SlideShare una empresa de Scribd logo
Mordeduras y picaduras de Animales
Venenosos
MIP. María Guadalupe Zenea Félix
Centro Médico Ignacio Chávez
Picaduras por Artrópodos
Clasificación parcial de artrópodos de interés toxicológico
Consecuencias:
• Transmisión de enfermedades y/o contaminaciones
bacterianas
• Variedad en el tipo e importancia de la herida que puede
abarcar desde un simple rasguño hasta lesiones que
requieran cirugía reparadora e, incluso, la muerte.
• La afectación psicológica del paciente agredido condiciona
en muchos casos autenticas psicosis como expresión del
horror de haberse sentido ‘devorado’.
• Conste económico y social condicionado por ingresos
hospitalarios y tratamientos adecuados.
ARAÑA VIOLINISTA
• El loxoscelismo es un cuadro tóxico
accidental producido por el veneno
que inyectan arañas del género
Loxosceles.
Existen especies-> Gaucho,
intermedia, laeta, deserta y reclusa.
• Color distintivo: marrón
• Forma: silueta oscura en forma de
violin invertido del cefalotórax
Mecanismo de acción del veneno
• Efecto neurotóxico
• Propiedad necrotizante, hemolítica, vasculítica y
coagulante.
Provoca áreas de
vasoconstricción
y otras de
hemorragia
Isquemia local
Constitución de
una placa
gangrenosa.
• El veneno produce alteraciones de las mucosas gastrica e
intestinal.
Respuesta
inflamatoria
• Ac. Araquidónico,
prostaglandinas e
infiltración
quimiotáctica
Hemorragia
y edema
Trombos
intravascular
es
Daño
endotelial
Necrosis
de vasos
sanguineo
s
REGISTRADO EN PAISES
AMERICANOS
FRECUENTE EN PRIMAVERA Y VERANO
SE PRESENTA EN CARA Y EXTREMIDADES
INCIDENCIA DESCONOCIDA
EN MEXICO
EL GRUPO MAS AFECTADO
SON NIÑOS.
Loxoscelismo cutáneo -simple
Efectos locales
Inicia durante 6 a 12 horas de
evolución
Edema, necrosis y ulceración local
con grado variable de frecuencia.
DÍA 1 DE EVOLUCIÓN
DÍA 8 DE EVOLUCIÓN
Loxoscelismo cutáneo -visceral
Efectos sistémicos
Aparece en las 6-24 horas y dura
hasta 36 horas
Intensos síntomas y signos
sistémicos
Hemolisis
intravascular masiva
Anemia aguda,
palidez, cianosis,
hipotensión,
hemauria y
hemoglobinuria
Compromiso de
conciencia
Obnubilación ->
COMA
Necrosis
Tubular Aguda
Insuficiencia
Renal
Oliguria o
anuria.
DIAGNÓSTICO
• Historia Clínica detallada
• Antecedente de mordedura
• Manifestaciones clínicas
• Estudios de laboratorios
Anemia tipo hemolítico
Hematocrito
Plaquetas
Leucos
Neutrofilos
Bilirrubinas (BI)
Transaminasas
• En caso de lesión renal:
Aumento de urea y creatinina
CK elevado
- Hipoglucemia
Sedimento de orina> Hemoglobinuria, hematuria y
cilindruria.
Domiciliario
Historia de mordedura mas de
24 horas sin evidencia de
hemolisis, y con herida en
condiciones de ser manejada
en forma AMBULATORIA
Hospitalizado
Hospitalizado: Historia de
mordedura de menos de 24
horas, con evidencia de
hemolisis, efectos sistémicos a
complicaciones de la herida.
Iniciar el A B C de la reanimación inicial
ANALGÉSICOS
ANTIBIÓTICOS
PROFILACTICOS
ANTIHISTAMÍNICOS
APLICACIÓN DE FRIO
LOCAL
TERAPIA ANTIDOTAL
• Faboterápico polivalente (Reclusmyn)
• Suero antiloxosceles
Solución inyectable de inmunoglobulinas especificas,
purificadas y concentradas.
Se debe emplear lo mas rápido posible, 2 ó 4 horas
posteriores al accidente.
ALTERNATIVA AL ANTIDOTO
• Inhibidores de los leucocitos polimorfonucleares:
- Dapsona: 50 MG c/ 12 horas. Máximo 200 MG/día.
- Colchicina: 1,2 MG vía oral, seguido de 0,6 MG c/2 horas por
2 días y luego 0,6 MG c/4 horas por dos días más.
• Oxigeno hiperbárico
• Escisión quirúrgica: Es el tratamiento de elección para
las ulceras
En caso de daño renal se requiere tratamiento sustitutivo
como Hemodiálisis.
ARAÑA VIUDA NEGRA
• El latrodectismo es el envenenamiento
generado por la mordedura de las
arañas del género Latrodectus, son
conocidas como “viuda negra”.
• Otros nombres: “araña capulina”,
“casam” “chichatlaua”, “araña del
trasero colorado”.
• Color: negro o pardo con manchas de
color rojo
HABITAN EN REGIONES CALIDOS
LUGARES AISLADOS
GENERO VENENOSO:
HEMBRA
NO SON AGRESIVAS
REACCIONAN SOLO ANTE UN
POTENCIAL PELIGRO
Mecanismo de acción del veneno
• Liderada por α latrotoxina
(vertebrados, peces, insectos o
crustáceos)
Liberación pre
sináptica de
calcio y otros
iones
Estimular
liberación de
acetilcolina y
catecolaminas
Actividad a nivel
de unión
neuromuscular y
afecta al Sistema
Cardiovascular
El inicio de acción
es de 30 minutos a
120 minutos
Locales
90% casos
Sudoración local,
hipertermia, prurito y
edema local.
Agitación psicomotriz,
dolor precordial, dolor
abdominal, mialgias,
taquicardia, hipertensión,
cefalea
Sistémicas
22% casos
Sudoración
generalizada, fiebre,
vómito, calambres,
parestesias
Delirio, hipotensión inicial y
luego hipertensión,
priapismo, EPC,
midriasis/miosis, etc.
Punto
equimótico
Edema
Dolor intenso
e irradiación
Grados de envenenamiento
Grado I: 15min a 2 horas
Grado II: 2 horas a 6 horas
Grado III: 6 horas a 48 horas
Fase de Disipación
Fase Residual
CRITERIOS PARA INGRESO HOSPITALARIO
• SINTOMAS SEVEROS
• MUJERES EMBARAZADAS
• PACIENTES CON HIPERTENSIÓN DESCONTROLADA
• PACIENTES CON REACCIÓN ALERGIVA A LA ANTITOXINA
DIAGNÓSTICO
Historia clínica detallada
Antecedente de la mordedura
Manifestaciones clínicas
Estudios de laboratorio (inespecíficos)
Estudios de gabinete (Rx tórax y EKG)
• Iniciar A B C reanimación inicial
• Terapia antidotal (Aracmyn)
• El cuadro remite entre 90 y 120 minutos. De no ser así
se repite la dosis inicial cada hora.
• AINES u opiáceos
• Relajantes musculares
• Lavado de la herida
con agua y jabón.
ESCORPIÓN
• Artrópodos de la clase de los
arácnidos.
• El genero mas común es el
CENTRUROIDES
• Son criaturas nocturnas y Dóciles
Captan vibración y movimiento de sus presas para
detectarlas.
PRINCIPALMENTE EN NORTE
DEL PAIS
FRECUENTE EN VERANO
EDAD COMÚN EN PEDIATRICOS
PICADURAS POR
ACCIDENTE
Los venenos de escorpión
son secreciones apócrinas
que contienen:
Múltiples proteínas
básicas
(neurotoxinas) BPM
Mucinas, sales,
compuestos
inorgánicos
(oligonucleótidos,
aminoácidos).
Serotonina (que
contribuye al dolor
local)
Factores inhibidores
enzimáticos.
Mecanismo de acción del veneno
Acción local por
serotonina
Acción neurotóxica
sobre simpático y
parasimpático
Efecto autonómico
similar a nicotina
Bradicardia e
hipotensión /
Taquicardia e
hipertensión
Estimulación medular
suprarrenal (adrenalina,
hiperglucemia, polipnea,
hiperperistaltismo y
midriasis
Grado I
Envenenamiento
leve
Grado II
Envenenamiento
moderado
Grado III
Envenenamiento
grave
Dolor local
Eritema
Parestesia
 Prurito nasal con ardor
 Disnea o polipnea
 Sialorrea
 Disfagia
 Irritabilidad
 Taquicardia
 Fiebre o hipotermia
 Cianosis periférica
 Nistagmus
 Somnolencia
 Dolor abdominal
 Hipotensión
 Edema pulmonar
 Falla cardiaca
 Coma
Dolor
local
Hiper
termia
Signo
puntifor
me en
centro
Macula
eritema
tosa
Escara
negruzcaEdema
DIAGNOSTICO
• CLINICA
• LABORATORIOS
- Enzimas cardiácas
- ES (Hiperkalemia)
- Leucocitosis
• CAMBIOS DE EGC
• Hielo local
• Reposo en cama
• Sedación (diazepam, fenobarbital en caso de agitación
motora)
• Analgesia
• Antihistamínicos
Anafilaxia
• Leve: Adrenalina 0.3-0.5ml vía sc
• Grave Adrenalina 5-10ml vía sc. Líquidos iv
• Oxigeno. Vasopresores. Agonistas beta inhalados
• Aminofilina.
• Tratamiento de sostén y sintomático
• Faboterápico (Alacramyn)
Tratamiento complementario
SERPIENTES CROTALINOS
Las serpientes venenosas abarcan aproximadamente
unas 300 especies en todo el mundo. Distribuidas en 4
familias: Viperidae, Elapidae, Hidrophiiidae y Colubridae.
• Animales de sangre fría
• Animales muy temperamentales
MORTALIDAD ANUAL MUNDIAL:
40 MIL CASOS
MAYOR INCIDENCIA EN PAISES
CLIMA TROPICAL
GRUPO ETAREO DE AFECCIÓN
15 A 44 AÑOS DE EDAD
FRECUENTE EN PRIMAVERA
Y OTOÑO
DIFERENCIAS
Culebras
Cabeza: oval con placas o escamas
grandes
Pupila: redondeada
Cuerpo: esbelto y alargado
Cola: sin transición marcada con el
cuerpo.
Actitud: agresividad y con
movimientos vivos.
Víboras
Cabeza: triangular, con escamas
pequeñas
Nariz: respingona
Pupila: vertical
Cuerpo: robusto
Cola: corta y diferenciada del
cuerpo, (ambos con dibujo en
zigzag).
Actividad: la noche,
comportamiento lento y pacífico si
no se molesta.
CROTALUS DURISSUS - CASCABEL
• Familia: Vipiridae
• Género: Crotalus
• Color: castaño grisáceo con
rombos oscuros de bordes blancos
o amarillos en el dorso.
• Características: en extremo de la cola presenta un
forma similar a un cascabel.
FISIOPATOLOGIA
HEMORRAGIA MICROVASCULATURA EXTRAVASACIÓN
DAÑO TISULAR,
EDEMA Y
HEMORRAGIA
NECROSIS
MUSCULAR
•Orificios de los colmillos Bulas
•Dolor Flictenas
•Edema Necrosis local
•Equimosis Parestesias
•Sangrado
LOCALES
•Nauseas Hematuria
•Vomito Hipotensión
•Taquicardia Perdida de la conciencia
•Dolor abdominal y Estado de choque
torácico
SISTÉMICAS
Estudios de laboratorio:
Hb (Hemolisis)
Conteo plaquetario
Azoados
Enzimas musculares
Enzimas hepáticas
Tiempos de coagulación
Fibrinógeno.
DIAGNOSTICO
LEVE
• Viales(4-6).
Usar opiáceos
Vacuna
antitetánica
• Vigilancia 24-48
horas
MODERADA
• Opiáceos
• Vacuna
antitetánica
• Viales (6-8)
Mantenimiento 8-
10
• Elevación de
extremidad
• Medición
circunferencial de
extremidad.
SEVERO
• Iniciar ABC
• Vacuna
antitetánica
• Viales(8-10)
Mantenimiento
10-12
• Elevación de
extremidad
• Medición
circunferencial de
extremidad.
• Síndrome
compartimental
RECOMENDACIONES
• No succión
• Inmovilizar parte lesionada
• Dejar expuesto la herida
• No usar torniquetes
• Hielo intermitente cada 20 minutos
MICRUROIDES EURYXANTHUS - CORALILLO
• Serpientes Sonorenses
• Familia: Elapidae
• Género: Micruoides
• Color: negro, blanco, naranja
• Características: Patrón en la coloración
corporal (franja amarilla delgada, franja roja grande, franja
amarilla delgada, franja negra delgada, hasta antes de la
cola que presenta solamente franjas negras y amarillas de
tamaño uniforme
FRECUENTE EN CENTRO Y NORTE DE MÉXICO Y
SUROESTE DE EUA
CLIMAS CALIDOS Y SEMICALIDOS
HASTA SEMIÁRIDOS Y TEMPLADOS
SE ENCUENTRAN EN
ASENTAMIENTOS HUMANOS
1 Y 2% DE ACCIDENTES
OFÍDICOS
Mecanismo de acción del veneno
• Compuesto: α-neurotoxinas y β-neurotoxinas
• Proteínas sin actividad enzimática
α Neurotoxinas
Se unen a recep
nicotínico de Ach
Impide unión al
neurotransmisor
No hay contracción
muscular
β Neurotoxinas Interfiere con liberación
de neurotransmisor Ach
Evita la contracción muscular
Parálisis flácida
Cefalea
Ptosis
Disnea
Vomito
Disfagia
Bradicardia
Diaforesis
Dolor abdominal
Asfixia - Muerte
• ABC
• Vigilancia y Monitoreo
(FC, FR, SATO2)
• Antidoto (10 frascos)
Referencias Bibliográficas
• Guía de diagnostico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Loxosceles (Loxoscelismo).
Secretaria de Salud. Sitio web: http://web.ssaver.gob.mx/citver/
• Moranchel-García et al. (2017). Evolución clínica de pacientes con loxoscelismo sistémico y
dermonecrótico en un hospital de tercer nivel. Med Int Mex. Vol 33 (1), pp. 18-27.
• Guía de diagnostico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Latrodectus (Latrodectismo).
Secretaria de Salud. Sitio web: http://web.ssaver.gob.mx/citver/
• Barcones-Minguela, F. (2007). Mordeduras y picaduras de animales. Hospital Universitario Reina
Sofía. Córdova
• Pastrana et al. (2003). Picaduras y mordeduras de animales. Sis San Navarra. Vol 25 (Supl. 1), pp.
225-242.
• Pinos-Laborda, P., Garrido Calvo A. & Gil Romea I. Heridas producidas por mordeduras y picaduras
de animales. Serv Urg Hosp Clin Univ Zaragoza. pp. 1-13
• GPC: Diagnostico y Tratamiento de las mordeduras de serpientes venenosas. SSA-2998-10
• Yarleque M. Ortiz C., Morante Y . & Yarleque A. (2012). Estudio comparativo de algunas
propiedades bioquimicas de vennos de serpientes de diferentes regiones del mundo. Rev Soc.
Quim Peú. Vol 78(1). pp 27-36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013
FarmaFM
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Miguel Reyes
 
Larva Migrans
Larva MigransLarva Migrans
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenosMecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema
Salomón Valencia Anaya
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Miguel Escaño
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Jessy Luna
 
Accidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínicoAccidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínico
Universidad de Santander
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
Dravaldespino
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Génesis Cedeño
 
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Wolther Snøfall
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
Mitsuko Vera
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de HimenópterosAlergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de Himenópteros
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nerviosoInfecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nervioso
Rodolfo Leones Castillo
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
keran2503
 
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosIntoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Juan Carlos Luna Yahya
 

La actualidad más candente (20)

Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Larva Migrans
Larva MigransLarva Migrans
Larva Migrans
 
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenosMecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
Loxoscelismo
 
Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Accidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínicoAccidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínico
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
 
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
 
Alergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de HimenópterosAlergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de Himenópteros
 
Infecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nerviosoInfecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nervioso
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
 
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosIntoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
 

Similar a Mordeduras de animales

Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Verónica Maldonado
 
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptxPRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
Andrea Torrez Murillo
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
Tatiana Homes
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
JuanAlonsoRabadnGmez
 
Animales venenosos
Animales venenososAnimales venenosos
Animales venenosos
Pablo Lopez
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
eddynoy velasquez
 
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Nattier Sierra
 
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptxHISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
ErikaCruz613614
 
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
ithalia vazquez
 
Dengue
DengueDengue
Anthrax
AnthraxAnthrax
3 rhabdoviridae
3 rhabdoviridae3 rhabdoviridae
3 rhabdoviridae
Tania Acevedo-Villar
 
Mordeduras de serpiente
Mordeduras de serpienteMordeduras de serpiente
Mordeduras de serpiente
Manuel Herrerias
 
Rabia
RabiaRabia
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
Marco Chimbo
 
Accidente ofidico farmacologia clinica
Accidente ofidico farmacologia clinicaAccidente ofidico farmacologia clinica
Accidente ofidico farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos AZR
Arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos AZRArácnidos y otros artrópodos ponzoñosos AZR
Arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos AZR
Anais Zapata
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
Eduard Hernandez
 
Diarrea Aguda y Cronica
Diarrea Aguda y CronicaDiarrea Aguda y Cronica
Diarrea Aguda y Cronica
Tlaloc Ibarra Camero
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
johanna andrea kelsey avila
 

Similar a Mordeduras de animales (20)

Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptxPRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
 
Animales venenosos
Animales venenososAnimales venenosos
Animales venenosos
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
 
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
 
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptxHISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
 
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Anthrax
AnthraxAnthrax
Anthrax
 
3 rhabdoviridae
3 rhabdoviridae3 rhabdoviridae
3 rhabdoviridae
 
Mordeduras de serpiente
Mordeduras de serpienteMordeduras de serpiente
Mordeduras de serpiente
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Accidente ofidico farmacologia clinica
Accidente ofidico farmacologia clinicaAccidente ofidico farmacologia clinica
Accidente ofidico farmacologia clinica
 
Arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos AZR
Arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos AZRArácnidos y otros artrópodos ponzoñosos AZR
Arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos AZR
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
 
Diarrea Aguda y Cronica
Diarrea Aguda y CronicaDiarrea Aguda y Cronica
Diarrea Aguda y Cronica
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 

Más de Lupita Zenea

Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
Lupita Zenea
 
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-traumaSindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
Lupita Zenea
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Lupita Zenea
 
Enfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisEnfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposis
Lupita Zenea
 
Sindrome coquelochoide
Sindrome coquelochoideSindrome coquelochoide
Sindrome coquelochoide
Lupita Zenea
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Lupita Zenea
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Lupita Zenea
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
Lupita Zenea
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Lupita Zenea
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Lupita Zenea
 
Artritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócicaArtritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócica
Lupita Zenea
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
Lupita Zenea
 
Infecciones de-vías-aéreas-inferiores
Infecciones de-vías-aéreas-inferioresInfecciones de-vías-aéreas-inferiores
Infecciones de-vías-aéreas-inferiores
Lupita Zenea
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
Lupita Zenea
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Lupita Zenea
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Lupita Zenea
 

Más de Lupita Zenea (16)

Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
 
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-traumaSindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Enfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisEnfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposis
 
Sindrome coquelochoide
Sindrome coquelochoideSindrome coquelochoide
Sindrome coquelochoide
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Artritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócicaArtritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócica
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Infecciones de-vías-aéreas-inferiores
Infecciones de-vías-aéreas-inferioresInfecciones de-vías-aéreas-inferiores
Infecciones de-vías-aéreas-inferiores
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Mordeduras de animales

  • 1. Mordeduras y picaduras de Animales Venenosos MIP. María Guadalupe Zenea Félix Centro Médico Ignacio Chávez
  • 2. Picaduras por Artrópodos Clasificación parcial de artrópodos de interés toxicológico
  • 3. Consecuencias: • Transmisión de enfermedades y/o contaminaciones bacterianas • Variedad en el tipo e importancia de la herida que puede abarcar desde un simple rasguño hasta lesiones que requieran cirugía reparadora e, incluso, la muerte.
  • 4. • La afectación psicológica del paciente agredido condiciona en muchos casos autenticas psicosis como expresión del horror de haberse sentido ‘devorado’. • Conste económico y social condicionado por ingresos hospitalarios y tratamientos adecuados.
  • 5. ARAÑA VIOLINISTA • El loxoscelismo es un cuadro tóxico accidental producido por el veneno que inyectan arañas del género Loxosceles. Existen especies-> Gaucho, intermedia, laeta, deserta y reclusa. • Color distintivo: marrón • Forma: silueta oscura en forma de violin invertido del cefalotórax
  • 6. Mecanismo de acción del veneno • Efecto neurotóxico • Propiedad necrotizante, hemolítica, vasculítica y coagulante. Provoca áreas de vasoconstricción y otras de hemorragia Isquemia local Constitución de una placa gangrenosa. • El veneno produce alteraciones de las mucosas gastrica e intestinal.
  • 7. Respuesta inflamatoria • Ac. Araquidónico, prostaglandinas e infiltración quimiotáctica Hemorragia y edema Trombos intravascular es Daño endotelial Necrosis de vasos sanguineo s
  • 8. REGISTRADO EN PAISES AMERICANOS FRECUENTE EN PRIMAVERA Y VERANO SE PRESENTA EN CARA Y EXTREMIDADES INCIDENCIA DESCONOCIDA EN MEXICO EL GRUPO MAS AFECTADO SON NIÑOS.
  • 9. Loxoscelismo cutáneo -simple Efectos locales Inicia durante 6 a 12 horas de evolución Edema, necrosis y ulceración local con grado variable de frecuencia.
  • 10.
  • 11. DÍA 1 DE EVOLUCIÓN DÍA 8 DE EVOLUCIÓN
  • 12. Loxoscelismo cutáneo -visceral Efectos sistémicos Aparece en las 6-24 horas y dura hasta 36 horas Intensos síntomas y signos sistémicos
  • 13. Hemolisis intravascular masiva Anemia aguda, palidez, cianosis, hipotensión, hemauria y hemoglobinuria Compromiso de conciencia Obnubilación -> COMA Necrosis Tubular Aguda Insuficiencia Renal Oliguria o anuria.
  • 14. DIAGNÓSTICO • Historia Clínica detallada • Antecedente de mordedura • Manifestaciones clínicas • Estudios de laboratorios Anemia tipo hemolítico Hematocrito Plaquetas Leucos Neutrofilos Bilirrubinas (BI) Transaminasas
  • 15. • En caso de lesión renal: Aumento de urea y creatinina CK elevado - Hipoglucemia Sedimento de orina> Hemoglobinuria, hematuria y cilindruria.
  • 16. Domiciliario Historia de mordedura mas de 24 horas sin evidencia de hemolisis, y con herida en condiciones de ser manejada en forma AMBULATORIA Hospitalizado Hospitalizado: Historia de mordedura de menos de 24 horas, con evidencia de hemolisis, efectos sistémicos a complicaciones de la herida. Iniciar el A B C de la reanimación inicial
  • 18. TERAPIA ANTIDOTAL • Faboterápico polivalente (Reclusmyn) • Suero antiloxosceles Solución inyectable de inmunoglobulinas especificas, purificadas y concentradas. Se debe emplear lo mas rápido posible, 2 ó 4 horas posteriores al accidente.
  • 19. ALTERNATIVA AL ANTIDOTO • Inhibidores de los leucocitos polimorfonucleares: - Dapsona: 50 MG c/ 12 horas. Máximo 200 MG/día. - Colchicina: 1,2 MG vía oral, seguido de 0,6 MG c/2 horas por 2 días y luego 0,6 MG c/4 horas por dos días más.
  • 20. • Oxigeno hiperbárico • Escisión quirúrgica: Es el tratamiento de elección para las ulceras En caso de daño renal se requiere tratamiento sustitutivo como Hemodiálisis.
  • 21. ARAÑA VIUDA NEGRA • El latrodectismo es el envenenamiento generado por la mordedura de las arañas del género Latrodectus, son conocidas como “viuda negra”. • Otros nombres: “araña capulina”, “casam” “chichatlaua”, “araña del trasero colorado”. • Color: negro o pardo con manchas de color rojo
  • 22. HABITAN EN REGIONES CALIDOS LUGARES AISLADOS GENERO VENENOSO: HEMBRA NO SON AGRESIVAS REACCIONAN SOLO ANTE UN POTENCIAL PELIGRO
  • 23. Mecanismo de acción del veneno • Liderada por α latrotoxina (vertebrados, peces, insectos o crustáceos) Liberación pre sináptica de calcio y otros iones Estimular liberación de acetilcolina y catecolaminas Actividad a nivel de unión neuromuscular y afecta al Sistema Cardiovascular
  • 24. El inicio de acción es de 30 minutos a 120 minutos Locales 90% casos Sudoración local, hipertermia, prurito y edema local. Agitación psicomotriz, dolor precordial, dolor abdominal, mialgias, taquicardia, hipertensión, cefalea Sistémicas 22% casos Sudoración generalizada, fiebre, vómito, calambres, parestesias Delirio, hipotensión inicial y luego hipertensión, priapismo, EPC, midriasis/miosis, etc.
  • 26. Grados de envenenamiento Grado I: 15min a 2 horas Grado II: 2 horas a 6 horas Grado III: 6 horas a 48 horas Fase de Disipación Fase Residual
  • 27. CRITERIOS PARA INGRESO HOSPITALARIO • SINTOMAS SEVEROS • MUJERES EMBARAZADAS • PACIENTES CON HIPERTENSIÓN DESCONTROLADA • PACIENTES CON REACCIÓN ALERGIVA A LA ANTITOXINA
  • 28. DIAGNÓSTICO Historia clínica detallada Antecedente de la mordedura Manifestaciones clínicas Estudios de laboratorio (inespecíficos) Estudios de gabinete (Rx tórax y EKG)
  • 29. • Iniciar A B C reanimación inicial • Terapia antidotal (Aracmyn) • El cuadro remite entre 90 y 120 minutos. De no ser así se repite la dosis inicial cada hora.
  • 30. • AINES u opiáceos • Relajantes musculares • Lavado de la herida con agua y jabón.
  • 31. ESCORPIÓN • Artrópodos de la clase de los arácnidos. • El genero mas común es el CENTRUROIDES • Son criaturas nocturnas y Dóciles Captan vibración y movimiento de sus presas para detectarlas.
  • 32. PRINCIPALMENTE EN NORTE DEL PAIS FRECUENTE EN VERANO EDAD COMÚN EN PEDIATRICOS PICADURAS POR ACCIDENTE
  • 33. Los venenos de escorpión son secreciones apócrinas que contienen: Múltiples proteínas básicas (neurotoxinas) BPM Mucinas, sales, compuestos inorgánicos (oligonucleótidos, aminoácidos). Serotonina (que contribuye al dolor local) Factores inhibidores enzimáticos.
  • 34. Mecanismo de acción del veneno Acción local por serotonina Acción neurotóxica sobre simpático y parasimpático Efecto autonómico similar a nicotina Bradicardia e hipotensión / Taquicardia e hipertensión Estimulación medular suprarrenal (adrenalina, hiperglucemia, polipnea, hiperperistaltismo y midriasis
  • 35. Grado I Envenenamiento leve Grado II Envenenamiento moderado Grado III Envenenamiento grave Dolor local Eritema Parestesia  Prurito nasal con ardor  Disnea o polipnea  Sialorrea  Disfagia  Irritabilidad  Taquicardia  Fiebre o hipotermia  Cianosis periférica  Nistagmus  Somnolencia  Dolor abdominal  Hipotensión  Edema pulmonar  Falla cardiaca  Coma
  • 37. DIAGNOSTICO • CLINICA • LABORATORIOS - Enzimas cardiácas - ES (Hiperkalemia) - Leucocitosis • CAMBIOS DE EGC
  • 38. • Hielo local • Reposo en cama • Sedación (diazepam, fenobarbital en caso de agitación motora) • Analgesia • Antihistamínicos
  • 39. Anafilaxia • Leve: Adrenalina 0.3-0.5ml vía sc • Grave Adrenalina 5-10ml vía sc. Líquidos iv • Oxigeno. Vasopresores. Agonistas beta inhalados • Aminofilina. • Tratamiento de sostén y sintomático • Faboterápico (Alacramyn) Tratamiento complementario
  • 40. SERPIENTES CROTALINOS Las serpientes venenosas abarcan aproximadamente unas 300 especies en todo el mundo. Distribuidas en 4 familias: Viperidae, Elapidae, Hidrophiiidae y Colubridae. • Animales de sangre fría • Animales muy temperamentales
  • 41. MORTALIDAD ANUAL MUNDIAL: 40 MIL CASOS MAYOR INCIDENCIA EN PAISES CLIMA TROPICAL GRUPO ETAREO DE AFECCIÓN 15 A 44 AÑOS DE EDAD FRECUENTE EN PRIMAVERA Y OTOÑO
  • 42. DIFERENCIAS Culebras Cabeza: oval con placas o escamas grandes Pupila: redondeada Cuerpo: esbelto y alargado Cola: sin transición marcada con el cuerpo. Actitud: agresividad y con movimientos vivos. Víboras Cabeza: triangular, con escamas pequeñas Nariz: respingona Pupila: vertical Cuerpo: robusto Cola: corta y diferenciada del cuerpo, (ambos con dibujo en zigzag). Actividad: la noche, comportamiento lento y pacífico si no se molesta.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. CROTALUS DURISSUS - CASCABEL • Familia: Vipiridae • Género: Crotalus • Color: castaño grisáceo con rombos oscuros de bordes blancos o amarillos en el dorso. • Características: en extremo de la cola presenta un forma similar a un cascabel.
  • 48. FISIOPATOLOGIA HEMORRAGIA MICROVASCULATURA EXTRAVASACIÓN DAÑO TISULAR, EDEMA Y HEMORRAGIA NECROSIS MUSCULAR
  • 49. •Orificios de los colmillos Bulas •Dolor Flictenas •Edema Necrosis local •Equimosis Parestesias •Sangrado LOCALES •Nauseas Hematuria •Vomito Hipotensión •Taquicardia Perdida de la conciencia •Dolor abdominal y Estado de choque torácico SISTÉMICAS
  • 50.
  • 51. Estudios de laboratorio: Hb (Hemolisis) Conteo plaquetario Azoados Enzimas musculares Enzimas hepáticas Tiempos de coagulación Fibrinógeno. DIAGNOSTICO
  • 52. LEVE • Viales(4-6). Usar opiáceos Vacuna antitetánica • Vigilancia 24-48 horas MODERADA • Opiáceos • Vacuna antitetánica • Viales (6-8) Mantenimiento 8- 10 • Elevación de extremidad • Medición circunferencial de extremidad. SEVERO • Iniciar ABC • Vacuna antitetánica • Viales(8-10) Mantenimiento 10-12 • Elevación de extremidad • Medición circunferencial de extremidad. • Síndrome compartimental
  • 53. RECOMENDACIONES • No succión • Inmovilizar parte lesionada • Dejar expuesto la herida • No usar torniquetes • Hielo intermitente cada 20 minutos
  • 54. MICRUROIDES EURYXANTHUS - CORALILLO • Serpientes Sonorenses • Familia: Elapidae • Género: Micruoides • Color: negro, blanco, naranja • Características: Patrón en la coloración corporal (franja amarilla delgada, franja roja grande, franja amarilla delgada, franja negra delgada, hasta antes de la cola que presenta solamente franjas negras y amarillas de tamaño uniforme
  • 55.
  • 56. FRECUENTE EN CENTRO Y NORTE DE MÉXICO Y SUROESTE DE EUA CLIMAS CALIDOS Y SEMICALIDOS HASTA SEMIÁRIDOS Y TEMPLADOS SE ENCUENTRAN EN ASENTAMIENTOS HUMANOS 1 Y 2% DE ACCIDENTES OFÍDICOS
  • 57. Mecanismo de acción del veneno • Compuesto: α-neurotoxinas y β-neurotoxinas • Proteínas sin actividad enzimática α Neurotoxinas Se unen a recep nicotínico de Ach Impide unión al neurotransmisor No hay contracción muscular β Neurotoxinas Interfiere con liberación de neurotransmisor Ach Evita la contracción muscular
  • 59.
  • 60. • ABC • Vigilancia y Monitoreo (FC, FR, SATO2) • Antidoto (10 frascos)
  • 61. Referencias Bibliográficas • Guía de diagnostico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Loxosceles (Loxoscelismo). Secretaria de Salud. Sitio web: http://web.ssaver.gob.mx/citver/ • Moranchel-García et al. (2017). Evolución clínica de pacientes con loxoscelismo sistémico y dermonecrótico en un hospital de tercer nivel. Med Int Mex. Vol 33 (1), pp. 18-27. • Guía de diagnostico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Latrodectus (Latrodectismo). Secretaria de Salud. Sitio web: http://web.ssaver.gob.mx/citver/ • Barcones-Minguela, F. (2007). Mordeduras y picaduras de animales. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdova • Pastrana et al. (2003). Picaduras y mordeduras de animales. Sis San Navarra. Vol 25 (Supl. 1), pp. 225-242. • Pinos-Laborda, P., Garrido Calvo A. & Gil Romea I. Heridas producidas por mordeduras y picaduras de animales. Serv Urg Hosp Clin Univ Zaragoza. pp. 1-13 • GPC: Diagnostico y Tratamiento de las mordeduras de serpientes venenosas. SSA-2998-10 • Yarleque M. Ortiz C., Morante Y . & Yarleque A. (2012). Estudio comparativo de algunas propiedades bioquimicas de vennos de serpientes de diferentes regiones del mundo. Rev Soc. Quim Peú. Vol 78(1). pp 27-36

Notas del editor

  1.  La picadura se define como la introducción en la piel de un apéndice de un animal, generalmente localizado en la parte distal del abdomen, cuyo fin es fundamentalmente defensivo (aguijón de las abejas, avispas o del alacrán). Mordedura cuando la lesión cutánea es originada por los apéndices localizados en la zona cefálica y que normalmente son utilizados con fines agresivos Los artrópodos (patas articuladas) son animales invertebrados que incluyen una gran variedad de especies, clases y órdenes. Muchos de ellos producen sustancias nocivas para la especie humana.
  2. Si el alcanza la circulacion sist. Ejerce hemolisis – que es el aspecto central en el laxoscelismo cutaneo visceral. la nueva picadura de un himenóptero va a originar reconocimiento del antígeno por parte de los linfocitos B con producción de Ig E específica y degranulación de mastocitos y basófilos. Esta degranulación produce liberación de histamina, SRS-A, (sustancia de anafilaxia de reacción lenta), ECF-A (factor quimiotáctico de los eosinófilos) y otros mediadores inflamatorios, con la consiguiente puesta en marcha de una reacción de hipersensibilidad en mayor o menor grado.  
  3. El veneno contiene fracciones prteicas en una de ellas tiene actividad de esfingomelinasa D. aglomera plaquetas. Genera quimioreactantes leucocitarios y libera tromboxano B2 in vitro.
  4. Guanajuato, Jalisco, Edo Mex Manos, cara, cuello y MP y torax Las mordeduras en torax se tienden a evolucionar a sistemico
  5. Macula violaceo equimotica, rodeada de area palida isquemica, termina en un halo eritemato-violaceo mal delimitado=Placa livedoide. Alcanza extension entre 3mm y 35cm. Evoluciona a costra o escara necrotica y pierde sensibilidad dolorosa y termica, periferia hiperestessia o de mas dolor. El edema es duro, elástico y doloroso, que puede llegar a ser de gran tamaño. Va a depender de las caracteristicas de acuerdo a las horas transcurridas Todas las formas de loxoscelismo cutáneo son, en general, muy dolorosas a la palpación. Es frecuente las flictenas hemorragicas
  6. Loxoscelismo edematoso (5) . Dentro del tipo dermonecrotico. Representa la frma mas benigna. Solo edema de alivio espontaneo.
  7. Cefalea, Fiebre (61), escalosfrios, nauseas, vomitos, diarrea, (25%) Reaccion intensa= depresion cardiaca, arritmias hipotension. Orina oscura (40%) Ictericia (33) FOM, IRA (principal causa de muerte) 37% Coag InravascDiseminada Anemia hemolitica y ts de la coagulacion. *** Rabdomiolisis – lesion renal aguda
  8. Aum ded Reticulocitos Lo que va a determinar un cuadro cutáneo o visceral, es la susceptibilidad individual de cada persona a este estimulo determinado, lo que al fin y al cabo estaría dado por la genética del sistema inmunitario de cada persona.
  9. [Difenhidramina 5mg/kg/dia VO cada 6horas ][Maleato de clorfenamina de 0.4 mg/kg/dia en 4 dosis o de dextroclorofenamina en dosis de 0.15mg/kg/dia] AB- estafilococos con cultivo positivo AINES
  10. Se puede crear reacciones de hipersensibildiad tipo i mediada por IgE (exantema, prurito, urticaria, broncoespasmo) o tipo III mediada por Inmunocomplejos (urticaria artralgias), 5 DOSIS VIALES - CUTANEA 10 DOSIS VIALES - VISCERO CUTANEA
  11. No está preestablecido un límite máximo de dosis.
  12. negro o pardo con manchas de color rojo en el dorso del abdomen y en el vientre tienen una figura roja o anaranjada en forma de reloj de arena.
  13. LAS HEMBRAS CUANDO ESTAN LISTAS PARA PROCREAR LAS HEMBRAS VAN EN BUSCA DE LOS MACHOS Y LOS ATRAEN CON IN COLOR QUE EMANAN . SE APAREAN Y UNA VEZ QUE HAYA TERMINNADOO LA COPULA LA VIUDA NEGRA MATA Y SE COME AL MACHO.
  14. El veneno desestabiliza la membrana celular de la placa neuromuscular por medio de la toxina alfa latrotoxina. - Neurotransmisor hace una despolarización de la celula y estimula la liberacion de catecolaminas desde la terminacion adrenergica del SNA. - Activa la entrada de calcio en las terminaciones pre sinapticas colinergicas Se disemina por via linfatica mas rapdo que sanguinea – libera tromboxano crea trombos *
  15. Ambos> congestion facial o enrojecimiento y trismus (facies latrodectismica) Alteración neurológica
  16. La picadura es un punto equimótico apenas perceptible. Transcurridos de quince minutos a varias horas, en la zona aparece edema y dolor intenso que se irradia a tronco y extremidades
  17. I= 1- Niños: manifiestan irritabilidad, inquietud, sialorrea, eritema en sitio de lesión, agitación, dolor abdominal, estado nauseoso, emesis, diaforesis. Adultos: dolor local, huellas de la mordedura, halo de palidez en sitio de mordedura rodeado de eritema, signos vitales normales 2-manifestaciones N=piramidales A= dolor,sudoracion, cefalea, 3- N=nistagmus, respiracion estertorosa, taquis, A= ansiedad, taq, hta, ts hematologico, EP. Dolor abdominotoracico, II= 48horas a 72 dism signos y sintomas III= semana a meses, espasmos, parestesias, nerviosismo.
  18. Inicio de los síntomas de 15 min a 2 hrs.; en el adulto puede tener posibilidades de establecer fácilmente un estado de mayor contenido psicógeno. leucocitosis, y elevación de la creatinfosfoquinasa y en algunos casos complicados pueden haber anemia con hemólisis, retención de elementos azoados o alteración en las enzimas hepáticas. PARA COMPLEMENTAR ** GABINETE
  19. Digestion enzimatica y libre de albumina. Neutraliza el veneno de 180 glands del aracnicodo. Contiene cresol como aditivo. Esta adicionado de una ampolleta de cloruro de sodio 5ml como diluyente. GRADO II EN NIÑOS 3 AMPULAS Y DE SOSTEN LO NECESARIO GRADO III 5 VIALES Y DE SOSTEN LO NECESARIO
  20. Centruroides exilicauda Centruroides gracilis.
  21. Picaduras por accidentes
  22. bioquimicas complejas y especificas de Proteinas neurotoxicas, La membrana se une con los canales de potasio voltaje dependiente, los canales activos de calcio y tambien de sodio. Exceso de neuronas anatomicas –> efecto simpaticomimetico
  23. Depende de cada grado de intoxicación (leve moderada y severa) Ayuno, observacionclinica, monitoreo y acceso venoso permeable
  24. FOTO**
  25. DATO: cuando se siente amenazada enrosca su cuerpo levan y agila la cola y emite sonido de su cascabel. En señal de advertencia.
  26. Degradan componentes de la lamina basal de capilares y venulas El veneno de las serpientes se produce en las glándulas salivares modificadas que se encuentran localizadas en el techo de la boca, a cada lado de la mandíbula.  La inoculación del veneno se produce por una contracción de los músculos masticadores, con vaciado rápido de parte del contenido glandular. Este puede penetrar por vía cutáneo mucosa, intramuscular, intravenosa o incluso digestiva. La mayoría de las veces es por vía cutánea.   El veneno es viscoso y de color variable, desde un verde o amarillo hasta incoloro, según especies. En las víboras se puede llegar a producir hasta 5 ml, siendo un volumen normal de inoculación entre 0,1 y 1,5 ml. En ocasiones puede haber mordedura sin inyectar veneno
  27. Los signos del evenenamiento pueden variar dependiendo de la cantidad del veneno inoculado. Tiempo de evol y region afectada y num de mordidas.
  28. NO USAR AINES POR RIESGO DE COAGULOPATIA O TROMBOCITOPENIA NI ANTIBIOTICOS A TENER VIA AEREA PERMEABLE B BUENA RESPIRACION. ESTIMULARLA C EVALUAR FC Y COLOR
  29. 1.Micrurus diastema, coralillo verdadero, patrón de coloración sin franjas amarillas. 2. Micrurus diastema, coralillo verdadero, patrón de coloración con franjas amarillas. 3. Micrurus diastema, coralillo verdadero alimentándose de un coralillo falso (Ninia sebae) 4. Micrurus tener, coralillo verdadero. 5. Pliocercus elapoides, coralillo falso que mejor asemeja la coloración de los coralillos verdaderos Micrurus diastema y Micrurus tener. 6. Lampropeltis triangulum, coralillo falso. No fundamento en la coloracio para saber verdadero- falso
  30. 1afectan a unión neuromuscular α: Toxinas postsinápticas debido a que se unen al receptor nicotínico de acetilcolina impidiendo su unión al neurotransmisor. Al no haber unión de la acetilcolina con su receptor, no se da la despolarización de la membrana muscular y no puede haber contracción del músculo β-neurotoxinas forman parte de la familia de las fosfolipasas A2 con actividad enzimática. Su acción presináptica interfiere con la liberación del neurotransmisor acetilcolina, evitando la contracción muscular
  31. Paralisis