SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUIOLOS Y ALVEOLOS
   Presencia de aire en la
    cavidad pleural, que
    provoca el colapso
    pulmonar,
    disminución de la
    capacidad
    ventilatoria.
   Se puede deber a tres
    causas fundamentales
   Yatrogénico:
       Cateterización de vias centrales
       Biopsia pleural
       Toracocentesis
       PAAF
   Traumático:
       Heridas abiertas o cerradas
       Barotrauma
   Espontaneo:
       Primario o idiopático
       Secundario
   Neumotórax espontaneo secundarios

       Espontáneo pero con una base lesional pulmonar
       Es mas frecuente en mayores de 50 años.


    Etiología
       Ca broncogénico.
       Metástasis pulmonares.
       Tuberculosis.
       Enfisemas.
       Catamenial
   Neumotorax espontaneo primario:
        Idiopático, juvenil o criptogenético.
       Aparece sin patología previa
        Edades tempranas 20 y 40 años, sexo masculino.
        Base lesional, pequeñas blebs, que son ampollas sub
        pleurales preexistentes, se hallan con más frecuencia
        en el vértice del lóbulo superior.
       Incidencia: 7 – 28/100.000 masculino
                      1 – 10/100.000 femenino
       Mas frecuente en el lado derecho.
       Los bilaterales se producen en menos del 10%
   Neumotorax espontaneo primario:
        Idiopático, juvenil o criptogenético.
       Aparece sin patología previa
        Edades tempranas 20 y 40 años, sexo masculino.
        Base lesional, pequeñas blebs, que son ampollas sub
        pleurales preexistentes, se hallan con más frecuencia
        en el vértice del lóbulo superior.
       Incidencia: 7 – 28/100.000 masculino
                      1 – 10/100.000 femenino
       Mas frecuente en el lado derecho.
       Los bilaterales se producen en menos del 10%
   Etiología

       Ca. Broncogénico
       Metástasis
        pulmonares
       Tuberculosis
       Enfisemas
       Catamenial
   Etiología

       Ca. Broncogénico
       Metástasis
        pulmonares
       Tuberculosis
       Enfisemas
       Catamenial
   Anatomía patológica

    Fundamentales: Bullas y blebs; Lesiones residuales

     Bleb idiopático, subpleural, se debe a la rotura de alveolos
      corticales y lamina interna de la pleura.
     Bulla , Intraparenquimatosa, por rotura de alveolos y tabiques
      interalveolares, recubierta por la pleura visceral intacta.
     Bulla paracicatricial, cicatriz pulmonar, zona de retracción y
      fibrosis, a cuyo alrededor por degeneración distrofia del
      parénquima aparecen lesiones bullosas pero con pleura visceral
      intacta.
   Anatomía patológica

     Bulla de enfisema difuso, Intraparenquimatosas, que afectan a
      gran parte de un lóbulo pulmonar
     Bulla gigante de enfisema, gran tamaño, no suelen ser causa
      frecuente de neumotórax.

       Lesiones residuales, cicatrices pulmonares, atelectasias, bridas
        y adherencias, engrosamientos pleurales, calcificaciones. En
        estos casos es mucho mas difícil comprender de donde procede
        la fuga aérea.
   Patogenia

       Ruptura de los blebs o bullas

       Acumulo en la cavidad pleural

       Colapso pulmonar
   Fisiopatología


         Salida aire del pulmón a cavidad pleural

      Aumento de la presión pleural (positivización )

                    Colapso pulmonar

           Efecto shunt de derecha a izquierda
   Fisiopatología



    Disminución PO2 arterial   Aumento PCO2 arterial

       Aumento de las resistencias pulmonares por
               vasoconstricción pulmonar

          Disminución de la perfusión pulmonar
   Fisiopatología


           Restablecimiento de la relación V/Q



Elevación PO2 arterial            Descenso PCO2 arterial



    Normalización de la hematosis y gasometría arterial
   Diagnóstico

       Clínica, los síntomas dependen de dos factores.
         Reserva respiratoria
         Tamaño del neumotórax
       Síntomas
         Dolor torácico del tipo pleurítico
         Disnea
         Tos
         Manifestaciones vegetativas
         Insuficiencia respiratoria
   Exploración física

     Abolición de las vibraciones vocales
     Timpanismo
     Disminución del murmullo vesicular


   Pruebas complementarias

     Esencial la radiografía de tórax P-A
   Rx. Inspiración e
    espiración
   Colapso pulmonar
   Se identifica como una
    delgada línea de
    pleura visceral
    rodeada de aire sin
    trama vascular
   Rx. Inspiración e
    espiración
   Colapso pulmonar
   Se identifica como una
    delgada línea de
    pleura visceral
    rodeada de aire sin
    trama vascular
   Signos indirectos, nivel
    hidroaereo,
    neumomediastino,
    enfisema subcutáneo
   Signos indirectos, nivel
    hidroaereo,
    neumomediastino,
    enfisema subcutáneo
   Estimación
    aproximada del
    tamaño, siempre en
    espiración
    ( Reabsorción,
     1.25%/24 hrs.)

   Total o parcial
  Estimación
   aproximada del
   tamaño, siempre en
   espiración
   ( Reabsorción,
1.25%/24 hrs.)

   Total o parcial
  Estimación
   aproximada del
   tamaño, siempre en
   espiración
   ( Reabsorción,
1.25%/24 hrs.)

   Total o parcial
   Diagnóstico
    diferencial

       Dolor torácico
       Bulla gigante
         Antecedentes
         Radiología simple
         TC
   Diagnóstico
    diferencial

       Dolor torácico
       Bulla gigante
         Antecedentes
         Radiología simple
         TC
   Diagnóstico
    diferencial

       Dolor torácico
       Bulla gigante
         Antecedentes
         Radiología simple
         TC
   Diagnóstico
    diferencial

       Dolor torácico
       Bulla gigante
         Antecedentes
         Radiología simple
         TC
   Diagnóstico
    diferencial

       Dolor torácico
       Bulla gigante
         Antecedentes
         Radiología simple
         TC
   Evolución y pronóstico

     Evolución favorable, neumotórax de los jóvenes, la posibilidad
      mas frecuente, con el tiempo no existen secuelas funcionales ni
      radiológicas.
     Evolución con clínica de gravedad, paciente con mal estado
      general, insuficiencia respiratoria, incluso muerte. Se presenta
      en los neumotórax sobre pulmones distróficos.
     Evolución a la cronicidad,
        Fuga aérea persistente           Paquipleuritis + cámara aérea
        No reexpansión pulmonar          Cámara empiemática
        Hidroneumotorax                  Bronquiectasias y/o absceso
       Recidivas, puede llegar a ser invalidante.
   Situaciones especiales

       Neumotórax a tensión
         Agudo
         Mecanismo valvular
         Desviación del mediastino
         Alteración de la ventilación con dificultad del retorno y
          disminución del gasto cardíaco
         Sospecharlo con disnea intensa, hipotensión, distensión
          venosa cervical
         Ante la sospecha drenaje con aguja sin confirmación
          radiológica
   Radiología
     Desplazamiento
      traqueal y mediastino
     Depresión del
      diafragma ipsilateral
   Hemoneumotorax
     Rotura de adherencia
     Valorar la cirugía si no
      se controla el sangrado

   Nemomediastino
     No tiene consecuencias
      clínicas
     Descartarse otras
      causas
   Enfisema subcutáneo
     No tienen implicaciones clínicas significativas
   Neumotórax bilateral
     Raro
     Drenaje en ambos espacios pleurales
   Pioneumotórax
     Secundario a neumonía necrotizante
     Rotura esofágica
     Drenaje urgente
   Tratamiento
         Tamaño del neumotórax
         Enfermedad pulmonar previa
         Causas
         Síntomas, recidiva
         Profesiones de riesgo, etc.


       Objetivos
         Evacuar el aire de la cavidad pleural
         Conseguir una reexpansión duradera y estable
   Reposo y observación

     1º episodio neumotórax espontaneo primario, < del
      20% y asintomático
     Seguimiento clínico-radiológico.


   Drenaje pleural

     1º episodio NEP > del 20%
     Neumotórax a tensión, traumáticos, bilateral,
      sintomático, progresión radiológica
     Todos los neumotórax espontáneos secundarios
   Cirugía

     Indicaciones: Recidiva, cuando se detecta ampollas
      subpleurales, neumotórax contra lateral, enfermedad
      susceptible de tratamiento quirúrgico, bilateral
      simultaneo, situación socio profesional, fuga aérea
      persistente, colapso pulmonar persistente,
     Toracoscopia o Toracotomía
     Resección de blebs y/o bullas
     Pleuroesclerosis
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;
< 20 %, asintomático
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;
< 20 %, asintomático

Reposo y observación
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;              NES, NEP recidivante;
< 20 %, asintomático            NEP >20 %; Sintomático

Reposo y observación



No reexpansión
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;              NES, NEP recidivante;
< 20 %, asintomático            NEP >20 %; Sintomático

Reposo y observación            Drenaje pleural



No reexpansión
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;              NES, NEP recidivante;
< 20 %, asintomático            NEP >20 %; Sintomático

Reposo y observación            Drenaje pleural

                         Reexpansión
No reexpansión
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;              NES, NEP recidivante;
< 20 %, asintomático            NEP >20 %; Sintomático

Reposo y observación            Drenaje pleural

                         Reexpansión
No reexpansión
                  No fuga
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;                 NES, NEP recidivante;
< 20 %, asintomático               NEP >20 %; Sintomático

Reposo y observación               Drenaje pleural

                         Reexpansión
No reexpansión
                  No fuga

                  Rx. De control
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;                 NES, NEP recidivante;
< 20 %, asintomático               NEP >20 %; Sintomático

Reposo y observación               Drenaje pleural

                         Reexpansión
No reexpansión
                  No fuga

                  Rx. De control

                  Alta
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;                 NES, NEP recidivante;
< 20 %, asintomático               NEP >20 %; Sintomático

Reposo y observación               Drenaje pleural

                         Reexpansión      No reexpansión
No reexpansión
                  No fuga

                  Rx. De control

                  Alta
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;                 NES, NEP recidivante;
< 20 %, asintomático               NEP >20 %; Sintomático

Reposo y observación               Drenaje pleural

                         Reexpansión      No reexpansión
No reexpansión
                  No fuga          Fuga persistente

                  Rx. De control

                  Alta
Neumotórax espontáneo

NEP, 1er episodio;                 NES, NEP recidivante;
< 20 %, asintomático               NEP >20 %; Sintomático

Reposo y observación               Drenaje pleural

                         Reexpanción      No reexpansión
No reexpansión
                  No fuga          Fuga persistente

                  Rx. De control          Cirugía

                  Alta
   Tricameral

       El más habitual
   Tricameral

       El más habitual
   Sistema Tricameral
   Cámara recolectora
   Sello de agua
   Control de aspiración
Neumotorax

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxNeto Lainez
 
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de PanamáMediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
DianaGutierrez928787
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
CamilaMaldonado34
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Empiema pulmonar
Empiema pulmonarEmpiema pulmonar
Empiema pulmonar
Yolizma Muñoz
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoJose Tapias Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de PanamáMediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Ascitis y paracentesis
Ascitis  y paracentesisAscitis  y paracentesis
Ascitis y paracentesis
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Empiema pulmonar
Empiema pulmonarEmpiema pulmonar
Empiema pulmonar
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 

Destacado

Bronquiectasias san rafa
Bronquiectasias san rafaBronquiectasias san rafa
Bronquiectasias san rafakrislly ramirez
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
ladyfa10
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica IIBruno Maldonado
 
Valoración personal sobre la práctica 3
Valoración personal sobre la práctica 3Valoración personal sobre la práctica 3
Valoración personal sobre la práctica 3Patricia Martinez Amat
 
Valoración personal análisis de los blogs
Valoración personal análisis de los blogsValoración personal análisis de los blogs
Valoración personal análisis de los blogsMaria Jose
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotoraxbeker25
 
Signos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonarSignos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonar
eddynoy velasquez
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
Nancy Huespe
 
Taller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazoTaller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazoRaúl Carceller
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Maria Ospino
 
Medición índice Tobillo-Brazo
Medición índice Tobillo-BrazoMedición índice Tobillo-Brazo
Medición índice Tobillo-Brazo
onlinemarketingmidatel
 
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonarCirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugias
 
Toracotomía. enfa. qx.
Toracotomía. enfa. qx.Toracotomía. enfa. qx.
Toracotomía. enfa. qx.fvonbaltazar
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaElsa Duarte
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
Gabriel Castro
 

Destacado (20)

Bronquiectasias san rafa
Bronquiectasias san rafaBronquiectasias san rafa
Bronquiectasias san rafa
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Valoración personal sobre la práctica 3
Valoración personal sobre la práctica 3Valoración personal sobre la práctica 3
Valoración personal sobre la práctica 3
 
Valoración personal análisis de los blogs
Valoración personal análisis de los blogsValoración personal análisis de los blogs
Valoración personal análisis de los blogs
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Signos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonarSignos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonar
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Taller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazoTaller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazo
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Medición índice Tobillo-Brazo
Medición índice Tobillo-BrazoMedición índice Tobillo-Brazo
Medición índice Tobillo-Brazo
 
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt finalHidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
 
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonarCirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
 
Toracotomía. enfa. qx.
Toracotomía. enfa. qx.Toracotomía. enfa. qx.
Toracotomía. enfa. qx.
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
 

Similar a Neumotorax

Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdfNEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
JohnCurtisCastrejn
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1elgrupo13
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Daniel Gaston Cornejo
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
RAFA SANCHEZ
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Tita Amaya Torres
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010
humberto poma
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Malformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresMalformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresjvallejoherrador
 

Similar a Neumotorax (20)

Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdfNEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
11. enf pleuralact1
11. enf pleuralact111. enf pleuralact1
11. enf pleuralact1
 
Malformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresMalformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonares
 

Neumotorax

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Presencia de aire en la cavidad pleural, que provoca el colapso pulmonar, disminución de la capacidad ventilatoria.  Se puede deber a tres causas fundamentales
  • 11. Yatrogénico:  Cateterización de vias centrales  Biopsia pleural  Toracocentesis  PAAF  Traumático:  Heridas abiertas o cerradas  Barotrauma  Espontaneo:  Primario o idiopático  Secundario
  • 12. Neumotórax espontaneo secundarios  Espontáneo pero con una base lesional pulmonar  Es mas frecuente en mayores de 50 años. Etiología  Ca broncogénico.  Metástasis pulmonares.  Tuberculosis.  Enfisemas.  Catamenial
  • 13. Neumotorax espontaneo primario:  Idiopático, juvenil o criptogenético.  Aparece sin patología previa  Edades tempranas 20 y 40 años, sexo masculino.  Base lesional, pequeñas blebs, que son ampollas sub pleurales preexistentes, se hallan con más frecuencia en el vértice del lóbulo superior.  Incidencia: 7 – 28/100.000 masculino 1 – 10/100.000 femenino  Mas frecuente en el lado derecho.  Los bilaterales se producen en menos del 10%
  • 14. Neumotorax espontaneo primario:  Idiopático, juvenil o criptogenético.  Aparece sin patología previa  Edades tempranas 20 y 40 años, sexo masculino.  Base lesional, pequeñas blebs, que son ampollas sub pleurales preexistentes, se hallan con más frecuencia en el vértice del lóbulo superior.  Incidencia: 7 – 28/100.000 masculino 1 – 10/100.000 femenino  Mas frecuente en el lado derecho.  Los bilaterales se producen en menos del 10%
  • 15. Etiología  Ca. Broncogénico  Metástasis pulmonares  Tuberculosis  Enfisemas  Catamenial
  • 16. Etiología  Ca. Broncogénico  Metástasis pulmonares  Tuberculosis  Enfisemas  Catamenial
  • 17. Anatomía patológica Fundamentales: Bullas y blebs; Lesiones residuales  Bleb idiopático, subpleural, se debe a la rotura de alveolos corticales y lamina interna de la pleura.  Bulla , Intraparenquimatosa, por rotura de alveolos y tabiques interalveolares, recubierta por la pleura visceral intacta.  Bulla paracicatricial, cicatriz pulmonar, zona de retracción y fibrosis, a cuyo alrededor por degeneración distrofia del parénquima aparecen lesiones bullosas pero con pleura visceral intacta.
  • 18. Anatomía patológica  Bulla de enfisema difuso, Intraparenquimatosas, que afectan a gran parte de un lóbulo pulmonar  Bulla gigante de enfisema, gran tamaño, no suelen ser causa frecuente de neumotórax.  Lesiones residuales, cicatrices pulmonares, atelectasias, bridas y adherencias, engrosamientos pleurales, calcificaciones. En estos casos es mucho mas difícil comprender de donde procede la fuga aérea.
  • 19.
  • 20. Patogenia  Ruptura de los blebs o bullas  Acumulo en la cavidad pleural  Colapso pulmonar
  • 21. Fisiopatología Salida aire del pulmón a cavidad pleural Aumento de la presión pleural (positivización ) Colapso pulmonar Efecto shunt de derecha a izquierda
  • 22. Fisiopatología Disminución PO2 arterial Aumento PCO2 arterial Aumento de las resistencias pulmonares por vasoconstricción pulmonar Disminución de la perfusión pulmonar
  • 23. Fisiopatología Restablecimiento de la relación V/Q Elevación PO2 arterial Descenso PCO2 arterial Normalización de la hematosis y gasometría arterial
  • 24. Diagnóstico  Clínica, los síntomas dependen de dos factores.  Reserva respiratoria  Tamaño del neumotórax  Síntomas  Dolor torácico del tipo pleurítico  Disnea  Tos  Manifestaciones vegetativas  Insuficiencia respiratoria
  • 25. Exploración física  Abolición de las vibraciones vocales  Timpanismo  Disminución del murmullo vesicular  Pruebas complementarias  Esencial la radiografía de tórax P-A
  • 26. Rx. Inspiración e espiración  Colapso pulmonar  Se identifica como una delgada línea de pleura visceral rodeada de aire sin trama vascular
  • 27. Rx. Inspiración e espiración  Colapso pulmonar  Se identifica como una delgada línea de pleura visceral rodeada de aire sin trama vascular
  • 28. Signos indirectos, nivel hidroaereo, neumomediastino, enfisema subcutáneo
  • 29. Signos indirectos, nivel hidroaereo, neumomediastino, enfisema subcutáneo
  • 30. Estimación aproximada del tamaño, siempre en espiración ( Reabsorción, 1.25%/24 hrs.)  Total o parcial
  • 31.  Estimación aproximada del tamaño, siempre en espiración ( Reabsorción, 1.25%/24 hrs.)  Total o parcial
  • 32.  Estimación aproximada del tamaño, siempre en espiración ( Reabsorción, 1.25%/24 hrs.)  Total o parcial
  • 33. Diagnóstico diferencial  Dolor torácico  Bulla gigante  Antecedentes  Radiología simple  TC
  • 34. Diagnóstico diferencial  Dolor torácico  Bulla gigante  Antecedentes  Radiología simple  TC
  • 35. Diagnóstico diferencial  Dolor torácico  Bulla gigante  Antecedentes  Radiología simple  TC
  • 36. Diagnóstico diferencial  Dolor torácico  Bulla gigante  Antecedentes  Radiología simple  TC
  • 37. Diagnóstico diferencial  Dolor torácico  Bulla gigante  Antecedentes  Radiología simple  TC
  • 38.
  • 39. Evolución y pronóstico  Evolución favorable, neumotórax de los jóvenes, la posibilidad mas frecuente, con el tiempo no existen secuelas funcionales ni radiológicas.  Evolución con clínica de gravedad, paciente con mal estado general, insuficiencia respiratoria, incluso muerte. Se presenta en los neumotórax sobre pulmones distróficos.  Evolución a la cronicidad, Fuga aérea persistente Paquipleuritis + cámara aérea No reexpansión pulmonar Cámara empiemática Hidroneumotorax Bronquiectasias y/o absceso  Recidivas, puede llegar a ser invalidante.
  • 40. Situaciones especiales  Neumotórax a tensión  Agudo  Mecanismo valvular  Desviación del mediastino  Alteración de la ventilación con dificultad del retorno y disminución del gasto cardíaco  Sospecharlo con disnea intensa, hipotensión, distensión venosa cervical  Ante la sospecha drenaje con aguja sin confirmación radiológica
  • 41. Radiología  Desplazamiento traqueal y mediastino  Depresión del diafragma ipsilateral
  • 42. Hemoneumotorax  Rotura de adherencia  Valorar la cirugía si no se controla el sangrado  Nemomediastino  No tiene consecuencias clínicas  Descartarse otras causas
  • 43. Enfisema subcutáneo  No tienen implicaciones clínicas significativas  Neumotórax bilateral  Raro  Drenaje en ambos espacios pleurales  Pioneumotórax  Secundario a neumonía necrotizante  Rotura esofágica  Drenaje urgente
  • 44. Tratamiento  Tamaño del neumotórax  Enfermedad pulmonar previa  Causas  Síntomas, recidiva  Profesiones de riesgo, etc.  Objetivos  Evacuar el aire de la cavidad pleural  Conseguir una reexpansión duradera y estable
  • 45. Reposo y observación  1º episodio neumotórax espontaneo primario, < del 20% y asintomático  Seguimiento clínico-radiológico.  Drenaje pleural  1º episodio NEP > del 20%  Neumotórax a tensión, traumáticos, bilateral, sintomático, progresión radiológica  Todos los neumotórax espontáneos secundarios
  • 46. Cirugía  Indicaciones: Recidiva, cuando se detecta ampollas subpleurales, neumotórax contra lateral, enfermedad susceptible de tratamiento quirúrgico, bilateral simultaneo, situación socio profesional, fuga aérea persistente, colapso pulmonar persistente,  Toracoscopia o Toracotomía  Resección de blebs y/o bullas  Pleuroesclerosis
  • 48. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; < 20 %, asintomático
  • 49. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; < 20 %, asintomático Reposo y observación
  • 50. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; NES, NEP recidivante; < 20 %, asintomático NEP >20 %; Sintomático Reposo y observación No reexpansión
  • 51. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; NES, NEP recidivante; < 20 %, asintomático NEP >20 %; Sintomático Reposo y observación Drenaje pleural No reexpansión
  • 52. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; NES, NEP recidivante; < 20 %, asintomático NEP >20 %; Sintomático Reposo y observación Drenaje pleural Reexpansión No reexpansión
  • 53. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; NES, NEP recidivante; < 20 %, asintomático NEP >20 %; Sintomático Reposo y observación Drenaje pleural Reexpansión No reexpansión No fuga
  • 54. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; NES, NEP recidivante; < 20 %, asintomático NEP >20 %; Sintomático Reposo y observación Drenaje pleural Reexpansión No reexpansión No fuga Rx. De control
  • 55. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; NES, NEP recidivante; < 20 %, asintomático NEP >20 %; Sintomático Reposo y observación Drenaje pleural Reexpansión No reexpansión No fuga Rx. De control Alta
  • 56. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; NES, NEP recidivante; < 20 %, asintomático NEP >20 %; Sintomático Reposo y observación Drenaje pleural Reexpansión No reexpansión No reexpansión No fuga Rx. De control Alta
  • 57. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; NES, NEP recidivante; < 20 %, asintomático NEP >20 %; Sintomático Reposo y observación Drenaje pleural Reexpansión No reexpansión No reexpansión No fuga Fuga persistente Rx. De control Alta
  • 58. Neumotórax espontáneo NEP, 1er episodio; NES, NEP recidivante; < 20 %, asintomático NEP >20 %; Sintomático Reposo y observación Drenaje pleural Reexpanción No reexpansión No reexpansión No fuga Fuga persistente Rx. De control Cirugía Alta
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Tricameral  El más habitual
  • 63. Tricameral  El más habitual
  • 64. Sistema Tricameral
  • 65. Cámara recolectora
  • 66. Sello de agua
  • 67. Control de aspiración