SlideShare una empresa de Scribd logo
“MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)”
“MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)”
Gerencia de Proyectos clase 1 Taller 1 y 2: 30-9-14
UNIVERSIDAD GALILEO
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD
EN FINANZAS
ARQ. ALVARO COUTIÑO G.
Carnet 1300-4393
ING. HUGO RODAS MAROTTA.
Carnet I486320
“MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)”
1
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2
EJERCICIO 1: MÉTODO RUTA CRÍTICA (CPM) .............................................................2
EJERCICIO 2: MÉTODO RUTA CRÍTICA (CPM) .............................................................3
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................3
“MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)”
2
INTRODUCCIÓN
A continuación estaremos realizando dos ejercicios utilizando el método de ruta crítica
(CPM).
Por lo tanto, como primer punto, definiremos los siguientes conceptos:
¿Qué es el método de ruta crítica o CPM?
El método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el cálculo
de tiempos y plazos en la planificación de proyectos. Este sistema de cálculo conocido por
sus siglas en inglés CPM (Critical Path Method), fue desarrollado en 1957 en los Estados
Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para las firmas Dupont y
Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos mediante la
planificación y programación adecuadas de las actividades componentes del proyecto.
En consecuencia, el método de la ruta crítica usa tiempos ciertos, reales o
determinísticos y consiste en lo siguiente:
 Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa,
determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las
actividades.
 Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más
usado), que implican el proyecto.
 Analizar los cálculos específicos, identificando la ruta crítica y las holguras de las
actividades que componen el proyecto.
Como segundo punto definiremos cual es la metodología para dibujar un diagrama de red
tipo CPM:
 Especifique las actividades individuales
 Determine la secuencia de esas actividades
 Dibuje un diagrama de red
 Estime el tiempo de terminación de cada actividad
 Identifique la trayectoria critica es decir la trayectoria más larga del diagrama de
red.
“MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)”
3
Como tercer punto definiremos lo siguiente:
¿Qué es una ruta crítica?
 La ruta crítica se interpreta como la dimensión máxima que puede durar el proyecto
y las diferencias con las otras rutas que no sean la crítica, se denominan tiempos de
holgura. Por lo tanto, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de
la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más
corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica
determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la
ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay
holgura en la ruta crítica.
Por lo tanto, en los ejemplos a continuación tendremos al menos una ruta crítica para
cada proyecto, como se presentan a continuación:
Ejemplo 1: Rutas criticas posibles
1. Start – A – C – F – J – End
2. Start – A – D – G – J – End
3. Start – A –E –H –I –J – End
4. Start – B – H –I –J – End.
Ejemplo 2: Rutas críticas posibles
1. Start - A –D –E –I – End
2. Start – B – F – H –I – End
3. Start – B – G – K- End
4. Start – C – J – K - End
Como siguiente punto, para cada actividad se calcularan los tiempos, para ello los
tiempos se agregarán en cada nodo y las flechas sólo representan la secuencia de las
actividades., como veremos en los ejemplos de los diagramas de red 1 y 2 a continuación.
“MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)”
4
Ahora bien, para cada actividad se calcularán 4 tiempos, los cuales son los siguientes:
1. ES: Early start o tiempo de iniciación más temprano.
2. EF: Early finish o tiempo de terminación más temprano.
3. LS: Late start o tiempo de iniciación más tardío
4. LF: Late finish o tiempo de terminación más tardío
Se representan de la siguiente forma:
Dónde:
 ES = Es el tiempo más temprano para iniciar una actividad
 EF = Es el tiempo de inicio temprano (ES) + más el tiempo para completar la
actividad.
 Por lo tanto, el ES y el EF se calculan recorriendo la red de izquierda a derecha.
 LF: Es el tiempo más tardío en que se puede completar la actividad sin afectar la
duración total del proyecto.
 LS: El tiempo de iniciación más lejano: Es el tiempo de terminación más lejano de
la actividad anterior - menos la duración de la actividad.
 Por lo tanto, para calcular LF y LS se calcula recorriendo la red de derecha a
izquierda.
Nota: Siempre se utiliza el tiempo de iniciación más lejano más bajo.
Después de calculados los cuatro tiempos, como siguiente punto se calcula la holgura,
¿Qué es la holgura?
 Es el tiempo que se puede atrasar una actividad sin afectar la duración total del
proyecto.
“MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)”
5
Por lo tanto la holgura se calcula de la siguiente forma:
H = LF – EF
Dónde:
 H = Holgura
 LF = Tiempo de terminación más lejano
 EF = Tiempo de terminación más temprano
EN CONCLUSIÓN:
La ruta crítica de los ejemplos será la siguiente:
Ejemplo 1: (Ver ilustración 1)
 Ruta crítica: (2) Start – A – D – G – J – End
 Tiempo óptimo = 13
Ejemplo 2: (Ver ilustración 2)
 Ruta crítica: (3) Start – B – G – K- End
 Tiempo óptimo = 32
“MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)”
EJERCICIO 1: MÉTODO RUTA CRÍTICA (CPM)
Ilustración 1 Taller 1 CPM. Fuente: Propia. http://www.gliffy.com/go/publish/image/6251577/L.png
“MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)”
3
EJERCICIO 2: MÉTODO RUTA CRÍTICA (CPM)
Ilustración 2 Método ruta crítica taller 2. Fuente: Propia. http://www.gliffy.com/go/publish/image/6251642/L.png
“MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)”
BIBLIOGRAFÍA
Gido,J.,& Clements,J. P.(2009). Administración exitosa deproyectos. Estadode México:Cosegraf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013
Juan Pablo Bolivar
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
Yojann Trejo
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
Anny Patricia Hernandez
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
Josemarin2303
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
ISantn18
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
YaizaBetanya
 
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPMTP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
Arnaldo Federico Ledesma
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoNiurka0302
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividadesUnidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
Francelin Dimas Diaz
 
Determinación de numero de operadores
Determinación de numero de operadoresDeterminación de numero de operadores
Determinación de numero de operadores
JuliaArvizu
 
Diagrama Matricial
Diagrama MatricialDiagrama Matricial
Diagrama Matricial
Viviana3011
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Juan Jesus Barrón Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
 
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPMTP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
 
Teoria programacion lineal
Teoria programacion linealTeoria programacion lineal
Teoria programacion lineal
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividadesUnidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
 
Problema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas cortaProblema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas corta
 
Determinación de numero de operadores
Determinación de numero de operadoresDeterminación de numero de operadores
Determinación de numero de operadores
 
Diagrama Matricial
Diagrama MatricialDiagrama Matricial
Diagrama Matricial
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
 

Destacado

261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina
Soledad Amaya
 
La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008Lucía Rodriguez
 
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project ConstrucciónGerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
Al Cougar
 
Campeonato Paulista bmx 1a etapa
Campeonato Paulista bmx 1a etapaCampeonato Paulista bmx 1a etapa
Campeonato Paulista bmx 1a etapa
sammoraes
 
Edward Hallett Carr
Edward Hallett CarrEdward Hallett Carr
Edward Hallett CarrFelipe Hiago
 
Mapa Conceptual datos información sistema programa
Mapa Conceptual datos información sistema programaMapa Conceptual datos información sistema programa
Mapa Conceptual datos información sistema programa
AR Marotta
 
La música de los vampiros
La música de los vampirosLa música de los vampiros
La música de los vampiros
VampiSopho
 
Campeonato Paulista BMX etapa1
Campeonato Paulista BMX etapa1Campeonato Paulista BMX etapa1
Campeonato Paulista BMX etapa1
sammoraes
 
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio LagosMesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
gmsrosario
 
Work breakdown structure
Work breakdown structureWork breakdown structure
Work breakdown structure
Al Cougar
 
Ecologia de Campo 2011
Ecologia de Campo 2011Ecologia de Campo 2011
Ecologia de Campo 2011
Limnos Ufsc
 
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.noticiascac
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web

Destacado (20)

261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina
 
La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008
 
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project ConstrucciónGerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
 
Campeonato Paulista bmx 1a etapa
Campeonato Paulista bmx 1a etapaCampeonato Paulista bmx 1a etapa
Campeonato Paulista bmx 1a etapa
 
Edward Hallett Carr
Edward Hallett CarrEdward Hallett Carr
Edward Hallett Carr
 
Mapa Conceptual datos información sistema programa
Mapa Conceptual datos información sistema programaMapa Conceptual datos información sistema programa
Mapa Conceptual datos información sistema programa
 
La música de los vampiros
La música de los vampirosLa música de los vampiros
La música de los vampiros
 
Poster para asag2
Poster para asag2Poster para asag2
Poster para asag2
 
Campeonato Paulista BMX etapa1
Campeonato Paulista BMX etapa1Campeonato Paulista BMX etapa1
Campeonato Paulista BMX etapa1
 
Presentacion GIF
Presentacion GIFPresentacion GIF
Presentacion GIF
 
C campania 1
C campania 1C campania 1
C campania 1
 
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio LagosMesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
 
Work breakdown structure
Work breakdown structureWork breakdown structure
Work breakdown structure
 
Ecologia de Campo 2011
Ecologia de Campo 2011Ecologia de Campo 2011
Ecologia de Campo 2011
 
Invitacion a IMF (1)
Invitacion a IMF (1)Invitacion a IMF (1)
Invitacion a IMF (1)
 
Sf069720150625V
Sf069720150625VSf069720150625V
Sf069720150625V
 
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
 
C sicilia 2
C sicilia 2C sicilia 2
C sicilia 2
 
Appia2
Appia2Appia2
Appia2
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 

Similar a Método ruta crítica CPM.

CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
EsmeraldaEspinosa4
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpmmerygean
 
Pert CPM.pptx
Pert CPM.pptxPert CPM.pptx
Pert CPM.pptx
EdnyCoaquiraBaca
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
Jeanmary0801
 
Julieta Rodriguez
Julieta RodriguezJulieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
 
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoMetodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Betania Moreno
 
Método Pert y Cpm - Luis Vallenilla
Método Pert y Cpm - Luis VallenillaMétodo Pert y Cpm - Luis Vallenilla
Método Pert y Cpm - Luis Vallenilla
Luis Vallenilla
 
CPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptxCPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptx
Pamela Mejicanos
 
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptxPRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
alejandra724992
 
Reglas para construir redes pert cpm
Reglas para construir redes pert cpmReglas para construir redes pert cpm
Reglas para construir redes pert cpmpamelitasanchez
 
Programacion de obras ruta critica (1)
Programacion de obras  ruta critica (1)Programacion de obras  ruta critica (1)
Programacion de obras ruta critica (1)
nifer oscco taipe
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
gemius
 
Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
Uriel Lopez
 
Redes pert cpm
Redes pert   cpmRedes pert   cpm
Redes pert cpm
adrianamesias
 
Presentaciòn Pert-CPM.ppt
Presentaciòn Pert-CPM.pptPresentaciòn Pert-CPM.ppt
Presentaciòn Pert-CPM.ppt
Samuel Angulo Moreno
 
Método pert cpm junior
Método pert cpm juniorMétodo pert cpm junior
Método pert cpm junior
Junior Ortega Medina
 
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdfIII.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
AsuraSam1
 

Similar a Método ruta crítica CPM. (20)

CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
 
Pert CPM.pptx
Pert CPM.pptxPert CPM.pptx
Pert CPM.pptx
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
 
Cpm
CpmCpm
Cpm
 
Julieta Rodriguez
Julieta RodriguezJulieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
 
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoMetodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
 
Método Pert y Cpm - Luis Vallenilla
Método Pert y Cpm - Luis VallenillaMétodo Pert y Cpm - Luis Vallenilla
Método Pert y Cpm - Luis Vallenilla
 
CPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptxCPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptx
 
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptxPRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
 
Reglas para construir redes pert cpm
Reglas para construir redes pert cpmReglas para construir redes pert cpm
Reglas para construir redes pert cpm
 
Reglas pert cpm
Reglas pert cpmReglas pert cpm
Reglas pert cpm
 
Programacion de obras ruta critica (1)
Programacion de obras  ruta critica (1)Programacion de obras  ruta critica (1)
Programacion de obras ruta critica (1)
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
Redes pert cpm
Redes pert   cpmRedes pert   cpm
Redes pert cpm
 
Redes pert cpm
Redes pert   cpmRedes pert   cpm
Redes pert cpm
 
Presentaciòn Pert-CPM.ppt
Presentaciòn Pert-CPM.pptPresentaciòn Pert-CPM.ppt
Presentaciòn Pert-CPM.ppt
 
Método pert cpm junior
Método pert cpm juniorMétodo pert cpm junior
Método pert cpm junior
 
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdfIII.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
 

Más de Al Cougar

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Al Cougar
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Al Cougar
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Al Cougar
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
Al Cougar
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Al Cougar
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Al Cougar
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Al Cougar
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Al Cougar
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
Al Cougar
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
Al Cougar
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Al Cougar
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Al Cougar
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
Al Cougar
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
Al Cougar
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
Al Cougar
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 

Más de Al Cougar (20)

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Método ruta crítica CPM.

  • 1. “MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)” “MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)” Gerencia de Proyectos clase 1 Taller 1 y 2: 30-9-14 UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN FINANZAS ARQ. ALVARO COUTIÑO G. Carnet 1300-4393 ING. HUGO RODAS MAROTTA. Carnet I486320
  • 2. “MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)” 1 Contenido INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2 EJERCICIO 1: MÉTODO RUTA CRÍTICA (CPM) .............................................................2 EJERCICIO 2: MÉTODO RUTA CRÍTICA (CPM) .............................................................3 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................3
  • 3. “MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)” 2 INTRODUCCIÓN A continuación estaremos realizando dos ejercicios utilizando el método de ruta crítica (CPM). Por lo tanto, como primer punto, definiremos los siguientes conceptos: ¿Qué es el método de ruta crítica o CPM? El método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos. Este sistema de cálculo conocido por sus siglas en inglés CPM (Critical Path Method), fue desarrollado en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para las firmas Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos mediante la planificación y programación adecuadas de las actividades componentes del proyecto. En consecuencia, el método de la ruta crítica usa tiempos ciertos, reales o determinísticos y consiste en lo siguiente:  Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa, determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las actividades.  Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más usado), que implican el proyecto.  Analizar los cálculos específicos, identificando la ruta crítica y las holguras de las actividades que componen el proyecto. Como segundo punto definiremos cual es la metodología para dibujar un diagrama de red tipo CPM:  Especifique las actividades individuales  Determine la secuencia de esas actividades  Dibuje un diagrama de red  Estime el tiempo de terminación de cada actividad  Identifique la trayectoria critica es decir la trayectoria más larga del diagrama de red.
  • 4. “MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)” 3 Como tercer punto definiremos lo siguiente: ¿Qué es una ruta crítica?  La ruta crítica se interpreta como la dimensión máxima que puede durar el proyecto y las diferencias con las otras rutas que no sean la crítica, se denominan tiempos de holgura. Por lo tanto, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica. Por lo tanto, en los ejemplos a continuación tendremos al menos una ruta crítica para cada proyecto, como se presentan a continuación: Ejemplo 1: Rutas criticas posibles 1. Start – A – C – F – J – End 2. Start – A – D – G – J – End 3. Start – A –E –H –I –J – End 4. Start – B – H –I –J – End. Ejemplo 2: Rutas críticas posibles 1. Start - A –D –E –I – End 2. Start – B – F – H –I – End 3. Start – B – G – K- End 4. Start – C – J – K - End Como siguiente punto, para cada actividad se calcularan los tiempos, para ello los tiempos se agregarán en cada nodo y las flechas sólo representan la secuencia de las actividades., como veremos en los ejemplos de los diagramas de red 1 y 2 a continuación.
  • 5. “MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)” 4 Ahora bien, para cada actividad se calcularán 4 tiempos, los cuales son los siguientes: 1. ES: Early start o tiempo de iniciación más temprano. 2. EF: Early finish o tiempo de terminación más temprano. 3. LS: Late start o tiempo de iniciación más tardío 4. LF: Late finish o tiempo de terminación más tardío Se representan de la siguiente forma: Dónde:  ES = Es el tiempo más temprano para iniciar una actividad  EF = Es el tiempo de inicio temprano (ES) + más el tiempo para completar la actividad.  Por lo tanto, el ES y el EF se calculan recorriendo la red de izquierda a derecha.  LF: Es el tiempo más tardío en que se puede completar la actividad sin afectar la duración total del proyecto.  LS: El tiempo de iniciación más lejano: Es el tiempo de terminación más lejano de la actividad anterior - menos la duración de la actividad.  Por lo tanto, para calcular LF y LS se calcula recorriendo la red de derecha a izquierda. Nota: Siempre se utiliza el tiempo de iniciación más lejano más bajo. Después de calculados los cuatro tiempos, como siguiente punto se calcula la holgura, ¿Qué es la holgura?  Es el tiempo que se puede atrasar una actividad sin afectar la duración total del proyecto.
  • 6. “MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)” 5 Por lo tanto la holgura se calcula de la siguiente forma: H = LF – EF Dónde:  H = Holgura  LF = Tiempo de terminación más lejano  EF = Tiempo de terminación más temprano EN CONCLUSIÓN: La ruta crítica de los ejemplos será la siguiente: Ejemplo 1: (Ver ilustración 1)  Ruta crítica: (2) Start – A – D – G – J – End  Tiempo óptimo = 13 Ejemplo 2: (Ver ilustración 2)  Ruta crítica: (3) Start – B – G – K- End  Tiempo óptimo = 32
  • 7. “MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)” EJERCICIO 1: MÉTODO RUTA CRÍTICA (CPM) Ilustración 1 Taller 1 CPM. Fuente: Propia. http://www.gliffy.com/go/publish/image/6251577/L.png
  • 8. “MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)” 3 EJERCICIO 2: MÉTODO RUTA CRÍTICA (CPM) Ilustración 2 Método ruta crítica taller 2. Fuente: Propia. http://www.gliffy.com/go/publish/image/6251642/L.png
  • 9. “MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM)” BIBLIOGRAFÍA Gido,J.,& Clements,J. P.(2009). Administración exitosa deproyectos. Estadode México:Cosegraf.