SlideShare una empresa de Scribd logo
Niños lectores




Perfil evolutivo del desarrollo lector entre 0 y 4 años
Desde sus primeros meses de vida, los niños interactúan con un entorno
alfabetizado en el que los textos están presentes en distintos formatos y
son usados con distintos fines.

Durante los primeros 6 meses de vida los niños aprenden a prestar
atención a la entonación y al ritmo del lenguaje. Se observa un interés por
la voz humana y distinción de las voces familiares.
Entre los 5 y 8 meses progresan en el lenguaje expresivo, combinándolo
con movimientos del cuerpo. Pueden expresar distintos estados de ánimo
y mostrar interés en objetos, como libros y sus imágenes.

Alrededor de los 8 y 10 meses combinan sonidos relevantes para su
lengua materna.

Entre los 8 y 18 meses avanzan en el lenguaje comprensivo y expresivo,
participando así activamente en la interacción con otros. Muestran una
actitud de atención y placer hacia la lectura compartida y se interesan por
materiales de lectura y escritura.

La etapa posterior es llamada fase experimental, aquí los niños progresan
en el desarrollo de sus destrezas lingüísticas, participan en
conversaciones, aumentan su vocabulario y se interesan por seguir las
reglas de la escritura, relacionando sus conocimientos sobre las letras
con los sonidos.

¿Cómo se puede desarrollar la alfabetización inicial en las diferentes
etapas?
Selección de respuestas elaboradas por las educadoras y técnicos
durante las capacitaciones.

Sala Cuna:

- Utilizar títeres para acompañar la lectura del cuento
- Manipular cuentos con imágenes, sonidos, texturas, olores.
- Narración de cuentos con imágenes en paneles interactivos
- Inventar cuentos con los objetos de los móviles que están en el
mudador.
- Los niños de los niveles medios pueden ir a la sala cuna a contar un
cuento o cantar una canción a sus compañeros
- Utilizar la “caja de sorpresas” durante la lectura del cuento.
Medio Menor:
- Narrar cuentos con títeres
- Crear cuentos
- Utilizar disfraces
- Cantar, repetir rimas, canciones, adivinanzas.
- Contar cuentos utilizando instrumentos musicales
- Que el pasaporte esté como recurso permanente en la sala, para ser
usado por los niños y los adultos en cualquier momento de la jornada,
como los tiempos de espera por ejemplo.
- Crear con los niños un cancionero del nivel, con un repertorio variado.
Incorporar imágenes a las letras de las canciones para que los niños las
puedan reconocer.
Medio Mayor:
- Dramatizaciones de los cuentos escuchados
- Adivinanzas
- Cambiar el final a los cuentos
- Crear canciones, historias, poesías
- Cuentos con títeres de dedo
- Mantener los materiales, libros a la vista y alcance de los niños y sus
familias.
- Clasificar los libros según temática o contenido.
- Lecturas en grupos pequeños, con ayuda de algunos apoderados que se
encarguen de trabajar con los demás niños en ese momento.
- Leer con diferentes entonaciones y hacer preguntas a los niños durante
la lectura.
- Crear una carta para los personajes del cuento.
- Invitar a las familias a la sala a compartir sus experiencias con los libros
que se llevan a la casa; contar si a los niños les gustó el cuento, cómo lo
leyeron, quiénes lo leyeron, entre otros.
- Crear un “diccionario del curso” con las palabras nuevas que aparezcan
en los textos.
- Leer noticias de un periódico y comentar con los niños.
- Inventar una historia con los niños a partir de objetos que se van
sacando de una “caja mágica”.
- Incorporar elementos que incentiven la lectura y escritura en el patio,
como signos, tizas, libros.
- Los niños cuentan cuentos a sus pares, puede ser con ayuda de
elementos como el franelógrafo, títeres de dedo.
- Llevar a los niños a conocer y a disfrutar de el espacio infantil de la
biblioteca municipal.
- Organizar con los niños una “feria del libro usado” en el jardín, con
aportes de las familias y la ayuda de los apoderados durante la feria

(http://nacidosparaleer.blogspot.com/2009/04/lectura-compartida-una-
estrategia.html)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategiaHora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategia
Esteban Silva Fernández
 
PAKAPAKA programa de tv para niños
PAKAPAKA programa de tv para niñosPAKAPAKA programa de tv para niños
PAKAPAKA programa de tv para niños
Dina
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
veradalma
 
Presentación del libro, Margaret Meek
Presentación del libro, Margaret MeekPresentación del libro, Margaret Meek
Presentación del libro, Margaret Meek
Juandavidc45
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
marimatraka
 
El cuento como instrumento educativo
El cuento como instrumento educativoEl cuento como instrumento educativo
El cuento como instrumento educativo
LAZY Town
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
Rossana Mayuri
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
girlstic15
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
Carla Saravia
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
roaldhalter
 
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivarianaTaller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
isaacrafa
 
R incón de lectura
R incón de lecturaR incón de lectura
R incón de lecturadeibycok
 

La actualidad más candente (18)

Hora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategiaHora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategia
 
PAKAPAKA programa de tv para niños
PAKAPAKA programa de tv para niñosPAKAPAKA programa de tv para niños
PAKAPAKA programa de tv para niños
 
Gbi tarea
Gbi tareaGbi tarea
Gbi tarea
 
Ee 0546r
Ee 0546rEe 0546r
Ee 0546r
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
 
Presentación del libro, Margaret Meek
Presentación del libro, Margaret MeekPresentación del libro, Margaret Meek
Presentación del libro, Margaret Meek
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
 
El cuento como instrumento educativo
El cuento como instrumento educativoEl cuento como instrumento educativo
El cuento como instrumento educativo
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
 
GUAYABO
GUAYABOGUAYABO
GUAYABO
 
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivarianaTaller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
 
R incón de lectura
R incón de lecturaR incón de lectura
R incón de lectura
 

Similar a Niños Lectores

Barrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCOBarrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCO
Beatriz891555
 
Planificaciónanual.pdf
Planificaciónanual.pdfPlanificaciónanual.pdf
Planificaciónanual.pdf
NataliaMarielaGonzal
 
Cartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativaCartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativa
Elmi Rojas Buitrago
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
DamarisDelCastillo
 
Nngl m4 portafolio actividad integradora Final
Nngl m4 portafolio actividad integradora FinalNngl m4 portafolio actividad integradora Final
Nngl m4 portafolio actividad integradora Finalnalleny
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
jairoortegaalvarez
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
EtellisbethBalladare
 
Utilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprenderUtilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprender
Sofia Fundas
 
"Fabulas"
"Fabulas""Fabulas"
"Fabulas"
GabrielaLurgo
 
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docxMANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
MarilynMartinezRafae
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
Bebetecas sector.bien
Bebetecas sector.bienBebetecas sector.bien
Bebetecas sector.bien
minerva_22
 
Tp 2 alfabetización y libros de lectura entregaado
Tp 2 alfabetización y libros de lectura entregaadoTp 2 alfabetización y libros de lectura entregaado
Tp 2 alfabetización y libros de lectura entregaado
Noemilachocha
 
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.docPROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
IeiFannyAbantoCalle
 
Diseño curricular nivel inicial 1er.ciclo
Diseño curricular nivel inicial 1er.cicloDiseño curricular nivel inicial 1er.ciclo
Diseño curricular nivel inicial 1er.ciclo
irenelicia
 

Similar a Niños Lectores (20)

p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
p5sd8737.pdf
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Barrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCOBarrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCO
 
Planificaciónanual.pdf
Planificaciónanual.pdfPlanificaciónanual.pdf
Planificaciónanual.pdf
 
Cartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativaCartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativa
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
 
Nngl m4 portafolio actividad integradora Final
Nngl m4 portafolio actividad integradora FinalNngl m4 portafolio actividad integradora Final
Nngl m4 portafolio actividad integradora Final
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Alumnas
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
 
Utilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprenderUtilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprender
 
"Fabulas"
"Fabulas""Fabulas"
"Fabulas"
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docxMANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Bebetecas sector.bien
Bebetecas sector.bienBebetecas sector.bien
Bebetecas sector.bien
 
Tp 2 alfabetización y libros de lectura entregaado
Tp 2 alfabetización y libros de lectura entregaadoTp 2 alfabetización y libros de lectura entregaado
Tp 2 alfabetización y libros de lectura entregaado
 
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.docPROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
 
Diseño curricular nivel inicial 1er.ciclo
Diseño curricular nivel inicial 1er.cicloDiseño curricular nivel inicial 1er.ciclo
Diseño curricular nivel inicial 1er.ciclo
 

Más de Romina Beltran (17)

Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
EL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICAL
EL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICALEL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICAL
EL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICAL
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Proyecto de TIC
Proyecto de TICProyecto de TIC
Proyecto de TIC
 
Peralta
PeraltaPeralta
Peralta
 
Yoga
YogaYoga
Yoga
 
El dibujo puede ser
El dibujo puede serEl dibujo puede ser
El dibujo puede ser
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñasDesarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
 
1 a 2 años
1 a 2 años1 a 2 años
1 a 2 años
 
Niñoo
NiñooNiñoo
Niñoo
 
Qué cosas deben hacerse en casos de abuso sexual
Qué cosas deben hacerse en casos de abuso sexualQué cosas deben hacerse en casos de abuso sexual
Qué cosas deben hacerse en casos de abuso sexual
 
Reveldia
ReveldiaReveldia
Reveldia
 
Reveldia
ReveldiaReveldia
Reveldia
 
niños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesniños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 meses
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Niños Lectores

  • 1. Niños lectores Perfil evolutivo del desarrollo lector entre 0 y 4 años Desde sus primeros meses de vida, los niños interactúan con un entorno alfabetizado en el que los textos están presentes en distintos formatos y son usados con distintos fines. Durante los primeros 6 meses de vida los niños aprenden a prestar atención a la entonación y al ritmo del lenguaje. Se observa un interés por la voz humana y distinción de las voces familiares. Entre los 5 y 8 meses progresan en el lenguaje expresivo, combinándolo con movimientos del cuerpo. Pueden expresar distintos estados de ánimo y mostrar interés en objetos, como libros y sus imágenes. Alrededor de los 8 y 10 meses combinan sonidos relevantes para su lengua materna. Entre los 8 y 18 meses avanzan en el lenguaje comprensivo y expresivo, participando así activamente en la interacción con otros. Muestran una actitud de atención y placer hacia la lectura compartida y se interesan por materiales de lectura y escritura. La etapa posterior es llamada fase experimental, aquí los niños progresan en el desarrollo de sus destrezas lingüísticas, participan en conversaciones, aumentan su vocabulario y se interesan por seguir las reglas de la escritura, relacionando sus conocimientos sobre las letras con los sonidos. ¿Cómo se puede desarrollar la alfabetización inicial en las diferentes etapas?
  • 2. Selección de respuestas elaboradas por las educadoras y técnicos durante las capacitaciones. Sala Cuna: - Utilizar títeres para acompañar la lectura del cuento - Manipular cuentos con imágenes, sonidos, texturas, olores. - Narración de cuentos con imágenes en paneles interactivos - Inventar cuentos con los objetos de los móviles que están en el mudador. - Los niños de los niveles medios pueden ir a la sala cuna a contar un cuento o cantar una canción a sus compañeros - Utilizar la “caja de sorpresas” durante la lectura del cuento. Medio Menor: - Narrar cuentos con títeres - Crear cuentos - Utilizar disfraces - Cantar, repetir rimas, canciones, adivinanzas. - Contar cuentos utilizando instrumentos musicales - Que el pasaporte esté como recurso permanente en la sala, para ser usado por los niños y los adultos en cualquier momento de la jornada, como los tiempos de espera por ejemplo. - Crear con los niños un cancionero del nivel, con un repertorio variado. Incorporar imágenes a las letras de las canciones para que los niños las puedan reconocer. Medio Mayor: - Dramatizaciones de los cuentos escuchados - Adivinanzas - Cambiar el final a los cuentos - Crear canciones, historias, poesías - Cuentos con títeres de dedo - Mantener los materiales, libros a la vista y alcance de los niños y sus familias. - Clasificar los libros según temática o contenido. - Lecturas en grupos pequeños, con ayuda de algunos apoderados que se encarguen de trabajar con los demás niños en ese momento. - Leer con diferentes entonaciones y hacer preguntas a los niños durante la lectura. - Crear una carta para los personajes del cuento. - Invitar a las familias a la sala a compartir sus experiencias con los libros que se llevan a la casa; contar si a los niños les gustó el cuento, cómo lo leyeron, quiénes lo leyeron, entre otros. - Crear un “diccionario del curso” con las palabras nuevas que aparezcan en los textos. - Leer noticias de un periódico y comentar con los niños. - Inventar una historia con los niños a partir de objetos que se van sacando de una “caja mágica”. - Incorporar elementos que incentiven la lectura y escritura en el patio, como signos, tizas, libros. - Los niños cuentan cuentos a sus pares, puede ser con ayuda de
  • 3. elementos como el franelógrafo, títeres de dedo. - Llevar a los niños a conocer y a disfrutar de el espacio infantil de la biblioteca municipal. - Organizar con los niños una “feria del libro usado” en el jardín, con aportes de las familias y la ayuda de los apoderados durante la feria (http://nacidosparaleer.blogspot.com/2009/04/lectura-compartida-una- estrategia.html)