SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O F . N . T O M Á S A T A U J E C A L D E R Ó N
C U A R T O A Ñ O 2 0 1 5
Mycobacterium y Treponema
Mycobacterium
 Bacilos aerobios inmóviles no esporulados.
 Pared celular rica en lípidos.
 Pueden formar filamentos ramificados.
 Crecen lentamente (cultivo 8 sem).
 Más de 130 especies.
Especies más frecuentes
 Mycobacterium tuberculosis
 M. leprae
 M. avium
 M. kansaii
 M. fortuitum
 M. chelonae
 M. abscessus
Enfermedades producidas
 Tuberculosis
 Lepra
 Formación de abscesos
M. tuberculosis
 Patógeno intracelular.
 Puede producir infecciones de por vida.
 Impide la fusión del fagosoma con los lisosomas.
 Daño provocado depende de
la concentración bacteriana y
la respuesta del anfitrión.
Otras características
 Bacilo aerobio grampositivo y acidorresistente.
 Universal (un tercio de la población mundial).
 Puede crecer en los macrófagos alveolares
inactivados.
 Infección primaria pulmonar. Diseminación
generalmente en pacientes inmunodeprimidos.
 Mayor riesgo en inmunodeprimidos, alcohólicos,
drogadictos.
*El hombre es el único reservorio natural.
Tratamiento y control
 Múltiples fármacos y tratamientos prolongados.
 Isoniacida, etambutol, piracinamida y rifampicina (2
meses) y luego isoniacida y rifampicina (4-6 meses).
 Medidas profilácticas y terapéuticas.
 Control exhaustivo de cada caso.
*Países endémicos: Profilaxis con Bacilo de Calmette-
Guérin (BCG).
M. leprae
 Tiempo de incubación prolongado.
 Síntomas pueden presentarse hasta 20 años después
de la infección.
 Provoca la Lepra o Enfermedad de Hansen.
 Suele manifestarse como Lepra tuberculoide o Lepra
lepromatosa.
Otras características
 Bacilo grampositivo y acidorresistente.
 No se puede cultivar en medios artificiales.
 La enfermedad depende de la respuesta del anfitrión.
 Forma lepromatosa es la más infecciosa.
 Transmisión persona-persona mediante contacto
directo o inhalación.
Lepra
 Infección crónica que afecta a piel y nervios
periféricos.
 Forma tuberculoide: Es más leve, se caracteriza por
presencia de máculas hipopigmentadas en la piel.
 Forma lepromatosa: Lesiones cutáneas
desfigurantes, nódulos, placas, engrosamiento
dérmico y afectación de la mucosa nasal.
Lepra
Lepra
Tratamiento y control
Forma tuberculoide:
 Rifampicina y dapsona (6 meses).
Forma lepromatosa:
 Rifampicina y dapsona (6 meses).
 Clofacimina (12 meses o más).
 Diagnóstico y tratamiento precoz de las personas
infectadas.
Treponema
 Espiroquetas.
 Bacterias gramnegativas.
 Especies morfológicamente idénticas; provocan la
misma respuesta serológica y son sensibles a
penicilina.
 Sólo T. pallidum provoca enfermedad venérea.
Especies más frecuentes
 Treponema pallidum:
 T. pallidum pallidum
 T. pallidum endemicum
 T. pallidum pertenue
 T. carateum
Enfermedades producidas
 Sífilis (venérea)
 Bejel (endémica)
 Frambesía
 Pinta
Treponema pallidum
 Espiroquetas muy delgadas para verse con tinción
Gram.
 Se observan con microscopio de campo oscuro.
 Destrucción tisular
dependiente de la respuesta
inmune del anfitrión.
Sífilis
 Sífilis primaria: Lesiones cutáneas (chancros). Las
espiroquetas son ingeridas por los fagocitos pero
sobreviven.
 Sífilis secundaria: Lesiones cutáneas por toda la
superficie corporal.
*Los síntomas desaparecen o se pasa a la última fase.
 Sífilis tardía: Prácticamente se afectan todos los
tejidos.
Sífilis
•Humanos son los únicos
anfitriones naturales.
•Distribución universal.
Tratamiento y control
 Penicilina; de lo contrario Tetraciclina o Doxiciclina.
 Prácticas sexuales seguras.
 Tratamiento a las parejas sexuales de los infectados.
*No hay vacuna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Rubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirusRubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirus
FR GB
 
Evelin capote 10378035 grupo julio
Evelin capote  10378035 grupo julioEvelin capote  10378035 grupo julio
Evelin capote 10378035 grupo julio
evecapote
 
Virología 2013
Virología 2013Virología 2013
Virología 2013
mariamaldonado19
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Jennifer Rodriguez
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Herpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y PoxvirusHerpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y Poxvirus
University of Zulia
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Ithan Castañeda
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Parotiditis - Virus de la Parotiditis.
Parotiditis - Virus de la Parotiditis.Parotiditis - Virus de la Parotiditis.
Parotiditis - Virus de la Parotiditis.
Ivann Peron
 
Nocardia y Bacterias Relacionadas
Nocardia y Bacterias RelacionadasNocardia y Bacterias Relacionadas
Nocardia y Bacterias Relacionadas
Leonel Lopez
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Annie Mendoza Galicia
 
Tabla de Pseudomonas aeruginosa
Tabla de Pseudomonas aeruginosaTabla de Pseudomonas aeruginosa
Tabla de Pseudomonas aeruginosa
Pau Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Rubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirusRubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirus
 
Rubeola y r cong
Rubeola y r congRubeola y r cong
Rubeola y r cong
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Evelin capote 10378035 grupo julio
Evelin capote  10378035 grupo julioEvelin capote  10378035 grupo julio
Evelin capote 10378035 grupo julio
 
Virología 2013
Virología 2013Virología 2013
Virología 2013
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Herpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y PoxvirusHerpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y Poxvirus
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Parotiditis - Virus de la Parotiditis.
Parotiditis - Virus de la Parotiditis.Parotiditis - Virus de la Parotiditis.
Parotiditis - Virus de la Parotiditis.
 
Nocardia y Bacterias Relacionadas
Nocardia y Bacterias RelacionadasNocardia y Bacterias Relacionadas
Nocardia y Bacterias Relacionadas
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Tabla de Pseudomonas aeruginosa
Tabla de Pseudomonas aeruginosaTabla de Pseudomonas aeruginosa
Tabla de Pseudomonas aeruginosa
 
Herpes Simple
Herpes SimpleHerpes Simple
Herpes Simple
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 

Destacado

Bacillus, neisseria y clostridium
Bacillus, neisseria y clostridiumBacillus, neisseria y clostridium
Bacillus, neisseria y clostridium
Tomás Calderón
 
Haemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucellaHaemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucella
Tomás Calderón
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
Tomás Calderón
 
Vibrio y pseudomonas
Vibrio y pseudomonasVibrio y pseudomonas
Vibrio y pseudomonas
Tomás Calderón
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Tomás Calderón
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Tomás Calderón
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Tomás Calderón
 
Micología
MicologíaMicología
Micología
Tomás Calderón
 
Protozoos parásitos
Protozoos parásitosProtozoos parásitos
Protozoos parásitos
Tomás Calderón
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Daniel Ochoa
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Exposiciones en clases
Exposiciones en clasesExposiciones en clases
Exposiciones en clases
Tomás Calderón
 
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vihSarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Tomás Calderón
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoDaniel Ochoa
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
Tomás Calderón
 
Desarrollo de exámenes
Desarrollo de exámenesDesarrollo de exámenes
Desarrollo de exámenes
Tomás Calderón
 
Staphylococcus, streptococcus y enterococcus
Staphylococcus, streptococcus y enterococcusStaphylococcus, streptococcus y enterococcus
Staphylococcus, streptococcus y enterococcus
Tomás Calderón
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
Tomás Calderón
 
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vihSarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Tomás Calderón
 

Destacado (20)

Bacillus, neisseria y clostridium
Bacillus, neisseria y clostridiumBacillus, neisseria y clostridium
Bacillus, neisseria y clostridium
 
Haemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucellaHaemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucella
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Vibrio y pseudomonas
Vibrio y pseudomonasVibrio y pseudomonas
Vibrio y pseudomonas
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
 
Micología
MicologíaMicología
Micología
 
Protozoos parásitos
Protozoos parásitosProtozoos parásitos
Protozoos parásitos
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Exposiciones en clases
Exposiciones en clasesExposiciones en clases
Exposiciones en clases
 
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vihSarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
 
Desarrollo de exámenes
Desarrollo de exámenesDesarrollo de exámenes
Desarrollo de exámenes
 
Staphylococcus, streptococcus y enterococcus
Staphylococcus, streptococcus y enterococcusStaphylococcus, streptococcus y enterococcus
Staphylococcus, streptococcus y enterococcus
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vihSarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
 

Similar a Mycobacterium y treponema

Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
AndreaPerezCastillo
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxPARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
dominiquealorranmota
 
Lepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosisLepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosis
Marihermelis
 
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
Micologia  Infecciones Respiratorias Por  Hongos Y MicobacteMicologia  Infecciones Respiratorias Por  Hongos Y Micobacte
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
Furia Argentina
 
Infecciones por treponemas
Infecciones por treponemasInfecciones por treponemas
Infecciones por treponemas
9289562
 
Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018
Paola Andrea Duque Ramírez - Pediatra.
 
Micobacterium leprae
Micobacterium lepraeMicobacterium leprae
Micobacterium leprae
Jessy Saan
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
IMSS
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
Mauricio Riffo
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
cricama89
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
Jose Solis Chipa
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
jairo cesar
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosisrhode22
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
leishmaniasis.pdf
leishmaniasis.pdfleishmaniasis.pdf
leishmaniasis.pdf
paula173949
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
elianajvera
 

Similar a Mycobacterium y treponema (20)

Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxPARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
 
Lepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosisLepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosis
 
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
Micologia  Infecciones Respiratorias Por  Hongos Y MicobacteMicologia  Infecciones Respiratorias Por  Hongos Y Micobacte
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
 
Infecciones por treponemas
Infecciones por treponemasInfecciones por treponemas
Infecciones por treponemas
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018
 
Tripanosoma Finallll
Tripanosoma FinallllTripanosoma Finallll
Tripanosoma Finallll
 
Micobacterium leprae
Micobacterium lepraeMicobacterium leprae
Micobacterium leprae
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
leishmaniasis.pdf
leishmaniasis.pdfleishmaniasis.pdf
leishmaniasis.pdf
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 

Más de Tomás Calderón

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Tomás Calderón
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Tomás Calderón
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Tomás Calderón
 

Más de Tomás Calderón (20)

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Mycobacterium y treponema

  • 1. P R O F . N . T O M Á S A T A U J E C A L D E R Ó N C U A R T O A Ñ O 2 0 1 5 Mycobacterium y Treponema
  • 2. Mycobacterium  Bacilos aerobios inmóviles no esporulados.  Pared celular rica en lípidos.  Pueden formar filamentos ramificados.  Crecen lentamente (cultivo 8 sem).  Más de 130 especies.
  • 3. Especies más frecuentes  Mycobacterium tuberculosis  M. leprae  M. avium  M. kansaii  M. fortuitum  M. chelonae  M. abscessus
  • 4.
  • 5. Enfermedades producidas  Tuberculosis  Lepra  Formación de abscesos
  • 6. M. tuberculosis  Patógeno intracelular.  Puede producir infecciones de por vida.  Impide la fusión del fagosoma con los lisosomas.  Daño provocado depende de la concentración bacteriana y la respuesta del anfitrión.
  • 7. Otras características  Bacilo aerobio grampositivo y acidorresistente.  Universal (un tercio de la población mundial).  Puede crecer en los macrófagos alveolares inactivados.  Infección primaria pulmonar. Diseminación generalmente en pacientes inmunodeprimidos.  Mayor riesgo en inmunodeprimidos, alcohólicos, drogadictos. *El hombre es el único reservorio natural.
  • 8. Tratamiento y control  Múltiples fármacos y tratamientos prolongados.  Isoniacida, etambutol, piracinamida y rifampicina (2 meses) y luego isoniacida y rifampicina (4-6 meses).  Medidas profilácticas y terapéuticas.  Control exhaustivo de cada caso. *Países endémicos: Profilaxis con Bacilo de Calmette- Guérin (BCG).
  • 9. M. leprae  Tiempo de incubación prolongado.  Síntomas pueden presentarse hasta 20 años después de la infección.  Provoca la Lepra o Enfermedad de Hansen.  Suele manifestarse como Lepra tuberculoide o Lepra lepromatosa.
  • 10. Otras características  Bacilo grampositivo y acidorresistente.  No se puede cultivar en medios artificiales.  La enfermedad depende de la respuesta del anfitrión.  Forma lepromatosa es la más infecciosa.  Transmisión persona-persona mediante contacto directo o inhalación.
  • 11.
  • 12. Lepra  Infección crónica que afecta a piel y nervios periféricos.  Forma tuberculoide: Es más leve, se caracteriza por presencia de máculas hipopigmentadas en la piel.  Forma lepromatosa: Lesiones cutáneas desfigurantes, nódulos, placas, engrosamiento dérmico y afectación de la mucosa nasal.
  • 13. Lepra
  • 14. Lepra
  • 15. Tratamiento y control Forma tuberculoide:  Rifampicina y dapsona (6 meses). Forma lepromatosa:  Rifampicina y dapsona (6 meses).  Clofacimina (12 meses o más).  Diagnóstico y tratamiento precoz de las personas infectadas.
  • 16. Treponema  Espiroquetas.  Bacterias gramnegativas.  Especies morfológicamente idénticas; provocan la misma respuesta serológica y son sensibles a penicilina.  Sólo T. pallidum provoca enfermedad venérea.
  • 17. Especies más frecuentes  Treponema pallidum:  T. pallidum pallidum  T. pallidum endemicum  T. pallidum pertenue  T. carateum
  • 18. Enfermedades producidas  Sífilis (venérea)  Bejel (endémica)  Frambesía  Pinta
  • 19. Treponema pallidum  Espiroquetas muy delgadas para verse con tinción Gram.  Se observan con microscopio de campo oscuro.  Destrucción tisular dependiente de la respuesta inmune del anfitrión.
  • 20. Sífilis  Sífilis primaria: Lesiones cutáneas (chancros). Las espiroquetas son ingeridas por los fagocitos pero sobreviven.  Sífilis secundaria: Lesiones cutáneas por toda la superficie corporal. *Los síntomas desaparecen o se pasa a la última fase.  Sífilis tardía: Prácticamente se afectan todos los tejidos.
  • 21. Sífilis •Humanos son los únicos anfitriones naturales. •Distribución universal.
  • 22. Tratamiento y control  Penicilina; de lo contrario Tetraciclina o Doxiciclina.  Prácticas sexuales seguras.  Tratamiento a las parejas sexuales de los infectados. *No hay vacuna.