludables
Tema hábitos saludables Tema hábitos saludables
Tema hábitos saludables
 
¿Qué recursos para el aprendizaje, usarán los estudiantes del 2021?
¿Qué recursos para el aprendizaje, usarán los estudiantes del 2021?¿Qué recursos para el aprendizaje, usarán los estudiantes del 2021?
¿Qué recursos para el aprendizaje, usarán los estudiantes del 2021?
 
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambiosSiglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
 
Didactica siglo XXI
Didactica siglo XXIDidactica siglo XXI
Didactica siglo XXI
 
Didactica elementos-finalidad-aplicacion
Didactica elementos-finalidad-aplicacionDidactica elementos-finalidad-aplicacion
Didactica elementos-finalidad-aplicacion
 
Modulo Didactica
Modulo  DidacticaModulo  Didactica
Modulo Didactica
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
 
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
 
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXIEstrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
Didáctica y Pedagogía
Didáctica y PedagogíaDidáctica y Pedagogía
Didáctica y Pedagogía
 

Similar a Modulo nº 1 objetivos

Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
weimarhdz
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
weimarhdz
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Simon Bermudez
 
Guías de aprendizaje
Guías de aprendizajeGuías de aprendizaje
Guías de aprendizaje
polozapata
 
Guías de aprendizaje
Guías de aprendizajeGuías de aprendizaje
Guías de aprendizaje
polozapata
 

Similar a Modulo nº 1 objetivos (20)

Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Concentrese con definiciones
Concentrese  con definicionesConcentrese  con definiciones
Concentrese con definiciones
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
 
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...
 
Tarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educaciónTarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educación
 
Modulo 8 planeacion
Modulo 8 planeacionModulo 8 planeacion
Modulo 8 planeacion
 
Listado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZ
Listado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZListado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZ
Listado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZ
 
Taller 2.pptx
Taller 2.pptxTaller 2.pptx
Taller 2.pptx
 
Taller curriculo y didactica
Taller curriculo y didacticaTaller curriculo y didactica
Taller curriculo y didactica
 
Guías de aprendizaje
Guías de aprendizajeGuías de aprendizaje
Guías de aprendizaje
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Guías de aprendizaje
Guías de aprendizajeGuías de aprendizaje
Guías de aprendizaje
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
 
DUAABP.pdf
DUAABP.pdfDUAABP.pdf
DUAABP.pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Modulo nº 1 objetivos

  • 2. DEFINICIÓN DE LA DIDÁCTICA Etimológicamente la palabra didáctica se deriva del griego didaskein: enseñar y tékne: arte, entonces, se puede decir que es el arte de enseñar. 2
  • 3. LA DIDÁCTICA ES EL ARTE DE ENSEÑAR La palabra arte tiene aquí un significado muy bien delimitado desde la antigüedad. Arte significa cualidad intelectual práctica, habilidad interna que se manifiesta como una facilidad para producir un determinado tipo de obras. Así es como nos referimos al arte de bailar, escribir, cocinar, de fabricar aviones, proyectar y en nuestro caso el arte de enseñar. 3
  • 4. CONCEPTO DE DIDÁCTICA De acuerdo con Luis A de Mattos, en su Compendio de Didáctica General podemos resaltar que: "La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto especifico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de incentivar y de orientar eficazmente a sus alumnos y alumnas en el aprendizaje" 4
  • 5. DEFINICIÓN DE LA DIDÁCTICA "La didáctica general plantea las cuestiones generales de toda la enseñanza comunes a todas las materias, intenta exponer los principios o postulados que en todas las asignaturas se presentan y que ha de ser objeto de consideraciones fundamentales“ STOKER 5
  • 6. La didáctica general, está destinada al estudio de todos los principios y técnicas válidas para la enseñanza de cualquier materia o disciplina. Estudia el problema de la enseñanza de modo general, sin las especificaciones que varían de una disciplina a otra. Procura ver la enseñanza como un todo, estudiándola en sus condiciones más generales, con el fin de iniciar procedimientos aplicables en todas las disciplinas y que den mayor eficiencia a lo que se enseña. ¿QUÉ ES LADIDÁCTICAGENERAL? 6
  • 7. OBJETIVO DE LA DIDÁCTICA  Llevar a cabo los propósitos de la educación.  Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno y alumna para ayudarles a desarrollarse y realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje.  Orientar el planeamiento de actividades de aprendizaje de manera que haya progreso, continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación sean suficientemente logrados.  Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las posibilidades del o la estudiante y de la sociedad.  Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control consciente del aprendizaje, con el fin de que pueda haber oportunas rectificaciones o recuperaciones del aprendizaje. 7
  • 8. LA DIDÁCTICA ES UNA CIENCIA Quien educa puede a su vez, lograr el aprendizaje de una serie de conceptos, procedimientos valores o actitudes claros, ordenados y fundamentados, que tratan de producir mentalmente las principales ideas, tesis y procedimientos que componen el arte de enseñar, esto es lo que se llama la ciencia didáctica. 8
  • 9. ESTRUCTURA DE RELACIONES ENTRE CONOCIMIENTO, ESTUDIANTE Y DOCENTE Conocimiento (Potencialidad Significativa) EstudianteDocente Aprendizaje Articulación Contextualizada Reflexión Compartida Significación y Cambio Conceptual Mediaciones Didáctico-Pedagógicas Apertura y/o Disposición al Aprendizaje 9
  • 10. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es el nivel más operativo de la concreción curricular y se centra específicamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el nivel de aula, por lo que su diseño es responsabilidad directa de la docente o profesor de aula, pero no puede desconocer, ni dejar de lado los otros niveles de concreción curricular, especialmente lo planteado en el Proyecto Curricular del Centro Educativo, pues debe existir coherencia con lo planteado a nivel de éste. 10
  • 11. UNIDAD Nº 1 LOS OBJETIVOS 11
  • 12. LOS OBJETIVOS Los objetivos concretan las aspiraciones y propósitos con respecto a la formación del alumnado considerando los niveles educativos y la diversidad. En este sentido, el objetivo dirige el quehacer educativo expresando los logros que se desean alcanzar con la debida claridad en los diferentes ámbitos y asignaturas. 12
  • 13. LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS Los objetivos pueden ser valorados como un elemento del diseño que apoya y orienta al docente a hacer explicito y comunicar lo que desea enseñar, y , a los alumnos, a visualizar lo que harán para lograr el aprendizaje. Asimismo, los objetivos son un referente documentado que apoya la enseñanza-aprendizaje y la evaluación del logro de dichas finalidades. 13
  • 14. Organización de la tarea Apoyo al docente Evaluar su logro Aspectos clave de la enunciación El alumno La acción por realizar El contenido Las condiciones de realización Cumplen la función de comunicar, en especial a los alumnos, que se hará para lograr el aprendizaje , los objetivos son un apoyo para la docencia orientada al logro de la calidad. Formulación de los objetivos educativos 14
  • 15. Los objetivos generales y particulares los objetivos generales ofrecen un visión sintética , holística, global de un curso Los objetivos particulares enuncian la manera en que cada sección del curso (unidad, modulo, eje, etc.) será abordada con el propósito de enseñarla – aprenderla. Los objetivos se formulan para concretar las intenciones docentes en una propuesta de aprendizaje que se hace a un grupo de alumnos. 15
  • 16. Los objetivos como concreción de las intenciones educativas Intenciones del curso Objetivo General del curso El trabajo docente El alumno será capaz de plantear alternativas novedosas ante el problema de la contaminación en la cuidad de México, a partir del análisis de los factores que causan. 16
  • 17. Los objetivos como apoyo de la tarea El alumno será capaz de: Utilizar las diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, sean de tipo real o imaginario Objetivo general (nivel preescolar) 17
  • 18. OBJETIVO PARTICULAR (NIVEL PREESCOLAR) El alumno será capaz de: Evocar los diversos aspectos de realización de un pastel y sus ingredientes, y extraerlos mediante el juego simbólico y la mímica. 18
  • 19. El alumno será capaz de: Comprender discursos orales y escritos, e interprétalos, planteando sus opiniones (juicios de valor) y aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones de aprendizaje. Objetivo general (nivel primario) 19
  • 20. El alumno será capaz de: Resumir y relacionar las ideas principales en los discursos, pudiéndolas presentar oralmente ante el grupo/clase para informar y establecer un pequeño debate sobre ellas. Objetivo particular (nivel primario) 20
  • 21. El alumno será capaz de: Obtener y relacionar información (verbal, icónica, estadística, cartografía) a partir de diversas fuentes, en especial, los medios de comunicación actuales y tratarla de manera critica para comunicarla de manera organizada e inteligible Objetivo general (nivel secundaria) 21
  • 22. El alumno será capaz de: Obtener y relacionar información de programas televisivos y periódicos sobre nuevos países surgidos en el mundo para elaborar comparaciones y explicar las razones del surgimiento en textos y/o mapas. Objetivo particular (nivel secundaria) 22
  • 23. formulación de objetivos: Aspectos técnicos El participante será capaz de: Analizar y asumir el diseño del trabajo docente, valorándolo como tarea esencial del docente que oriente tanto a su profesionalización como logro de la calidad de su practica de la enseñanza. Las acciones, “analizar y asumir” En la formulación del objetivo aparecen: El contenido, “el diseño del trabajo docente” El complemento (condiciones y/o finalidades de la realización) 23
  • 24. En la elaboración de competencias se utiliza un verbo en tiempo presente, en tercera persona singular, del modo indicativo, con la misma lógica de redacción de un objetivo. Tiene los siguientes componentes: 1.Desempeño 2.Proceso 3.Contenido 4.Contexto COMPONENTES DE LAS COMPETENCIAS 24
  • 25. Dentro de una educación integral, cooperativa y participativa la competencia se expresa en tres tipos de saberes : - CONCEPTUAL (saber), - PROCEDIMENTAL (saber hacer) - ACTITUDINAL (saber ser). 25
  • 26. EJEMPLOS DE COMPETENCIA Cognitivas (Saber): Capacidad para analizar, sintetizar y cuestionar las concepciones de la educación emanadas de la investigación así como las propuestas curriculares de la Administración Educativa. Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): Capacidad para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos educativos y unidades de programación. Actitudinales (Ser): Respetar las diferencias culturales y personales de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa. 26
  • 27. VERBOS ACTIVIDADES Conocer, reconocer, distinguir, tomar conciencia de Leer. Ver videos o películas, examinar fichas o mapas conceptuales, atender exposiciones de datos, situaciones o problema, tomar notas, etc, Comprender, entender, interpretar, analizar, sintetizar, plantear hipótesis, llegar a conclusiones, valorar, evaluar Exponer ideas, contrastarlas, clasificarlas, ordenarla: hacer deducciones y comparaciones, establecer diálogos, debates o discusiones, argumentaciones, etc explicar o parafrasear las ideas o situaciones de un texto o situación problemática desde diversas . Crear, generar, producir, formular, aplicar Escribir ensayos, plantear alternativas de solución a problemas, generar reglas o leyes, etc.; hacer demostraciones , elabora o modificar diseños; componer versos canciones, etc. Verbos abiertos y actividades en el aula 27
  • 28. ESTRUCTURA DE UN OBJETIVO HOLÍSTICO Dimensiones Pedagógicas Ser: está relacionado con los valores principios e identidad y espiritualidad Saber: relacionado con la teoría, la práctica y el conocimiento Hacer: es la practica y la producción material e intelectual, Decidir: relacionado con la organización política y comunidad 28
  • 29. EJEMPLO DE UN OBJETIVO HOLÍSTICO Desarrollamos la espiritualidad y los valores socio comunitarios (ser), a partir de una aproximación analítica a las cosmovisiones, las manifestaciones de espiritualidad y religiosidad (saber), mediante procesos dialógicos (hacer), para promover el ejercicio pleno de la libertad de consciencia y fe, sin imposición dogmática (decidir) 29