SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEOCONFERENCIAS
EDUCATIVAS
Cristina García-Lajara Sánchez-Roldán. Marina Martí Pastor. Laura
Villagarcía Sánchez.
4º de Educación Primaria A.
2
ÍNDICE.
Introducción pág. 3.
Videoconferncias educativas pág. 3.
¿Cómo se organiza y planifica una videoconferencia
educativa? pág. 9.
Aplicaciones en el aula pág. 15.
Buenas prácticas de la videoconferencia en el aula pág. 15.
Videconferencia con José Luis Castaño pág. 19.
Debate pág. 20.
Referencias pág. 20.
3
1. INTRODUCCIÓN.
Actualmente, tenemos multitud de tecnologías que posibilitan la
interactividad en los diferentes campos como la formación. Así, se considera
que las videoconferencias poseen un mayor futuro en lo referente a la
enseñanza, sobre todo en la no presencial.
El uso de la videoconferencia como forma de comunicación está aumentando
cada día desde su origen en los noventa. La Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED) fue la primera institución que incorporó una
red de videoconferencias en su programa de estudios. La difusión de la
videoconferencia como recurso ha llevado más tiempo debido a razones
económicas y de calidad, ya que en sus inicios tenía un coste elevado y una
mala calidad de imagen y sonido. Gracias a los nuevos avances en las
tecnologías, se han eliminado dichas barreras y el avance de la
videoconferencia ha sido muy grande.
Se está generalizando el uso de esta forma de comunicación en diversos
ámbitos como el empresarial o el educativo. En concreto, la utilización en
educación se está haciendo cada vez más popular en España aunque todavía
existe una gran diferencia con respecto a otros países, ya que los docentes de
nuestro país no suelen poner en práctica la videoconferencia como recurso
educativo. Por ello, los maestros necesitarán una formación para manejar
estas tecnologías, para conocer los elementos que la componen y cuáles son
los aspectos principales a tener en cuenta para utilizarla.
Cabe destacar que las videoconferencias tienen gran cantidad de
posibilidades educativas, puesto que la interacción se produce en tiempo
real, con imagen y sonido entre diferentes puntos, haciendo posible la
comunicación entre diferentes profesores, alumnos y centros sin
desplazamiento alguno. Además supone un importante cambio en cuanto a
la metodología aplicada a los sistemas presenciales y procesos de enseñanza-
aprendizaje tradicionales.
4
2. VIDEOCONFERENCIAS
EDUCATIVAS.
¿QUÉ SON LAS VIDEOCONFERENCIAS
EDUCATIVAS?
Es una herramienta de comunicación simultánea que se realiza a través de
una red de comunicaciones y que permite el enlace entre dos o más puntos
separados para el intercambio de video, audio y datos. Es considerada como
una reunión virtual.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
 Se transmite en tiempo real (sincronía) y a distancia.
 Es bidireccional.
 Puede llevarse a cabo punto a punto (dos sitios) o multipunto (más de
dos sitios).
 Permite la transmisión de audio, video y datos.
 Se puede interactuar de persona a persona, de persona a grupo o de
grupo a grupo.
 Es una herramienta valiosa en el ambiente educativo y empresarial.
TIPOS DE VIDEOCONFERENCIAS.
Encontramos que hay varios tipos de videoconferencias, pero que los
modelos más utilizados y más conocidos son punto a punto, uno a muchos, y
por último podemos decir que encontramos el modelo multipunto.
5
Persona a persona, cada una con su ordenador y webcam. Por
ejemplo, entre alumnos.
PUNTO A PUNTO.
UNO A MUCHOS.
Una persona desde su ordenador se comunica con varias
personas en una sala. Por ejemplo, un docente o experto y una
clase.
6
SKYPE
RECURSOS Y PROGRAMAS PARA REALIZARLAS.
En la actualidad, podemos encontrar múltiples recursos que poseen como
elemento de comunicación la videoconferencia. Gracias a estos recursos la
comunicación es más fácil. Dentro de todos los recursos que encontramos
podemos distinguir Skype, Hangouts de Google + e incluso Facebook y otras
menos conocidas como Jitsi.
Skype es un software que permite comunicarnos a través de llamadas y
UNO A MUCHOS.
Varias salas y varias personas en cada sala. Por ejemplo,
alumnos de una clase con alumnos de otra clase.
7
HANGOUT DE GOOGLE +
FACEBOOK
videoconferencias. Pero, también nos permite enviar mensajes
instantáneos y compartir archivos con otras personas. Es gratuita, y se
puede utilizar desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, Tablet u ordenador.
Aunque, hay una modalidad de pago. Con esta opción puedes llamar a
teléfonos fijos y móviles, conectarte a WiFi e incluso enviar mensajes de
texto, además, te permite dejar mensajes de voz para que la otra persona lo
pueda escuchar.
Hangout de Google + es una herramienta que te permite realizar
videoconferencias, llamadas e incluso mandar mensajes de texto. Además, se
pueden compartir imágenes y archivos. Hangous de Google + tiene la opción
de usar otras plataformas como Google Drive o redes sociales. Esta
herramienta se puede utilizar desde cualquier dispositivo ya sea desde
móvil, Tablet e incluso en ordenadores.
Hangout de Google + te permite mantener conversaciones entre dos o más
usuarios, y realizar videollamadas entre más de 10 personas. Además, todas
las conversaciones se registran en la nube.
Facebook es una red social que ofrece grandes oportunidades de
comunicación entre las personas a través de fotos, publicando noticias o
vídeos. Además, hay multitudes de test, sondeos o juegos. Pero, una de las
8
JITSI
grandes novedades que Facebook tiene son las videollamadas. A
través de ellas, podemos comunicarnos con otros usuarios que se encuentren
conectados en el sitio, permitiendo una mejor comunicación entre amigos.
Cuando recibimos una videollamada tenemos la opción de aceptarla,
rechazarla, enviar un mensaje e incluso crear un recordatorio para saber
que nos han llamado y no lo hemos cogido.
Es un programa multiplataforma online y gratuito que ofrece servicios de
videoconferencias, llamadas y mensajería instantánea en tiempo real y de
forma cifrada. Además, tiene la posibilidad de compartir archivos o tu
pantalla. Para llevar a cabo la comunicación, solo se requiere compartir la
URL de la sala creada a quienes desees invitar, pudiendo añadir una
contraseña para asegurarnos de que la información compartida está segura.
La peculiaridad de este sistema de comunicación es que no necesitas
instalar nada ni registrarte, simplemente tienes que acceder al link del
programa y elegir un nombre para tu sala o conversación.
Por último, encontramos que hay aplicaciones que sólo se pueden utilizar a
través de dispositivos móviles y Tablets como IMO, ooVoo y WizlQ. Estas
aplicaciones te permiten realizar llamadas y enviar mensajes de forma
gratuita, sin coste alguno. Además, éstas son de máxima calidad. También,
puedes compartir fotografías y vídeos y expresarte con la múltiple galería de
emoticonos que tiene.
9
VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Favorece la comunicación entre
personas e instituciones distantes.
Coste de los equipos.
Fomenta el contacto con otras
lenguas y culturas.
Problemas de conexión.
Permite incorporar a la clase
recursos externos (Ej: especialistas
en algunas materias)
Poca calidad de imagen y audio.
Motiva la actividad del alumnado al
comunicarse con otros.
Falta de formación y preparación de
las sesiones.
Posibilita hacer reuniones evitando
los costes de desplazamiento.
Facilita la circulación de
información entre las instituciones y
las personas.
3. ¿CÓMO SE ORGANIZA Y
PLANIFICA UNA
VIDECONFERENCIA
EDUCATIVA?
10
A la hora de realizar una videoconferencia es indispensable tener en cuenta
una serie de consideraciones respecto a la preparación de éstas.
En concreto, las situaciones de enseñanza en las que se usan requieren que
el docente implicado lleve a cabo un proceso de planificación. Este proceso
implica que el docente reflexione y tome decisiones antes y después de la
situación de enseñanza-aprendizaje. La planificación de las sesiones supone
mucho más tiempo y esfuerzo para su preparación, por el hecho de
considerar gran cantidad de variables.
Preparación de los contenidos y materiales.
Primero tenemos que seleccionar las intenciones educativas y los
contenidos que se transmitirán por medio de la videoconferencia.
Una vez decididos los contenidos de los que se va a hablar, se decidirá
la fecha, la hora y la duración para la videoconferencia. Es
importante que se compruebe si en el día en que se realizará la sesión
coincidan todas las personas que participan, si existe cambio horario
para, si fuera así, ajustar el horario para que ambos estén
disponibles.
Los materiales que se pueden utilizar en la videoconferencia podrían
ser presentaciones, compartir la pantalla, pizarra digital, etc. Esto
también hay que planificarlo para que durante la videoconferencia se
lleve a cabo correctamente.
ANTES DE LA VIDEOCONFERENCIA.
11
Consideraciones técnicas.
Conexión: comprobar que se dispone de una conexión adecuada para
la realización de la actividad.
Hardware: tener disponible un PC con buen rendimiento, una
webcam o cámara integrada al ordenador, un micrófono y altavoces, y
un proyector para que todos los alumnos puedan participar y ver al
ponente.
Software: en este caso, y para nuestra práctica, utilizaremos
aplicaciones web como Hangouts o Skype para realizar nuestras
videoconferencias.
Manejo del tiempo
Para ello ensayaremos el guión de la videoconferencia desde nuestro
perfil, tanto si somos ponentes como los docentes que guían la
práctica.
Además, el docente local debe informar al ponente de las
características de los alumnos para que éste sepa con qué se va a
encontrar y pueda planificar su discurso. Así, el ponente podrá
interactuar con los alumnos preguntando su nombre, haciéndoles
participar, etc.
Conectarse a la aplicación mediante la cual se va a realizar la
videoconferencia, y que previamente se ha consensuado entre ambas
partes.
Debe haber también una presentación por parte del ponente,
haciendo una introducción personal y de los contenidos que se van a
tratar.
AL INICIO DE LA VIDEOCONFERENCIA.
12
La videoconferencia no debe basarse solo en una clase magistral, y
que no exista la interacción. Es recomendable que haya actividades
interactivas en las que el alumno exprese su opinión o realice
actividades.
Se recomienda que la duración no sea de más de una hora, para
mantener la atención durante toda ésta y evitar el desinterés.
Tanto el ponente como los alumnos deben hablar claro e intentar
mantener un volumen adecuado. Además, no se deben hacer
movimientos bruscos puesto que puede ralentizar la visualización,
pero tampoco permanecer inmóvil para llamar la atención de los
alumnos.
DURANTE LA VIDEOCONFERENCIA.
Se podrán plantear actividades referidas a lo aprendido en la
videoconferencia para realizar después de la sesión. Esto asegurará al
docente que los alumnos han estado atentos y les invitará a
reflexionar y analizar su aprendizaje.
DESPUÉS DE LA VIDEOCONFERENCIA.
13
4. APLICACIONES EN EL AULA
En un contexto de enseñanza, la videoconferencia posee múltiples funciones
y posibilidades de forma de trabajo que engloban desde clases magistrales
hasta trabajos en pequeño o gran grupo. Algunas de ellas son las siguientes:
 Interactuar con compañeros que se encuentran en diferentes sitios
como comunicación con colegios extranjeros.
 Iniciar estudios a distancia como cursos, carreras universitarias, etc.
 Transmitir información a modo de conferencia a otras personas que
no se encuentren en el mismo lugar.
 Realizar trabajos en equipo cuando no todos los componentes del
grupo estén en el mismo lugar.
 Llevar a cabo exposiciones o charlas de algún experto sobre un tema
que estemos dando en clase
 Hacer tutorías con padres de alumnos en el caso de que no puedan
acudir al centro.
 Interactuar de forma grupal de manera oral como debates.
 Realizar tutorías con alumnos o clases de apoyo o dudas
 Realizar seguimiento de las clases o apoyo para alumnos en casos
especiales como por ejemplo si un alumno se encuentra hospitalizado
o enfermo en casa, se podrá conectar desde el lugar donde esté al aula
y seguir las clases, conectarse con el profesor para que le de las
pautas de trabajo o para consultar dudas.
14
5. BUENAS PRÁCTICAS DE
LA VIDEOCONFERENCIA EN EL
AULA.
Existen numerosas aplicaciones de las videoconferencias con objetivos
educativos, no obstante hemos elegido las que, a nuestro parecer, son más
innovadoras.
Las dos primeras prácticas son muy similares ya que ambas hacen
referencia al uso de videoconferencias a fin de conectar distintos países o
culturas para aprender sobre ellas. La tercera práctica nos acerca de una
manera muy diferente a nuestra profesión, ya que invierte los papeles
educativos.
1. PROYECTO “HELLO LITTLE WORLD SKYPERS”
Una buena práctica del uso de las videoconferencias educativas es el
proyecto “Hello Little World Skypers”, basado en promover la
interculturalidad, idiomas, habilidades de expresión oral y aprendizaje por
proyectos a través del programa Skype y formado por docentes de todo el
mundo. Esta práctica ganó en 2013 el premio “Best Educational Use of
Social Media”.
Este proyecto permite desarrollar multitud de actividades muy
enriquecedoras y motivadoras para los alumnos de todos los niveles
educativos. Las conexiones se realizan entre países diferentes, lo que
favorece el aprendizaje de otras culturas y tradiciones. Cabe destacar que el
idioma utilizado para dichas conexiones es el inglés generalmente aunque si
los países conectados son de habla hispana se utilizaría el español.
Otro aspecto positivo de estas videoconferencias es que nos permite eliminar
las barreras físicas existentes entre países que están lejos el uno del otro y
además, eliminar prejuicios hacia otras culturas. Asimismo, los alumnos
15
aprenderán la importancia del aprendizaje colaborativo y de la
responsabilidad.
Por otro lado, las videoconferencias interactivas requieren de una
planificación específica sobre todo en estos casos debido a diferencias
horarias o idioma, sino también porque es necesario preparar con antelación
las actividades y agrupaciones de las aulas participantes. Los pasos a seguir
son los siguientes:
En primer lugar, los alumnos deben informarse sobre el lugar con el que van
a establecer la conexión, organizarse para que ésta sea satisfactoria para
todos y prepararse una presentación y preguntas. Cada alumno o grupos de
alumnos asume distintos roles que ayudarán al buen desarrollo de la
experiencia.
Durante la conexión, los alumnos deben presentar aquello que se ha
preparado, recoger la información que se les transmite correctamente y
tener una actitud de respeto y educación.
Por último, tras la videoconferencia, se recopila la información y se redacta.
Después, como tienen un blog, se añade información al mismo y después se
graba un video explicando cómo les ha resultado la experiencia.
Por último, uno de los aspectos que nos ha resultado más llamativo y a la
vez conmovedor es el uso de estas conexiones para promover la ayuda a los
demás y realizar trabajos de concienciación sobre algunos problemas de la
sociedad. Uno en concreto fue realizar videos para recaudar dinero para
ayudar a los afectados por el terremoto de Nepal. Por ejemplo, otros
proyectos de concienciación han tratado temas como el Apartheid, los
derechos humanos o la figura de Nelson Mandela.
2. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y
SOCIALES A TRAVÉS DE LA VIDEOCONFERENCIA
16
INTERACTIVA. ESTUDIO DE CASO EN
EDUCACIÓN PRIMARIA.
El objetivo de este proyecto era averiguar el impacto de la videoconferencia
en el sistema educativo, y más en concreto, en la enseñanza de las Ciencias
Naturales y Sociales.
Para comprobarlo se realizaron encuestas a 46 maestros de 28 países
diferentes, y se valoraron 11 sesiones de videoconferencias, realizadas entre
aulas de diferentes países. Con la investigación se planteaba la integración
de las TIC, particularmente de la videoconferencia en la práctica educativa
en el contexto de educación primaria.
El programa que se ha utilizado para realizar las videoconferencias ha sido
Skype, y en las actividades se han basado en la interacción de los alumnos y
la presentación de contenidos sobre su cultura, gastronomía, paisaje,
costumbres; típicos de cada país.
Algunas actividades fueron:
 La presentación por parte de los alumnos españoles de “Las Meninas”
a los alumnos austriacos.
 Los alumnos daneses preguntaron a los españoles sobre su
gastronomía y equipos de fútbol. Los españoles aprendieron sobre sus
postres y sus paisajes.
 Los alumnos de USA preguntaron a los alumnos españoles sobre
nuestra gastronomía, y sobre todo la curiosidad de por qué comemos
“caracoles”.
Los datos se han sacado a través de encuestas a profesores a través de
Google Docs y un estudio de las sesiones realizadas a través de
videoconferencias. Así, los resultados han sido totalmente positivos, ya que
tanto maestros como alumnos han respondido bien hacia esta iniciativa. Los
maestros están de acuerdo en el uso de la videoconferencia, sobre todo por la
17
atracción y motivación que ésta provoca en los alumnos. Además
piensan que esta actividad potencia el aprendizaje colaborativo.
Por otro lado, se desarrollan una gran variedad de competencias, así como la
curiosidad y las ganas de aprender, en este caso, sobre otras culturas
diferentes a la de los alumnos. El alumno es el agente activo del
aprendizaje, y para el desarrollo de estas sesiones se requiere muy poco
material. Con un ordenador y una webcam bastaría.
Se piensa que estas prácticas seguirán aumentando en el futuro, una vez
que se popularice el uso de las videoconferencias en otras áreas que no sean
Ciencias Naturales y Sociales.
3. CONECTANDO MUNDOS: CUANDO LOS NIÑOS SON
LOS MAESTROS
El objetivo de este proyecto era acercar a los futuros profesores la realidad
actual de las aulas de Infantil y Primaria, al mismo tiempo que los niños
aprenden a hablar en público. Se llevó a cabo por la Universidad Rey Juan
Carlos y el Colegio Montpellier, ambos en Madrid.
“Comprobamos que existía una desconexión muy grande entre lo que los
estudiantes de la asignatura Didáctica de las Matemáticas aprendían en la
facultad de Magisterio y la realidad en las aulas ya que todavía no han
empezado a realizar las prácticas. No existía un paralelismo entre lo que
ellos piensan sobre lo que saben los niños o cómo creen que tienen que
enseñárselo y la realidad actual de lo que sucede dentro del colegio”, explica
Piedad Tolmos, coordinadora del Grado de Educación Infantil y profesora de
Didáctica de las Matemáticas de la Universidad Rey Juan Carlos.
Por ello utilizaron Microsoft Lync, el antiguo Skype Empresarial, para
conectar su aula de Magisterio con una clase en un colegio y que fueron los
niños los que enseñaran matemáticas a los futuros maestros.
18
Cambio de roles
Los niños explicaban a los alumnos de Magisterio numerosos temas de
Matemáticas que habían trabajado en el aula anteriormente. Durante las
videoconferencias se producía una interacción constante, y los niños podían
responder a las preguntas que les realizaban los estudiantes para maestros.
También los más pequeños podían hacer preguntas para ver si les habían
entendido.
El grado de satisfacción de esta innovadora iniciativa es enorme por ambas
partes. A los alumnos de Magisterio les ayuda a entender cómo tendrán que
explicar las Matemáticas en el futuro. A los niños les abre un mundo nuevo
para ellos, y les motiva mucho poder explicar y expresar sus ideas. Además
trabajan su expresión oral, y a los que les cuesta hablar en público esto les
parece tan atractivo que acaban interviniendo.
Es genial ver como los niños disfrutan de estas experiencias, y cómo los
futuros maestros las aprovechan para ver la realidad de las aulas desde los
primeros cursos de su formación.
19
6. VIDEOCONFERENCIA CON
JOSE LUIS CASTAÑO.
Previamente a realizar la exposición del trabajo y, por lo tanto, la
videoconferencia, nos pusimos en contacto con el docente para concretar la
hora en la que íbamos a contactar y el tema del se iba a hablar.
Después, entre nosotras pensamos preguntas para que el día que
realizáramos la videoconferencia no hubiera pausas y pudiéramos tener
una conversación fluida. Fueron las siguientes:
- ¿Utilizas las videoconferencias en tu clase? ¿Y otros docentes en tu
colegio las utilizan?
- En caso afirmativo, ¿para qué las sueles utilizar?
- En caso negativo, ¿para qué las utilizarías?
- ¿Has hecho alguna vez una videoconferencia con algún experto para que
les explicara algo a tus alumnos? ¿Y en caso contrario, has sido tú el
ponente alguna vez?
- ¿Ves que tus alumnos se sienten motivados al hacer estas prácticas?
Para los alumnos:
- ¿Habéis hecho alguna vez videoconferencias en clase?
- En caso afirmativo, ¿os ha gustado la experiencia? ¿Qué habéis
aprendido con ello?
- En caso negativo, ¿os gustaría hacer más a menudo videoconferencias
como la que estamos haciendo ahora? ¿Por qué?
*Durante el desarrollo de la sesión, las preguntas pueden variar.
20
7. DEBATE.
¿Utilizaríais las videoconferencias en vuestras aulas para que algún alumno
que no puede asistir siguiera la clase?
¿Lo usaríais si fuerais vosotros quienes no pudieran asistir a clase como
maestros?
¿Cuál de las prácticas innovadoras usarías tú como docente?
De los recursos para hacer videoconferencias, ¿cuál elegiríais? ¿Por qué?
8. REFERENCIAS.
Sav.us.es (2015). PIXELBIT-ENERO2005. [online] Recuperado de:
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n26/n26art/art2610.htm
[Consultado 4 Nov. 2015].
Platea.pntic.mec.es, (2015). Tema 4.3. Videoconferencia: fundamentos.
[online] Recuperado de:
http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/trabcolab_0910/archivos/_110/Tema_4.3.
htm [Consultado 4 Nov. 2015].
Slideshare, (2010). La videoconferencia: una herramienta didáctica para la
educación a distancia [online] Recuperado de:
http://es.slideshare.net/TecnologiaEducativaUTN/la-videoconferencia-una-
herramienta-didctica-para-la-educacin-a-distancia [Accessed 5 Nov. 2015].
Canaltic (2015). La videoconferencia educativa | canalTIC.com. [online]
Recupera de: http://canaltic.com/blog/?p=2016 [Accessed 5 Nov. 2015].
Pendiente de migracion, (2015). Instrumentos para la formación:
Videoconferencias. [online] Recuperado de:
21
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-
7/susan.htm [Accessed 11 Nov. 2015].
Tecnologiaedu, (2015). Aspectos a considerar en la utilización educativa de
la videoconferencia. [online] Recuperado de:
http://tecnologiaedu.us.es/cursos/32/html/cursos/tema14/cont_4.htm
[Accessed 11 Nov. 2015].
Slideshare, (2012). Que es una videoconferencia. [online] Recuperado de:
http://es.slideshare.net/feditic/que-es-una-videoconferencia [Accessed 11
Nov. 2015].
Anon, (2015). Buenas prácticas Video Conferencias [online] Recuperado de:
http://www.educativa.com/articulos/wp-
content/uploads/2012/08/buenas_practicas_vc_es.pdf [Accessed 12 Nov.
2015].
Sites.google, (2015). hello little world Skypers. [online] Recuperado de:
https://sites.google.com/site/skypershello/home [Accessed 12 Nov. 2015].
Sáez López, J. (2015). La videoconferencia interactiva. Experiencias en
educación primaria. [online] Recuperado de:
http://dim.pangea.org/revistaDIM24/docs/BPvideoconferenciajmanuelsaez.p
df [Accessed 26 Nov. 2015].
Colegiomontpellier (2015). Cuando los niños son maestros. [online]
Recuperado de:
http://www.colegiomontpellier.es/sites/colegiomontpellier.es/files/casopractic
o_colegiomontpellier_microsoftlync.pdf [Accessed 26 Nov. 2015].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chat en la Educación
Chat en la EducaciónChat en la Educación
Chat en la Educación
Nannny
 
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICSPROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
nelcy_ramirez
 
Trabajo final grupo 2
Trabajo final grupo 2Trabajo final grupo 2
Trabajo final grupo 2
Leticia Mora
 
Videoconferencias 1
Videoconferencias 1Videoconferencias 1
Videoconferencias 1
martatorino
 

La actualidad más candente (15)

P o r t a f o l i o 2 0 1 4
P o r t a f o l i o 2 0 1 4P o r t a f o l i o 2 0 1 4
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
 
Unidad 2 del capitulo 4 taller n° 4 herramientas telematicas.
Unidad 2 del capitulo  4 taller n° 4 herramientas telematicas.Unidad 2 del capitulo  4 taller n° 4 herramientas telematicas.
Unidad 2 del capitulo 4 taller n° 4 herramientas telematicas.
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Ensayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologíasEnsayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologías
 
Proyecto jenny
Proyecto jennyProyecto jenny
Proyecto jenny
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
 
Chat en la Educación
Chat en la EducaciónChat en la Educación
Chat en la Educación
 
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICSPROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
 
Tic informatica
Tic informaticaTic informatica
Tic informatica
 
Trabajo final grupo 2
Trabajo final grupo 2Trabajo final grupo 2
Trabajo final grupo 2
 
Ensayo de dami
Ensayo de damiEnsayo de dami
Ensayo de dami
 
Videoconferencias 1
Videoconferencias 1Videoconferencias 1
Videoconferencias 1
 
Tics en la educacion
Tics en la educacion Tics en la educacion
Tics en la educacion
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
 
Tics hoY
Tics hoYTics hoY
Tics hoY
 

Destacado

Jeffrey a-sebert-arrested
Jeffrey a-sebert-arrestedJeffrey a-sebert-arrested
Jeffrey a-sebert-arrested
seattleboy
 
Andragogia y pedagogía t3 guerra rojas milton
Andragogia y pedagogía   t3 guerra rojas miltonAndragogia y pedagogía   t3 guerra rojas milton
Andragogia y pedagogía t3 guerra rojas milton
miltonwar
 
sinobuhle khumalo curriculum vitae
sinobuhle khumalo curriculum vitaesinobuhle khumalo curriculum vitae
sinobuhle khumalo curriculum vitae
Snoh khumalo
 

Destacado (15)

Shoot 1
Shoot 1Shoot 1
Shoot 1
 
Hangout de google (1)
Hangout de google (1)Hangout de google (1)
Hangout de google (1)
 
Java threads - part 2
Java threads - part 2Java threads - part 2
Java threads - part 2
 
10250
1025010250
10250
 
Jeffrey a-sebert-arrested
Jeffrey a-sebert-arrestedJeffrey a-sebert-arrested
Jeffrey a-sebert-arrested
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
 
Andragogia y pedagogía t3 guerra rojas milton
Andragogia y pedagogía   t3 guerra rojas miltonAndragogia y pedagogía   t3 guerra rojas milton
Andragogia y pedagogía t3 guerra rojas milton
 
10732
1073210732
10732
 
7148
71487148
7148
 
Business Events
Business EventsBusiness Events
Business Events
 
cv masuku
cv masukucv masuku
cv masuku
 
sinobuhle khumalo curriculum vitae
sinobuhle khumalo curriculum vitaesinobuhle khumalo curriculum vitae
sinobuhle khumalo curriculum vitae
 
quadrotor
quadrotor quadrotor
quadrotor
 
Java ME - 06 - Record Stores, Distribution and Localization
Java ME - 06 - Record Stores, Distribution and LocalizationJava ME - 06 - Record Stores, Distribution and Localization
Java ME - 06 - Record Stores, Distribution and Localization
 
Groundwater
GroundwaterGroundwater
Groundwater
 

Similar a Trabajo videoconferencias educativas

Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skypePráctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Pilar Vaquero Organero
 
Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2
res13
 
Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2
res13
 
Trabajo videoconferencias
Trabajo videoconferenciasTrabajo videoconferencias
Trabajo videoconferencias
angelatv92
 
Trabajo videoconferencias
Trabajo videoconferenciasTrabajo videoconferencias
Trabajo videoconferencias
angelatv92
 
Video conferencia
Video conferenciaVideo conferencia
Video conferencia
chris erazo
 

Similar a Trabajo videoconferencias educativas (20)

Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
 
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skypePráctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
 
Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2
 
Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2
 
Reporte videoconferencia
Reporte videoconferenciaReporte videoconferencia
Reporte videoconferencia
 
Herramientas tic para la capacitacion
Herramientas tic para la capacitacionHerramientas tic para la capacitacion
Herramientas tic para la capacitacion
 
Trabajo videoconferencias
Trabajo videoconferenciasTrabajo videoconferencias
Trabajo videoconferencias
 
videoconferencia y videollamada
videoconferencia y videollamadavideoconferencia y videollamada
videoconferencia y videollamada
 
Video conferencia
Video conferenciaVideo conferencia
Video conferencia
 
Ipsjda.... oly
Ipsjda.... olyIpsjda.... oly
Ipsjda.... oly
 
videoconferencia y videollamada
videoconferencia y videollamadavideoconferencia y videollamada
videoconferencia y videollamada
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
 
Diapositiva herramientas docentes.pptx
Diapositiva herramientas docentes.pptxDiapositiva herramientas docentes.pptx
Diapositiva herramientas docentes.pptx
 
Herramientas Docentes para mejorar la Educación .pptx
Herramientas Docentes para mejorar la Educación .pptxHerramientas Docentes para mejorar la Educación .pptx
Herramientas Docentes para mejorar la Educación .pptx
 
Herramientas TICS para docentes
Herramientas TICS para docentesHerramientas TICS para docentes
Herramientas TICS para docentes
 
Trabajo videoconferencias
Trabajo videoconferenciasTrabajo videoconferencias
Trabajo videoconferencias
 
Trabajo videoconferencias
Trabajo videoconferenciasTrabajo videoconferencias
Trabajo videoconferencias
 
Práctica 3.
Práctica 3.Práctica 3.
Práctica 3.
 
Herramientas TIC para la capacitación
Herramientas TIC para la capacitaciónHerramientas TIC para la capacitación
Herramientas TIC para la capacitación
 
Video conferencia
Video conferenciaVideo conferencia
Video conferencia
 

Más de jorge Romero Díaz

18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
jorge Romero Díaz
 
Monográfico políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Monográfico   políticas educativas internacionales en la gestión de las ticMonográfico   políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Monográfico políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
jorge Romero Díaz
 
Trabajo políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Trabajo políticas educativas regionales en la gestión de las ticTrabajo políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Trabajo políticas educativas regionales en la gestión de las tic
jorge Romero Díaz
 
La figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable ticLa figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable tic
jorge Romero Díaz
 

Más de jorge Romero Díaz (11)

Agragame (1)
Agragame (1)Agragame (1)
Agragame (1)
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
 
Experiencias innovadoras
Experiencias innovadorasExperiencias innovadoras
Experiencias innovadoras
 
Monográfico políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Monográfico   políticas educativas internacionales en la gestión de las ticMonográfico   políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Monográfico políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
 
Trabajo políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Trabajo políticas educativas regionales en la gestión de las ticTrabajo políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Trabajo políticas educativas regionales en la gestión de las tic
 
Sistema de gestión docente (1)
Sistema de gestión docente (1)Sistema de gestión docente (1)
Sistema de gestión docente (1)
 
Papás final.
Papás final.Papás final.
Papás final.
 
Trabajo mochila digital
Trabajo mochila digitalTrabajo mochila digital
Trabajo mochila digital
 
La figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable ticLa figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable tic
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Trabajo videoconferencias educativas

  • 1. VIDEOCONFERENCIAS EDUCATIVAS Cristina García-Lajara Sánchez-Roldán. Marina Martí Pastor. Laura Villagarcía Sánchez. 4º de Educación Primaria A.
  • 2. 2 ÍNDICE. Introducción pág. 3. Videoconferncias educativas pág. 3. ¿Cómo se organiza y planifica una videoconferencia educativa? pág. 9. Aplicaciones en el aula pág. 15. Buenas prácticas de la videoconferencia en el aula pág. 15. Videconferencia con José Luis Castaño pág. 19. Debate pág. 20. Referencias pág. 20.
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN. Actualmente, tenemos multitud de tecnologías que posibilitan la interactividad en los diferentes campos como la formación. Así, se considera que las videoconferencias poseen un mayor futuro en lo referente a la enseñanza, sobre todo en la no presencial. El uso de la videoconferencia como forma de comunicación está aumentando cada día desde su origen en los noventa. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) fue la primera institución que incorporó una red de videoconferencias en su programa de estudios. La difusión de la videoconferencia como recurso ha llevado más tiempo debido a razones económicas y de calidad, ya que en sus inicios tenía un coste elevado y una mala calidad de imagen y sonido. Gracias a los nuevos avances en las tecnologías, se han eliminado dichas barreras y el avance de la videoconferencia ha sido muy grande. Se está generalizando el uso de esta forma de comunicación en diversos ámbitos como el empresarial o el educativo. En concreto, la utilización en educación se está haciendo cada vez más popular en España aunque todavía existe una gran diferencia con respecto a otros países, ya que los docentes de nuestro país no suelen poner en práctica la videoconferencia como recurso educativo. Por ello, los maestros necesitarán una formación para manejar estas tecnologías, para conocer los elementos que la componen y cuáles son los aspectos principales a tener en cuenta para utilizarla. Cabe destacar que las videoconferencias tienen gran cantidad de posibilidades educativas, puesto que la interacción se produce en tiempo real, con imagen y sonido entre diferentes puntos, haciendo posible la comunicación entre diferentes profesores, alumnos y centros sin desplazamiento alguno. Además supone un importante cambio en cuanto a la metodología aplicada a los sistemas presenciales y procesos de enseñanza- aprendizaje tradicionales.
  • 4. 4 2. VIDEOCONFERENCIAS EDUCATIVAS. ¿QUÉ SON LAS VIDEOCONFERENCIAS EDUCATIVAS? Es una herramienta de comunicación simultánea que se realiza a través de una red de comunicaciones y que permite el enlace entre dos o más puntos separados para el intercambio de video, audio y datos. Es considerada como una reunión virtual. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.  Se transmite en tiempo real (sincronía) y a distancia.  Es bidireccional.  Puede llevarse a cabo punto a punto (dos sitios) o multipunto (más de dos sitios).  Permite la transmisión de audio, video y datos.  Se puede interactuar de persona a persona, de persona a grupo o de grupo a grupo.  Es una herramienta valiosa en el ambiente educativo y empresarial. TIPOS DE VIDEOCONFERENCIAS. Encontramos que hay varios tipos de videoconferencias, pero que los modelos más utilizados y más conocidos son punto a punto, uno a muchos, y por último podemos decir que encontramos el modelo multipunto.
  • 5. 5 Persona a persona, cada una con su ordenador y webcam. Por ejemplo, entre alumnos. PUNTO A PUNTO. UNO A MUCHOS. Una persona desde su ordenador se comunica con varias personas en una sala. Por ejemplo, un docente o experto y una clase.
  • 6. 6 SKYPE RECURSOS Y PROGRAMAS PARA REALIZARLAS. En la actualidad, podemos encontrar múltiples recursos que poseen como elemento de comunicación la videoconferencia. Gracias a estos recursos la comunicación es más fácil. Dentro de todos los recursos que encontramos podemos distinguir Skype, Hangouts de Google + e incluso Facebook y otras menos conocidas como Jitsi. Skype es un software que permite comunicarnos a través de llamadas y UNO A MUCHOS. Varias salas y varias personas en cada sala. Por ejemplo, alumnos de una clase con alumnos de otra clase.
  • 7. 7 HANGOUT DE GOOGLE + FACEBOOK videoconferencias. Pero, también nos permite enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas. Es gratuita, y se puede utilizar desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, Tablet u ordenador. Aunque, hay una modalidad de pago. Con esta opción puedes llamar a teléfonos fijos y móviles, conectarte a WiFi e incluso enviar mensajes de texto, además, te permite dejar mensajes de voz para que la otra persona lo pueda escuchar. Hangout de Google + es una herramienta que te permite realizar videoconferencias, llamadas e incluso mandar mensajes de texto. Además, se pueden compartir imágenes y archivos. Hangous de Google + tiene la opción de usar otras plataformas como Google Drive o redes sociales. Esta herramienta se puede utilizar desde cualquier dispositivo ya sea desde móvil, Tablet e incluso en ordenadores. Hangout de Google + te permite mantener conversaciones entre dos o más usuarios, y realizar videollamadas entre más de 10 personas. Además, todas las conversaciones se registran en la nube. Facebook es una red social que ofrece grandes oportunidades de comunicación entre las personas a través de fotos, publicando noticias o vídeos. Además, hay multitudes de test, sondeos o juegos. Pero, una de las
  • 8. 8 JITSI grandes novedades que Facebook tiene son las videollamadas. A través de ellas, podemos comunicarnos con otros usuarios que se encuentren conectados en el sitio, permitiendo una mejor comunicación entre amigos. Cuando recibimos una videollamada tenemos la opción de aceptarla, rechazarla, enviar un mensaje e incluso crear un recordatorio para saber que nos han llamado y no lo hemos cogido. Es un programa multiplataforma online y gratuito que ofrece servicios de videoconferencias, llamadas y mensajería instantánea en tiempo real y de forma cifrada. Además, tiene la posibilidad de compartir archivos o tu pantalla. Para llevar a cabo la comunicación, solo se requiere compartir la URL de la sala creada a quienes desees invitar, pudiendo añadir una contraseña para asegurarnos de que la información compartida está segura. La peculiaridad de este sistema de comunicación es que no necesitas instalar nada ni registrarte, simplemente tienes que acceder al link del programa y elegir un nombre para tu sala o conversación. Por último, encontramos que hay aplicaciones que sólo se pueden utilizar a través de dispositivos móviles y Tablets como IMO, ooVoo y WizlQ. Estas aplicaciones te permiten realizar llamadas y enviar mensajes de forma gratuita, sin coste alguno. Además, éstas son de máxima calidad. También, puedes compartir fotografías y vídeos y expresarte con la múltiple galería de emoticonos que tiene.
  • 9. 9 VENTAJAS Y DESVENTAJAS. VENTAJAS DESVENTAJAS Favorece la comunicación entre personas e instituciones distantes. Coste de los equipos. Fomenta el contacto con otras lenguas y culturas. Problemas de conexión. Permite incorporar a la clase recursos externos (Ej: especialistas en algunas materias) Poca calidad de imagen y audio. Motiva la actividad del alumnado al comunicarse con otros. Falta de formación y preparación de las sesiones. Posibilita hacer reuniones evitando los costes de desplazamiento. Facilita la circulación de información entre las instituciones y las personas. 3. ¿CÓMO SE ORGANIZA Y PLANIFICA UNA VIDECONFERENCIA EDUCATIVA?
  • 10. 10 A la hora de realizar una videoconferencia es indispensable tener en cuenta una serie de consideraciones respecto a la preparación de éstas. En concreto, las situaciones de enseñanza en las que se usan requieren que el docente implicado lleve a cabo un proceso de planificación. Este proceso implica que el docente reflexione y tome decisiones antes y después de la situación de enseñanza-aprendizaje. La planificación de las sesiones supone mucho más tiempo y esfuerzo para su preparación, por el hecho de considerar gran cantidad de variables. Preparación de los contenidos y materiales. Primero tenemos que seleccionar las intenciones educativas y los contenidos que se transmitirán por medio de la videoconferencia. Una vez decididos los contenidos de los que se va a hablar, se decidirá la fecha, la hora y la duración para la videoconferencia. Es importante que se compruebe si en el día en que se realizará la sesión coincidan todas las personas que participan, si existe cambio horario para, si fuera así, ajustar el horario para que ambos estén disponibles. Los materiales que se pueden utilizar en la videoconferencia podrían ser presentaciones, compartir la pantalla, pizarra digital, etc. Esto también hay que planificarlo para que durante la videoconferencia se lleve a cabo correctamente. ANTES DE LA VIDEOCONFERENCIA.
  • 11. 11 Consideraciones técnicas. Conexión: comprobar que se dispone de una conexión adecuada para la realización de la actividad. Hardware: tener disponible un PC con buen rendimiento, una webcam o cámara integrada al ordenador, un micrófono y altavoces, y un proyector para que todos los alumnos puedan participar y ver al ponente. Software: en este caso, y para nuestra práctica, utilizaremos aplicaciones web como Hangouts o Skype para realizar nuestras videoconferencias. Manejo del tiempo Para ello ensayaremos el guión de la videoconferencia desde nuestro perfil, tanto si somos ponentes como los docentes que guían la práctica. Además, el docente local debe informar al ponente de las características de los alumnos para que éste sepa con qué se va a encontrar y pueda planificar su discurso. Así, el ponente podrá interactuar con los alumnos preguntando su nombre, haciéndoles participar, etc. Conectarse a la aplicación mediante la cual se va a realizar la videoconferencia, y que previamente se ha consensuado entre ambas partes. Debe haber también una presentación por parte del ponente, haciendo una introducción personal y de los contenidos que se van a tratar. AL INICIO DE LA VIDEOCONFERENCIA.
  • 12. 12 La videoconferencia no debe basarse solo en una clase magistral, y que no exista la interacción. Es recomendable que haya actividades interactivas en las que el alumno exprese su opinión o realice actividades. Se recomienda que la duración no sea de más de una hora, para mantener la atención durante toda ésta y evitar el desinterés. Tanto el ponente como los alumnos deben hablar claro e intentar mantener un volumen adecuado. Además, no se deben hacer movimientos bruscos puesto que puede ralentizar la visualización, pero tampoco permanecer inmóvil para llamar la atención de los alumnos. DURANTE LA VIDEOCONFERENCIA. Se podrán plantear actividades referidas a lo aprendido en la videoconferencia para realizar después de la sesión. Esto asegurará al docente que los alumnos han estado atentos y les invitará a reflexionar y analizar su aprendizaje. DESPUÉS DE LA VIDEOCONFERENCIA.
  • 13. 13 4. APLICACIONES EN EL AULA En un contexto de enseñanza, la videoconferencia posee múltiples funciones y posibilidades de forma de trabajo que engloban desde clases magistrales hasta trabajos en pequeño o gran grupo. Algunas de ellas son las siguientes:  Interactuar con compañeros que se encuentran en diferentes sitios como comunicación con colegios extranjeros.  Iniciar estudios a distancia como cursos, carreras universitarias, etc.  Transmitir información a modo de conferencia a otras personas que no se encuentren en el mismo lugar.  Realizar trabajos en equipo cuando no todos los componentes del grupo estén en el mismo lugar.  Llevar a cabo exposiciones o charlas de algún experto sobre un tema que estemos dando en clase  Hacer tutorías con padres de alumnos en el caso de que no puedan acudir al centro.  Interactuar de forma grupal de manera oral como debates.  Realizar tutorías con alumnos o clases de apoyo o dudas  Realizar seguimiento de las clases o apoyo para alumnos en casos especiales como por ejemplo si un alumno se encuentra hospitalizado o enfermo en casa, se podrá conectar desde el lugar donde esté al aula y seguir las clases, conectarse con el profesor para que le de las pautas de trabajo o para consultar dudas.
  • 14. 14 5. BUENAS PRÁCTICAS DE LA VIDEOCONFERENCIA EN EL AULA. Existen numerosas aplicaciones de las videoconferencias con objetivos educativos, no obstante hemos elegido las que, a nuestro parecer, son más innovadoras. Las dos primeras prácticas son muy similares ya que ambas hacen referencia al uso de videoconferencias a fin de conectar distintos países o culturas para aprender sobre ellas. La tercera práctica nos acerca de una manera muy diferente a nuestra profesión, ya que invierte los papeles educativos. 1. PROYECTO “HELLO LITTLE WORLD SKYPERS” Una buena práctica del uso de las videoconferencias educativas es el proyecto “Hello Little World Skypers”, basado en promover la interculturalidad, idiomas, habilidades de expresión oral y aprendizaje por proyectos a través del programa Skype y formado por docentes de todo el mundo. Esta práctica ganó en 2013 el premio “Best Educational Use of Social Media”. Este proyecto permite desarrollar multitud de actividades muy enriquecedoras y motivadoras para los alumnos de todos los niveles educativos. Las conexiones se realizan entre países diferentes, lo que favorece el aprendizaje de otras culturas y tradiciones. Cabe destacar que el idioma utilizado para dichas conexiones es el inglés generalmente aunque si los países conectados son de habla hispana se utilizaría el español. Otro aspecto positivo de estas videoconferencias es que nos permite eliminar las barreras físicas existentes entre países que están lejos el uno del otro y además, eliminar prejuicios hacia otras culturas. Asimismo, los alumnos
  • 15. 15 aprenderán la importancia del aprendizaje colaborativo y de la responsabilidad. Por otro lado, las videoconferencias interactivas requieren de una planificación específica sobre todo en estos casos debido a diferencias horarias o idioma, sino también porque es necesario preparar con antelación las actividades y agrupaciones de las aulas participantes. Los pasos a seguir son los siguientes: En primer lugar, los alumnos deben informarse sobre el lugar con el que van a establecer la conexión, organizarse para que ésta sea satisfactoria para todos y prepararse una presentación y preguntas. Cada alumno o grupos de alumnos asume distintos roles que ayudarán al buen desarrollo de la experiencia. Durante la conexión, los alumnos deben presentar aquello que se ha preparado, recoger la información que se les transmite correctamente y tener una actitud de respeto y educación. Por último, tras la videoconferencia, se recopila la información y se redacta. Después, como tienen un blog, se añade información al mismo y después se graba un video explicando cómo les ha resultado la experiencia. Por último, uno de los aspectos que nos ha resultado más llamativo y a la vez conmovedor es el uso de estas conexiones para promover la ayuda a los demás y realizar trabajos de concienciación sobre algunos problemas de la sociedad. Uno en concreto fue realizar videos para recaudar dinero para ayudar a los afectados por el terremoto de Nepal. Por ejemplo, otros proyectos de concienciación han tratado temas como el Apartheid, los derechos humanos o la figura de Nelson Mandela. 2. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES A TRAVÉS DE LA VIDEOCONFERENCIA
  • 16. 16 INTERACTIVA. ESTUDIO DE CASO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. El objetivo de este proyecto era averiguar el impacto de la videoconferencia en el sistema educativo, y más en concreto, en la enseñanza de las Ciencias Naturales y Sociales. Para comprobarlo se realizaron encuestas a 46 maestros de 28 países diferentes, y se valoraron 11 sesiones de videoconferencias, realizadas entre aulas de diferentes países. Con la investigación se planteaba la integración de las TIC, particularmente de la videoconferencia en la práctica educativa en el contexto de educación primaria. El programa que se ha utilizado para realizar las videoconferencias ha sido Skype, y en las actividades se han basado en la interacción de los alumnos y la presentación de contenidos sobre su cultura, gastronomía, paisaje, costumbres; típicos de cada país. Algunas actividades fueron:  La presentación por parte de los alumnos españoles de “Las Meninas” a los alumnos austriacos.  Los alumnos daneses preguntaron a los españoles sobre su gastronomía y equipos de fútbol. Los españoles aprendieron sobre sus postres y sus paisajes.  Los alumnos de USA preguntaron a los alumnos españoles sobre nuestra gastronomía, y sobre todo la curiosidad de por qué comemos “caracoles”. Los datos se han sacado a través de encuestas a profesores a través de Google Docs y un estudio de las sesiones realizadas a través de videoconferencias. Así, los resultados han sido totalmente positivos, ya que tanto maestros como alumnos han respondido bien hacia esta iniciativa. Los maestros están de acuerdo en el uso de la videoconferencia, sobre todo por la
  • 17. 17 atracción y motivación que ésta provoca en los alumnos. Además piensan que esta actividad potencia el aprendizaje colaborativo. Por otro lado, se desarrollan una gran variedad de competencias, así como la curiosidad y las ganas de aprender, en este caso, sobre otras culturas diferentes a la de los alumnos. El alumno es el agente activo del aprendizaje, y para el desarrollo de estas sesiones se requiere muy poco material. Con un ordenador y una webcam bastaría. Se piensa que estas prácticas seguirán aumentando en el futuro, una vez que se popularice el uso de las videoconferencias en otras áreas que no sean Ciencias Naturales y Sociales. 3. CONECTANDO MUNDOS: CUANDO LOS NIÑOS SON LOS MAESTROS El objetivo de este proyecto era acercar a los futuros profesores la realidad actual de las aulas de Infantil y Primaria, al mismo tiempo que los niños aprenden a hablar en público. Se llevó a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos y el Colegio Montpellier, ambos en Madrid. “Comprobamos que existía una desconexión muy grande entre lo que los estudiantes de la asignatura Didáctica de las Matemáticas aprendían en la facultad de Magisterio y la realidad en las aulas ya que todavía no han empezado a realizar las prácticas. No existía un paralelismo entre lo que ellos piensan sobre lo que saben los niños o cómo creen que tienen que enseñárselo y la realidad actual de lo que sucede dentro del colegio”, explica Piedad Tolmos, coordinadora del Grado de Educación Infantil y profesora de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad Rey Juan Carlos. Por ello utilizaron Microsoft Lync, el antiguo Skype Empresarial, para conectar su aula de Magisterio con una clase en un colegio y que fueron los niños los que enseñaran matemáticas a los futuros maestros.
  • 18. 18 Cambio de roles Los niños explicaban a los alumnos de Magisterio numerosos temas de Matemáticas que habían trabajado en el aula anteriormente. Durante las videoconferencias se producía una interacción constante, y los niños podían responder a las preguntas que les realizaban los estudiantes para maestros. También los más pequeños podían hacer preguntas para ver si les habían entendido. El grado de satisfacción de esta innovadora iniciativa es enorme por ambas partes. A los alumnos de Magisterio les ayuda a entender cómo tendrán que explicar las Matemáticas en el futuro. A los niños les abre un mundo nuevo para ellos, y les motiva mucho poder explicar y expresar sus ideas. Además trabajan su expresión oral, y a los que les cuesta hablar en público esto les parece tan atractivo que acaban interviniendo. Es genial ver como los niños disfrutan de estas experiencias, y cómo los futuros maestros las aprovechan para ver la realidad de las aulas desde los primeros cursos de su formación.
  • 19. 19 6. VIDEOCONFERENCIA CON JOSE LUIS CASTAÑO. Previamente a realizar la exposición del trabajo y, por lo tanto, la videoconferencia, nos pusimos en contacto con el docente para concretar la hora en la que íbamos a contactar y el tema del se iba a hablar. Después, entre nosotras pensamos preguntas para que el día que realizáramos la videoconferencia no hubiera pausas y pudiéramos tener una conversación fluida. Fueron las siguientes: - ¿Utilizas las videoconferencias en tu clase? ¿Y otros docentes en tu colegio las utilizan? - En caso afirmativo, ¿para qué las sueles utilizar? - En caso negativo, ¿para qué las utilizarías? - ¿Has hecho alguna vez una videoconferencia con algún experto para que les explicara algo a tus alumnos? ¿Y en caso contrario, has sido tú el ponente alguna vez? - ¿Ves que tus alumnos se sienten motivados al hacer estas prácticas? Para los alumnos: - ¿Habéis hecho alguna vez videoconferencias en clase? - En caso afirmativo, ¿os ha gustado la experiencia? ¿Qué habéis aprendido con ello? - En caso negativo, ¿os gustaría hacer más a menudo videoconferencias como la que estamos haciendo ahora? ¿Por qué? *Durante el desarrollo de la sesión, las preguntas pueden variar.
  • 20. 20 7. DEBATE. ¿Utilizaríais las videoconferencias en vuestras aulas para que algún alumno que no puede asistir siguiera la clase? ¿Lo usaríais si fuerais vosotros quienes no pudieran asistir a clase como maestros? ¿Cuál de las prácticas innovadoras usarías tú como docente? De los recursos para hacer videoconferencias, ¿cuál elegiríais? ¿Por qué? 8. REFERENCIAS. Sav.us.es (2015). PIXELBIT-ENERO2005. [online] Recuperado de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n26/n26art/art2610.htm [Consultado 4 Nov. 2015]. Platea.pntic.mec.es, (2015). Tema 4.3. Videoconferencia: fundamentos. [online] Recuperado de: http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/trabcolab_0910/archivos/_110/Tema_4.3. htm [Consultado 4 Nov. 2015]. Slideshare, (2010). La videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distancia [online] Recuperado de: http://es.slideshare.net/TecnologiaEducativaUTN/la-videoconferencia-una- herramienta-didctica-para-la-educacin-a-distancia [Accessed 5 Nov. 2015]. Canaltic (2015). La videoconferencia educativa | canalTIC.com. [online] Recupera de: http://canaltic.com/blog/?p=2016 [Accessed 5 Nov. 2015]. Pendiente de migracion, (2015). Instrumentos para la formación: Videoconferencias. [online] Recuperado de:
  • 21. 21 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6- 7/susan.htm [Accessed 11 Nov. 2015]. Tecnologiaedu, (2015). Aspectos a considerar en la utilización educativa de la videoconferencia. [online] Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cursos/32/html/cursos/tema14/cont_4.htm [Accessed 11 Nov. 2015]. Slideshare, (2012). Que es una videoconferencia. [online] Recuperado de: http://es.slideshare.net/feditic/que-es-una-videoconferencia [Accessed 11 Nov. 2015]. Anon, (2015). Buenas prácticas Video Conferencias [online] Recuperado de: http://www.educativa.com/articulos/wp- content/uploads/2012/08/buenas_practicas_vc_es.pdf [Accessed 12 Nov. 2015]. Sites.google, (2015). hello little world Skypers. [online] Recuperado de: https://sites.google.com/site/skypershello/home [Accessed 12 Nov. 2015]. Sáez López, J. (2015). La videoconferencia interactiva. Experiencias en educación primaria. [online] Recuperado de: http://dim.pangea.org/revistaDIM24/docs/BPvideoconferenciajmanuelsaez.p df [Accessed 26 Nov. 2015]. Colegiomontpellier (2015). Cuando los niños son maestros. [online] Recuperado de: http://www.colegiomontpellier.es/sites/colegiomontpellier.es/files/casopractic o_colegiomontpellier_microsoftlync.pdf [Accessed 26 Nov. 2015].