SlideShare una empresa de Scribd logo
KAREN PADILLA ESPINOSA

ESTUDIANTE DE POSGRADO DE PRIMER AÑO
NEUROLOGIA CLINICA
UNIVERSIDAD DEL SINÚ
SECCIONAL CARTAGENA
2014
PRESENTACIÓN DE CASO
I. DATOS PERSONALES
Nombre: BAP
Edad: 48 años
Genero: Masculino
Etnia: mestizo
Natural: Sincelejo, sucre
Residente: Sincelejo, Sucre – área
urbana
Procedente: Sincelejo, Sucre
PRESENTACIÓN DE CASO
I. DATOS DE FILIACIÓN
Ocupación: Comerciante
Estado civil: unión libre
Escolaridad: primaria incompleta
Acompañante: hija
Fecha de ingreso: 13/11/2013
Fecha de egreso: 17/11/2013

II.

FUENTE DE
INFORMACIÓN : paciente y
acompañante

CONFIABILIDAD: Regular
PRESENTACIÓN DE CASO
III. MOTIVO DE CONSULTA:

“Me duele la cabeza”

IV. ENFERMEDAD ACTUAL:

Cuadro clínico iniciado hace 1 mes, con
episodios diarios de cefalea holocraneana, de
intensidad 8/10(EVA), tipo peso, sin irradiación y
pobre respuesta a analgésicos automedicados
(Acetaminofén, Ibuprofeno), asociado a nauseas
e hiporexia; valorado por neurocirujano hace 15
días, quien inició tratamiento antiparasitario
ambulatorio por hallazgos sugestivos de
cisticercosis en neuroimagen, sin embargo ante
la persistencia de los síntomas decide consultar a
esta institución.
PRESENTACIÓN DE CASO
V. ANTECEDENTES PERSONALES:
Patológicos: Niega enfermedades previas
Farmacológicos: albendazol 400 mg vo/día x 15
días. Automedicación: acetaminofen 500mg vo
c/6h e ibuprofeno 400mg vo c/8h (ambos por 10
días).
Niega consumo de otros medicamentos.
Hospitalizaciones: Hace 15 días, por diagnostico
de Neurocisticercosis en Clínica de Sincelejo –
Sucre (3 días hospitalizado y posterior manejo
ambulatorio).
PRESENTACIÓN DE CASO
V. ANTECEDENTES PERSONALES:
Quirúrgicos: niega.
Alérgicos: niega alergia a medicamentos u
otras sustancias.
Traumáticos: niega
traumatismos.
Transfusionales: niega.

antecedente

de
PRESENTACIÓN DE CASO
PSICOSOCIALES:
Hábitos alimenticios: ingesta de alimentos
fuera del hogar varias veces a la semana.
Irregularidad en el hábito alimentario.
Hábitos tóxicos. Niega: tabaquismo,
consumo de alcohol o de sustancias
psicoactivas.
Medio ambiente: habita en una casa de
cemento con 2 habitaciones, piso de
baldosa; cuenta con servicios públicos.
Sin mascotas.
PRESENTACIÓN DE CASO
VI. ANTECEDENTES FAMILIARES:
Hipertensión Arterial en ambos padres.
Niega antecedente de cáncer u otras
enfermedades.
PRESENTACIÓN DE CASO
VII. REVISIÓN POR SISTEMAS:

Refiere 4 episodios de emésis de
contenido
alimentario,
en
escasa
cantidad durante la ultima semana.
Pérdida de peso (4 Kg en 1 mes), visión
borrosa bilateral desde hace 1 semana).

Niega: fiebre, niega episodios de
alteración de la conciencia, niega
sangrados u otros síntomas.
EXAMEN FÍSICO

Apariencia general: facies ansiosa, aparenta
enfermedad aguda. Constitución: normolíneo.
Cabeza: Normocéfalo, escleras anictéricas, conjuntivas
rosadas, no hay secreciones óticas o nasales,
mucosa oral rosada, húmeda, orofaringe sin lesiones
asociadas,
dentadura incompleta y en regular
estado, sin prótesis.
EXAMEN FÍSICO
Cuello: móvil, flexible, sin adenopatías, sin
ingurgitación yugular, ni soplos carotideos.
No hay rigidez de nuca. No hay aumento
del volumen en glándula tiroidea.
Tórax: Incursión conservada y simétrica, sin
tirajes costales, punto de máximo impulso
cardíaco en quinto espacio intercostal
izquierdo con línea medio clavicular, ruidos
cardíacos rítmicos, sin soplos.
Murmullo
vesicular
universal
de
adecuada
intensidad, sin ruidos adventicios.
EXAMEN FÍSICO
Abdomen:
sin
distensión,
peristalsis
presente(2/1min), sin soplos, blando, depresible,
sin masas ni megalias, sin dolor a la palpación
profunda, no signos de irritación peritoneal.
Extremidades: eutróficas, sin edemas, con pulsos
periféricos simétricos, de adecuada intensidad y
amplitud, sin deformidades en miembros
superiores ni inferiores. Llenado capilar distal
menor de 2 segundos.
Piel y anexos: piel de textura gruesa y cabello de
buena implantación. No hay manifestaciones
hemorrágicas ni ictericia.
No hay lesiones
mucocutáneas.
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN NEUROLÓGICO

1.) FUNCIONES MENTALES SUPERIORES:
• Estado de conciencia: Paciente alerta, consciente,
Glasgow 15/15
• Orientación: orientado en persona, lugar y tiempo.
• Afecto: presenta respuesta emocional acorde a los
acontecimientos presentes de su estado actual,
aflicción por su enfermedad
• Juicio y raciocinio: ante diversas situaciones el
paciente reaccionaría de manera lógica y adecuada.
• Memoria: presenta buena memoria tanto reciente
como remota.
• Lenguaje: verbalización adecuada, no alteraciones
sintácticas o semánticas.
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN NEUROLÓGICO

• Cálculo: el paciente es capaz de realizar
operaciones matemáticas sencillas según su
nivel de escolaridad.
• Abstracción: es capaz de diferenciar y
relacionar componentes de
diferentes
objetos y situaciones
2) Marcha: No hay alteraciones para la
marcha, no hay aumento de la base de
sustentación ni otras alteraciones.
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN NEUROLÓGICO

3) Pares craneales:
I. Olfatorio: El paciente reconoce 3 tipos
distintos de olores (café, alcohol, loción).
No hay alteraciones para la percepción de
olores.
II. Óptico: Agudeza visual 20/25 bilateral a la
evaluación con tabla de Snellen. Prueba de
campimetría dentro de limites normales.
Fondo de ojo normal bilateral. No hay
alteración para el reconocimiento de
colores.
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN NEUROLÓGICO

OCULOMOTOR (III), TROCLEAR (IV), ABDUCENS
(VI): pupilas simétricas, 3 mm, reactivas a la
luz de forma directa y consensual. No se
evidencia ptosis palpebral.
V. TRIGEMINO: reflejo corneal y maseterino
presentes. Adecuada sensibilidad a nivel del
rostro, no hay alteraciones a la palpación de
músculos temporales y maseterinos ni con
los movimientos de masticación.
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN NEUROLÓGICO
VII. FACIAL: movimientos de la mímica facial conservados, no
hay asimetrías ni tics ni movimientos anormales en cara. No
hay alteración para la percepción del gusto en 2/3 anteriores
de la lengua.
VIII. VESTIBULOCOCLEAR: el paciente percibe sonidos a voz
hablada y susurrada. no se realizo prueba de Rinné, Weber
ni schwabach. Presenta nistagmus horizontal con fase
rápida hacia la derecha y nistagmus rotacional agotable.
IX. GLOSOFARINGEO (IX) Y VAGO (X): presenta adecuada
calidad y articulación de la voz, reflejo nauseoso conservado,
úvula centrada, no hay desviaciones en velo del paladar.
Gusto en tercio posterior de la lengua conservado. Deglución
sin alteraciones.
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN NEUROLÓGICO
XI. ACCESORIO: sin alteraciones en
movimientos de hombros, contra resistencia.

los

XII. HIPOGLOSO: lengua simétrica , movilidad
conservada.
4.) SISTEMA MOTOR
Presenta buen tono y trofismo muscular, fuerza
5/5 en miembros superiores e inferiores, no se
aprecia movimientos anormales en extremidades.
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN NEUROLÓGICO
5.) COORDINACION - PRUEBAS CEREBELOSAS:
Prueba de Romberg simple y sensibilizada
negativas. Prueba dedo –dedo, prueba índice –
nariz, prueba talón – rodilla y diadococinesia sin
alteraciones.
6.) SENSIBILIDAD
PRIMARIA: tacto, temperatura, vibración y
evaluación de percepción de dolor superficial
conservado de forma generalizada. Valoración de
posición articular conservada en las 4
extremidades
EXAMEN FÍSICO

EXAMEN NEUROLÓGICO

• CORTICAL: estereognosis, grafestesia, localización
de puntos y discriminación de dos puntos,
conservados.
7.) REFLEJOS:
Maseterino: ++
Biceps: izquierdo ++ derecho ++
Triceps: izquierdo ++ derecho ++
Estiloradial: izquierdo ++ derecho ++
Rotuliano: izquierdo ++ derecho ++
Aquiliano: izquierdo ++ derecho ++
Cutaneoabdominal: ++
Babinski: Hoffman: -
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN NEUROLÓGICO

• MEDULA ESPINAL: a la inspección en
región dorsal se aprecia columna
centrada, móvil, sin deformidades, no hay
dolor a la palpación ni percusión de
apófisis espinosas. signos de kerning,
brudzinsky, lasegue negativo.
• NIVEL SENSITIVO – DERMATOMAS:
no hay zonas de hipoestesias,
parestesias, anestesia o disestesia.
ANÁLISIS
Paciente con cuadro subagudo dado por
cefalea, probablemente secundaria, con
signos de alarma y hallazgos en
neuroimagen (lesión quística en el cuarto
ventrículo) sugestivos de cisticercosis, quien
pese a recibir tratamiento antiparasitario
completo persiste con sintomatología y
hallazgos
exploratorios
neurológicos
anormales (nistagmos espontaneo) que en su
contexto clínico probablemente son de origen
central, por lo que se hospitalizará para
estudio y tratamiento de su padecimiento
actual.
Se explica a familiares.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
1.

Cefalea secundaria con signos de
alarma

2.
a)
b)

Lesión ocupante de espacio
Neurocisticercosis en IV ventrículo
Neoplasia ?
PARACLÍNICOS
LEUCOCITOS
NEUTROFILOS
LINFOCITOS
EOSINOFILOS
PLAQUETAS
HEMOGLOBINA
HEMATOCRITO
CREATININA
BUN

4290 mm3
63.7 %
27 %
1.2 %
248000
13.4 g/dL
40.4 %
0.9 mg/dl
7.2 mg/dL
PARACLÍNICOS
SODIO
POTASIO
CLORO
TIEMPO DE
PROTROMBINA (PT)
TIEMPO DE
TROMBOPLASTINA (PTT)
HEMOCLASIFICACION
VDRL
VIH

141 mmol/L
4.4 mmol/L
103 mmol/L
15.8 SEG
CN: 15.0 SEG
38.0 SEG
CN: 35.6 SEG
O POSITIVO
NO REACTIVO
NO REACTIVO
PARACLÍNICOS
15/11/2013
MICROELISA PARA MUESTRA SUERO:
CISTICERCO
ABSORBANCIA
0.638
INDICE 1.65
INTERPRETACION
POSITIVO
EVOLUCIÓN
16/11/2013 NEUROCIRUGÍA
Paciente de 48 años con impresión diagnóstica de:
1. Neurocisticercosis en IV ventrículo
2. Cefalea secundaria - Resuelta
S/ paciente sin cefalea, afebril, tolera la vía oral.
O/ TA: 120/70 mmhg, FC: 80 lpm, FR: 14 rpm T° 36.5 °C
SNC: alerta orientado, Glasgow 15/15 pupilas simétricas
reactivas a la luz nistagmus horizontal con fase rápida
hacia la derecha y nistagmus rotacional, agotable.
A/ paciente con NCC en cuarto ventrículo observado en
RNM. Se evidencia mejoría de cuadro clínico, disminución
de los episodios de cefalea en número e intensidad y cese
de emésis. Continuar protocolo de neurocisticerocosis
institucional con albendazol.
ORDENES MÉDICAS
16/11/2013
1. Tapon venoso
2. Metoclopramida amp 10 mg IV Cada 8 horas
3. Omeprazol cap 20 mg VO cada 24 horas
4. Albendazol tab 200 mg, tomar 2 tab juntas VO
cada 8 horas
5. Dexametasona amp 8 mg IV cada 8 horas
6. Control de signos vitales y avisar cambios
EVOLUCIÓN
17/11/2013 NEUROCIRUGÍA
Paciente de 48 años con impresión diagnóstica de:
1. Neurocisticercosis en IV ventrículo
2. Cefalea secundaria - Resuelta
S/ paciente sin cefalea, afebril, tolera la vía oral.
O/ TA: 110/70 mmhg, FC: 78 lpm, FR: 14 rpm T° 36.5 °C

A:

paciente hemodinámicamente estable, con buena
evolución clínica, sin deterioro de su estado general.
Actualmente siguiendo esquema intrahospitalario con
antiparasitario. Presenta buena evolución por lo que se
decide dar alta hospitalaria con manejo medico, cita de
control por neurocirugía en 15 días, con reporte de
RNM cerebral simple y con contraste de control.
Completar manejo con albendazol por 21 días. Se dan
recomendaciones y signos de alarmas.
Neurocisti sesión clínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 
Parálisis y neurinitis
Parálisis y neurinitisParálisis y neurinitis
Parálisis y neurinitis
Belén López Escalona
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Universidad de Chile
 
7 Vertigo
7 Vertigo7 Vertigo
7 Vertigo
Fernando Ruiz
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
Angel Castro Urquizo
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Trastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericosTrastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericos
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Caso neurología
Caso neurologíaCaso neurología
Caso neurología
Andrea Arteaga Icaza
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
Blanca Xochitl Nuñez Millan
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
MFYC
 
Neuronitis vestibular
Neuronitis vestibularNeuronitis vestibular
Neuronitis vestibular
Itzia Magaña
 
Sordera, mareos y equilibrio
Sordera, mareos y equilibrioSordera, mareos y equilibrio
Sordera, mareos y equilibrio
GRUPO D MEDICINA
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
alexander pineda
 
Timpanoesclerosis
TimpanoesclerosisTimpanoesclerosis
Timpanoesclerosis
Gabriela .
 
Ataxias episodicas
Ataxias episodicasAtaxias episodicas
Ataxias episodicas
Comunidad Cetram
 
Apostila ferramentas da qualidade
Apostila ferramentas da qualidadeApostila ferramentas da qualidade
Apostila ferramentas da qualidade
Alexandre Calonego
 

La actualidad más candente (18)

Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Parálisis y neurinitis
Parálisis y neurinitisParálisis y neurinitis
Parálisis y neurinitis
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
 
7 Vertigo
7 Vertigo7 Vertigo
7 Vertigo
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Trastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericosTrastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericos
 
Caso neurología
Caso neurologíaCaso neurología
Caso neurología
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Neuronitis vestibular
Neuronitis vestibularNeuronitis vestibular
Neuronitis vestibular
 
Sordera, mareos y equilibrio
Sordera, mareos y equilibrioSordera, mareos y equilibrio
Sordera, mareos y equilibrio
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
Timpanoesclerosis
TimpanoesclerosisTimpanoesclerosis
Timpanoesclerosis
 
Ataxias episodicas
Ataxias episodicasAtaxias episodicas
Ataxias episodicas
 
Apostila ferramentas da qualidade
Apostila ferramentas da qualidadeApostila ferramentas da qualidade
Apostila ferramentas da qualidade
 

Destacado

Sesión clínica malaria
Sesión clínica malariaSesión clínica malaria
Sesión clínica malaria
Mario Unigarro Palacios
 
Sesión clínica -_meningitis ok
Sesión clínica -_meningitis okSesión clínica -_meningitis ok
Sesión clínica -_meningitis ok
Mario Unigarro Palacios
 
Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)
Mario Unigarro Palacios
 
Presentación pericarditis
Presentación pericarditisPresentación pericarditis
Presentación pericarditis
Mario Unigarro Palacios
 
Sesión clínica -_meningitis (1)
Sesión clínica -_meningitis (1)Sesión clínica -_meningitis (1)
Sesión clínica -_meningitis (1)
Mario Unigarro Palacios
 
Neurosifilis caso
Neurosifilis casoNeurosifilis caso
Neurosifilis caso
Mario Unigarro Palacios
 
Sesión clínica taquicardias
Sesión clínica taquicardiasSesión clínica taquicardias
Sesión clínica taquicardias
Mario Unigarro Palacios
 
Caso
CasoCaso
Caso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja okCaso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja ok
Mario Unigarro Palacios
 
Sesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosisSesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosis
Mario Unigarro Palacios
 
Presentación ivu
Presentación ivuPresentación ivu
Presentación ivu
Mario Unigarro Palacios
 
Sesión clínica falla cardiaca final
Sesión clínica   falla cardiaca finalSesión clínica   falla cardiaca final
Sesión clínica falla cardiaca final
Mario Unigarro Palacios
 
Sesión clínica iamcest
Sesión clínica iamcestSesión clínica iamcest
Sesión clínica iamcest
Mario Unigarro Palacios
 
Paludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínicaPaludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínica
Mario Unigarro Palacios
 
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 novSesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
Mario Unigarro Palacios
 
sesión acv
sesión acvsesión acv
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
Mario Unigarro Palacios
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
Mario Unigarro Palacios
 
Caso clinico cefalea 2
Caso clinico cefalea 2Caso clinico cefalea 2
Caso clinico cefalea 2
Mario Unigarro Palacios
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
Mario Unigarro Palacios
 

Destacado (20)

Sesión clínica malaria
Sesión clínica malariaSesión clínica malaria
Sesión clínica malaria
 
Sesión clínica -_meningitis ok
Sesión clínica -_meningitis okSesión clínica -_meningitis ok
Sesión clínica -_meningitis ok
 
Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)
 
Presentación pericarditis
Presentación pericarditisPresentación pericarditis
Presentación pericarditis
 
Sesión clínica -_meningitis (1)
Sesión clínica -_meningitis (1)Sesión clínica -_meningitis (1)
Sesión clínica -_meningitis (1)
 
Neurosifilis caso
Neurosifilis casoNeurosifilis caso
Neurosifilis caso
 
Sesión clínica taquicardias
Sesión clínica taquicardiasSesión clínica taquicardias
Sesión clínica taquicardias
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Caso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja okCaso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja ok
 
Sesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosisSesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosis
 
Presentación ivu
Presentación ivuPresentación ivu
Presentación ivu
 
Sesión clínica falla cardiaca final
Sesión clínica   falla cardiaca finalSesión clínica   falla cardiaca final
Sesión clínica falla cardiaca final
 
Sesión clínica iamcest
Sesión clínica iamcestSesión clínica iamcest
Sesión clínica iamcest
 
Paludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínicaPaludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínica
 
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 novSesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
 
sesión acv
sesión acvsesión acv
sesión acv
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
 
Caso clinico cefalea 2
Caso clinico cefalea 2Caso clinico cefalea 2
Caso clinico cefalea 2
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
 

Similar a Neurocisti sesión clínica

Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
keinert
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
Luis Fernando Turpo tito
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
Honecimo Santana De Leon
 
Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019
rodolfo palma
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Hc acv hemorragico
Hc acv hemorragicoHc acv hemorragico
Hc acv hemorragico
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
Tétanos infantil
Tétanos infantil   Tétanos infantil
Tétanos infantil
liz marañon
 
Historia clinica2
Historia clinica2Historia clinica2
Historia clinica2
Nohemy Lopez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
modelo de historia clinica.doc
modelo de historia clinica.docmodelo de historia clinica.doc
modelo de historia clinica.doc
EDILIA GONZALEZ
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / históricaSífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Francisco Fanjul Losa
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
Kerem Rubio
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
Jaime Riaño
 
Neurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínicoNeurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínico
Hans Carranza
 
Vertigen
VertigenVertigen
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular
Willy Yatto
 

Similar a Neurocisti sesión clínica (20)

Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
 
Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Hc acv hemorragico
Hc acv hemorragicoHc acv hemorragico
Hc acv hemorragico
 
Tétanos infantil
Tétanos infantil   Tétanos infantil
Tétanos infantil
 
Historia clinica2
Historia clinica2Historia clinica2
Historia clinica2
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
modelo de historia clinica.doc
modelo de historia clinica.docmodelo de historia clinica.doc
modelo de historia clinica.doc
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / históricaSífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
Neurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínicoNeurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínico
 
Vertigen
VertigenVertigen
Vertigen
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Neurocisti sesión clínica

  • 1. KAREN PADILLA ESPINOSA ESTUDIANTE DE POSGRADO DE PRIMER AÑO NEUROLOGIA CLINICA UNIVERSIDAD DEL SINÚ SECCIONAL CARTAGENA 2014
  • 2. PRESENTACIÓN DE CASO I. DATOS PERSONALES Nombre: BAP Edad: 48 años Genero: Masculino Etnia: mestizo Natural: Sincelejo, sucre Residente: Sincelejo, Sucre – área urbana Procedente: Sincelejo, Sucre
  • 3. PRESENTACIÓN DE CASO I. DATOS DE FILIACIÓN Ocupación: Comerciante Estado civil: unión libre Escolaridad: primaria incompleta Acompañante: hija Fecha de ingreso: 13/11/2013 Fecha de egreso: 17/11/2013 II. FUENTE DE INFORMACIÓN : paciente y acompañante CONFIABILIDAD: Regular
  • 4. PRESENTACIÓN DE CASO III. MOTIVO DE CONSULTA: “Me duele la cabeza” IV. ENFERMEDAD ACTUAL: Cuadro clínico iniciado hace 1 mes, con episodios diarios de cefalea holocraneana, de intensidad 8/10(EVA), tipo peso, sin irradiación y pobre respuesta a analgésicos automedicados (Acetaminofén, Ibuprofeno), asociado a nauseas e hiporexia; valorado por neurocirujano hace 15 días, quien inició tratamiento antiparasitario ambulatorio por hallazgos sugestivos de cisticercosis en neuroimagen, sin embargo ante la persistencia de los síntomas decide consultar a esta institución.
  • 5. PRESENTACIÓN DE CASO V. ANTECEDENTES PERSONALES: Patológicos: Niega enfermedades previas Farmacológicos: albendazol 400 mg vo/día x 15 días. Automedicación: acetaminofen 500mg vo c/6h e ibuprofeno 400mg vo c/8h (ambos por 10 días). Niega consumo de otros medicamentos. Hospitalizaciones: Hace 15 días, por diagnostico de Neurocisticercosis en Clínica de Sincelejo – Sucre (3 días hospitalizado y posterior manejo ambulatorio).
  • 6. PRESENTACIÓN DE CASO V. ANTECEDENTES PERSONALES: Quirúrgicos: niega. Alérgicos: niega alergia a medicamentos u otras sustancias. Traumáticos: niega traumatismos. Transfusionales: niega. antecedente de
  • 7. PRESENTACIÓN DE CASO PSICOSOCIALES: Hábitos alimenticios: ingesta de alimentos fuera del hogar varias veces a la semana. Irregularidad en el hábito alimentario. Hábitos tóxicos. Niega: tabaquismo, consumo de alcohol o de sustancias psicoactivas. Medio ambiente: habita en una casa de cemento con 2 habitaciones, piso de baldosa; cuenta con servicios públicos. Sin mascotas.
  • 8. PRESENTACIÓN DE CASO VI. ANTECEDENTES FAMILIARES: Hipertensión Arterial en ambos padres. Niega antecedente de cáncer u otras enfermedades.
  • 9. PRESENTACIÓN DE CASO VII. REVISIÓN POR SISTEMAS:  Refiere 4 episodios de emésis de contenido alimentario, en escasa cantidad durante la ultima semana. Pérdida de peso (4 Kg en 1 mes), visión borrosa bilateral desde hace 1 semana).  Niega: fiebre, niega episodios de alteración de la conciencia, niega sangrados u otros síntomas.
  • 10. EXAMEN FÍSICO Apariencia general: facies ansiosa, aparenta enfermedad aguda. Constitución: normolíneo. Cabeza: Normocéfalo, escleras anictéricas, conjuntivas rosadas, no hay secreciones óticas o nasales, mucosa oral rosada, húmeda, orofaringe sin lesiones asociadas, dentadura incompleta y en regular estado, sin prótesis.
  • 11. EXAMEN FÍSICO Cuello: móvil, flexible, sin adenopatías, sin ingurgitación yugular, ni soplos carotideos. No hay rigidez de nuca. No hay aumento del volumen en glándula tiroidea. Tórax: Incursión conservada y simétrica, sin tirajes costales, punto de máximo impulso cardíaco en quinto espacio intercostal izquierdo con línea medio clavicular, ruidos cardíacos rítmicos, sin soplos. Murmullo vesicular universal de adecuada intensidad, sin ruidos adventicios.
  • 12. EXAMEN FÍSICO Abdomen: sin distensión, peristalsis presente(2/1min), sin soplos, blando, depresible, sin masas ni megalias, sin dolor a la palpación profunda, no signos de irritación peritoneal. Extremidades: eutróficas, sin edemas, con pulsos periféricos simétricos, de adecuada intensidad y amplitud, sin deformidades en miembros superiores ni inferiores. Llenado capilar distal menor de 2 segundos. Piel y anexos: piel de textura gruesa y cabello de buena implantación. No hay manifestaciones hemorrágicas ni ictericia. No hay lesiones mucocutáneas.
  • 13. EXAMEN FÍSICO EXAMEN NEUROLÓGICO 1.) FUNCIONES MENTALES SUPERIORES: • Estado de conciencia: Paciente alerta, consciente, Glasgow 15/15 • Orientación: orientado en persona, lugar y tiempo. • Afecto: presenta respuesta emocional acorde a los acontecimientos presentes de su estado actual, aflicción por su enfermedad • Juicio y raciocinio: ante diversas situaciones el paciente reaccionaría de manera lógica y adecuada. • Memoria: presenta buena memoria tanto reciente como remota. • Lenguaje: verbalización adecuada, no alteraciones sintácticas o semánticas.
  • 14. EXAMEN FÍSICO EXAMEN NEUROLÓGICO • Cálculo: el paciente es capaz de realizar operaciones matemáticas sencillas según su nivel de escolaridad. • Abstracción: es capaz de diferenciar y relacionar componentes de diferentes objetos y situaciones 2) Marcha: No hay alteraciones para la marcha, no hay aumento de la base de sustentación ni otras alteraciones.
  • 15. EXAMEN FÍSICO EXAMEN NEUROLÓGICO 3) Pares craneales: I. Olfatorio: El paciente reconoce 3 tipos distintos de olores (café, alcohol, loción). No hay alteraciones para la percepción de olores. II. Óptico: Agudeza visual 20/25 bilateral a la evaluación con tabla de Snellen. Prueba de campimetría dentro de limites normales. Fondo de ojo normal bilateral. No hay alteración para el reconocimiento de colores.
  • 16. EXAMEN FÍSICO EXAMEN NEUROLÓGICO OCULOMOTOR (III), TROCLEAR (IV), ABDUCENS (VI): pupilas simétricas, 3 mm, reactivas a la luz de forma directa y consensual. No se evidencia ptosis palpebral. V. TRIGEMINO: reflejo corneal y maseterino presentes. Adecuada sensibilidad a nivel del rostro, no hay alteraciones a la palpación de músculos temporales y maseterinos ni con los movimientos de masticación.
  • 17. EXAMEN FÍSICO EXAMEN NEUROLÓGICO VII. FACIAL: movimientos de la mímica facial conservados, no hay asimetrías ni tics ni movimientos anormales en cara. No hay alteración para la percepción del gusto en 2/3 anteriores de la lengua. VIII. VESTIBULOCOCLEAR: el paciente percibe sonidos a voz hablada y susurrada. no se realizo prueba de Rinné, Weber ni schwabach. Presenta nistagmus horizontal con fase rápida hacia la derecha y nistagmus rotacional agotable. IX. GLOSOFARINGEO (IX) Y VAGO (X): presenta adecuada calidad y articulación de la voz, reflejo nauseoso conservado, úvula centrada, no hay desviaciones en velo del paladar. Gusto en tercio posterior de la lengua conservado. Deglución sin alteraciones.
  • 18. EXAMEN FÍSICO EXAMEN NEUROLÓGICO XI. ACCESORIO: sin alteraciones en movimientos de hombros, contra resistencia. los XII. HIPOGLOSO: lengua simétrica , movilidad conservada. 4.) SISTEMA MOTOR Presenta buen tono y trofismo muscular, fuerza 5/5 en miembros superiores e inferiores, no se aprecia movimientos anormales en extremidades.
  • 19. EXAMEN FÍSICO EXAMEN NEUROLÓGICO 5.) COORDINACION - PRUEBAS CEREBELOSAS: Prueba de Romberg simple y sensibilizada negativas. Prueba dedo –dedo, prueba índice – nariz, prueba talón – rodilla y diadococinesia sin alteraciones. 6.) SENSIBILIDAD PRIMARIA: tacto, temperatura, vibración y evaluación de percepción de dolor superficial conservado de forma generalizada. Valoración de posición articular conservada en las 4 extremidades
  • 20. EXAMEN FÍSICO EXAMEN NEUROLÓGICO • CORTICAL: estereognosis, grafestesia, localización de puntos y discriminación de dos puntos, conservados. 7.) REFLEJOS: Maseterino: ++ Biceps: izquierdo ++ derecho ++ Triceps: izquierdo ++ derecho ++ Estiloradial: izquierdo ++ derecho ++ Rotuliano: izquierdo ++ derecho ++ Aquiliano: izquierdo ++ derecho ++ Cutaneoabdominal: ++ Babinski: Hoffman: -
  • 21. EXAMEN FÍSICO EXAMEN NEUROLÓGICO • MEDULA ESPINAL: a la inspección en región dorsal se aprecia columna centrada, móvil, sin deformidades, no hay dolor a la palpación ni percusión de apófisis espinosas. signos de kerning, brudzinsky, lasegue negativo. • NIVEL SENSITIVO – DERMATOMAS: no hay zonas de hipoestesias, parestesias, anestesia o disestesia.
  • 22. ANÁLISIS Paciente con cuadro subagudo dado por cefalea, probablemente secundaria, con signos de alarma y hallazgos en neuroimagen (lesión quística en el cuarto ventrículo) sugestivos de cisticercosis, quien pese a recibir tratamiento antiparasitario completo persiste con sintomatología y hallazgos exploratorios neurológicos anormales (nistagmos espontaneo) que en su contexto clínico probablemente son de origen central, por lo que se hospitalizará para estudio y tratamiento de su padecimiento actual. Se explica a familiares.
  • 23. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA 1. Cefalea secundaria con signos de alarma 2. a) b) Lesión ocupante de espacio Neurocisticercosis en IV ventrículo Neoplasia ?
  • 25. PARACLÍNICOS SODIO POTASIO CLORO TIEMPO DE PROTROMBINA (PT) TIEMPO DE TROMBOPLASTINA (PTT) HEMOCLASIFICACION VDRL VIH 141 mmol/L 4.4 mmol/L 103 mmol/L 15.8 SEG CN: 15.0 SEG 38.0 SEG CN: 35.6 SEG O POSITIVO NO REACTIVO NO REACTIVO
  • 26. PARACLÍNICOS 15/11/2013 MICROELISA PARA MUESTRA SUERO: CISTICERCO ABSORBANCIA 0.638 INDICE 1.65 INTERPRETACION POSITIVO
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. EVOLUCIÓN 16/11/2013 NEUROCIRUGÍA Paciente de 48 años con impresión diagnóstica de: 1. Neurocisticercosis en IV ventrículo 2. Cefalea secundaria - Resuelta S/ paciente sin cefalea, afebril, tolera la vía oral. O/ TA: 120/70 mmhg, FC: 80 lpm, FR: 14 rpm T° 36.5 °C SNC: alerta orientado, Glasgow 15/15 pupilas simétricas reactivas a la luz nistagmus horizontal con fase rápida hacia la derecha y nistagmus rotacional, agotable. A/ paciente con NCC en cuarto ventrículo observado en RNM. Se evidencia mejoría de cuadro clínico, disminución de los episodios de cefalea en número e intensidad y cese de emésis. Continuar protocolo de neurocisticerocosis institucional con albendazol.
  • 31. ORDENES MÉDICAS 16/11/2013 1. Tapon venoso 2. Metoclopramida amp 10 mg IV Cada 8 horas 3. Omeprazol cap 20 mg VO cada 24 horas 4. Albendazol tab 200 mg, tomar 2 tab juntas VO cada 8 horas 5. Dexametasona amp 8 mg IV cada 8 horas 6. Control de signos vitales y avisar cambios
  • 32. EVOLUCIÓN 17/11/2013 NEUROCIRUGÍA Paciente de 48 años con impresión diagnóstica de: 1. Neurocisticercosis en IV ventrículo 2. Cefalea secundaria - Resuelta S/ paciente sin cefalea, afebril, tolera la vía oral. O/ TA: 110/70 mmhg, FC: 78 lpm, FR: 14 rpm T° 36.5 °C A: paciente hemodinámicamente estable, con buena evolución clínica, sin deterioro de su estado general. Actualmente siguiendo esquema intrahospitalario con antiparasitario. Presenta buena evolución por lo que se decide dar alta hospitalaria con manejo medico, cita de control por neurocirugía en 15 días, con reporte de RNM cerebral simple y con contraste de control. Completar manejo con albendazol por 21 días. Se dan recomendaciones y signos de alarmas.