SlideShare una empresa de Scribd logo
Nódulo tiroideo
Masas localizadas, de consistencia generalmente firme.
crecimiento anormal de las células tiroideas formando un tumor dentro de la tiroides. Aunque la gran mayoría
de los nódulos tiroideos son benignos (no cancerosos), una pequeña proporción de estos nódulos sí contienen
cáncer de tiroides.
Fisiología
Desde una perspectiva fisiopatológica, el aumento de tamaño del tiroides se puede deber a procesos de
estimulación, inflamación o infiltración
Estimulación: La hormona tirotropina (TSH), es el mayor estímulo para el crecimiento del tiroides, tanto para la
hipertrofia como para la hiperplasia. La TSH actúa a través de 2 vías intracelulares: la vía del sistema
adenilciclasa y la vía de la fosfolipasa C. En ocasiones el estímulo de TSH no pasa por estas vías, sino que
como el receptor tiene actividad tirosínquinasa intrínseca, puede transmitir directamente la señal
intracelularmente. Diferentes oncogenes pueden actuar estimulando las diferentes vías de actuación del
complejo TSH-receptor, lo que explica el crecimiento incontrolado del tiroides en cánceres y nódulos tiroideos.
Así mismo la disminución de actividad de los genes supresores que en condiciones normales inhiben el
crecimiento celular y controlan la apoptosis, pueden producir un crecimiento tiroideo anómalo.
Pueden producir estimulación del crecimiento tiroideo: otras hormonas glicoproteicas, como la gonadotropina
coriónica humana (hCG), la hormona de crecimiento (GH), y la hormona luteínizante (LH); factores locales de
crecimientocomoel factorde crecimientoepidérmico, factorde crecimientode fibroblastos, IGF-I y sus proteínas
transportadoras, factor de crecimiento de transformación (TGF)-alfa y citoquinas; anticuerpos antirreceptor de
TSH. El contenido intratiroideo de yodo condiciona la respuesta del tiroides a los estímulos tróficos. Una
deficiencia de yodo produce un aumento de sensibilidad del tiroides a los niveles de TSH. En caso de excesivo
aporte agudo de yodo se produce el efecto WolffChaikoff: se inhibe la organificación de yodo y se evita la
formación de grandes cantidades de hormonas tiroideas, mediante un mecanismo no bien conocido,
probablemente por inhibición del mRNA de la peroxidasa tiroidea y la síntesis de tiroglubulina. Después de
varios días seproduce el "fenómeno de escape" por el que se restaura la síntesis normal de hormonas tiroideas.
Como se diagnostica un nódulo tiroideo
Como la mayoría de los pacientes con nódulos tiroideos no tienen ningún síntoma, la mayoría de los nódulos
se descubren durante el examen del cuello que se hace por otra razón. Una vez que se descubre el nódulo, se
determina si existe un solo nódulo, o más en la tiroides. Los exámenes de laboratorio iniciales pueden incluir
pruebas de sangre para medir la cantidad de hormona tiroidea (tiroxina o T4) y hormona estimulante de la
tiroides (TSH) en la sangre para saber si su glándula tiroides está funcionando normalmente. La mayoría de los
pacientes con nódulos tiroideos suelen tener pruebas de función tiroideas normales.
PUNCIÓN DE LA TIROIDES CON AGUJAFINA
Es un procedimiento sencillo. No requiere de ninguna preparación especial.
Para una biopsia conaguja fina, se extrae células del nódulo tiroideo. Por lo general, se tomarán varias muestras
de diferentes partes del nódulo para mejor probabilidad de encontrar las células cancerosas si es que estas
existen. Las células serán luego examinadas por un patólogo bajo el microscopio.
El informe de una biopsia con aguja fina generalmente indicará uno de los siguientes hallazgos:
1. El nódulo es benigno (no canceroso). Este resultado se obtiene en hasta el 80 % de las biopsias y
con frecuencia indica un nódulo coloide. Generalmente, no se necesita sacar estos nódulos, pero es
posible que se necesite otra biopsia en el futuro, especialmente si los nódulos aumentan de tamaño.
2. El nódulo es maligno (canceroso). Este resultado se obtiene en aproximadamente el 5% de las
biopsias y generalmente indica cáncer papilar, uno de los cánceres más comunes. Todos estos nódulos
deben extraerse con cirugía.
3. El nódulo es sospechoso. Este resultado se obtiene en aproximadamente el 10% de las biopsias e
indica bien un adenoma folicular (no canceroso) o un cáncer folicular. Con frecuencia, se obtiene un
centellograma de la tiroides para determinar cuáles nódulos deben ser extraídos quirúrgicamente.
4. La punción es no-diagnóstica o inadecuada. Este resultado se obtiene hasta en un 20% de las
biopsias e indica que no se obtuvieron suficientes células para hacer un diagnóstico. Este resultado es
común cuando el nódulo es un quiste. Estos nódulos se pueden quitar con cirugía o ser re-evaluados
con una segunda biopsia con aguja fina.
Gammagrafia Tiroidea
Indicaciones
Nódulos con niveles TSH bajos. Normal 0.5 a 5 u/ml
Sospecha de tejido tiroideo ectópico.
Diagnostico bioquímico y clínico de hipertiroidismo.
Crecimiento glandular con nódulos
Contraindicado
Alergia al Yodo o tecnesio radiofármacos
Embarazo
Gammagrafía Tiroidea / Centelleografia tiroidea
La Gammagrafia tiroidea es una exploración médica que consiste en la introducción en el paciente de isótopos
radiactivos (Yodo I-131 ó Tecnecio 99m), que son absorbidos por la glándula tiroidea, permitiendo obtener una
imagen radiológica de la glándula tiroides. Esta imagen se recoge por la emisión de rayos gamma de este
trazador hacia una placa externa de rayos X.
El gammagrama tiroideo es más costoso y menos específico que el ultrasonido en la detección de lesiones
malignas. Según la ATA solo se recomienda la gammagrafía en caso de TSH suprimida para confirmar la
presencia de nódulo hiperfuncionante. éstos nódulos hiperfuncionantes o calientes representan el 8% de los
casos, y entre el 1-5% pueden ser malignos. Los nódulos hipocaptantes o fríos representan el 80- 85% de los
nódulos tiroideos, resultando malignos del 10-15% de los mismos.
La gammagrafía tiroidea se utiliza además para descartar tejido tiroideo ectópico, bocio retroesternal o
metástasis, ya que es el único estudio que permite la evaluación de la función tiroidea residual y la detección
de áreas de tejido tiroideo funcionante autónomo.
Como las células cancerosas de tiroides no captan el yodo tan fácilmente como las células normales, esta
prueba se usa para determinar la probabilidad de que un nódulo tiroideo contenga cáncer. Si esta prueba se
hace en primera instancia, el centellograma tiroideo se usa para determinar cuáles son los pacientes que más
necesitan una punción. El estudio por lo general indicará uno de los siguientes resultados:
1. El nódulo es frío. En otras palabras, el nódulo no está captando yodo radiactivo en forma normal. Para
este paciente está indicado una biopsia con aguja fina del nódulo.
2. El nódulo es funcionante o tibio. El yodo radiactivo captado es similar al de las células normales. No
se necesita una biopsia de inmediato, puesto que la probabilidad de cáncer es muy pequeña.
3. El nódulo es caliente. El yodo radiactivo captado es mayor que el de las células normales. La
probabilidad de cáncer es extremadamente baja y la biopsia generalmente no es necesaria.
Si la biopsia con aguja fina fue la primera prueba, entonces el centellograma se hace con el fin de evaluar un
resultado de biopsia sospechoso. En este caso, los pacientes con un resultado de nódulo “frío” deberán
someterse a cirugía para remover el nódulo. Pacientes con nódulos “funcionantes” o “calientes” en el
centellograma y un resultado de biopsia sospechoso pueden ser observados y la cirugía no es necesaria de
inmediato.
Ecografia
La ecografía de la tiroides utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para obtener una imágen de la glándula
tiroides. Esta prueba de alta sensibilidad puede determinar si un nódulo es sólido o quístico, y puede determinar
el tamaño exacto del nódulo. La ecografía se puede utilizar para vigilar los nódulos de la tiroides que no se van
a extraer y determinar si están creciendo o están reduciendo de tamaño.
Cualquier nódulo tiroideo que no sea extraído deberá ser observado detalladamente, con un examen del nódulo
cada 6 a 12 meses. Este seguimiento puede que requiera un examen físico por su médico, una ecografía de la
tiroides o ambos.En alguna ocasión su médico puede intentar reducir el tamaño del nódulo dándole tratamiento
con hormona tiroidea levotiroxina
Figura 38-8. Célula folicular tiroidea que muestra las principales vías de señalización participantes en el
crecimiento y función de las células tiroideas, así como los pasos clave en la síntesis de la hormona tiroidea. La
membrana basal de la célula en contacto con la circulación y su superficie apical tocan el folículo tiroideo. La
síntesis de hormona tiroidea inicia con la unión de TSH con el receptor para TSH, un receptor transmembrana
unido a una proteína G, en la membrana basal. La activación produce un aumento de cAMP, fosforilación de la
proteína cinasa A (PKA) y activación de las proteínas citosólicas y nucleares blanco. La vía de la proteína cinasa
C (PKC) se estimula con dosis más altas de TSH. El yodo se transporta por mecanismos activos hacia la célula
mediante el simportador Na/I (NIS) y fluye en favor de un gradiente eléctrico hacia la membrana apical. Ahí, la
peroxidasa tiroidea (TPO) oxida al yodo y los residuos yodados de tirosilo de la tiroglobulina (Tg) en presencia
de peróxido (H2O2). Los residuos de monoyodotirosina (MIT) y diyodotirosina (DIT) también se unen para
formar T4 y T3 por acción de la TPO. Luego se interioriza la tiroglobulina que transporta T4 y T3 por pinocitosis
y se digiere en los lisosomas. La hormona tiroidea se libera a la circulación, mientras que MIT y DIT pierden el
yodo y sereciclan. ATP, trifosfato de adenosina; CREB,proteína para unión con elemento de respuesta a cAMP;
CREM, modulador del elemento de respuesta al cAMP; DAG, diacilglicerol; IGF-1, factor de crecimiento
parecido a la insulina; IP3, fosfato-3 de inositol; NADP+, fosfato de dinucleótido de adenina y nicotinamida,
forma oxidada; NADPH, fosfato de dinucleótido de adenina y nicotinamida; PIP2, fosfatidilinositol; PLC,
fosfolipasa C; T3, 3,5',3-triyodotironina; T4, tiroxina.
© 2016 American Thyroid Association.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Natali Huaman Cruz
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Luis Peraza MD
 
Nodulo Tiroideo Def
Nodulo Tiroideo DefNodulo Tiroideo Def
Nodulo Tiroideo Def
Juan Muñoz
 
Emergencias urológicas
Emergencias urológicasEmergencias urológicas
Emergencias urológicas
caro yerovi
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo Nódulo tiroideo
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideoAlgoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Noemí Martos Rojas
 
Enfermedad de graves
Enfermedad de gravesEnfermedad de graves
Enfermedad de graves
benitezmeli
 
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros AlviPAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
Marcos
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo TiroideoNódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
Jessica Guerrero
 
Actuación en el paciente con nódulo tiroideo
Actuación en el paciente con nódulo tiroideoActuación en el paciente con nódulo tiroideo
Actuación en el paciente con nódulo tiroideo
Las Sesiones de San Blas
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Edgar Duran
 
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideoNodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
universidad Xochicalco
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Luis Mario
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
UACH, Valdivia
 
Nódulos y cáncer tiroideos
Nódulos y cáncer tiroideosNódulos y cáncer tiroideos
Nódulos y cáncer tiroideos
Uriel Meneses
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideoDiagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Nodulo Tiroideo Def
Nodulo Tiroideo DefNodulo Tiroideo Def
Nodulo Tiroideo Def
 
Emergencias urológicas
Emergencias urológicasEmergencias urológicas
Emergencias urológicas
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
 
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideoAlgoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
 
Enfermedad de graves
Enfermedad de gravesEnfermedad de graves
Enfermedad de graves
 
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros AlviPAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo TiroideoNódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
 
Actuación en el paciente con nódulo tiroideo
Actuación en el paciente con nódulo tiroideoActuación en el paciente con nódulo tiroideo
Actuación en el paciente con nódulo tiroideo
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideoNodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
 
Nódulos y cáncer tiroideos
Nódulos y cáncer tiroideosNódulos y cáncer tiroideos
Nódulos y cáncer tiroideos
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideoDiagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 

Similar a nodulo tiroideos

ENDOCRINOLOGÍA MEDICA NODULO TIROIDEO DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION
ENDOCRINOLOGÍA MEDICA NODULO TIROIDEO DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIONENDOCRINOLOGÍA MEDICA NODULO TIROIDEO DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION
ENDOCRINOLOGÍA MEDICA NODULO TIROIDEO DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION
YaelGarcia50
 
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptxnódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
FabianAlvear5
 
Cancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QXCancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QX
Santiago Carrion
 
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
jvallejo2004
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
jvallejoherrador
 
Tumores tiriodeos
Tumores tiriodeosTumores tiriodeos
Tumores tiriodeos
Tay Salinas Bustamante
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
hemi1971
 
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNPATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
jvallejoherrador
 
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroidesPatología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
GabrielaZubieta1
 
CÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdfCÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdf
LITHZYANNELANGELESCL
 
Nódulos tiródeos
Nódulos tiródeosNódulos tiródeos
Nódulos tiródeos
FundacinCiencias
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
jvallejoherrador
 
CA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptxCA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptx
felixorellana6
 
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptxENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
RobersyBeatrizPerezG
 
Expo tiroides[1]
Expo tiroides[1]Expo tiroides[1]
Expo tiroides[1]
Mi rincón de Medicina
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
Carlos Alfonso
 
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. PatologíaspptxGeneralidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
Jessi123456
 
Parcial trimestral
Parcial trimestralParcial trimestral
Parcial trimestral
Jessica Ruiz
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 

Similar a nodulo tiroideos (20)

ENDOCRINOLOGÍA MEDICA NODULO TIROIDEO DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION
ENDOCRINOLOGÍA MEDICA NODULO TIROIDEO DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIONENDOCRINOLOGÍA MEDICA NODULO TIROIDEO DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION
ENDOCRINOLOGÍA MEDICA NODULO TIROIDEO DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION
 
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptxnódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
 
Cancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QXCancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QX
 
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
 
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
 
Tumores tiriodeos
Tumores tiriodeosTumores tiriodeos
Tumores tiriodeos
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNPATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
 
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroidesPatología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
 
CÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdfCÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdf
 
Nódulos tiródeos
Nódulos tiródeosNódulos tiródeos
Nódulos tiródeos
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
CA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptxCA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptx
 
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptxENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
 
Expo tiroides[1]
Expo tiroides[1]Expo tiroides[1]
Expo tiroides[1]
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
 
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. PatologíaspptxGeneralidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
 
Parcial trimestral
Parcial trimestralParcial trimestral
Parcial trimestral
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
 

Más de martha arrieta

Ulcera y sx malloreweiis
Ulcera y sx malloreweiisUlcera y sx malloreweiis
Ulcera y sx malloreweiis
martha arrieta
 
Trauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazoTrauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazo
martha arrieta
 
Tecnicas gastrostomias
Tecnicas gastrostomiasTecnicas gastrostomias
Tecnicas gastrostomias
martha arrieta
 
Resistencia farmacologica
Resistencia farmacologicaResistencia farmacologica
Resistencia farmacologica
martha arrieta
 
Reanimación via aerea
Reanimación via aereaReanimación via aerea
Reanimación via aerea
martha arrieta
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
martha arrieta
 
Aaa
AaaAaa
Nodulo
NoduloNodulo
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
martha arrieta
 
Técnica del ganglio centinela
Técnica del ganglio centinela Técnica del ganglio centinela
Técnica del ganglio centinela
martha arrieta
 
Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
martha arrieta
 
Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
martha arrieta
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
martha arrieta
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
martha arrieta
 
Patogenia hipofisis
Patogenia hipofisisPatogenia hipofisis
Patogenia hipofisis
martha arrieta
 
Dermatoma
DermatomaDermatoma
Dermatoma
martha arrieta
 
Patogenia del tumor de la hipofisis
Patogenia del tumor de la hipofisisPatogenia del tumor de la hipofisis
Patogenia del tumor de la hipofisis
martha arrieta
 
Situs inverso
Situs inversoSitus inverso
Situs inverso
martha arrieta
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
martha arrieta
 
Hp
HpHp

Más de martha arrieta (20)

Ulcera y sx malloreweiis
Ulcera y sx malloreweiisUlcera y sx malloreweiis
Ulcera y sx malloreweiis
 
Trauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazoTrauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazo
 
Tecnicas gastrostomias
Tecnicas gastrostomiasTecnicas gastrostomias
Tecnicas gastrostomias
 
Resistencia farmacologica
Resistencia farmacologicaResistencia farmacologica
Resistencia farmacologica
 
Reanimación via aerea
Reanimación via aereaReanimación via aerea
Reanimación via aerea
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Aaa
AaaAaa
Aaa
 
Nodulo
NoduloNodulo
Nodulo
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
 
Técnica del ganglio centinela
Técnica del ganglio centinela Técnica del ganglio centinela
Técnica del ganglio centinela
 
Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
 
Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Patogenia hipofisis
Patogenia hipofisisPatogenia hipofisis
Patogenia hipofisis
 
Dermatoma
DermatomaDermatoma
Dermatoma
 
Patogenia del tumor de la hipofisis
Patogenia del tumor de la hipofisisPatogenia del tumor de la hipofisis
Patogenia del tumor de la hipofisis
 
Situs inverso
Situs inversoSitus inverso
Situs inverso
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Hp
HpHp
Hp
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

nodulo tiroideos

  • 1. Nódulo tiroideo Masas localizadas, de consistencia generalmente firme. crecimiento anormal de las células tiroideas formando un tumor dentro de la tiroides. Aunque la gran mayoría de los nódulos tiroideos son benignos (no cancerosos), una pequeña proporción de estos nódulos sí contienen cáncer de tiroides. Fisiología Desde una perspectiva fisiopatológica, el aumento de tamaño del tiroides se puede deber a procesos de estimulación, inflamación o infiltración Estimulación: La hormona tirotropina (TSH), es el mayor estímulo para el crecimiento del tiroides, tanto para la hipertrofia como para la hiperplasia. La TSH actúa a través de 2 vías intracelulares: la vía del sistema adenilciclasa y la vía de la fosfolipasa C. En ocasiones el estímulo de TSH no pasa por estas vías, sino que como el receptor tiene actividad tirosínquinasa intrínseca, puede transmitir directamente la señal intracelularmente. Diferentes oncogenes pueden actuar estimulando las diferentes vías de actuación del complejo TSH-receptor, lo que explica el crecimiento incontrolado del tiroides en cánceres y nódulos tiroideos. Así mismo la disminución de actividad de los genes supresores que en condiciones normales inhiben el crecimiento celular y controlan la apoptosis, pueden producir un crecimiento tiroideo anómalo. Pueden producir estimulación del crecimiento tiroideo: otras hormonas glicoproteicas, como la gonadotropina coriónica humana (hCG), la hormona de crecimiento (GH), y la hormona luteínizante (LH); factores locales de crecimientocomoel factorde crecimientoepidérmico, factorde crecimientode fibroblastos, IGF-I y sus proteínas transportadoras, factor de crecimiento de transformación (TGF)-alfa y citoquinas; anticuerpos antirreceptor de TSH. El contenido intratiroideo de yodo condiciona la respuesta del tiroides a los estímulos tróficos. Una deficiencia de yodo produce un aumento de sensibilidad del tiroides a los niveles de TSH. En caso de excesivo aporte agudo de yodo se produce el efecto WolffChaikoff: se inhibe la organificación de yodo y se evita la formación de grandes cantidades de hormonas tiroideas, mediante un mecanismo no bien conocido, probablemente por inhibición del mRNA de la peroxidasa tiroidea y la síntesis de tiroglubulina. Después de varios días seproduce el "fenómeno de escape" por el que se restaura la síntesis normal de hormonas tiroideas. Como se diagnostica un nódulo tiroideo Como la mayoría de los pacientes con nódulos tiroideos no tienen ningún síntoma, la mayoría de los nódulos se descubren durante el examen del cuello que se hace por otra razón. Una vez que se descubre el nódulo, se determina si existe un solo nódulo, o más en la tiroides. Los exámenes de laboratorio iniciales pueden incluir pruebas de sangre para medir la cantidad de hormona tiroidea (tiroxina o T4) y hormona estimulante de la tiroides (TSH) en la sangre para saber si su glándula tiroides está funcionando normalmente. La mayoría de los pacientes con nódulos tiroideos suelen tener pruebas de función tiroideas normales.
  • 2. PUNCIÓN DE LA TIROIDES CON AGUJAFINA Es un procedimiento sencillo. No requiere de ninguna preparación especial. Para una biopsia conaguja fina, se extrae células del nódulo tiroideo. Por lo general, se tomarán varias muestras de diferentes partes del nódulo para mejor probabilidad de encontrar las células cancerosas si es que estas existen. Las células serán luego examinadas por un patólogo bajo el microscopio. El informe de una biopsia con aguja fina generalmente indicará uno de los siguientes hallazgos: 1. El nódulo es benigno (no canceroso). Este resultado se obtiene en hasta el 80 % de las biopsias y con frecuencia indica un nódulo coloide. Generalmente, no se necesita sacar estos nódulos, pero es posible que se necesite otra biopsia en el futuro, especialmente si los nódulos aumentan de tamaño. 2. El nódulo es maligno (canceroso). Este resultado se obtiene en aproximadamente el 5% de las biopsias y generalmente indica cáncer papilar, uno de los cánceres más comunes. Todos estos nódulos deben extraerse con cirugía. 3. El nódulo es sospechoso. Este resultado se obtiene en aproximadamente el 10% de las biopsias e indica bien un adenoma folicular (no canceroso) o un cáncer folicular. Con frecuencia, se obtiene un centellograma de la tiroides para determinar cuáles nódulos deben ser extraídos quirúrgicamente. 4. La punción es no-diagnóstica o inadecuada. Este resultado se obtiene hasta en un 20% de las biopsias e indica que no se obtuvieron suficientes células para hacer un diagnóstico. Este resultado es común cuando el nódulo es un quiste. Estos nódulos se pueden quitar con cirugía o ser re-evaluados con una segunda biopsia con aguja fina. Gammagrafia Tiroidea Indicaciones Nódulos con niveles TSH bajos. Normal 0.5 a 5 u/ml Sospecha de tejido tiroideo ectópico. Diagnostico bioquímico y clínico de hipertiroidismo. Crecimiento glandular con nódulos Contraindicado Alergia al Yodo o tecnesio radiofármacos Embarazo Gammagrafía Tiroidea / Centelleografia tiroidea La Gammagrafia tiroidea es una exploración médica que consiste en la introducción en el paciente de isótopos radiactivos (Yodo I-131 ó Tecnecio 99m), que son absorbidos por la glándula tiroidea, permitiendo obtener una imagen radiológica de la glándula tiroides. Esta imagen se recoge por la emisión de rayos gamma de este trazador hacia una placa externa de rayos X. El gammagrama tiroideo es más costoso y menos específico que el ultrasonido en la detección de lesiones malignas. Según la ATA solo se recomienda la gammagrafía en caso de TSH suprimida para confirmar la presencia de nódulo hiperfuncionante. éstos nódulos hiperfuncionantes o calientes representan el 8% de los casos, y entre el 1-5% pueden ser malignos. Los nódulos hipocaptantes o fríos representan el 80- 85% de los nódulos tiroideos, resultando malignos del 10-15% de los mismos. La gammagrafía tiroidea se utiliza además para descartar tejido tiroideo ectópico, bocio retroesternal o metástasis, ya que es el único estudio que permite la evaluación de la función tiroidea residual y la detección de áreas de tejido tiroideo funcionante autónomo. Como las células cancerosas de tiroides no captan el yodo tan fácilmente como las células normales, esta prueba se usa para determinar la probabilidad de que un nódulo tiroideo contenga cáncer. Si esta prueba se hace en primera instancia, el centellograma tiroideo se usa para determinar cuáles son los pacientes que más necesitan una punción. El estudio por lo general indicará uno de los siguientes resultados: 1. El nódulo es frío. En otras palabras, el nódulo no está captando yodo radiactivo en forma normal. Para este paciente está indicado una biopsia con aguja fina del nódulo. 2. El nódulo es funcionante o tibio. El yodo radiactivo captado es similar al de las células normales. No se necesita una biopsia de inmediato, puesto que la probabilidad de cáncer es muy pequeña. 3. El nódulo es caliente. El yodo radiactivo captado es mayor que el de las células normales. La probabilidad de cáncer es extremadamente baja y la biopsia generalmente no es necesaria. Si la biopsia con aguja fina fue la primera prueba, entonces el centellograma se hace con el fin de evaluar un resultado de biopsia sospechoso. En este caso, los pacientes con un resultado de nódulo “frío” deberán someterse a cirugía para remover el nódulo. Pacientes con nódulos “funcionantes” o “calientes” en el
  • 3. centellograma y un resultado de biopsia sospechoso pueden ser observados y la cirugía no es necesaria de inmediato. Ecografia La ecografía de la tiroides utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para obtener una imágen de la glándula tiroides. Esta prueba de alta sensibilidad puede determinar si un nódulo es sólido o quístico, y puede determinar el tamaño exacto del nódulo. La ecografía se puede utilizar para vigilar los nódulos de la tiroides que no se van a extraer y determinar si están creciendo o están reduciendo de tamaño. Cualquier nódulo tiroideo que no sea extraído deberá ser observado detalladamente, con un examen del nódulo cada 6 a 12 meses. Este seguimiento puede que requiera un examen físico por su médico, una ecografía de la tiroides o ambos.En alguna ocasión su médico puede intentar reducir el tamaño del nódulo dándole tratamiento con hormona tiroidea levotiroxina Figura 38-8. Célula folicular tiroidea que muestra las principales vías de señalización participantes en el crecimiento y función de las células tiroideas, así como los pasos clave en la síntesis de la hormona tiroidea. La membrana basal de la célula en contacto con la circulación y su superficie apical tocan el folículo tiroideo. La síntesis de hormona tiroidea inicia con la unión de TSH con el receptor para TSH, un receptor transmembrana unido a una proteína G, en la membrana basal. La activación produce un aumento de cAMP, fosforilación de la proteína cinasa A (PKA) y activación de las proteínas citosólicas y nucleares blanco. La vía de la proteína cinasa C (PKC) se estimula con dosis más altas de TSH. El yodo se transporta por mecanismos activos hacia la célula mediante el simportador Na/I (NIS) y fluye en favor de un gradiente eléctrico hacia la membrana apical. Ahí, la peroxidasa tiroidea (TPO) oxida al yodo y los residuos yodados de tirosilo de la tiroglobulina (Tg) en presencia de peróxido (H2O2). Los residuos de monoyodotirosina (MIT) y diyodotirosina (DIT) también se unen para formar T4 y T3 por acción de la TPO. Luego se interioriza la tiroglobulina que transporta T4 y T3 por pinocitosis y se digiere en los lisosomas. La hormona tiroidea se libera a la circulación, mientras que MIT y DIT pierden el yodo y sereciclan. ATP, trifosfato de adenosina; CREB,proteína para unión con elemento de respuesta a cAMP; CREM, modulador del elemento de respuesta al cAMP; DAG, diacilglicerol; IGF-1, factor de crecimiento parecido a la insulina; IP3, fosfato-3 de inositol; NADP+, fosfato de dinucleótido de adenina y nicotinamida, forma oxidada; NADPH, fosfato de dinucleótido de adenina y nicotinamida; PIP2, fosfatidilinositol; PLC, fosfolipasa C; T3, 3,5',3-triyodotironina; T4, tiroxina. © 2016 American Thyroid Association.