SlideShare una empresa de Scribd logo
Nervio Facial
Núcleo motor:
Músculos de la cara.
Núcleo gustativo:
fibras conductoras de
sensaciones gustativas.
Núcleos parasimpáticos:
Origen real:
 Lagrimal.
 Salival superior.
Nervio Facial
 Origen aparente
Tronco encefálico - Vista anterior
FIBRAS EFERENTES VISCERALES
ESPECIALES
EFERENTES VISCERALES
GENERALES
AFERENTES VISCERALES
ESPECIALES
FIBRAS AFERENTES SOMATICAS
GENERALES
LESIONES DELNERVIO FACIAL
Pérdida del reflejo nasofacial de Weill
La pérdida de este reflejo implica una
lesión del nervio petroso superficial mayor.
En condiciones normales si se estimula la
mucosa nasal se activa el reflejo nasal del
estornudo, se enrojece la piel orbitofacial y
la conjuntiva, además de un aumento de
secreción de la glándula lacrimal.
Hipogeusia de los dos tercios anteriores de la
lengua
Consiste en una disminución del gusto en los
dos tercios anteriores de la lengua. Esta lesión
está explicada por la lesión de la cuerda del
tímpano y también se acompaña de sequedad
oral por compromiso de las fibras secreto
motoras para las glándulas salivales menores,
submandibular y sublingual.
Parálisis facial periférica “De Bell”
1.Asimetría de la cara.
2. Incapacidad de arrugar la frente y elevar la ceja del lado afectado.
3. Aplanamiento del surco naogeniano.
4. Desviación y descenso de la comisura labial o ángulo de la boca,
acompañado de aplanamiento del surco nasolabial.
5. Abertura permanente de los párpados con incapacidad de
oclusión palpebral.
6. Eversión del párpado inferior por parálisis del músculo de Horner,
ocasionando lagrimeo con drenaje hacia la mejilla (epifora).
7. Desviación de los labios cuando se le solicita al paciente que
sople. Este signo de da por parálisis del músculo buccinador,
inervado por el ramo bucal del facial (signo de fumador de pipa).
8. Sequedad ocular por pérdida del parpadeo, lo cual expone a la
córnea a micro traumatismos e infecciones.
 Signo de Bell
Se aprecia cuando se le solicita al paciente
que trate de ocluir los párpados del lado
ocasionando que el globo ocular se desvíe hacia
arriba y afuera haciendo que la pupila y parte del
quede oculta por el párpado superior.
Este signo suele desaparecer durante el sueño por
influencia del sistema extra piramidal, el cual relaja
el tono del músculo elevador del párpado superior
inervado por el nervio oculomotor o III nervio
craneal.
 Signo de desnivel pupilar de negro
 Signo de Dupuy Dutemps y Gestan
 Signo de Pitres
 Pérdida de reflejo fronto palpebral de
McCarthy
NERVIO MOTOR OCULAR
EXTERNO
Núcleo
Constitución del
núcleo
Dimensión y
población
celular
Localización
Función
LESIONES DEL MOTOR OCULAR EXTERNO
 MOVIMIENTOS HORIZONTALES
El movimiento horizontal sacádico implica la activación de
de los músculos agonistas de ambos ojos pero a su vez la
inhibición de los ntagonistas de ambos ojos. P ej si
queremos mirar a la derecha se activarán recto externo
derecho e interno izquierdo y se inhibirán recto interno
derecho y recto externo izquierdo.
 MOVIMIENTOS VERTICALES
No se conoce por completo las vías implicadas en el
movimiento vertical, pero el sistema premotor incluye las
formaciones reticulares mesencefálica y protuberancial
paramediana.
También existen unos nucleos (intersticial rostral o irFLM)
situados en el Fascículo Longitudinal medial que contienen
NAR para los movimientos sacádicos, con una posición
caudal para los de elevación de manera bilateral(a recto
superior y oblicuo inferior) y otro más rostral para los de
descenso solo de manera ipsilateral(recto inferior y
superior). Los de los elevadores al ser más dorsales tienen
más tendencia a la compresión extrínseca.
NERVIO TRIGEMINO
Es un nervio craneal mixto, sensitivo y motor.
Principal nervio sensitivo del
rostro.
Consta de 3 ramas: Oftálmica (V1), Maxilar (V2), Mandibular
(V3).
La rama oftálmica y mandibular son nervios excesivamente
sensitivos.
GANGLIO DE
GASSER
RAMA
MAXILAR
V2-
SENSITIV
O
RAMA OFTÀLMICA
V1 - SENSITIVO
RAMA MANDIBULAR
V3- SENSITIVO
MOTOR
ORIGEN DEL NERVIO TRIGEMINO
REAL
Su origen real es en el Puente.
Tiene 4 núcleos: 1 motor y 3 sensitivo.
ORIGEN DEL NERVIO TRIGEMINO
APARENTE
En las porciones laterales de la cara anterior de la protuberancia anular.
Principalmente es darle la sensibilidad a todo lo que forma parte de
bóveda craneal, así como también del rostro y parte anterior y
porterior la cabeza.
FUNCION DEL TRIGEMINO
Ganglio del trigémino
 GANGLIO DE GASSER o GANGLIO TRIGEMINAL
Es una masa de sustancia nerviosa, colocada en la cara
anterior del peñasco. Por su borde convexo emite tres
ramas que salen divergentes:
 1.-NERVIO OFTÁLMICO (V1)
 2.-NERVIO MAXILAR (V2)
 3.-NERVIO MANDIBULAR (V3)
A cada uno de estos nervios va anexo un Ganglio
 1.-GANGLIO OFTALMICO, PARA EL NERVIO
OFTALMICO
 2.-GANGLIO ESFENOPALATINO, PARA EL NERVIO
MAXILAR
 3.-GANGLIO OTICO, PARA EL NERVIO MANDIBULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
Pierre Díaz Donoso
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
Yiniver Vázquez
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
Oscar Toro Vasquez
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
Sergio Aguilante Montiel
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Marco Castillo
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
guest7e5b92
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nervio accesorio
Nervio accesorioNervio accesorio
Nervio accesorio
Hila Mmc
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Strellitha Cordova
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneo
Lauren Surí
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
LUZ
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
 
Nervio accesorio
Nervio accesorioNervio accesorio
Nervio accesorio
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_nariz
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneo
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 

Destacado

Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
estudia medicina
 
VII Par Craneal Nervio Facial
VII Par Craneal Nervio Facial  VII Par Craneal Nervio Facial
VII Par Craneal Nervio Facial
kritob
 
Nervio facial
Nervio facial Nervio facial
Nervio facial
Daniela Angel Schutte
 
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesMúsculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias faciales
estudia medicina
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
Santiago Gallego Perez
 
nervio facial
nervio facialnervio facial
nervio facial
Werner Gr
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
felix campos
 
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
Holger Tomas Masciotti
 
Audiologia
AudiologiaAudiologia
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
Peter A. Flores Ocampo
 
20 Pares Craneales
20  Pares Craneales20  Pares Craneales
20 Pares Craneales
ignacio
 
Audiología
AudiologíaAudiología
Audiología
vanessagvaldez
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontología
constanzamercedes
 
Pares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponerPares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponer
Javier Andrade
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
guestc562994
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
Danisel Gil
 
Vía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibularVía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibular
Liborio Escobedo
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
fisipato13
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
Farhit De la Virtud
 
Region Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio FacialRegion Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio Facial
Beltran Amaro Bravo Chávez
 

Destacado (20)

Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
VII Par Craneal Nervio Facial
VII Par Craneal Nervio Facial  VII Par Craneal Nervio Facial
VII Par Craneal Nervio Facial
 
Nervio facial
Nervio facial Nervio facial
Nervio facial
 
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesMúsculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias faciales
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
 
nervio facial
nervio facialnervio facial
nervio facial
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
Region facial-y-nervio-facial-1223175506407030-8
 
Audiologia
AudiologiaAudiologia
Audiologia
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
 
20 Pares Craneales
20  Pares Craneales20  Pares Craneales
20 Pares Craneales
 
Audiología
AudiologíaAudiología
Audiología
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontología
 
Pares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponerPares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponer
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Vía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibularVía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibular
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
 
Region Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio FacialRegion Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio Facial
 

Similar a Nervio facial, abducens y trigemino

Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
Ivan Gabriel Condori F.
 
Raquel neuro
Raquel neuroRaquel neuro
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Anghi León Hidalgo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Natt-N
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
anatomiamacro
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares cranelaes
Pares cranelaesPares cranelaes
Pares cranelaes
Angelica Arias Alvarado
 
Clase 10 Pares Craneales.pptx
Clase 10 Pares Craneales.pptxClase 10 Pares Craneales.pptx
Clase 10 Pares Craneales.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares craneales
Andreita Chimbo
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 
Exposición Anatomia.pdf
Exposición Anatomia.pdfExposición Anatomia.pdf
Exposición Anatomia.pdf
MajoMirandaVivar
 
8 pares craneales 2 parte
8 pares craneales 2 parte8 pares craneales 2 parte
8 pares craneales 2 parte
Nancy Lopez
 
Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.
Liliana Pachas
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
PABLO
 
Pares craneales v, vii, viii
Pares craneales v, vii, viiiPares craneales v, vii, viii
Pares craneales v, vii, viii
UNEFM
 
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,viMusculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
gloria
 
Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
Noe Terceros Cuellar
 
Nervio trigemino v par craneal
Nervio trigemino v par cranealNervio trigemino v par craneal
Nervio trigemino v par craneal
Hector Perez
 
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Ozkr Iacôno
 
Power Tronco encefálico (1).pptx
Power Tronco encefálico (1).pptxPower Tronco encefálico (1).pptx
Power Tronco encefálico (1).pptx
AndresAltamira1
 

Similar a Nervio facial, abducens y trigemino (20)

Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
 
Raquel neuro
Raquel neuroRaquel neuro
Raquel neuro
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Pares cranelaes
Pares cranelaesPares cranelaes
Pares cranelaes
 
Clase 10 Pares Craneales.pptx
Clase 10 Pares Craneales.pptxClase 10 Pares Craneales.pptx
Clase 10 Pares Craneales.pptx
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares craneales
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
Exposición Anatomia.pdf
Exposición Anatomia.pdfExposición Anatomia.pdf
Exposición Anatomia.pdf
 
8 pares craneales 2 parte
8 pares craneales 2 parte8 pares craneales 2 parte
8 pares craneales 2 parte
 
Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
 
Pares craneales v, vii, viii
Pares craneales v, vii, viiiPares craneales v, vii, viii
Pares craneales v, vii, viii
 
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,viMusculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
 
Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
 
Nervio trigemino v par craneal
Nervio trigemino v par cranealNervio trigemino v par craneal
Nervio trigemino v par craneal
 
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Power Tronco encefálico (1).pptx
Power Tronco encefálico (1).pptxPower Tronco encefálico (1).pptx
Power Tronco encefálico (1).pptx
 

Último

EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan bautEXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
FernandaPro
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicosColocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
amolveran
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADOESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
LauraVillafuerte6
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
KIMBERLYAYBARCASANOV
 

Último (20)

EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan bautEXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicosColocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADOESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
 

Nervio facial, abducens y trigemino

  • 2. Núcleo motor: Músculos de la cara. Núcleo gustativo: fibras conductoras de sensaciones gustativas. Núcleos parasimpáticos: Origen real:  Lagrimal.  Salival superior.
  • 3. Nervio Facial  Origen aparente Tronco encefálico - Vista anterior
  • 4.
  • 9. LESIONES DELNERVIO FACIAL Pérdida del reflejo nasofacial de Weill La pérdida de este reflejo implica una lesión del nervio petroso superficial mayor. En condiciones normales si se estimula la mucosa nasal se activa el reflejo nasal del estornudo, se enrojece la piel orbitofacial y la conjuntiva, además de un aumento de secreción de la glándula lacrimal. Hipogeusia de los dos tercios anteriores de la lengua Consiste en una disminución del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua. Esta lesión está explicada por la lesión de la cuerda del tímpano y también se acompaña de sequedad oral por compromiso de las fibras secreto motoras para las glándulas salivales menores, submandibular y sublingual.
  • 10. Parálisis facial periférica “De Bell” 1.Asimetría de la cara. 2. Incapacidad de arrugar la frente y elevar la ceja del lado afectado. 3. Aplanamiento del surco naogeniano. 4. Desviación y descenso de la comisura labial o ángulo de la boca, acompañado de aplanamiento del surco nasolabial. 5. Abertura permanente de los párpados con incapacidad de oclusión palpebral. 6. Eversión del párpado inferior por parálisis del músculo de Horner, ocasionando lagrimeo con drenaje hacia la mejilla (epifora). 7. Desviación de los labios cuando se le solicita al paciente que sople. Este signo de da por parálisis del músculo buccinador, inervado por el ramo bucal del facial (signo de fumador de pipa). 8. Sequedad ocular por pérdida del parpadeo, lo cual expone a la córnea a micro traumatismos e infecciones.
  • 11.  Signo de Bell Se aprecia cuando se le solicita al paciente que trate de ocluir los párpados del lado ocasionando que el globo ocular se desvíe hacia arriba y afuera haciendo que la pupila y parte del quede oculta por el párpado superior. Este signo suele desaparecer durante el sueño por influencia del sistema extra piramidal, el cual relaja el tono del músculo elevador del párpado superior inervado por el nervio oculomotor o III nervio craneal.
  • 12.  Signo de desnivel pupilar de negro  Signo de Dupuy Dutemps y Gestan  Signo de Pitres  Pérdida de reflejo fronto palpebral de McCarthy
  • 16. LESIONES DEL MOTOR OCULAR EXTERNO
  • 17.  MOVIMIENTOS HORIZONTALES El movimiento horizontal sacádico implica la activación de de los músculos agonistas de ambos ojos pero a su vez la inhibición de los ntagonistas de ambos ojos. P ej si queremos mirar a la derecha se activarán recto externo derecho e interno izquierdo y se inhibirán recto interno derecho y recto externo izquierdo.  MOVIMIENTOS VERTICALES No se conoce por completo las vías implicadas en el movimiento vertical, pero el sistema premotor incluye las formaciones reticulares mesencefálica y protuberancial paramediana. También existen unos nucleos (intersticial rostral o irFLM) situados en el Fascículo Longitudinal medial que contienen NAR para los movimientos sacádicos, con una posición caudal para los de elevación de manera bilateral(a recto superior y oblicuo inferior) y otro más rostral para los de descenso solo de manera ipsilateral(recto inferior y superior). Los de los elevadores al ser más dorsales tienen más tendencia a la compresión extrínseca.
  • 18. NERVIO TRIGEMINO Es un nervio craneal mixto, sensitivo y motor. Principal nervio sensitivo del rostro. Consta de 3 ramas: Oftálmica (V1), Maxilar (V2), Mandibular (V3). La rama oftálmica y mandibular son nervios excesivamente sensitivos. GANGLIO DE GASSER RAMA MAXILAR V2- SENSITIV O RAMA OFTÀLMICA V1 - SENSITIVO RAMA MANDIBULAR V3- SENSITIVO MOTOR
  • 19. ORIGEN DEL NERVIO TRIGEMINO REAL Su origen real es en el Puente. Tiene 4 núcleos: 1 motor y 3 sensitivo.
  • 20. ORIGEN DEL NERVIO TRIGEMINO APARENTE En las porciones laterales de la cara anterior de la protuberancia anular.
  • 21. Principalmente es darle la sensibilidad a todo lo que forma parte de bóveda craneal, así como también del rostro y parte anterior y porterior la cabeza. FUNCION DEL TRIGEMINO
  • 22. Ganglio del trigémino  GANGLIO DE GASSER o GANGLIO TRIGEMINAL Es una masa de sustancia nerviosa, colocada en la cara anterior del peñasco. Por su borde convexo emite tres ramas que salen divergentes:  1.-NERVIO OFTÁLMICO (V1)  2.-NERVIO MAXILAR (V2)  3.-NERVIO MANDIBULAR (V3) A cada uno de estos nervios va anexo un Ganglio  1.-GANGLIO OFTALMICO, PARA EL NERVIO OFTALMICO  2.-GANGLIO ESFENOPALATINO, PARA EL NERVIO MAXILAR  3.-GANGLIO OTICO, PARA EL NERVIO MANDIBULAR