SlideShare una empresa de Scribd logo
26 Octubre 2017
Dr. Joaquín Serrano
S. Endocrinología y Nutrición
HGU Alicante
Definición:
Nódulo tiroideo: lesión localizada en el interior de la glándula tiroidea que es
radiológicamente distinguible del parénquima tiroideo circundante
Incidentaloma tiroideo: nódulo no palpable detectado mediante ecografía u
otra técnica de imagen
Epidemiología:
Nódulos palpables: 5% en mujeres y 1% en varones
Ecografías: 20-76%
Necropsias: 50%
Importancia:
Disfunción tiroidea
Síntomas obstructivos o estéticos
Necesidad de excluir una lesión maligna (5-10% de todos los nódulos tiroideos)
Anamnesis
Síntomas locales cervicales (disnea, disfagia, dolor, opresión cervical)
Factores de riesgo de malignidad
Historia familiar de cáncer de tiroides o síndromes asociados (MEN2,
Cowden, poliposis familiar, Sd. Wermer, Complejo Carney)
Antecedente irradiación cervical, exposición a radiación ionizante en infancia
y adolescencia
Edad < 25 años.
Sexo masculino.
Crecimiento rápido, disfonía (parálisis CV)
Exploración clínica
Tamaño, consistencia, fijación a estructuras vecinas, adenopatías
Pruebas de laboratorio
TSH: la determinación más útil, debe medirse siempre
Calcitonina: si AF de CMT/MEN2
Tiroglobulina: innecesaria
Ac antiTPO: si TSH elevada
Ecografía cervical
Gammagrafía tiroidea
Punción aspiración con aguja fina (PAAF)
Prueba de imagen de elección
Confirma sospecha de nódulo palpable
Detecta otros nódulos no palpables
Determina tamaño, localización y características (sugestivas de benignidad o
malignidad)
Detecta adenopatías cervicales sospechosas
Indicaciones
Como técnica diagnóstica:
Sospecha de nódulo tiroideo o bocio (por palpación o detectado con otra
técnica)
Como técnica de despistaje de nódulos tiroideos:
Pacientes con riesgo elevado (irradiación cervical, historia familiar) o
adenopatías cervicales sospechosas
No indicado en población general ni en hipotiroidismo/hipertiroidismo
Sugestivos de benignidad
Nódulo puramente quístico (>99% quiste)
Nódulo espongiforme
Sugestivos de malignidad
Hipoecogenicidad
Aumento de la vascularizaciónintranodular
Márgenes irregulares
Microcalcificaciones
Ausencia de halo
Morfología más alta que ancha medida en la dimensión transversal
Presencia de adenopatías cervicales sospechosas
Ni el tamaño ni la existencia de un nódulo único o múltiples nódulos se asocia a mayor riesgo de malignidad.
Un nódulo no palpable, tiene el mismo riesgo de malignidad que un nódulo palpable del mismo tamaño.
Sugestivos de benignidad
Nódulo puramente quístico Nódulo espongiforme
Sugestivos de malignidad
Hipoecoico Vascularización intranodular Márgenes irregulares
Microcalcificaciones Ausencia de halo Más alto que ancho
Russ G et al. Eur Thyroid J 2017;6:225–237
Haugen BR et al. 2015 ATA Guidelines. Thyroid. 2016
Permite valorar funcionalidad del nódulo
99m-Tc o 123-I
Clasificación de los nódulos según patrón de captación
Hipofuncionante (frío) (riesgo malignidad 5-15%)
Isofuncionante
Hiperfuncionante (caliente) (malignidad muy rara)
La mayoría de nódulos son fríos, pequeña proporción malignos,
lesiones < 1 cm no visibles (bajo valor diagnóstico)
Indicaciones en estudio de nódulos tiroideos
Nódulo tiroideo único, con TSH suprimida (si nódulo tóxico, PAAF no
necesaria)
Bocio multinodular con TSH suprimida
La prueba más precisa y coste-efectiva
Prueba de elección (gold standard) para el diagnóstico
diferencial
Limitaciones
Resultados no diagnósticos
Resultados indeterminados
Haugen BR et al. 2015 ATA Guidelines. Thyroi. 2016
< 1 cm
1 – 1,5
cm
1,5 - 2
cm
> 2 cm
Muy baja
Baja
Intermedia
Alta
No
PAAF
PAAF
PAAF
PAAF
Sospecha de
malignidad
según rasgos
ecográficos
No
PAAF
No PAAF
No PAAFBenigno
Haugen BR et al. 2015 ATA Guidelines. Thyroid. 2016
I. Punción NO diagnóstica
II. Benigna
III. Lesión folicular de significado incierto
(riesgo malignidad 5-10%)
IV. Neoplasia folicular
(riesgo malignidad 20-30%)
V. Sospechosa de malignidad
(riesgo malignidad 40-60%)
VI. Maligna
Crippa S et al. The Bethesda System for reporting thyroid FNA specimens. Am J Clin Pathol 2010
Hipercaptación
(nódulo caliente)
Hipocaptación
(nódulo frío)
Tratamiento
hipertiroidismo
TSH
normal/alta
PAAF
(¿cumple criterios?)NOSeguimiento SÍ
No diagnóstica Benigna
Lesión folicular
indeterminada
Neoplasia
folicular
Sospechosa
malignidad
Maligna
Repetir
PAAF
Seguimiento CIRUGÍA
Actual según
resultado
Incidentaloma/
Sospecha de nódulo tiroideo
Historia clínica
Exploración física
TSH
Ecografía
TSH baja Gammagrafía
Historia clínica y exploración física (factores de riesgo
de malignidad, síntomas compresivos locales)
TSH y ecografía:
TSH baja (BMN tóxico): Gammagrafía y actuar según
resultados:
Todos los nódulos hiperfuncionantes: I131
Coexistencia nódulos hiper e hipofuncionantes: considerar PAAF de
los hipofuncionantes según ecografía. I131 o cirugía según resultado
Otras indicaciones de cirugía: síntomas obstructivos, bocios muy
grandes, <25 años
TSH normal o alta (BMN no tóxico): considerar PAAF según
características ecográficas de los nódulos
Ningún nódulo sospechoso: PAAF de los dominantes
Varios nódulos con características sospechosas: PAAF de todos ellos
Actitud según resultado PAAF, presencia de síntomas obstructivos,
tamaño y evolución
¿por qué? posibilidad de crecimiento, falsos negativos de la PAAF
¿cuáles?:
Nódulos solitarios con PAAF benigna, >1 cm sin PAAF, <1 cm sin PAAF con características
ecográficas de riesgo
BMN con nódulos benignos > 1 cm
¿cómo?: ecografías periódicas
Cada 6-12 meses los 2 primeros años
Si estabilidad cada 3-5 años después
No indicado tto supresor con tiroxina
No repetir PAAF de forma rutinaria. Sí repetir en caso de:
crecimiento del nódulo (>50% en el volumen o >20% en 2 dimensiones con un incremento
mínimo de 2mm)
cambio en la textura o consistencia del nódulo
aparición de síntomas atribuibles al nódulo
quistes recurrentes
nódulos > 4 cm
Tratamiento quirúrgico si:
Crecimiento con clínica compresiva
PAAF repetida que lo aconseje
No
PAAF
No PAAF
No
PAAF
0,5 - 1 cm 1 – 1,5 cm 1,5 2 cm > 2 cm
Muy baja
Baja
Intermedia
Alta
No
PAAF
PAAF
PAAF
PAAF
No precisa
< 0,5 cm
No
precisa
6 meses
12-24
meses
24 meses
12-24 meses
REPETIR ECOGRAFIA
Sospecha de
malignidad según
rasgos ecográficos
SE HARÁ PAAF SI CUMPLEN CRITERIOS
Haugen BR et al. 2015 ATA Guidelines. Thyroid. 2016
Ante nódulo tiroideo palpable o incidentaloma solicitar TSH y ecografía. Si se
confirma en ecografía, remitir a Endocrinología al menos en los siguientes casos:
TSH suprimida
Nódulos mayores de 1 cm susceptibles de PAAF
Nódulos menores de 1 cm con criterios ecográficos de alto riesgo
BMN con nódulos mayores de 1 cm
Si se acompaña de adenopatía/s, aparición brusca, signos clínicos o ecográficos
de alto riesgo de malignidad remitir con carácter preferente
Una vez realizado el diagnóstico y tratamiento del problema, se
remitirá a su médico de atención primaria en las situaciones
siguientes:
Por curación:
Nódulo/s intervenidos con diagnóstico histológico de benignidad
y función tiroidea estable
Por estabilidad: Nódulos no intervenidos y con PAAF benigna,
que no han crecido en al menos 2 años y < 4 cm.
El médico de a. primaria deberá realizar un seguimiento ecográfico de los
nódulos o nódulo a largo plazo, inicialmente cada 3 años y posteriormente y
según evolución cada 5 años.
Volver a remitir si crecimiento (aumento >20% en 2 dimensiones con
incremento mínimo de 2 mm en nódulos sólidos o en la porción sólida de los
nódulos mixtos), cambio en la textura o consistencia del nódulo o aparición
de síntomas atribuibles al nódulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Vargasmd
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
Wilfcal Will
 
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIANODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
Vargasmd
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
Delford Ojeda
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonograficoradiologiaroclapy
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Clasificacion Ti Rads
Clasificacion Ti RadsClasificacion Ti Rads
Clasificacion Ti Rads
Jean Christ
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
magaibarra
 

La actualidad más candente (20)

TIRADS
TIRADSTIRADS
TIRADS
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
 
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIANODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Ecografia de tiroides
Ecografia de tiroidesEcografia de tiroides
Ecografia de tiroides
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Clasificacion Ti Rads
Clasificacion Ti RadsClasificacion Ti Rads
Clasificacion Ti Rads
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
 

Similar a Actuación en el paciente con nódulo tiroideo

Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroidesPatología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
GabrielaZubieta1
 
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptxNódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
CesarJakuno
 
Nódulos tiródeos
Nódulos tiródeosNódulos tiródeos
Nódulos tiródeos
FundacinCiencias
 
Cancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QXCancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QX
Santiago Carrion
 
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideoAlgoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Noemí Martos Rojas
 
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros AlviPAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
Marcos
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
Luis Manriquez Vega
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideoLuis Mario
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides
Lesliie Rm
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Residentes_de_Galdakao
 
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
csjesusmarin
 
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
Javier Valenzuela
 
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsxPATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
InfraestructuraTecno
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Yiniver Vázquez
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
LUIS del Rio Diez
 

Similar a Actuación en el paciente con nódulo tiroideo (20)

Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroidesPatología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
 
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptxNódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo TiroideoNódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
 
Nódulos tiródeos
Nódulos tiródeosNódulos tiródeos
Nódulos tiródeos
 
Cancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QXCancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QX
 
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideoAlgoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
 
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros AlviPAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
 
Nodulo tiroides
Nodulo tiroidesNodulo tiroides
Nodulo tiroides
 
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
 
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
 
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsxPATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 

Más de Las Sesiones de San Blas

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
Las Sesiones de San Blas
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Las Sesiones de San Blas
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
Las Sesiones de San Blas
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
Las Sesiones de San Blas
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
Las Sesiones de San Blas
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
Las Sesiones de San Blas
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Las Sesiones de San Blas
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
Las Sesiones de San Blas
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
Las Sesiones de San Blas
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
Las Sesiones de San Blas
 

Más de Las Sesiones de San Blas (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

Actuación en el paciente con nódulo tiroideo

  • 1. 26 Octubre 2017 Dr. Joaquín Serrano S. Endocrinología y Nutrición HGU Alicante
  • 2. Definición: Nódulo tiroideo: lesión localizada en el interior de la glándula tiroidea que es radiológicamente distinguible del parénquima tiroideo circundante Incidentaloma tiroideo: nódulo no palpable detectado mediante ecografía u otra técnica de imagen Epidemiología: Nódulos palpables: 5% en mujeres y 1% en varones Ecografías: 20-76% Necropsias: 50% Importancia: Disfunción tiroidea Síntomas obstructivos o estéticos Necesidad de excluir una lesión maligna (5-10% de todos los nódulos tiroideos)
  • 3. Anamnesis Síntomas locales cervicales (disnea, disfagia, dolor, opresión cervical) Factores de riesgo de malignidad Historia familiar de cáncer de tiroides o síndromes asociados (MEN2, Cowden, poliposis familiar, Sd. Wermer, Complejo Carney) Antecedente irradiación cervical, exposición a radiación ionizante en infancia y adolescencia Edad < 25 años. Sexo masculino. Crecimiento rápido, disfonía (parálisis CV) Exploración clínica Tamaño, consistencia, fijación a estructuras vecinas, adenopatías
  • 4. Pruebas de laboratorio TSH: la determinación más útil, debe medirse siempre Calcitonina: si AF de CMT/MEN2 Tiroglobulina: innecesaria Ac antiTPO: si TSH elevada Ecografía cervical Gammagrafía tiroidea Punción aspiración con aguja fina (PAAF)
  • 5. Prueba de imagen de elección Confirma sospecha de nódulo palpable Detecta otros nódulos no palpables Determina tamaño, localización y características (sugestivas de benignidad o malignidad) Detecta adenopatías cervicales sospechosas Indicaciones Como técnica diagnóstica: Sospecha de nódulo tiroideo o bocio (por palpación o detectado con otra técnica) Como técnica de despistaje de nódulos tiroideos: Pacientes con riesgo elevado (irradiación cervical, historia familiar) o adenopatías cervicales sospechosas No indicado en población general ni en hipotiroidismo/hipertiroidismo
  • 6. Sugestivos de benignidad Nódulo puramente quístico (>99% quiste) Nódulo espongiforme Sugestivos de malignidad Hipoecogenicidad Aumento de la vascularizaciónintranodular Márgenes irregulares Microcalcificaciones Ausencia de halo Morfología más alta que ancha medida en la dimensión transversal Presencia de adenopatías cervicales sospechosas Ni el tamaño ni la existencia de un nódulo único o múltiples nódulos se asocia a mayor riesgo de malignidad. Un nódulo no palpable, tiene el mismo riesgo de malignidad que un nódulo palpable del mismo tamaño.
  • 7. Sugestivos de benignidad Nódulo puramente quístico Nódulo espongiforme
  • 8. Sugestivos de malignidad Hipoecoico Vascularización intranodular Márgenes irregulares Microcalcificaciones Ausencia de halo Más alto que ancho
  • 9. Russ G et al. Eur Thyroid J 2017;6:225–237
  • 10. Haugen BR et al. 2015 ATA Guidelines. Thyroid. 2016
  • 11. Permite valorar funcionalidad del nódulo 99m-Tc o 123-I Clasificación de los nódulos según patrón de captación Hipofuncionante (frío) (riesgo malignidad 5-15%) Isofuncionante Hiperfuncionante (caliente) (malignidad muy rara) La mayoría de nódulos son fríos, pequeña proporción malignos, lesiones < 1 cm no visibles (bajo valor diagnóstico) Indicaciones en estudio de nódulos tiroideos Nódulo tiroideo único, con TSH suprimida (si nódulo tóxico, PAAF no necesaria) Bocio multinodular con TSH suprimida
  • 12.
  • 13. La prueba más precisa y coste-efectiva Prueba de elección (gold standard) para el diagnóstico diferencial Limitaciones Resultados no diagnósticos Resultados indeterminados Haugen BR et al. 2015 ATA Guidelines. Thyroi. 2016
  • 14. < 1 cm 1 – 1,5 cm 1,5 - 2 cm > 2 cm Muy baja Baja Intermedia Alta No PAAF PAAF PAAF PAAF Sospecha de malignidad según rasgos ecográficos No PAAF No PAAF No PAAFBenigno Haugen BR et al. 2015 ATA Guidelines. Thyroid. 2016
  • 15. I. Punción NO diagnóstica II. Benigna III. Lesión folicular de significado incierto (riesgo malignidad 5-10%) IV. Neoplasia folicular (riesgo malignidad 20-30%) V. Sospechosa de malignidad (riesgo malignidad 40-60%) VI. Maligna Crippa S et al. The Bethesda System for reporting thyroid FNA specimens. Am J Clin Pathol 2010
  • 16. Hipercaptación (nódulo caliente) Hipocaptación (nódulo frío) Tratamiento hipertiroidismo TSH normal/alta PAAF (¿cumple criterios?)NOSeguimiento SÍ No diagnóstica Benigna Lesión folicular indeterminada Neoplasia folicular Sospechosa malignidad Maligna Repetir PAAF Seguimiento CIRUGÍA Actual según resultado Incidentaloma/ Sospecha de nódulo tiroideo Historia clínica Exploración física TSH Ecografía TSH baja Gammagrafía
  • 17. Historia clínica y exploración física (factores de riesgo de malignidad, síntomas compresivos locales) TSH y ecografía: TSH baja (BMN tóxico): Gammagrafía y actuar según resultados: Todos los nódulos hiperfuncionantes: I131 Coexistencia nódulos hiper e hipofuncionantes: considerar PAAF de los hipofuncionantes según ecografía. I131 o cirugía según resultado Otras indicaciones de cirugía: síntomas obstructivos, bocios muy grandes, <25 años TSH normal o alta (BMN no tóxico): considerar PAAF según características ecográficas de los nódulos Ningún nódulo sospechoso: PAAF de los dominantes Varios nódulos con características sospechosas: PAAF de todos ellos Actitud según resultado PAAF, presencia de síntomas obstructivos, tamaño y evolución
  • 18. ¿por qué? posibilidad de crecimiento, falsos negativos de la PAAF ¿cuáles?: Nódulos solitarios con PAAF benigna, >1 cm sin PAAF, <1 cm sin PAAF con características ecográficas de riesgo BMN con nódulos benignos > 1 cm ¿cómo?: ecografías periódicas Cada 6-12 meses los 2 primeros años Si estabilidad cada 3-5 años después No indicado tto supresor con tiroxina No repetir PAAF de forma rutinaria. Sí repetir en caso de: crecimiento del nódulo (>50% en el volumen o >20% en 2 dimensiones con un incremento mínimo de 2mm) cambio en la textura o consistencia del nódulo aparición de síntomas atribuibles al nódulo quistes recurrentes nódulos > 4 cm Tratamiento quirúrgico si: Crecimiento con clínica compresiva PAAF repetida que lo aconseje
  • 19. No PAAF No PAAF No PAAF 0,5 - 1 cm 1 – 1,5 cm 1,5 2 cm > 2 cm Muy baja Baja Intermedia Alta No PAAF PAAF PAAF PAAF No precisa < 0,5 cm No precisa 6 meses 12-24 meses 24 meses 12-24 meses REPETIR ECOGRAFIA Sospecha de malignidad según rasgos ecográficos SE HARÁ PAAF SI CUMPLEN CRITERIOS Haugen BR et al. 2015 ATA Guidelines. Thyroid. 2016
  • 20. Ante nódulo tiroideo palpable o incidentaloma solicitar TSH y ecografía. Si se confirma en ecografía, remitir a Endocrinología al menos en los siguientes casos: TSH suprimida Nódulos mayores de 1 cm susceptibles de PAAF Nódulos menores de 1 cm con criterios ecográficos de alto riesgo BMN con nódulos mayores de 1 cm Si se acompaña de adenopatía/s, aparición brusca, signos clínicos o ecográficos de alto riesgo de malignidad remitir con carácter preferente
  • 21. Una vez realizado el diagnóstico y tratamiento del problema, se remitirá a su médico de atención primaria en las situaciones siguientes: Por curación: Nódulo/s intervenidos con diagnóstico histológico de benignidad y función tiroidea estable Por estabilidad: Nódulos no intervenidos y con PAAF benigna, que no han crecido en al menos 2 años y < 4 cm. El médico de a. primaria deberá realizar un seguimiento ecográfico de los nódulos o nódulo a largo plazo, inicialmente cada 3 años y posteriormente y según evolución cada 5 años. Volver a remitir si crecimiento (aumento >20% en 2 dimensiones con incremento mínimo de 2 mm en nódulos sólidos o en la porción sólida de los nódulos mixtos), cambio en la textura o consistencia del nódulo o aparición de síntomas atribuibles al nódulo