SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
DE LAS TIC EN LOS CENTROS
EDUCATIVOS
VIDEOCONFERENCIAS
EDUCATIVAS
David Fernández Peinado
Roberto Villalba López
Daniel Nieto Calderón
José Francisco Durán Medina
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 1
INTRODUCCIÓN E HISTORIA………………..……pagina 2.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA
REALIZAR VIDEOCONFERENCIAS…………..pagina 3.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS……….................……pagina 5.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE UNA
VIDEOCONFERENCIA………………………………..…pagina 7.
USOS EDUCATIVOS…...........………………………..….…pagina 9.
VIDEOCONFERENCIA CON GONZALO
MARTOS POLO………………………………………………pagina 23.
DEBATE………………………………………………………....…pagina 26.
CONCLUSIÓN………………………………………............…pagina 26.
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………...…pagina 27.
ÍNDICE
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 2
Según Dallera, M & Tenaglia, P (2014) hoy en día vivimos en un mundo
globalizado donde las cosas han cambiado mucho respecto a la pasada década. Esta
globalización se impulsado gracias a la expansión de internet y las redes sociales y de
comunicación. Estas a su vez han hecho que la interacción entre humanos no encuentre
límites. En este abanico de posibilidades y procesos de comunicación a partir de las redes
se ha conseguido crear plataformas digitales que nos permiten conectar con aquellos que
se encuentran lejos de nosotros y posibilitar una conversación sincrónica cara a cara,
además de poder estar al servicio de todo aquel que posea un dispositivo con cámara web.
Dentro de este abanico de posibilidades, también se ha planteado este sistema de
videoconferencia dentro del plano educativo. Esta esfera educativa que ya tenía que
quedar cubierta por la rapidez de la globalización de las redes, es el objetivo de estudio
del presente trabajo. ¿Cuáles son las ventajas que nos pueden ofrecer a los educadores
este tipo de comunicación? ¿Qué inconvenientes pueden estar presentes a su vez si los
hay? ¿Qué plataformas nos ofrecen este tipo de servicios?
Todas estas preguntas se irán resolviendo a lo largo de nuestro trabajo. Desde el
plano de los orígenes de uso e implementación de la comunicación a distancia Según
Sánchez Arroyo, 2001 en Solano, F. (2005), es más común ver el uso de las
videoconferencias dentro del plano académico de los primeros cursos de universidad. De
esta forma fue la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), una de las
pioneras para introducir este sistema ya que trabaja con tutorización a distancia. A parte
de los recursos que nos puede ofrecer dentro del aula universitaria como ya se ha dicho,
según habla Duro, C. (2013) en su trabajo de fin de máster, la videoconferencia también
ha sido utilizada como recurso para mejorar la calidad educativa de los niño/as ingresados
desde la implementación del proyecto ALTER en aulas hospitalarias de la región de
Murcia. Aunque hemos mencionado anteriormente otro tipo de uso para este recurso
digital, más adelante explicaremos detalladamente los usos que nos pueden ofrecer las
videoconferencias.
INTRODUCCIÓN E HISTORIA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 3
A nuestra disposición en la red tenemos diferente herramientas que tienen el
recurso de poder realizar videoconferencias facilitando la comunicación de la sociedad y
otorgando un recurso novedoso y útil a la educación. A continuación se exponen
diferentes recursos que nos ofrecen la posibilidad de utilizar videoconferencias:
Aplicación de mensajería de modo inmediato que permite a su vez un sistema de llamadas
telefónicas y de videoconferencias totalmente gratuito con el único requisito de tener una
conexión fiable a Internet. La aplicación está diseñada y pertenece al grupo Google+, por
lo que teniendo una cuenta de usuario Gmail ya puedes acceder a cualquiera de sus
aplicaciones gratuitas. Se puede utilizar tanto en plataforma Windows o Mac mediante
un ordenador de sobremesa o portátil como en plataforma Android mediante un
Smartphone o tableta.
Software diseñado para la realización de llamadas telefónicas o videoconferencias
mediante el uso de Internet y un ordenador o Smartphone, para ello es necesario la
instalación del software gratuito y abrir una cuenta de usuario en la aplicación. Siendo a
su vez necesario que ambos usuarios que están utilizando la aplicación hayan adquirido
el software y hayan abierto una cuenta de usuario.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA REALIZAR
VIDEOCONFERENCIAS
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 4
Aplicación de conferencia web diseñada para el ámbito educativo, siendo una herramienta
con un uso seguro y sencillo para poder conectarse entre usuarios de cualquier parte del
mundo en cualquier momento, permitiendo el uso simultaneo de diferentes aplicaciones
dentro de la web como presentaciones, la pizarra virtual o el uso de otras páginas web.
Aplicación de mensajería y llamadas instantáneas que ofrecen rapidez, seguridad y
gratuidad a los usuarios que disponen de esta aplicación que se puede adquirir en
AppStore. Tiene la posibilidad de realizar chat mediante mensajes escritos o de voz y
llamadas de voz o videollamadas cuando necesitas otra posibilidad de comunicación
diferente al mensaje de texto. Aunque su uso está habitualmente pensado para el
Smartphone, también hay una aplicación web para usar en cualquier ordenador o tableta
con el único requisito de tener un número de teléfono viable y una webcam
Por último destacar otras aplicaciones o recursos como Facebook (tiene la
posibilidad de realizar videollamadas), Jitsi (sin necesidad de registro), IMO, ooVoo,
WizlQ, Tango, Line, Webex meeting, ClassOnLive, Viber, LiveMinutes, Anymeeting o
Toometing.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 5
Para analizar las ventajas y desventajas que presentan las videoconferencia educativas
se van analizar desde los dos principales protagonistas que conforman la educación, por
un parte el análisis en función del docente o centro escolar y por otra parte el análisis en
función de los alumnos y sus tutores. Las videoconferencias educativas presentan las
siguientes ventajas:
o Permite hablar con personas que se encuentran a
una distancia considerable.
o Utilización de nuevos recursos que aporten una
metodología novedosa en los docentes,
aportándolos una nueva motivación para su
trabajo en el aula.
o Las diferentes herramientas que permiten realizar videoconferencias son sencillas
de usar y en la mayoría de manera gratuita.
o Aumenta la motivación del profesorado al utilizar nuevos recursos que ayudan a
introducir y plantear conceptos educativos
o Permite una constante actualización del docente en nuevas metodologías y
recursos para trabajar con las TIC.
o Permite incorporar al aula a especialista en diferentes materias sin necesidad de
desplazamiento al centro.
o Motivación del alumnado por utilizar las TIC y aprender de los especialistas o el
ponente de la videoconferencia.
o Posibilidad de realizar reuniones online evitando desplazamientos, especialmente
con los padres/madres de los alumnos ayudando a conciliar la vida laboral con la
educación de sus hijos.
o Permite la comunicación entre diferentes docentes para enriquecer los
aprendizajes de estos y a su vez mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de
los alumnos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 6
Por otro lado atendiendo a los aspectos negativos del recurso educativo, las
videoconferencias presentan las siguientes desventajas:
o Necesidad de infraestructuras
específicas para la adaptación de la
videoconferencia en el aula.
o Formación didáctica y tecnológica
del profesor, en las diferentes
herramientas para realizar
videoconferencias.
o Voluntad de cambiar la
metodología de enseñanza que el docente ha impartido durante su vida laboral.
o Necesidad de equipos de calidad para poder realizar la videoconferencia sin
problema de audio o video.
o Problemas técnicos durante su uso.
o Coste económico de los equipos y posibles averías de los componentes.
o Mantenimiento de los componentes y actualizaciones del software que con el
tiempo se queda obsoleto.
o Problemas de conexión durante la videoconferencia.
o Distracción por parte del alumnado durante la realización de la actividad.
o Centrarse en la utilización del recurso y olvidar la importancia del contenido y
objetivos educativos.
o Falta de experiencia de los docentes en el uso de las herramientas que provoca no
poder solucionar problemas técnicos.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 7
A la hora de llevar a cabo una videoconferencia hay que tener en cuenta ciertas
medidas para realizar una buena videoconferencia. De hecho, el docente implicado en la
realización de esta herramienta como método para llevar a cabo sus clases, tiene que tener
un proceso de planificación. Dicho procese hace que el profesor reflexione y tome las
decisiones antes, durante y después del proceso de enseñanza-aprendizaje. La
planificación de las clases impartida por el docente lo que supone es un requerimiento de
mayor cantidad de tiempo y esfuerzo para su preparación, por ello al docente se le
requiere la siguiente planificación:
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE UNA
VIDEOCONFERENCIA
 En primer lugar, seleccionar las intenciones educativas y los contenidos
que queremos llevar a cabo en nuestra sesión.
 En segundo lugar, decidir cuál será la fecha, la hora y la duración de
dicha videoconferencia. Un aspecto que hay que considerar a la hora de
elegir la fecha es que contemos con todos los alumnos que vayan a
participar en la videoconferencia.
 En tercer lugar, elegir los materiales para la videoconferencia, que
pueden ser muy variados como, por ejemplo, presentaciones, speaking
etc.
ANTES DE LA VIDEOCONFERENCIA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 8
INICIO DE LA VIDEOCONFERENCIA
 Primero, conectar el dispositivo tecnológico a la aplicación que
vayamos a utilizar para la videoconferencia y que con anterioridad
se ha aprobado entre los participantes de dicha sesión.
 Segundo, realizar una presentación por parte del ponente, haciendo
una pequeña explicación de como se va a realizar la sesión. En la
explicación se debe tener en cuenta una introducción personar y los
contenidos que se va a tratar.
DURANTE LA VIDEOCONFERENCIA
 En primer lugar, no debe basarse en una clase magistral, sino que
tiene que haber interactividad entre los participantes.
 En segundo lugar, haciendo referencia a la primera idea, es
importante que haya alguna actividad interactiva para que los
participantes interactúen entre ellos.
 En tercer lugar, se recomienda que la sesión no dure más de una
hora, de esta manera lo que provocamos es que no se pierda la
atención y la falta de interés. De otra manera si es mas duradera se
puede hacer pesada.
 En cuarto lugar, los participantes tienen que hablar claro para que
se entienda mejor la videoconferencia, así como mantener un
volumen adecuado.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 9
Una vez terminada la sesión, se pueden plantear actividades referidas a los
aprendido en la sesión. Con ello, el docente se asegura que los alumnos han aprendido y
han estado atentos.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS
 Conexión: comprobación de que la conexión es adecuada para la
realización de la sesión.
 Hardware: tener un buen dispositivo tecnológico para obtener un buen
rendimiento y sacar el mayor provecho a la sesión.
 Software: tener una buena aplicación para llevar a cabo la
videoconferencia, nuestro trabajo hablaremos de algunas de ellas, como
Hangouts, Skype, Blackboard Collaborate y muchas más.
MANEJO DEL TIEMPO
Para llevar a cabo una buena sesión de videoconferencia educativa debemos tener
en cuenta los siguientes aspectos relacionados con el manejo del tiempo por parte del
ponente y el manejo del público:
 Ensayar el guion de la videoconferencia.
 Ensayar todos los integrantes de la sesión, tantos si son ponentes como
docentes.
 El docente local debe informar al ponente de las características de los
alumnos.
 El ponente debe planificar su discurso atendiendo a las características de
los alumnos.
 El ponente podrá interactuar con los alumnos.
 Tanto el docente como el ponente podrán llevar a cabo actividades para
que los alumnos participen.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 10
Centrándose en su uso educativo y las posibilidades que nos brinda esta
herramienta en el aula, podemos destacar los siguientes, aportando a su vez algún ejemplo
de actividad que se podría llevar a cabo en el aula.
 Posibilidad de estudiar a distancia o realizar cursos formativos desde cualquier
lugar con el único requisito de tener un aparato electrónico y conexión a
Internet.
 Realización de tutorías con padres que no puedan acudir al colegio en horario
escolar.
 Realización de clases magistrales por parte de un exporte en un tema
determinado que no pueda acudir al centro escolar o se encuentra a un
distancia amplia de él.
o Ejemplo de actividad: Videoconferencia con un deportista profesional
donde se hable de la importancia de la alimentación y la higiene en el
deporte.
o Ejemplo de actividad: Videoconferencia con la autora de un libro que
los alumnos tienen que leer y preparar preguntas para la autora y
enriquecer la lectura.
 Realización de clases de apoyo o resolución de dudas en horario extraescolar.
 Posibilidad de reunión de docentes de diversos puntos de la geografía española
o incluso mundial para intercambiar métodos de enseñanza u opiniones sobre
la educación.
 Posibilidad de emitir por videoconferencia las reuniones de padres que se
produzcan durante todo el curso.
 Posibilidad de emitir la clase online para alumnos que no puedan acudir a clase
por enfermedad puedan seguir las explicaciones del día.
 Posibilidad de contactar con otras clases escolares con el objetivo de debatir o
realizar actividades.
o Ejemplo de actividad: Videoconferencia con un colegio de Inglaterra
para realizar un debate utilizando el inglés y el castellano.
USOS EDUCATIVOS
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 11
Con el objetivo de mostrar el uso de la videoconferencia durante la presentación del
recurso, con la colaboración de nuestro compañero Gonzalo Martos Polo que se encuentra
de Erasmus plantearemos una videoconferencia durante su estancia fuera de España
donde le plantearemos preguntas relacionados con el recurso, siendo estas las siguientes:
1. ¿Cuándo has hecho prácticas en el aula has podido implementar su uso?
2. ¿Alguna vez has utilizado la videoconferencia para afrontar algún tema académico
desde casa?
3. ¿Alguna vez has utilizado la videoconferencia en la universidad?
4. Durante tu estancia en la universidad donde estudiaste en tu erasmus, ¿alguna vez
utilizasteis este recurso?
5. ¿Utilizarías el sistema de videoconferencias en clase?
Anteriormente a la realización de la videoconferencia se ha seguido todos los pasos
que se describen en el apartado de organización y planificación de una videoconferencia
de este monográfico. De esta manera se plantea un ejemplo de videoconferencia que se
puede utilizar en el aula de Educación Primaria.
VIDEOCONFERENCIA CON GONZALO MARTOS
POLO
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 12
Utilizando esta herramienta como proceso de enseñanza-aprendizaje, los ponentes
de dicha presentación plantearan, a los alumnos que asistan a la sesión, las siguientes
preguntas, con el objetivo de crear un ambiente adecuado de debate y para intercambiar
opiniones entre los participantes de dicha sesión para que enriquezca el aprendizaje y la
enseñanza de la presentación.
1. ¿Utilizarías este método para llevar a cabo el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los alumnos?
2. ¿Creéis que es un buen método de enseñanza para llevarlo a cabo como
futuros docentes?
3. ¿Utilizarías esta herramienta en el caso de que no pudieras asistir a clase
como profesor?
Aprovechando uno de los recursos que desde la asignatura tenemos a disposición,
la última pregunta se responderá de forma breve y concisa en TALLER TICE disponible
en el espacio web Moodle, concretamente en el tema 11: Videoconferencias educativos,
en el apartado debate.
o De las aplicaciones nombradas con anterioridad, ¿Cuál elegirías vosotros? ¿Por
qué?
DEBATE
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 13
Después de analizar los contenidos, las ventajas y desventajas, la organización y
la planificación de la videoconferencia, etc. Nuestro grupo entiende que la herramienta
de videoconferencias es un recurso bastante eficaz dentro del aula que apenas se utiliza,
debido a que lleva un proceso bastante largo para planificar la sesión. Nosotros
entendemos que es una buena manera de aprender, porque puedes impartir las clases
desde cualquier sitio, por ejemplo, el docente no puede asistir porque esta malo, puede
hacerlo mediante alguna aplicación de las que hemos nombrado con anterioridad e
impartir la clase desde su casa. Otro ejemplo que queremos poner es que se puede
contactar con otros colegios para ver cómo es su proceso de enseñanza, lo que hacen en
el día a día etc.
Creemos que es un buen recurso para llevar a cabo dentro del aula y que nuestro
grupo defiende todo lo que hemos escrito anteriormente. Porque nosotros como alumnos
de la mención TICE vemos la necesidad de innovar en la educación, de introducir nuevos
métodos de enseñanza, de huir de las clases magistrales donde los alumnos pierden el
interés y de adaptarnos a las necesidades de la sociedad debido a que la sociedad en la
que vivimos evoluciona y con ello las TICS.
Para concluir, nuestro grupo de trabajo piensa que es hora de introducir nuevos
modelos y nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje, partiendo de las TICS como
referencia, debido a que la sociedad lo pide y con ello nosotros como futuros docentes
tenemos que implantar las nuevas tecnologías dentro del aula, para así fomentar el interés
del alumnado e incentivar a la motivación de los alumnos.
“ENTRE TODOS PODEMOS MEJORAR LA
EDUCACIÓN”
CONCLUSIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 14
 Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la
Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM
11 de julio).
 Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de
https://www.educativa.com/wpcontent/themes/educativa_2016/img/audioyvideo
.jpg
 Que es una videoconferencia. Slideshare. Recuperado el 11 de Diciembre de
2017 de, http://es.slideshare.net/feditic/que-es-una-videoconferencia
 Trabajo videoconferencias educativas. Jorge Romero Díaz. Recuperado el 10 de
diciembre de 2017 de, https://es.slideshare.net/jorgeRomeroDaz/trabajo-
videoconferencias-educativas
 Aspectos a considerar en la utilización educativa de la videoconferencia.
Tecnologiaedu. Recuperado el 8 de diciembre de 2017 de,
http://tecnologiaedu.us.es/cursos/32/html/cursos/tema14/cont_4.htm
 Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/CheckE.png
 Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de
https://grist.files.wordpress.com/2013/03/wrong.png?w=330&h=224
 Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de
https://www.learnkungfuonline.com.au/wp-content/uploads/2017/07/skype-
logo-F4A7960445-seeklogo.com_.png
 Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de
https://a.slack-edge.com/ae7f/img/services/hangouts_512.png
 Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de
https://lh3.ggpht.com/bfYUpicewD38ZXt8pnnQf0Z1Lu-
bM1rQubk7UhYneP28DzDXyHC1FgPQyLQWu5JP6xM=w300
 Imagen recuperada el 10 de Diciembre de 2017, de
https://whatsapp.com/favicon.png
 WhatsApp. Recuperado el 10 de diciembre de 2017
https://www.whatsapp.com/?l=es
BIBLIOGRAFÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO
pág. 15
 11 programas de videoconferencia. Marian Sánchez. Recuperado el 10 de
diciembre de 2017.https://www.classonlive.com/blog/20-programas-para-hacer-
videoconferencia
 8 aplicaciones de videoconferencia para reunirte desde cualquier lugar. Lucía
Vera Hervás. Recuperado el 10 de diciembre de 2017.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/02/27/emprendedores/1425041927_
558193.html
 Hangouts de Google. Enlanubetic. Recuperado el 10 de diciembre de 2017.
http://www.enlanubetic.com.es/2013/01/hangouts-de-google-videollamadas-
en.html#.WgQkVHZryUk
 La videoconferencia en el contexto de las Aulas Hospitalias de la CARM. Diana
Clara Duro (Febrero 2013). Recuperado el 10 de diciembre de 2017 de,
https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/34960/1/La%20Videoconferencia%
20en%20el%20contexto%20de%20las%20Aulas%20Hospitalarias%20de%20la
%20CARM%20Diana%20Clara%20Duro%201-1.pdf
 El reto de enseñar y aprender evolución: Una propuesta didáctica. Mª Teresa
Diáz de la Fuente (2012-2013). Recuperado el 10 de diciembre de 2017 de,
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2306/Trabajo.pdf?sequence=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELEARNIG1
ELEARNIG1ELEARNIG1
ELEARNIG1
josemanuel2
 
ELEARNING2
ELEARNING2ELEARNING2
ELEARNING2
josemanuel2
 
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Luz Adriana Giraldo solarte
 
ELEARNING3.0
ELEARNING3.0ELEARNING3.0
ELEARNING3.0
josemanuel2
 
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigmaEl móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
Secundaria Técnica
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Carol Castell
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Albania1010
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Recursos para docentes (1)
Recursos para docentes (1)Recursos para docentes (1)
Recursos para docentes (1)
ariana yesica cosme sanchez
 
Taller para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
Taller  para subir y videos a la plataforma @prende 2.0 Taller  para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
Taller para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
Edgar Fernández Mendoza
 
Aplicaciones de comunicación e interacción con los estudiantes (Telegram)
Aplicaciones de comunicación e interacción con los estudiantes (Telegram)Aplicaciones de comunicación e interacción con los estudiantes (Telegram)
Aplicaciones de comunicación e interacción con los estudiantes (Telegram)
pacvslideshare
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F joao668
 
Proyecto prf yesenia
Proyecto prf yeseniaProyecto prf yesenia
Proyecto prf yesenia
Marybelkis Corporan
 
Guia de aprendizaje Sena
Guia de aprendizaje SenaGuia de aprendizaje Sena
Guia de aprendizaje Sena
Andres Albarracin
 
Web20
Web20Web20
Web20
Chriss1177
 

La actualidad más candente (16)

ELEARNIG1
ELEARNIG1ELEARNIG1
ELEARNIG1
 
ELEARNING2
ELEARNING2ELEARNING2
ELEARNING2
 
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
 
ELEARNING3.0
ELEARNING3.0ELEARNING3.0
ELEARNING3.0
 
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigmaEl móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Recursos para docentes (1)
Recursos para docentes (1)Recursos para docentes (1)
Recursos para docentes (1)
 
Taller para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
Taller  para subir y videos a la plataforma @prende 2.0 Taller  para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
Taller para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
 
Aplicaciones de comunicación e interacción con los estudiantes (Telegram)
Aplicaciones de comunicación e interacción con los estudiantes (Telegram)Aplicaciones de comunicación e interacción con los estudiantes (Telegram)
Aplicaciones de comunicación e interacción con los estudiantes (Telegram)
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
Planificar fase 2
Planificar fase 2Planificar fase 2
Planificar fase 2
 
Proyecto prf yesenia
Proyecto prf yeseniaProyecto prf yesenia
Proyecto prf yesenia
 
Guia de aprendizaje Sena
Guia de aprendizaje SenaGuia de aprendizaje Sena
Guia de aprendizaje Sena
 
Web20
Web20Web20
Web20
 

Similar a Monografico de videoconferencias educativas

Trabajo videoconferencias educativas
Trabajo videoconferencias educativasTrabajo videoconferencias educativas
Trabajo videoconferencias educativas
jorge Romero Díaz
 
Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativasVideoconferencias educativas
Videoconferencias educativas
Ester Castellanos Novillo
 
Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2
res13
 
Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2
res13
 
TELEINVERSION - E LEARNING
TELEINVERSION - E LEARNINGTELEINVERSION - E LEARNING
TELEINVERSION - E LEARNINGyennvas
 
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferenciasCiu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferenciasAngel Cabrera Ortiz
 
Tecnologías de información y comunicación en la educación juan pablo martin...
Tecnologías de información y comunicación en la educación   juan pablo martin...Tecnologías de información y comunicación en la educación   juan pablo martin...
Tecnologías de información y comunicación en la educación juan pablo martin...
ppicasso79
 
Presentacion power point tic
Presentacion power point ticPresentacion power point tic
Presentacion power point ticLiz Gavilanes
 
El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.
madelepe
 
El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.
madelepe
 
Ensayo TIC's
Ensayo TIC'sEnsayo TIC's
Ensayo TIC'sdarivilla
 
Taller – herramientas tic para la capacitación.
Taller – herramientas tic para la capacitación.Taller – herramientas tic para la capacitación.
Taller – herramientas tic para la capacitación.
CAMDLOA
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
Nancy romero
 
Entornos vituales
Entornos vitualesEntornos vituales
Entornos vituales
lmendez44
 
Actividad 4 de las tic´s
Actividad 4 de las tic´sActividad 4 de las tic´s
Actividad 4 de las tic´sAlberto Galvis
 
Actividad 4 de las tic´s
Actividad 4 de las tic´sActividad 4 de las tic´s
Actividad 4 de las tic´sAlberto Galvis
 
Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
KatherineTorrezMaman
 
Videoconferencias 1
Videoconferencias 1Videoconferencias 1
Videoconferencias 1martatorino
 

Similar a Monografico de videoconferencias educativas (20)

Trabajo videoconferencias educativas
Trabajo videoconferencias educativasTrabajo videoconferencias educativas
Trabajo videoconferencias educativas
 
Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativasVideoconferencias educativas
Videoconferencias educativas
 
C3
C3C3
C3
 
Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2
 
Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2
 
TELEINVERSION - E LEARNING
TELEINVERSION - E LEARNINGTELEINVERSION - E LEARNING
TELEINVERSION - E LEARNING
 
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferenciasCiu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
 
Tecnologías de información y comunicación en la educación juan pablo martin...
Tecnologías de información y comunicación en la educación   juan pablo martin...Tecnologías de información y comunicación en la educación   juan pablo martin...
Tecnologías de información y comunicación en la educación juan pablo martin...
 
Presentacion power point tic
Presentacion power point ticPresentacion power point tic
Presentacion power point tic
 
El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.
 
El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.
 
Ensayo TIC's
Ensayo TIC'sEnsayo TIC's
Ensayo TIC's
 
Taller – herramientas tic para la capacitación.
Taller – herramientas tic para la capacitación.Taller – herramientas tic para la capacitación.
Taller – herramientas tic para la capacitación.
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
 
Entornos vituales
Entornos vitualesEntornos vituales
Entornos vituales
 
Actividad 4 de las tic´s
Actividad 4 de las tic´sActividad 4 de las tic´s
Actividad 4 de las tic´s
 
Actividad 4 de las tic´s
Actividad 4 de las tic´sActividad 4 de las tic´s
Actividad 4 de las tic´s
 
Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
 
Formación presencial a distancia
Formación presencial a distanciaFormación presencial a distancia
Formación presencial a distancia
 
Videoconferencias 1
Videoconferencias 1Videoconferencias 1
Videoconferencias 1
 

Más de Victor Rodriguez

Práctica 6 (víctor rodríguez lópez)
Práctica 6 (víctor rodríguez lópez)Práctica 6 (víctor rodríguez lópez)
Práctica 6 (víctor rodríguez lópez)
Victor Rodriguez
 
Hangout, skype y blackboard víctor r.l.
Hangout, skype y blackboard víctor r.l.Hangout, skype y blackboard víctor r.l.
Hangout, skype y blackboard víctor r.l.
Victor Rodriguez
 
Proyecto aula althia
Proyecto aula althiaProyecto aula althia
Proyecto aula althia
Victor Rodriguez
 
Analisis dafo víctor rodríguez lópez
Analisis dafo víctor rodríguez lópezAnalisis dafo víctor rodríguez lópez
Analisis dafo víctor rodríguez lópez
Victor Rodriguez
 
Tic bibliotecas escolares
Tic  bibliotecas escolaresTic  bibliotecas escolares
Tic bibliotecas escolares
Victor Rodriguez
 
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares finalExperiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
Victor Rodriguez
 
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las ticExperiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Victor Rodriguez
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
Victor Rodriguez
 
Políticas internacionales power point
Políticas internacionales power pointPolíticas internacionales power point
Políticas internacionales power point
Victor Rodriguez
 
Proyecto nacional agrega
Proyecto nacional agregaProyecto nacional agrega
Proyecto nacional agrega
Victor Rodriguez
 
Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docenteSistema de gestión docente
Sistema de gestión docente
Victor Rodriguez
 
Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)
Victor Rodriguez
 
La figura del coordinador o
La figura del coordinador oLa figura del coordinador o
La figura del coordinador o
Victor Rodriguez
 
Las tic en la organización de los centros esc
Las tic en la organización de los centros escLas tic en la organización de los centros esc
Las tic en la organización de los centros esc
Victor Rodriguez
 
Tema 1 diapositivas modificadas (víctor rodríguez lópez)
Tema 1 diapositivas modificadas (víctor rodríguez lópez)Tema 1 diapositivas modificadas (víctor rodríguez lópez)
Tema 1 diapositivas modificadas (víctor rodríguez lópez)
Victor Rodriguez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)
Victor Rodriguez
 
11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani
Victor Rodriguez
 
Realidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadaRealidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentada
Victor Rodriguez
 

Más de Victor Rodriguez (20)

Práctica 6 (víctor rodríguez lópez)
Práctica 6 (víctor rodríguez lópez)Práctica 6 (víctor rodríguez lópez)
Práctica 6 (víctor rodríguez lópez)
 
Hangout, skype y blackboard víctor r.l.
Hangout, skype y blackboard víctor r.l.Hangout, skype y blackboard víctor r.l.
Hangout, skype y blackboard víctor r.l.
 
Proyecto aula althia
Proyecto aula althiaProyecto aula althia
Proyecto aula althia
 
Analisis dafo víctor rodríguez lópez
Analisis dafo víctor rodríguez lópezAnalisis dafo víctor rodríguez lópez
Analisis dafo víctor rodríguez lópez
 
Tic bibliotecas escolares
Tic  bibliotecas escolaresTic  bibliotecas escolares
Tic bibliotecas escolares
 
Class dojo
Class dojoClass dojo
Class dojo
 
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares finalExperiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
 
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las ticExperiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
 
Políticas internacionales power point
Políticas internacionales power pointPolíticas internacionales power point
Políticas internacionales power point
 
Proyecto nacional agrega
Proyecto nacional agregaProyecto nacional agrega
Proyecto nacional agrega
 
Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docenteSistema de gestión docente
Sistema de gestión docente
 
Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)
 
La figura del coordinador o
La figura del coordinador oLa figura del coordinador o
La figura del coordinador o
 
Las tic en la organización de los centros esc
Las tic en la organización de los centros escLas tic en la organización de los centros esc
Las tic en la organización de los centros esc
 
Tema 1 diapositivas modificadas (víctor rodríguez lópez)
Tema 1 diapositivas modificadas (víctor rodríguez lópez)Tema 1 diapositivas modificadas (víctor rodríguez lópez)
Tema 1 diapositivas modificadas (víctor rodríguez lópez)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)
 
11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani
 
Realidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadaRealidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentada
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Monografico de videoconferencias educativas

  • 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS VIDEOCONFERENCIAS EDUCATIVAS David Fernández Peinado Roberto Villalba López Daniel Nieto Calderón José Francisco Durán Medina
  • 2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 1 INTRODUCCIÓN E HISTORIA………………..……pagina 2. PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA REALIZAR VIDEOCONFERENCIAS…………..pagina 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS……….................……pagina 5. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA………………………………..…pagina 7. USOS EDUCATIVOS…...........………………………..….…pagina 9. VIDEOCONFERENCIA CON GONZALO MARTOS POLO………………………………………………pagina 23. DEBATE………………………………………………………....…pagina 26. CONCLUSIÓN………………………………………............…pagina 26. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………...…pagina 27. ÍNDICE
  • 3. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 2 Según Dallera, M & Tenaglia, P (2014) hoy en día vivimos en un mundo globalizado donde las cosas han cambiado mucho respecto a la pasada década. Esta globalización se impulsado gracias a la expansión de internet y las redes sociales y de comunicación. Estas a su vez han hecho que la interacción entre humanos no encuentre límites. En este abanico de posibilidades y procesos de comunicación a partir de las redes se ha conseguido crear plataformas digitales que nos permiten conectar con aquellos que se encuentran lejos de nosotros y posibilitar una conversación sincrónica cara a cara, además de poder estar al servicio de todo aquel que posea un dispositivo con cámara web. Dentro de este abanico de posibilidades, también se ha planteado este sistema de videoconferencia dentro del plano educativo. Esta esfera educativa que ya tenía que quedar cubierta por la rapidez de la globalización de las redes, es el objetivo de estudio del presente trabajo. ¿Cuáles son las ventajas que nos pueden ofrecer a los educadores este tipo de comunicación? ¿Qué inconvenientes pueden estar presentes a su vez si los hay? ¿Qué plataformas nos ofrecen este tipo de servicios? Todas estas preguntas se irán resolviendo a lo largo de nuestro trabajo. Desde el plano de los orígenes de uso e implementación de la comunicación a distancia Según Sánchez Arroyo, 2001 en Solano, F. (2005), es más común ver el uso de las videoconferencias dentro del plano académico de los primeros cursos de universidad. De esta forma fue la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), una de las pioneras para introducir este sistema ya que trabaja con tutorización a distancia. A parte de los recursos que nos puede ofrecer dentro del aula universitaria como ya se ha dicho, según habla Duro, C. (2013) en su trabajo de fin de máster, la videoconferencia también ha sido utilizada como recurso para mejorar la calidad educativa de los niño/as ingresados desde la implementación del proyecto ALTER en aulas hospitalarias de la región de Murcia. Aunque hemos mencionado anteriormente otro tipo de uso para este recurso digital, más adelante explicaremos detalladamente los usos que nos pueden ofrecer las videoconferencias. INTRODUCCIÓN E HISTORIA
  • 4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 3 A nuestra disposición en la red tenemos diferente herramientas que tienen el recurso de poder realizar videoconferencias facilitando la comunicación de la sociedad y otorgando un recurso novedoso y útil a la educación. A continuación se exponen diferentes recursos que nos ofrecen la posibilidad de utilizar videoconferencias: Aplicación de mensajería de modo inmediato que permite a su vez un sistema de llamadas telefónicas y de videoconferencias totalmente gratuito con el único requisito de tener una conexión fiable a Internet. La aplicación está diseñada y pertenece al grupo Google+, por lo que teniendo una cuenta de usuario Gmail ya puedes acceder a cualquiera de sus aplicaciones gratuitas. Se puede utilizar tanto en plataforma Windows o Mac mediante un ordenador de sobremesa o portátil como en plataforma Android mediante un Smartphone o tableta. Software diseñado para la realización de llamadas telefónicas o videoconferencias mediante el uso de Internet y un ordenador o Smartphone, para ello es necesario la instalación del software gratuito y abrir una cuenta de usuario en la aplicación. Siendo a su vez necesario que ambos usuarios que están utilizando la aplicación hayan adquirido el software y hayan abierto una cuenta de usuario. PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA REALIZAR VIDEOCONFERENCIAS
  • 5. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 4 Aplicación de conferencia web diseñada para el ámbito educativo, siendo una herramienta con un uso seguro y sencillo para poder conectarse entre usuarios de cualquier parte del mundo en cualquier momento, permitiendo el uso simultaneo de diferentes aplicaciones dentro de la web como presentaciones, la pizarra virtual o el uso de otras páginas web. Aplicación de mensajería y llamadas instantáneas que ofrecen rapidez, seguridad y gratuidad a los usuarios que disponen de esta aplicación que se puede adquirir en AppStore. Tiene la posibilidad de realizar chat mediante mensajes escritos o de voz y llamadas de voz o videollamadas cuando necesitas otra posibilidad de comunicación diferente al mensaje de texto. Aunque su uso está habitualmente pensado para el Smartphone, también hay una aplicación web para usar en cualquier ordenador o tableta con el único requisito de tener un número de teléfono viable y una webcam Por último destacar otras aplicaciones o recursos como Facebook (tiene la posibilidad de realizar videollamadas), Jitsi (sin necesidad de registro), IMO, ooVoo, WizlQ, Tango, Line, Webex meeting, ClassOnLive, Viber, LiveMinutes, Anymeeting o Toometing.
  • 6. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 5 Para analizar las ventajas y desventajas que presentan las videoconferencia educativas se van analizar desde los dos principales protagonistas que conforman la educación, por un parte el análisis en función del docente o centro escolar y por otra parte el análisis en función de los alumnos y sus tutores. Las videoconferencias educativas presentan las siguientes ventajas: o Permite hablar con personas que se encuentran a una distancia considerable. o Utilización de nuevos recursos que aporten una metodología novedosa en los docentes, aportándolos una nueva motivación para su trabajo en el aula. o Las diferentes herramientas que permiten realizar videoconferencias son sencillas de usar y en la mayoría de manera gratuita. o Aumenta la motivación del profesorado al utilizar nuevos recursos que ayudan a introducir y plantear conceptos educativos o Permite una constante actualización del docente en nuevas metodologías y recursos para trabajar con las TIC. o Permite incorporar al aula a especialista en diferentes materias sin necesidad de desplazamiento al centro. o Motivación del alumnado por utilizar las TIC y aprender de los especialistas o el ponente de la videoconferencia. o Posibilidad de realizar reuniones online evitando desplazamientos, especialmente con los padres/madres de los alumnos ayudando a conciliar la vida laboral con la educación de sus hijos. o Permite la comunicación entre diferentes docentes para enriquecer los aprendizajes de estos y a su vez mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 7. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 6 Por otro lado atendiendo a los aspectos negativos del recurso educativo, las videoconferencias presentan las siguientes desventajas: o Necesidad de infraestructuras específicas para la adaptación de la videoconferencia en el aula. o Formación didáctica y tecnológica del profesor, en las diferentes herramientas para realizar videoconferencias. o Voluntad de cambiar la metodología de enseñanza que el docente ha impartido durante su vida laboral. o Necesidad de equipos de calidad para poder realizar la videoconferencia sin problema de audio o video. o Problemas técnicos durante su uso. o Coste económico de los equipos y posibles averías de los componentes. o Mantenimiento de los componentes y actualizaciones del software que con el tiempo se queda obsoleto. o Problemas de conexión durante la videoconferencia. o Distracción por parte del alumnado durante la realización de la actividad. o Centrarse en la utilización del recurso y olvidar la importancia del contenido y objetivos educativos. o Falta de experiencia de los docentes en el uso de las herramientas que provoca no poder solucionar problemas técnicos.
  • 8. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 7 A la hora de llevar a cabo una videoconferencia hay que tener en cuenta ciertas medidas para realizar una buena videoconferencia. De hecho, el docente implicado en la realización de esta herramienta como método para llevar a cabo sus clases, tiene que tener un proceso de planificación. Dicho procese hace que el profesor reflexione y tome las decisiones antes, durante y después del proceso de enseñanza-aprendizaje. La planificación de las clases impartida por el docente lo que supone es un requerimiento de mayor cantidad de tiempo y esfuerzo para su preparación, por ello al docente se le requiere la siguiente planificación: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA  En primer lugar, seleccionar las intenciones educativas y los contenidos que queremos llevar a cabo en nuestra sesión.  En segundo lugar, decidir cuál será la fecha, la hora y la duración de dicha videoconferencia. Un aspecto que hay que considerar a la hora de elegir la fecha es que contemos con todos los alumnos que vayan a participar en la videoconferencia.  En tercer lugar, elegir los materiales para la videoconferencia, que pueden ser muy variados como, por ejemplo, presentaciones, speaking etc. ANTES DE LA VIDEOCONFERENCIA
  • 9. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 8 INICIO DE LA VIDEOCONFERENCIA  Primero, conectar el dispositivo tecnológico a la aplicación que vayamos a utilizar para la videoconferencia y que con anterioridad se ha aprobado entre los participantes de dicha sesión.  Segundo, realizar una presentación por parte del ponente, haciendo una pequeña explicación de como se va a realizar la sesión. En la explicación se debe tener en cuenta una introducción personar y los contenidos que se va a tratar. DURANTE LA VIDEOCONFERENCIA  En primer lugar, no debe basarse en una clase magistral, sino que tiene que haber interactividad entre los participantes.  En segundo lugar, haciendo referencia a la primera idea, es importante que haya alguna actividad interactiva para que los participantes interactúen entre ellos.  En tercer lugar, se recomienda que la sesión no dure más de una hora, de esta manera lo que provocamos es que no se pierda la atención y la falta de interés. De otra manera si es mas duradera se puede hacer pesada.  En cuarto lugar, los participantes tienen que hablar claro para que se entienda mejor la videoconferencia, así como mantener un volumen adecuado.
  • 10. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 9 Una vez terminada la sesión, se pueden plantear actividades referidas a los aprendido en la sesión. Con ello, el docente se asegura que los alumnos han aprendido y han estado atentos. CONSIDERACIONES TÉCNICAS  Conexión: comprobación de que la conexión es adecuada para la realización de la sesión.  Hardware: tener un buen dispositivo tecnológico para obtener un buen rendimiento y sacar el mayor provecho a la sesión.  Software: tener una buena aplicación para llevar a cabo la videoconferencia, nuestro trabajo hablaremos de algunas de ellas, como Hangouts, Skype, Blackboard Collaborate y muchas más. MANEJO DEL TIEMPO Para llevar a cabo una buena sesión de videoconferencia educativa debemos tener en cuenta los siguientes aspectos relacionados con el manejo del tiempo por parte del ponente y el manejo del público:  Ensayar el guion de la videoconferencia.  Ensayar todos los integrantes de la sesión, tantos si son ponentes como docentes.  El docente local debe informar al ponente de las características de los alumnos.  El ponente debe planificar su discurso atendiendo a las características de los alumnos.  El ponente podrá interactuar con los alumnos.  Tanto el docente como el ponente podrán llevar a cabo actividades para que los alumnos participen.
  • 11. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 10 Centrándose en su uso educativo y las posibilidades que nos brinda esta herramienta en el aula, podemos destacar los siguientes, aportando a su vez algún ejemplo de actividad que se podría llevar a cabo en el aula.  Posibilidad de estudiar a distancia o realizar cursos formativos desde cualquier lugar con el único requisito de tener un aparato electrónico y conexión a Internet.  Realización de tutorías con padres que no puedan acudir al colegio en horario escolar.  Realización de clases magistrales por parte de un exporte en un tema determinado que no pueda acudir al centro escolar o se encuentra a un distancia amplia de él. o Ejemplo de actividad: Videoconferencia con un deportista profesional donde se hable de la importancia de la alimentación y la higiene en el deporte. o Ejemplo de actividad: Videoconferencia con la autora de un libro que los alumnos tienen que leer y preparar preguntas para la autora y enriquecer la lectura.  Realización de clases de apoyo o resolución de dudas en horario extraescolar.  Posibilidad de reunión de docentes de diversos puntos de la geografía española o incluso mundial para intercambiar métodos de enseñanza u opiniones sobre la educación.  Posibilidad de emitir por videoconferencia las reuniones de padres que se produzcan durante todo el curso.  Posibilidad de emitir la clase online para alumnos que no puedan acudir a clase por enfermedad puedan seguir las explicaciones del día.  Posibilidad de contactar con otras clases escolares con el objetivo de debatir o realizar actividades. o Ejemplo de actividad: Videoconferencia con un colegio de Inglaterra para realizar un debate utilizando el inglés y el castellano. USOS EDUCATIVOS
  • 12. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 11 Con el objetivo de mostrar el uso de la videoconferencia durante la presentación del recurso, con la colaboración de nuestro compañero Gonzalo Martos Polo que se encuentra de Erasmus plantearemos una videoconferencia durante su estancia fuera de España donde le plantearemos preguntas relacionados con el recurso, siendo estas las siguientes: 1. ¿Cuándo has hecho prácticas en el aula has podido implementar su uso? 2. ¿Alguna vez has utilizado la videoconferencia para afrontar algún tema académico desde casa? 3. ¿Alguna vez has utilizado la videoconferencia en la universidad? 4. Durante tu estancia en la universidad donde estudiaste en tu erasmus, ¿alguna vez utilizasteis este recurso? 5. ¿Utilizarías el sistema de videoconferencias en clase? Anteriormente a la realización de la videoconferencia se ha seguido todos los pasos que se describen en el apartado de organización y planificación de una videoconferencia de este monográfico. De esta manera se plantea un ejemplo de videoconferencia que se puede utilizar en el aula de Educación Primaria. VIDEOCONFERENCIA CON GONZALO MARTOS POLO
  • 13. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 12 Utilizando esta herramienta como proceso de enseñanza-aprendizaje, los ponentes de dicha presentación plantearan, a los alumnos que asistan a la sesión, las siguientes preguntas, con el objetivo de crear un ambiente adecuado de debate y para intercambiar opiniones entre los participantes de dicha sesión para que enriquezca el aprendizaje y la enseñanza de la presentación. 1. ¿Utilizarías este método para llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos? 2. ¿Creéis que es un buen método de enseñanza para llevarlo a cabo como futuros docentes? 3. ¿Utilizarías esta herramienta en el caso de que no pudieras asistir a clase como profesor? Aprovechando uno de los recursos que desde la asignatura tenemos a disposición, la última pregunta se responderá de forma breve y concisa en TALLER TICE disponible en el espacio web Moodle, concretamente en el tema 11: Videoconferencias educativos, en el apartado debate. o De las aplicaciones nombradas con anterioridad, ¿Cuál elegirías vosotros? ¿Por qué? DEBATE
  • 14. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 13 Después de analizar los contenidos, las ventajas y desventajas, la organización y la planificación de la videoconferencia, etc. Nuestro grupo entiende que la herramienta de videoconferencias es un recurso bastante eficaz dentro del aula que apenas se utiliza, debido a que lleva un proceso bastante largo para planificar la sesión. Nosotros entendemos que es una buena manera de aprender, porque puedes impartir las clases desde cualquier sitio, por ejemplo, el docente no puede asistir porque esta malo, puede hacerlo mediante alguna aplicación de las que hemos nombrado con anterioridad e impartir la clase desde su casa. Otro ejemplo que queremos poner es que se puede contactar con otros colegios para ver cómo es su proceso de enseñanza, lo que hacen en el día a día etc. Creemos que es un buen recurso para llevar a cabo dentro del aula y que nuestro grupo defiende todo lo que hemos escrito anteriormente. Porque nosotros como alumnos de la mención TICE vemos la necesidad de innovar en la educación, de introducir nuevos métodos de enseñanza, de huir de las clases magistrales donde los alumnos pierden el interés y de adaptarnos a las necesidades de la sociedad debido a que la sociedad en la que vivimos evoluciona y con ello las TICS. Para concluir, nuestro grupo de trabajo piensa que es hora de introducir nuevos modelos y nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje, partiendo de las TICS como referencia, debido a que la sociedad lo pide y con ello nosotros como futuros docentes tenemos que implantar las nuevas tecnologías dentro del aula, para así fomentar el interés del alumnado e incentivar a la motivación de los alumnos. “ENTRE TODOS PODEMOS MEJORAR LA EDUCACIÓN” CONCLUSIÓN
  • 15. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 14  Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM 11 de julio).  Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de https://www.educativa.com/wpcontent/themes/educativa_2016/img/audioyvideo .jpg  Que es una videoconferencia. Slideshare. Recuperado el 11 de Diciembre de 2017 de, http://es.slideshare.net/feditic/que-es-una-videoconferencia  Trabajo videoconferencias educativas. Jorge Romero Díaz. Recuperado el 10 de diciembre de 2017 de, https://es.slideshare.net/jorgeRomeroDaz/trabajo- videoconferencias-educativas  Aspectos a considerar en la utilización educativa de la videoconferencia. Tecnologiaedu. Recuperado el 8 de diciembre de 2017 de, http://tecnologiaedu.us.es/cursos/32/html/cursos/tema14/cont_4.htm  Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/CheckE.png  Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de https://grist.files.wordpress.com/2013/03/wrong.png?w=330&h=224  Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de https://www.learnkungfuonline.com.au/wp-content/uploads/2017/07/skype- logo-F4A7960445-seeklogo.com_.png  Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de https://a.slack-edge.com/ae7f/img/services/hangouts_512.png  Imagen recuperada el 9 de Diciembre de 2017, de https://lh3.ggpht.com/bfYUpicewD38ZXt8pnnQf0Z1Lu- bM1rQubk7UhYneP28DzDXyHC1FgPQyLQWu5JP6xM=w300  Imagen recuperada el 10 de Diciembre de 2017, de https://whatsapp.com/favicon.png  WhatsApp. Recuperado el 10 de diciembre de 2017 https://www.whatsapp.com/?l=es BIBLIOGRAFÍA
  • 16. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS UCLM TOLEDO pág. 15  11 programas de videoconferencia. Marian Sánchez. Recuperado el 10 de diciembre de 2017.https://www.classonlive.com/blog/20-programas-para-hacer- videoconferencia  8 aplicaciones de videoconferencia para reunirte desde cualquier lugar. Lucía Vera Hervás. Recuperado el 10 de diciembre de 2017. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/02/27/emprendedores/1425041927_ 558193.html  Hangouts de Google. Enlanubetic. Recuperado el 10 de diciembre de 2017. http://www.enlanubetic.com.es/2013/01/hangouts-de-google-videollamadas- en.html#.WgQkVHZryUk  La videoconferencia en el contexto de las Aulas Hospitalias de la CARM. Diana Clara Duro (Febrero 2013). Recuperado el 10 de diciembre de 2017 de, https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/34960/1/La%20Videoconferencia% 20en%20el%20contexto%20de%20las%20Aulas%20Hospitalarias%20de%20la %20CARM%20Diana%20Clara%20Duro%201-1.pdf  El reto de enseñar y aprender evolución: Una propuesta didáctica. Mª Teresa Diáz de la Fuente (2012-2013). Recuperado el 10 de diciembre de 2017 de, http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2306/Trabajo.pdf?sequence=1