SlideShare una empresa de Scribd logo
• Infección extrahospitalaria (CAP)
• Adquirida en el hospital (HAP)
• Vinculada con el uso de
respiradores mecánicos (VAP)
• Neumonía vinculada con la
atención de la salud (HCAP)
Los microorganismos llegan a las vías
respiratorias bajas en varias formas
La mas frecuente es la
aspiración de la orofaringe
 Propagación hematógena
En especia en el
anciano
 Vibrisas y cornetes
nasales
 ramificaciones del
árbol traqueobroquial
 Reflejo nauseoso y
mecanismo de la tos
 Reflejo nauseoso y
mecanismo de la tos
 Flora bacteriana
(orofaringe)
 Auxiliados por las
proteínas A Y D
Cuando es rebasada la capacidad de
los macrófagos alveolares se
manifiesta la neumonía clínica
 Respuesta inflamatoria
por parte de los
macrófagos
 Síndrome clínico de
neumonía
• La disminución del volumen y la
distensibilidad pulmonares por
la fuga capilar
• Hipoxemia
• Mayor volumen de secreción y
bronco espasmo
Disnea y la desviacion
intrapulmonar de
sangre podra ocacionar
la muerte del enfermo
Presencia de eritrocitos en el
exudado intraalveolar
 No hay extravasación de
nuevos eritrocitos
 La célula predominante
es el neutrófilo
 Mejora el intercambio de
gases
 El macrófago es la celula
dominantes
 La respuesta inflamatoria
cede
• El germen mas común es
strptococcus pneumoniae
•En muchos casos es mas útil orientarse
hacia las posible causas
Patógenos típicos o atípicos
 Tipicos
• S. Pneumoniae
• Haemophilus influenzae
• S. aureus
• Klebsiella pneumoniae
• Pseudomonas aeruginonas
• Mycoplasma Pneumoniae
• Chlamydophila pneumoniae
• Legionella
• Influenza
• Adenovirus
• VSR
Causa microbianas de neumonía
extrahospitalaria, según el sitio de atención
clínica
El individuo enfermo cursa con
Los siguientes síntomas
Fiebre, taquicardia, disnea,g Dolor torácico pleurítico, mialgias
Escalofríos y sudoración
Tos: a veces productiva y a veces hemoptoica depende
En que fase se encuentre
Si hay afectación de la pleura puede surgir dolor pleurítico
El 20% de los pacientes pueden mostrar síntomas del aparto digestivo
como: nauseas, vómitos.
Signos
Palpación : se puede detectar un frémito táctil y este puede
Estar intenso o disminuido.
Percusión: se pueden encontrar mates destacables
Auscultación: se perciben a veces : estertores crepitantes
ruidos bronquiales
frote pleural
• ¿Se trata de neumonía ?
• ¿Cuál es su origen?
Diagnostico clínico
En el diagnostico diferencial hay que incluir enfermedades infeccionas y no infecciosas
Como : bronquitis aguda; exacerbación aguda de bronquitis crónica, insuficiencia cardiaca
Embolia pulmonar y neumonitis por radiación
los signos obtenidos en la exploración física no son óptimos ofrecen solo el 58 al 67% de especificidad
Y sensibilidad.
• El RX
• El TAC
Sirve para predecir la mortalidad de un paciente a los 30 días que ha
sido diagnosticado con neumonía.
Confusión: Alteración del estado de conciencia.
Urea: Mayor de 44 mg/dl o BUN mayor 19 mg / dl (NO CONFUNDIR
UREA CON BUN).
UREA = BUN x 2.146
Respiración: Mayor de 30 por minuto.
Blood (Sangre): PAS menor de 90 mmHg o PAD menor de 60 mmHg.
CURB - 65
Grupo 1 (CURB - 65 de 0 a 1):
Bajo riesgo y serían candidatos a ser tratados de forma
ambulatoria (1.5% de mortalidad).
Grupo 2 (CURB - 65 de 2):
Riesgo Intermedio y se debería considerar la posibilidad de
ingreso hospitalario (9.2 % de mortalidad).
Grupo 3 (CURB - 65 de 3 o más):
Alto riesgo serían susceptibles de ingreso hospitalario y
posibles candidatos a ser tratados en Cuidados Intensivos
(22 % de mortalidad).
CURB - 65
CLÍNICA
• Clasificación del paciente:
Grupo I: Paciente en quien sus condiciones clínicas le
permiten un manejo ambulatorio.
Grupo II: Paciente que debe hospitalizarse para su manejo.
Grupo IIA: Paciente sin factores de riesgo para gérmenes no
comunes.
Grupo IIB: Paciente en quien por sus características clínicas y
antecedentes se sospecha la presencia de un germen no común o
con resistencia antibiótica.
Grupo III: Paciente que requiere manejo de UCI.
Grupo IIIA: Paciente sin riesgo para infección por Pseudomona.
Grupo IIIB: Paciente con riesgo para infección por Pseudomona.
FACTORES DE RIESGO PARA
PSEUDOMONA
Traqueostomía.
Periodo neonatal.
Cáncer.
Fibrosis quística.
Ventilación mecánica prolongada.
Obstrucción crónica del flujo aéreo.
Desnutrición.
Bronquiectasia.
Tratamiento con antibiótico
previamente.
Inmunodeprimidos.
CLÍNICA
Paraclínicos por grupo:
GrupoI GrupoII GrupoIII
GrupoIIA-GrupoIIB
Radiografiadetorax Radiografiadetorax Radiografiadetorax
Gramycultivodeesputo Gramycultivodeesputo
Hemocultivos Hemocultivos
Cuadrohemático-VSG Cuadrohemático-VSG
PCR PCR
Electrolitos (Na-K) Electrolitos (Na-K)
Gases Arteriales Gases Arteriales
TRATAMIENTO
Grupo I
•Amoxicilina 1gm
VO C/8h.
•Eritromicina
600mg VO C/6h.
•Claritromicina
500mg IV C/12h.
•Cefuroxime
500mg VO C/8h.
Grupo IIA
•Ampicilina
sulbactam 1.5gm
IV C/6h.
•Cefuroxime
750mg IV C/8h.
•Claritromicina
500mg IV C/12h.
Grupo IIB
•Ampicilina
sulbactam 1.5gm
IV C/6h.
•Cefuroxime
750mg IV C/8h.
•Ceftriaxona 1gm
IV C/24h.
•Claritromicina
500mg IV C/12h.
Grupo IIIA
•Ampicilina
sulbactam 1.5gm
IV C/6h.
•Cefuroxime
750mg IV C/8h.
•Ceftriaxona 1gm
IV C/24h.
Grupo IIIB
•Cefepime 2gm IV
C/6h.
•Piperacilina
tazobactam
4.5gm IV C/6h.
•Linezolid 800mg
IV C/12h. (en
caso de falla
renal crónica).
•Moxifloxacino
400mg IV/día,
Levofloxacina
500mg IV/día.
(sospecha de
Streptococcus
neumonieae
resistente).
Duración del tratamiento
• GRUPO I: Mínimo 7 días.
• GRUPO IIA: Mínimo 7 días.
• GRUPO IIB: Oscila entre 7-14
días.
• GRUPO III: Oscila entre 7-14
días, medicamentos como
aminoglucósidos debe
mantenerse durante un lapso
de 7 días.
TRATAMIENTO
CRITERIOS DE MEJORÍA
Desaparición
de la fiebre
Disminución
de la
leucocitosis
Mejoría de la
oxigenación
Mejoría del
estado de
conciencia
Disminución
de la PCR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Wilmer Corzo
 
Nac
Nac Nac
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
RommellMorel
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
Pedro Flores
 
P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tbextrapulmonar
TbextrapulmonarTbextrapulmonar
Neumonía de la Comunidad
Neumonía de la ComunidadNeumonía de la Comunidad
Neumonía de la Comunidad
Andrés Zúñiga Zapata
 
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
Maria Paula Espitia Peña
 
Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nuevaNeumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
Aran Nja
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
Franco Baren
 
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema RespiratorioAnatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
MZ_ ANV11L
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Jg Dlmf
 
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs   ciclo pasadoClase 7b bcts, atcs   ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
HAMA Med 2
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
Lu Pérgon
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Michael Novillo
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
Anell Ramos
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Jose Luis Charles
 

La actualidad más candente (20)

(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Nac
Nac Nac
Nac
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
P jirovecci
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Tbextrapulmonar
TbextrapulmonarTbextrapulmonar
Tbextrapulmonar
 
Neumonía de la Comunidad
Neumonía de la ComunidadNeumonía de la Comunidad
Neumonía de la Comunidad
 
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
 
Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nuevaNeumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema RespiratorioAnatomía Patológica del Sistema Respiratorio
Anatomía Patológica del Sistema Respiratorio
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs   ciclo pasadoClase 7b bcts, atcs   ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 

Similar a Neumonia

11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon83
 
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptxNEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
jotge
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Jefferson
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Andrea Lopez
 
Pacientes UTI
Pacientes UTIPacientes UTI
Pacientes UTI
Gabriela Valenzuela
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
Mitch Peraza
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Anthoonio Romano
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
Gsús Lozano
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
Jimmy Padilla
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
laparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopatolaparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopato
tatis31
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
EdgarLuqueo
 
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
lizzrivera5
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Virie Armendáriz
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
Santiago Sueldo
 
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicinaNEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
HarolAlizaresLoayza
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Oshin Gamas
 

Similar a Neumonia (20)

11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptxNEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Pacientes UTI
Pacientes UTIPacientes UTI
Pacientes UTI
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
 
laparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopatolaparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopato
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
 
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
 
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicinaNEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 

Último

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

Neumonia

  • 1.
  • 2. • Infección extrahospitalaria (CAP) • Adquirida en el hospital (HAP) • Vinculada con el uso de respiradores mecánicos (VAP) • Neumonía vinculada con la atención de la salud (HCAP)
  • 3.
  • 4. Los microorganismos llegan a las vías respiratorias bajas en varias formas La mas frecuente es la aspiración de la orofaringe  Propagación hematógena En especia en el anciano
  • 5.  Vibrisas y cornetes nasales  ramificaciones del árbol traqueobroquial  Reflejo nauseoso y mecanismo de la tos  Reflejo nauseoso y mecanismo de la tos  Flora bacteriana (orofaringe)  Auxiliados por las proteínas A Y D Cuando es rebasada la capacidad de los macrófagos alveolares se manifiesta la neumonía clínica  Respuesta inflamatoria por parte de los macrófagos  Síndrome clínico de neumonía
  • 6.
  • 7. • La disminución del volumen y la distensibilidad pulmonares por la fuga capilar • Hipoxemia • Mayor volumen de secreción y bronco espasmo Disnea y la desviacion intrapulmonar de sangre podra ocacionar la muerte del enfermo
  • 8. Presencia de eritrocitos en el exudado intraalveolar  No hay extravasación de nuevos eritrocitos  La célula predominante es el neutrófilo  Mejora el intercambio de gases  El macrófago es la celula dominantes  La respuesta inflamatoria cede
  • 9. • El germen mas común es strptococcus pneumoniae •En muchos casos es mas útil orientarse hacia las posible causas Patógenos típicos o atípicos  Tipicos • S. Pneumoniae • Haemophilus influenzae • S. aureus • Klebsiella pneumoniae • Pseudomonas aeruginonas
  • 10. • Mycoplasma Pneumoniae • Chlamydophila pneumoniae • Legionella • Influenza • Adenovirus • VSR Causa microbianas de neumonía extrahospitalaria, según el sitio de atención clínica
  • 11.
  • 12. El individuo enfermo cursa con Los siguientes síntomas Fiebre, taquicardia, disnea,g Dolor torácico pleurítico, mialgias Escalofríos y sudoración Tos: a veces productiva y a veces hemoptoica depende En que fase se encuentre Si hay afectación de la pleura puede surgir dolor pleurítico El 20% de los pacientes pueden mostrar síntomas del aparto digestivo como: nauseas, vómitos.
  • 13. Signos Palpación : se puede detectar un frémito táctil y este puede Estar intenso o disminuido. Percusión: se pueden encontrar mates destacables Auscultación: se perciben a veces : estertores crepitantes ruidos bronquiales frote pleural
  • 14. • ¿Se trata de neumonía ? • ¿Cuál es su origen?
  • 15. Diagnostico clínico En el diagnostico diferencial hay que incluir enfermedades infeccionas y no infecciosas Como : bronquitis aguda; exacerbación aguda de bronquitis crónica, insuficiencia cardiaca Embolia pulmonar y neumonitis por radiación los signos obtenidos en la exploración física no son óptimos ofrecen solo el 58 al 67% de especificidad Y sensibilidad. • El RX • El TAC
  • 16. Sirve para predecir la mortalidad de un paciente a los 30 días que ha sido diagnosticado con neumonía. Confusión: Alteración del estado de conciencia. Urea: Mayor de 44 mg/dl o BUN mayor 19 mg / dl (NO CONFUNDIR UREA CON BUN). UREA = BUN x 2.146 Respiración: Mayor de 30 por minuto. Blood (Sangre): PAS menor de 90 mmHg o PAD menor de 60 mmHg. CURB - 65
  • 17. Grupo 1 (CURB - 65 de 0 a 1): Bajo riesgo y serían candidatos a ser tratados de forma ambulatoria (1.5% de mortalidad). Grupo 2 (CURB - 65 de 2): Riesgo Intermedio y se debería considerar la posibilidad de ingreso hospitalario (9.2 % de mortalidad). Grupo 3 (CURB - 65 de 3 o más): Alto riesgo serían susceptibles de ingreso hospitalario y posibles candidatos a ser tratados en Cuidados Intensivos (22 % de mortalidad). CURB - 65
  • 18. CLÍNICA • Clasificación del paciente: Grupo I: Paciente en quien sus condiciones clínicas le permiten un manejo ambulatorio. Grupo II: Paciente que debe hospitalizarse para su manejo. Grupo IIA: Paciente sin factores de riesgo para gérmenes no comunes. Grupo IIB: Paciente en quien por sus características clínicas y antecedentes se sospecha la presencia de un germen no común o con resistencia antibiótica. Grupo III: Paciente que requiere manejo de UCI. Grupo IIIA: Paciente sin riesgo para infección por Pseudomona. Grupo IIIB: Paciente con riesgo para infección por Pseudomona.
  • 19. FACTORES DE RIESGO PARA PSEUDOMONA Traqueostomía. Periodo neonatal. Cáncer. Fibrosis quística. Ventilación mecánica prolongada. Obstrucción crónica del flujo aéreo. Desnutrición. Bronquiectasia. Tratamiento con antibiótico previamente. Inmunodeprimidos.
  • 20. CLÍNICA Paraclínicos por grupo: GrupoI GrupoII GrupoIII GrupoIIA-GrupoIIB Radiografiadetorax Radiografiadetorax Radiografiadetorax Gramycultivodeesputo Gramycultivodeesputo Hemocultivos Hemocultivos Cuadrohemático-VSG Cuadrohemático-VSG PCR PCR Electrolitos (Na-K) Electrolitos (Na-K) Gases Arteriales Gases Arteriales
  • 21. TRATAMIENTO Grupo I •Amoxicilina 1gm VO C/8h. •Eritromicina 600mg VO C/6h. •Claritromicina 500mg IV C/12h. •Cefuroxime 500mg VO C/8h. Grupo IIA •Ampicilina sulbactam 1.5gm IV C/6h. •Cefuroxime 750mg IV C/8h. •Claritromicina 500mg IV C/12h. Grupo IIB •Ampicilina sulbactam 1.5gm IV C/6h. •Cefuroxime 750mg IV C/8h. •Ceftriaxona 1gm IV C/24h. •Claritromicina 500mg IV C/12h. Grupo IIIA •Ampicilina sulbactam 1.5gm IV C/6h. •Cefuroxime 750mg IV C/8h. •Ceftriaxona 1gm IV C/24h. Grupo IIIB •Cefepime 2gm IV C/6h. •Piperacilina tazobactam 4.5gm IV C/6h. •Linezolid 800mg IV C/12h. (en caso de falla renal crónica). •Moxifloxacino 400mg IV/día, Levofloxacina 500mg IV/día. (sospecha de Streptococcus neumonieae resistente).
  • 22.
  • 23. Duración del tratamiento • GRUPO I: Mínimo 7 días. • GRUPO IIA: Mínimo 7 días. • GRUPO IIB: Oscila entre 7-14 días. • GRUPO III: Oscila entre 7-14 días, medicamentos como aminoglucósidos debe mantenerse durante un lapso de 7 días. TRATAMIENTO
  • 24. CRITERIOS DE MEJORÍA Desaparición de la fiebre Disminución de la leucocitosis Mejoría de la oxigenación Mejoría del estado de conciencia Disminución de la PCR