SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAVO A. DÍAZ NÚÑEZ
Residente de Nefrología
HRL - UNPRG
DISCUSIÓN
CLÍNICO - PATOLÓGICA
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
SINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA
RESUMEN HISTORÍA CLÍNICA.
✓ NOMBRES Y APELLIDOS : A.L.D.S.
✓ EDAD : 11 años.
✓ SEXO : Femenino.
✓ NACIMIENTO: Llama - Chota.
✓ PROCEDENCIA : Chota.
✓ OCUPACION : Estudiante.
✓ RELIGION: Católica.
DATOS PACIENTE
FECHA DE INGRESO:
• Emergencia HRL: 01 – 07 – 2017.
• Pediatría: 02 – 07 – 2017.
❖ Paciente mujer de 11 años de edad, aparentemente sin antecedentes de
importancia.
❖ 04 días antes del ingreso paciente presenta edema palpebral, que
progresivamente ha ido incrementándose y apareciendo en miembros
inferiores hasta día del ingreso.
❖ Niega procesos respiratorios, deposiciones liquidas y alza térmica previa.
RESUMEN DE HISTORIA CLINICA
• Tiempo de Enfermedad: 03 días. • Inicio: insidioso.
• Curso: progresivo.
❖ 01 día antes del ingreso, madre nota la presencia de orinas espumosas asociado
disminución del flujo urinario.
❖ Ante persistencia de síntomas ( EDEMA + ORINAS ESPUMOSAS + OLIGURIA),
decide traerla por emergencia el día 01/07/2017.
RESUMEN DE HISTORIA CLINICA
ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
PATOLOGICOS.
FAMILIARES.
❖ PRENATALES: 6 CPN, infeccione urinaria durante el 3° trimestre de embarazo, sin
complicaciones.
❖ NATALES: cesárea en clínica particular, llanto al nacer, no hospitalizaciones, alta
conjunta.
❖ POSTNATALES: inmunización completas (no muestra carnet), niega reacciones
adversas medicamentosas.
❖ Ninguno
PERSONALES.
❖ Madre: aparentemente sana.
❖ Padre: aparentemente sano.
EMERGENCIA ……… 01/07/17
❖ Evaluada por el servicio de emergencia de PEDIATRIA por los síntomas
anteriormente mencionados. Evidenciándose al examen físico:
EMERGENCIA.
PESO: 31. 0 FC: 80 x° FR: 20 x° T: 36 C° SatO2: 99 %
❖ Con edemas en cara y MMII, MV pasa bien en AHT no rales, RCR no soplos,
Abdomen b/d no doloroso a la palpación, despierta conectada con su medio,
no signos de focalización.
Talla: 135 cm PA: 100/80 mmHg.SC: 1. 08
EMERGENCIA ……… 01/07/17
DIAGNOSTICOS: • SINDROME NEFROTICO DESCOMPENSADO
PLAN:
1.- Diurético: • FUROSEMIDA endovenoso.
2.- Exámenes solicitados: • Hemograma – PCR, glucosa, urea, creatinina,
examen completo de orina, perfil de
coagulación, perfil lipídico proteinuria 24h.
PEDIATRIA ……… 02/07/17
PEDIATRIA.
✓ Paciente tranquila tolerando vía oral, estable ventilando espontáneamente, afebril.
✓ Edemas en cara y MMII.
✓ Mucosas orales húmedas.
✓ Respiratorio y cardiovascular: normal
✓ Abdomen plano, RHA (+), no doloroso.
✓ Conectada con su medio, despierta, activa.
FC: 84 x° FR: 20 x° T: 36.6 C° SatO2: 99 %
• PESO: 31 kg
• TALLA: 135cm
• SC: 1.08 m2
• DIURESIS: 900 cc/24h
PA: 90/60 mmHg FiO2: 0.21 x°
( 17.6 cc/m2/h )
01/07
Leucocitos 7 350
Hemoglobina 14.7
Hematocrito 42.8 %
Plaquetas 236 000
HEMOGRAMA
30/06 01/07
GLUCOSA
90 89
UREA
22 35
CREATININA
0.6 0.4
BIOQUIMICO
PROTEINURIA 24 h…….. 52 mg/m2/h
03/07/2017
01/07/2017
• BILIRRUBINA TOTAL 0.12
• PROTEINAS TOTALES 4.25
• ALBUMINA 1.79
• TGO 36
• TGP 24
• FOSFATASA ALCALINA 428
PERFIL HEPATICO
30/06/2017 01/07/2017
• Color Amarillo Amarillo
• Densidad 1 030 1 020
• Ph 6.0 5.0
• Glucosa - -
• Proteínas 3+ 2+
• Hemoglobina 3+ 1+
• Nitritos - -
• Leucocitos 15 – 20 > 100
• Hematíes 8 - 10 10 -12
• Cilindros Leucocitarios
granulosos
-
EXAMEN DE ORINA
• MARCADORES INMUNOLOGICOS
VN 03/07
C3 0.8 -1.85 1.73
C4 <0.51 0.51
ANA 1/80 1/10
Anti - ADN 1/80 1/10
• ASO: NEGATIVO
ECOGRAFIA RENAL.
RIÑONES DE MORFOLOGIA Y ECOGENICIDAD CONSERVADA CON ADECUADA
DIFERENCIACION CORTICOMEDULAR, AUSENCIA DE LESIONES PERIRRENALES:
✓ RIÑON DERECHO
✓ RIÑON IZQUIERDO.
CONCLUSION:ECOGRAFIA RENAL DE CARACTERISTICAS CONSERVADAS.
( 01/07/17 )
• Tamaño 91x 48 mm , GP 15 mm
• Ausencia de litiasis masas ni hidronefrosis
• Tamaño 88x 47 mm , GP 15.4 mm
• Ausencia de litiasis masas ni hidronefrosis
DIAGNOSTICO:
PLAN: I/C - NEFROLOGIA
• SINDROME NEFROTICO/ NEFRITICO.
PEDIATRIA.
TRATAMIENTO.
02/07 05/07 08/07 15/07
• CEFTRIAXONA
• LOSARTAN
25mg/12h
• FUROSEMIDA 20
mg/08h
• ATORVASTATINA 20
mg/24h
• PREDNISONA 60
mg/24 h
ALTA
1° día
PROTEINURIA 24 h…….. 52 mg/m2/h
03/07/2017
PROTEINURIA 24 h…….. 12 mg/m2/h
13/07/2017
10 DIAS CON PREDNISONA
I/C - NEFROLOGIA.14/07/17
M. C : PACIENTE CON SINDROME NEFROTICO CONOCIDO POR SU SERVICIO
• Paciente conocido por el servicio ventilando espontáneamente, edemas +/+++, MV
pasa bien en AHT, RCR no soplos
• IMPRESIÓN DIANOSTICA: SINDROME NEFROTICO CORTICOSENSIBLE
• PLAN:
✓ Paciente con buena respuesta al tratamiento con corticoide, puede continuar
tratamiento de forma ambulatoria
✓ Control por consultorio externo de nefrología.
TRATAMIENTO AMBULATORIO
SINDROME NEFROTICO CORTICOSENSIBLE
DIAS 08/07
15/07
ALTA
19/08 30/09
PREDNISONA
PREDNISONA
60 mg/m2
PREDNISONA
40 mg/m2
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
6 SEMANAS/CONTINUO 6 SEMANAS/ALTERNA
10 - OCTUBRE - 2017
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
• RECIBE CEFTRIXONA EV POR 07 DIAS POR MEDICO PARTICULAR.
EMERGENCIA ……… 26/ Octubre/17
EMERGENCIA ……… 26/ Octubre/17
❖ Se evalúa paciente con cuadro respiratorio alto (resfrió común) desde hace una
semana, con manejo antipirético.
❖ 02 días antes del ingreso se asocia a edema en parpados y que va generalizando.
PESO: 34. 5 FC: 83 x° FR: 18 x° T: 37.5 C° SatO2: 98 %
❖ Edema generalizado, MV disminuido en bases, RCR no soplos, Abdomen b/d
no doloroso a la palpación, despierta conectada con su medio, no signos de
focalización.
Talla: 135cm PA: 100/60 mmHg.SC: 1. 02
DIAGNOSTICOS: • SINDROME NEFROTICO con RECAIDA
• ITU PROBLABLE
PLAN:
1.- Diurético: • FUROSEMIDA/ ANTIBIOTICO/CORTICOIDE.
2.- Exámenes solicitados: • Hemograma, glucosa, urea, creatinina, examen
completo de orina, proteinuria 24h.
EMERGENCIA ……… 26/ Octubre/17
26/10/2017
• Color Amarillo
• Densidad 1 015
• Ph 6.0
• Glucosa 2+
• Proteínas 3+
• Hemoglobina 3+
• Nitritos -
• Leucocitos 2 - 4
• Hematíes 5 - 8
• Cilindros Leucocitarios
granulosos
EXAMEN DE ORINA
26/10 29/10 01/11
GLUCOSA 120 77 -
UREA 101 125 111
CREATININA 0.42 0.75 1.25
BIOQUIMICO
29/10
Leucocitos 6 160
Hemoglobina 14.1
Hematocrito 39.7 %
Plaquetas 304 000
HEMOGRAMA
27/10/2017 29/10/2017
• BILIRRUBINA TOTAL 0.20 0.08
• PROTEINAS TOTALES 3.79 3.97
• ALBUMINA 1.06 1.26
• TGO 08 23
• TGP 20 09
PERFIL HEPATICO
PROTEINURIA 24 h.
29/10/17
PROTEINURIA 288
mg/m2/h
I/C - NEFROLOGIA.31/10/17
M. C : PACIENTE CON SINDROME NEFROTICO DESCOMPENSADO CON ANASARCA
• Paciente conocido por el servicio ventilando espontáneamente, edemas generalizado,
MV disminuido en bases, RCR no soplos. Con desfocalización completa.
• IMPRESIÓN DIANOSTICA: SINDROME NEFROTICO con RECAIDA
INJURIA RENAL AGUDA.
• PLAN:
✓ PULSOTERAPIA CON METILPREDNISOLONA 600 mg/m2/día x 3 días.
METILPREDNISOLONA 600 mg/m2/día x 3 días
PULSOTERAPIA
(31/10 – 01/11 – 02/11)
26/10 29/10 01/11 06/11 10/11 11/11
GLUCOSA
120 77 -
UREA
101 125 111 72 33
CREATININA
0.42 0.75 1.25 0.3 0.31
BIOQUIMICO
METILPREDNISOLONA .. (31/10 – 01/11 – 02/11)
ALTA
PROTEINURIA 24 h.
29/10/17 02/11/17 11/11/17
PROTEINURIA 288
mg/m2/h
53
mg/m2/h
METILPREDNISOLONA .. (31/10 – 01/11 – 02/11)
ALTA
TRATAMIENTO.
28/10 30/10 31/10 02/11 03/11 11/11
• PREDNISONA 30 mg
• METILPREDNISOLONA
• FUROSEMIDA 20
mg/08h
• ESPIRONOLACTONA
• CARBONATO DE
CALCIO
ALTA
60 mg
TRATAMIENTO AMBULATORIO
SINDROME NEFROTICO CON 1° RECAIDA
DIAS 03/11
PREDNISONA
PREDNISONA
60 mg/m2
PREDNISONA
40 mg/m2
NOVIEMBRE DICIEMBRE
CONTINUO HASTA REMISION
PROTEINURIA
6 SEMANAS/ALTERNA
EMERGENCIA ……… 20/ Noviembre/17
EDEMA GENERALIZADO + OLIGURIA
EMERGENCIA ……… 20/ Noviembre/17
Diagnostico: SINDROME NEFROTICO con NUEVA recaída.
1. CSV + BHE.
2. Dieta blanda hiposódica.
3. PREDNISONA 60 mg/día.
4. FUROSEMIDA EV 20 mg/8h.
5. Carbonato de calcio 500 mg/24h.
?
16/12/2017 18/12/2017
• Color Amarillo Amarillo
• Densidad 1 015 1 010
• Ph 6.0 7.0
• Glucosa 1+ 1+
• Proteínas 3+ 3+
• Hemoglobina 3+ 1+
• Nitritos - -
• Leucocitos 2 - 4 3 - 5
• Hematíes 25 - 30 20 - 35
• Cilindros Leucocitarios
granulosos
EXAMEN DE ORINA
27/11 01/12 05/12 16/12
GLUCOSA -
UREA 150 97 42 57
CREATININA 0.81 0.28 0.17 0.4
BIOQUIMICO
16/12 19/12
Leucocitos 9 300 9 100
Hemoglobina 14.0 12.5
Hematocrito 38.8 % 34.3%
Plaquetas 388 000 407 000
HEMOGRAMA
27/11/2017 19/12/2017
• BILIRRUBINA TOTAL 0.20 0.10
• PROTEINAS TOTALES 3.51 3.46
• ALBUMINA 1.42 1.56
• TGO 17 17
• TGP 13 10
PERFIL HEPATICO
PROTEINURIA 24 h.
02/11/17 23/11/17 04/12/17
PROTEINURIA 53 mg/m2/h
84
mg/m2/h
278
mg/m2/hALTA
TRATAMIENTO.
03/11 11/11 20/11 28/12
• PREDNISONA 60 mg
• FUROSEMIDA 20
mg/08h
• ESPIRONOLACTONA
• CARBONATO DE
CALCIO
• ATORVASTATINA
• ENALAPRIL 10 mg
ALTA REINGRESA
“ 08 semanas con CORTICOIDE ”
DISCUSION CLINICA.
✓ Paciente de 11 años de edad.
✓ Cuadro clínico de síndrome nefrótico ( proteinuria + albuminuria).
✓ Injuria renal aguda.
✓ Presencia de leucocituria + hematuria.
DISCUSION CLINICA.
SÍNDROME NEFRÓTICO
❖ El síndrome nefrótico es la glomerulopatía primaria
más frecuente en Pediatría.
❖ Síndrome Nefrótico se aplica a enfermedades
glomerulares caracterizadas por proteinuria (>40
mg/m2/h), hipoalbuminemia (<2,5 g/dl), edema,
dislipemia y alteraciones endocrinas.
ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
CLASIFICACION DEL
SINDROME NEFROTICO
ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
DIAGNÓSTICO
Proteinuria (>40 mg/m2/h), hipoalbuminemia (<2,5 g/dl) y edemas
son diagnósticos de SN.
❖ Se realizará estudio de la función renal, lipidograma, función tiroidea, coagulación,
hemograma e inmunoglobulinas para evaluar las alteraciones secundarias, así como
serología viral, complemento y estudio de autoinmunidad para descartar SN secundario.
SINDROME NEFRÓTICO
ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
❖ La mayoría de los niños con SN idiopático responde al tratamiento, pero alrededor del
20% son corticorresistente.
❖ Dos tercios de los casos presenta recaídas de la enfermedad en los primeros dos meses.
❖ El 60% dependencia de los corticoides.
❖ Sin tratamiento, la mortalidad del SN alcanza el 40% por complicaciones infecciosas y
trombóticas.
HISTORIA NATURAL
ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
EVOLUCION PACIENTE
PROTEINURIA 24 h.
03/07 13/07 29/10 02/11 23/11 04/11
PROTE.
52
mg/m2/h
12
mg/m2/h
288
mg/m2/h
53
mg/m2/h
84
mg/m2/h
278
mg/m2/h
JUNIO NOVIEMBRE DICIEMBRE
RESPUESTA AL CORTICOIDE
SINDROME NEFROTICO
CORTICO - SENSIBLE
SINDROME NEFROTICO
RECAIDA INFRECUENTE
1° RECAIDA
SINDROME NEFROTICO CON 1° RECAIDA
DIAS 03/11
PREDNISONA
PREDNISONA
60 mg/m2
PREDNISONA
40 mg/m2
NOVIEMBRE DICIEMBRE
CONTINUO HASTA REMISION
PROTEINURIA
6 SEMANAS/ALTERNA
EVOLUCION PACIENTE
PROTEINURIA 24 h.
03/07 13/07 29/10 02/11 03/11 23/11 04/12
PROTE.
52
mg/m2/h
12
mg/m2/h
288
mg/m2/h
53
mg/m2/h
84
mg/m2/h
278
mg/m2/h
JUNIO NOVIEMBRE DICIEMBRE
RESPUESTA AL CORTICOIDE
SINDROME NEFROTICO
CORTICO - SENSIBLE
SINDROME NEFROTICO
RECAIDA INFRECUENTE
1° RECAIDA
08 SEMANAS CON CORTICOIDE
METILPRED. PREDNISONA 60 mg
• Según la respuesta a corticoides en la primera manifestación:
SINDROME NEFROTICO
– SN corticosensible Desaparece la proteinuria en respuesta al
tratamiento.
– SN corticorresistente Persiste el SN clínico y/o bioquímico de SN a pesar
de ocho semanas de tratamiento
ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
SINDROME NEFROTICO
• Según el curso evolutivo:
SN corticosensible con brote único
o recaídas infrecuentes:
Máximo de dos recaídas en seis meses tras la
manifestación inicial, o menos de tres en un año en
cualquier momento evolutivo
SN recaídas frecuentes: Más de dos recaídas en seis meses tras la manifestación inicial,
o más de tres en un año en cualquier momento evolutivo
ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
SINDROME NEFROTICO
• Según el curso evolutivo:
– SN corticodependiente:
dos o más recaídas al rebajar la dosis de prednisona a
días alternos o recaída en las dos semanas siguientes a
la supresión
ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
“ SI SE INSTALA NUEVAMENTE CORTICOIDE DEBERIA VERSE REMISION
PARCIAL O TOTAL DE LA PROTEINURIA “
EVOLUCION PACIENTE
PROTEINURIA 24 h.
03/07 13/07 29/10 02/11 23/11 04/12 26/12
PROTE.
52
mg/m2/h
12
mg/m2/h
288
mg/m2/h
53
mg/m2/h
84
mg/m2/h
278
mg/m2/h
140
mg/m2/h
JUNIO NOVIEMBRE DICIEMBRE
RESPUESTA AL CORTICOIDE
SINDROME NEFROTICO
CORTICO - SENSIBLE
SINDROME NEFROTICO
RECAIDA INFRECUENTE
1° RECAIDA
08 SEMANAS CON CORTICOIDE
METILPRED. PREDNISONA 60 mg
SINDROME NEFROTICO
• Según el curso evolutivo:
SINDROME NEFROTICO
“ CORTICO – RESISTENTE TARDIO ”
• tras una de las recaídas no existe remisión, habiendo sido
corticosensible en su manifestación inicial.
ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
EVOLUCION PACIENTE
PROTEINURIA 24 h.
03/07 13/07 29/10 02/11 23/11 04/12 26/12
PROTE.
52
mg/m2/h
12
mg/m2/h
288
mg/m2/h
53
mg/m2/h
84
mg/m2/h
278
mg/m2/h
140
mg/m2/h
JUNIO NOVIEMBRE DICIEMBRE
RESPUESTA AL CORTICOIDE
SINDROME NEFROTICO
CORTICO - SENSIBLE
SINDROME NEFROTICO
RECAIDA INFRECUENTE
1° RECAIDA
08 SEMANAS CON CORTICOIDE
METILPRED. PREDNISONA 60 mg
✓ Paciente de 11 años de edad.
✓ Síndrome nefrótico CORTICORRESISTENTE - TARDIO
✓ Injuria renal aguda.
✓ Presencia de leucocituria
✓ Hematuria.
DISCUSION CLINICA.
GLOMERULOPATIA PRIMARIA
• GLOMER. MEMBRANO PROLIFERATIVA
• GLOMER. FOCAL Y SEGMENTARIA
• GLOMER. MEMBRANOSA
• GLOMER. CAMBIOS MINIMOS
GLOMERULOPATIAS.
ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA CLINICA
CASO CLÍNICO
N°17PQ-5703
MR. PATRICIA SAUCEDO SOSA
EXAMEN ANATOMOPATOLOGICO
 NOMBRE : A.D.S
 EDAD :11 AÑOS
 SEXO: FEMENINO
 RESUMEN DE HC: D/C SINDROME NEFROTICO
PAS
TRICROMICA
TRICROMICA
METENAMINA DE PLATA
INMUNOFLUORESCENCIA
IgG
IgG
IgG
IgM
IgMIgM
IgM
IgA
IgA
C3
C3
HALLAZGOS
 Lesion no proliferativa
 Mayoria de los glomérulos parecen normales, algunos de
ellos muestran Mínimo incremento de la matriz y
celularidad mesangial
 No lesiones segmentarias
 No Engrosamiento de paredes capilares
 No Asas de alambre"
 No Disminución y/o borramiento del espacio de Bowman
 Distorsión arquitectural a nivel de los túbulos
 Leve infiltrado crónico mononuclear a nivel intersticial
 Fibrosis intersticial leve
 Vaso sanguíneo SAS
 IgG (-), IgM (-); IgA (no contributorio), C3 (no
contributorio)
• GLOMERULOS DE ASPECTO NORMAL EN M.O
• LIGERO INCREMENTO DE LA CELULARIDAD MESANGIAL Y MATRIZ EN MINORIA
• LA MEMBRANA BASAL GLOMERULAR ES NORMAL
• TUBULOS:GOTICULAS POR REABSORCION HIALINA
• PAS (+) Y ROJO EN LA TINCION TRICROMICA
• NORMALMENTE ESCASA O NINGUNA ATROFIA TUBULAR
• LA INFLAMACION INTERTISTICIAL Y FIBROSIS NORMALMENTE AUSENTES
CAMBIOS HISTOLOGICOS EN E.C.M
NOTA:
 Es importante para el diagnóstico saber que la esclerosis focal y
segmentaria suele acompañarse de fibrosis intersticial con atrofia
tubular e incluso lesiones de hialinosis en algunas arteriolas,
contrariamente a los cambios mínimos, en los que no debe existir
patología tubulointersticial.
Orientación diagnóstica de las enfermedades renales glomerulares. Rev Esp Patol 2013;46:3-13 - DOI: 10.1016/j.patol.2012.09.003
DIAGNÓSTICO:
RIÑÓN BIOPSIA:
- CUADRO HISTOPATOLÓGICO COMPATIBLE
CON ENFERMEDAD DE CAMBIOS MINIMOS
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
José Luis Contreras Muñoz
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosaGlomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Alexandra Freire
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Cristobal Buñuel
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
xelaleph
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
Margie Rodas
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
eguer5
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosaGlomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 

Similar a SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA

CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptxpresentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
oscatheone
 
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptxcaso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
Jorge Navarro Yovera
 
Presentación caso clínico Maria Andrea Arrieta Mercado.pptx
Presentación caso clínico Maria Andrea Arrieta Mercado.pptxPresentación caso clínico Maria Andrea Arrieta Mercado.pptx
Presentación caso clínico Maria Andrea Arrieta Mercado.pptx
mariaandreaarrietame
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
evidenciaterapeutica.com
 
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptxHOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
KarenStephanieRodrig
 
exacerbacion EPOC
exacerbacion EPOCexacerbacion EPOC
exacerbacion EPOC
alejandro velasco
 
Insuficiencia renal cronica y embarazo
Insuficiencia renal cronica y embarazoInsuficiencia renal cronica y embarazo
Insuficiencia renal cronica y embarazo
Alessandra Argueta Ramos
 
Codigo sepsis
Codigo sepsisCodigo sepsis
Presentacion caso - Colecistostomio.pdf
Presentacion caso - Colecistostomio.pdfPresentacion caso - Colecistostomio.pdf
Presentacion caso - Colecistostomio.pdf
GabrielaBarahona25
 
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptxCASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
Lenzar Zavaleta
 
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptxCasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
LeoTorres91
 
de tumor de columnas gigantes.
de tumor de columnas gigantes.de tumor de columnas gigantes.
de tumor de columnas gigantes.
Enseñanza Medica
 
Farmacología: Método sanzcors
Farmacología: Método sanzcorsFarmacología: Método sanzcors
Farmacología: Método sanzcors
Cristian Sánchez
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.pptDEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
carlosenriquelabanvi
 
Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
Margarita Alarcon
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA (20)

CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptxpresentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
 
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptxcaso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
 
Presentación caso clínico Maria Andrea Arrieta Mercado.pptx
Presentación caso clínico Maria Andrea Arrieta Mercado.pptxPresentación caso clínico Maria Andrea Arrieta Mercado.pptx
Presentación caso clínico Maria Andrea Arrieta Mercado.pptx
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
 
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptxHOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
 
exacerbacion EPOC
exacerbacion EPOCexacerbacion EPOC
exacerbacion EPOC
 
Insuficiencia renal cronica y embarazo
Insuficiencia renal cronica y embarazoInsuficiencia renal cronica y embarazo
Insuficiencia renal cronica y embarazo
 
Codigo sepsis
Codigo sepsisCodigo sepsis
Codigo sepsis
 
Presentacion caso - Colecistostomio.pdf
Presentacion caso - Colecistostomio.pdfPresentacion caso - Colecistostomio.pdf
Presentacion caso - Colecistostomio.pdf
 
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptxCASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
 
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptxCasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
 
de tumor de columnas gigantes.
de tumor de columnas gigantes.de tumor de columnas gigantes.
de tumor de columnas gigantes.
 
Farmacología: Método sanzcors
Farmacología: Método sanzcorsFarmacología: Método sanzcors
Farmacología: Método sanzcors
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
 
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.pptDEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
 
Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
 

Más de gustavo diaz nuñez

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
gustavo diaz nuñez
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
gustavo diaz nuñez
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
gustavo diaz nuñez
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
EJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑONEJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑON
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS DIARIA
HEMODIALISIS DIARIAHEMODIALISIS DIARIA
HEMODIALISIS DIARIA
gustavo diaz nuñez
 

Más de gustavo diaz nuñez (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
 
EJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑONEJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑON
 
HEMODIALISIS DIARIA
HEMODIALISIS DIARIAHEMODIALISIS DIARIA
HEMODIALISIS DIARIA
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA

  • 1. GUSTAVO A. DÍAZ NÚÑEZ Residente de Nefrología HRL - UNPRG DISCUSIÓN CLÍNICO - PATOLÓGICA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE SINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA
  • 3. ✓ NOMBRES Y APELLIDOS : A.L.D.S. ✓ EDAD : 11 años. ✓ SEXO : Femenino. ✓ NACIMIENTO: Llama - Chota. ✓ PROCEDENCIA : Chota. ✓ OCUPACION : Estudiante. ✓ RELIGION: Católica. DATOS PACIENTE FECHA DE INGRESO: • Emergencia HRL: 01 – 07 – 2017. • Pediatría: 02 – 07 – 2017.
  • 4. ❖ Paciente mujer de 11 años de edad, aparentemente sin antecedentes de importancia. ❖ 04 días antes del ingreso paciente presenta edema palpebral, que progresivamente ha ido incrementándose y apareciendo en miembros inferiores hasta día del ingreso. ❖ Niega procesos respiratorios, deposiciones liquidas y alza térmica previa. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA • Tiempo de Enfermedad: 03 días. • Inicio: insidioso. • Curso: progresivo.
  • 5. ❖ 01 día antes del ingreso, madre nota la presencia de orinas espumosas asociado disminución del flujo urinario. ❖ Ante persistencia de síntomas ( EDEMA + ORINAS ESPUMOSAS + OLIGURIA), decide traerla por emergencia el día 01/07/2017. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA
  • 6. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA PATOLOGICOS. FAMILIARES. ❖ PRENATALES: 6 CPN, infeccione urinaria durante el 3° trimestre de embarazo, sin complicaciones. ❖ NATALES: cesárea en clínica particular, llanto al nacer, no hospitalizaciones, alta conjunta. ❖ POSTNATALES: inmunización completas (no muestra carnet), niega reacciones adversas medicamentosas. ❖ Ninguno PERSONALES. ❖ Madre: aparentemente sana. ❖ Padre: aparentemente sano.
  • 8. ❖ Evaluada por el servicio de emergencia de PEDIATRIA por los síntomas anteriormente mencionados. Evidenciándose al examen físico: EMERGENCIA. PESO: 31. 0 FC: 80 x° FR: 20 x° T: 36 C° SatO2: 99 % ❖ Con edemas en cara y MMII, MV pasa bien en AHT no rales, RCR no soplos, Abdomen b/d no doloroso a la palpación, despierta conectada con su medio, no signos de focalización. Talla: 135 cm PA: 100/80 mmHg.SC: 1. 08
  • 9. EMERGENCIA ……… 01/07/17 DIAGNOSTICOS: • SINDROME NEFROTICO DESCOMPENSADO PLAN: 1.- Diurético: • FUROSEMIDA endovenoso. 2.- Exámenes solicitados: • Hemograma – PCR, glucosa, urea, creatinina, examen completo de orina, perfil de coagulación, perfil lipídico proteinuria 24h.
  • 11. PEDIATRIA. ✓ Paciente tranquila tolerando vía oral, estable ventilando espontáneamente, afebril. ✓ Edemas en cara y MMII. ✓ Mucosas orales húmedas. ✓ Respiratorio y cardiovascular: normal ✓ Abdomen plano, RHA (+), no doloroso. ✓ Conectada con su medio, despierta, activa. FC: 84 x° FR: 20 x° T: 36.6 C° SatO2: 99 % • PESO: 31 kg • TALLA: 135cm • SC: 1.08 m2 • DIURESIS: 900 cc/24h PA: 90/60 mmHg FiO2: 0.21 x° ( 17.6 cc/m2/h )
  • 12. 01/07 Leucocitos 7 350 Hemoglobina 14.7 Hematocrito 42.8 % Plaquetas 236 000 HEMOGRAMA 30/06 01/07 GLUCOSA 90 89 UREA 22 35 CREATININA 0.6 0.4 BIOQUIMICO PROTEINURIA 24 h…….. 52 mg/m2/h 03/07/2017
  • 13. 01/07/2017 • BILIRRUBINA TOTAL 0.12 • PROTEINAS TOTALES 4.25 • ALBUMINA 1.79 • TGO 36 • TGP 24 • FOSFATASA ALCALINA 428 PERFIL HEPATICO
  • 14. 30/06/2017 01/07/2017 • Color Amarillo Amarillo • Densidad 1 030 1 020 • Ph 6.0 5.0 • Glucosa - - • Proteínas 3+ 2+ • Hemoglobina 3+ 1+ • Nitritos - - • Leucocitos 15 – 20 > 100 • Hematíes 8 - 10 10 -12 • Cilindros Leucocitarios granulosos - EXAMEN DE ORINA
  • 15. • MARCADORES INMUNOLOGICOS VN 03/07 C3 0.8 -1.85 1.73 C4 <0.51 0.51 ANA 1/80 1/10 Anti - ADN 1/80 1/10 • ASO: NEGATIVO
  • 16. ECOGRAFIA RENAL. RIÑONES DE MORFOLOGIA Y ECOGENICIDAD CONSERVADA CON ADECUADA DIFERENCIACION CORTICOMEDULAR, AUSENCIA DE LESIONES PERIRRENALES: ✓ RIÑON DERECHO ✓ RIÑON IZQUIERDO. CONCLUSION:ECOGRAFIA RENAL DE CARACTERISTICAS CONSERVADAS. ( 01/07/17 ) • Tamaño 91x 48 mm , GP 15 mm • Ausencia de litiasis masas ni hidronefrosis • Tamaño 88x 47 mm , GP 15.4 mm • Ausencia de litiasis masas ni hidronefrosis
  • 17. DIAGNOSTICO: PLAN: I/C - NEFROLOGIA • SINDROME NEFROTICO/ NEFRITICO. PEDIATRIA.
  • 18. TRATAMIENTO. 02/07 05/07 08/07 15/07 • CEFTRIAXONA • LOSARTAN 25mg/12h • FUROSEMIDA 20 mg/08h • ATORVASTATINA 20 mg/24h • PREDNISONA 60 mg/24 h ALTA 1° día
  • 19. PROTEINURIA 24 h…….. 52 mg/m2/h 03/07/2017 PROTEINURIA 24 h…….. 12 mg/m2/h 13/07/2017 10 DIAS CON PREDNISONA
  • 20. I/C - NEFROLOGIA.14/07/17 M. C : PACIENTE CON SINDROME NEFROTICO CONOCIDO POR SU SERVICIO • Paciente conocido por el servicio ventilando espontáneamente, edemas +/+++, MV pasa bien en AHT, RCR no soplos • IMPRESIÓN DIANOSTICA: SINDROME NEFROTICO CORTICOSENSIBLE • PLAN: ✓ Paciente con buena respuesta al tratamiento con corticoide, puede continuar tratamiento de forma ambulatoria ✓ Control por consultorio externo de nefrología.
  • 21. TRATAMIENTO AMBULATORIO SINDROME NEFROTICO CORTICOSENSIBLE DIAS 08/07 15/07 ALTA 19/08 30/09 PREDNISONA PREDNISONA 60 mg/m2 PREDNISONA 40 mg/m2 JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 6 SEMANAS/CONTINUO 6 SEMANAS/ALTERNA
  • 22. 10 - OCTUBRE - 2017 INFECCION DEL TRACTO URINARIO • RECIBE CEFTRIXONA EV POR 07 DIAS POR MEDICO PARTICULAR.
  • 24. EMERGENCIA ……… 26/ Octubre/17 ❖ Se evalúa paciente con cuadro respiratorio alto (resfrió común) desde hace una semana, con manejo antipirético. ❖ 02 días antes del ingreso se asocia a edema en parpados y que va generalizando. PESO: 34. 5 FC: 83 x° FR: 18 x° T: 37.5 C° SatO2: 98 % ❖ Edema generalizado, MV disminuido en bases, RCR no soplos, Abdomen b/d no doloroso a la palpación, despierta conectada con su medio, no signos de focalización. Talla: 135cm PA: 100/60 mmHg.SC: 1. 02
  • 25. DIAGNOSTICOS: • SINDROME NEFROTICO con RECAIDA • ITU PROBLABLE PLAN: 1.- Diurético: • FUROSEMIDA/ ANTIBIOTICO/CORTICOIDE. 2.- Exámenes solicitados: • Hemograma, glucosa, urea, creatinina, examen completo de orina, proteinuria 24h. EMERGENCIA ……… 26/ Octubre/17
  • 26. 26/10/2017 • Color Amarillo • Densidad 1 015 • Ph 6.0 • Glucosa 2+ • Proteínas 3+ • Hemoglobina 3+ • Nitritos - • Leucocitos 2 - 4 • Hematíes 5 - 8 • Cilindros Leucocitarios granulosos EXAMEN DE ORINA
  • 27. 26/10 29/10 01/11 GLUCOSA 120 77 - UREA 101 125 111 CREATININA 0.42 0.75 1.25 BIOQUIMICO 29/10 Leucocitos 6 160 Hemoglobina 14.1 Hematocrito 39.7 % Plaquetas 304 000 HEMOGRAMA
  • 28. 27/10/2017 29/10/2017 • BILIRRUBINA TOTAL 0.20 0.08 • PROTEINAS TOTALES 3.79 3.97 • ALBUMINA 1.06 1.26 • TGO 08 23 • TGP 20 09 PERFIL HEPATICO PROTEINURIA 24 h. 29/10/17 PROTEINURIA 288 mg/m2/h
  • 29. I/C - NEFROLOGIA.31/10/17 M. C : PACIENTE CON SINDROME NEFROTICO DESCOMPENSADO CON ANASARCA • Paciente conocido por el servicio ventilando espontáneamente, edemas generalizado, MV disminuido en bases, RCR no soplos. Con desfocalización completa. • IMPRESIÓN DIANOSTICA: SINDROME NEFROTICO con RECAIDA INJURIA RENAL AGUDA. • PLAN: ✓ PULSOTERAPIA CON METILPREDNISOLONA 600 mg/m2/día x 3 días.
  • 30. METILPREDNISOLONA 600 mg/m2/día x 3 días PULSOTERAPIA (31/10 – 01/11 – 02/11)
  • 31. 26/10 29/10 01/11 06/11 10/11 11/11 GLUCOSA 120 77 - UREA 101 125 111 72 33 CREATININA 0.42 0.75 1.25 0.3 0.31 BIOQUIMICO METILPREDNISOLONA .. (31/10 – 01/11 – 02/11) ALTA
  • 32. PROTEINURIA 24 h. 29/10/17 02/11/17 11/11/17 PROTEINURIA 288 mg/m2/h 53 mg/m2/h METILPREDNISOLONA .. (31/10 – 01/11 – 02/11) ALTA
  • 33. TRATAMIENTO. 28/10 30/10 31/10 02/11 03/11 11/11 • PREDNISONA 30 mg • METILPREDNISOLONA • FUROSEMIDA 20 mg/08h • ESPIRONOLACTONA • CARBONATO DE CALCIO ALTA 60 mg
  • 34. TRATAMIENTO AMBULATORIO SINDROME NEFROTICO CON 1° RECAIDA DIAS 03/11 PREDNISONA PREDNISONA 60 mg/m2 PREDNISONA 40 mg/m2 NOVIEMBRE DICIEMBRE CONTINUO HASTA REMISION PROTEINURIA 6 SEMANAS/ALTERNA
  • 35. EMERGENCIA ……… 20/ Noviembre/17 EDEMA GENERALIZADO + OLIGURIA
  • 36. EMERGENCIA ……… 20/ Noviembre/17 Diagnostico: SINDROME NEFROTICO con NUEVA recaída. 1. CSV + BHE. 2. Dieta blanda hiposódica. 3. PREDNISONA 60 mg/día. 4. FUROSEMIDA EV 20 mg/8h. 5. Carbonato de calcio 500 mg/24h. ?
  • 37. 16/12/2017 18/12/2017 • Color Amarillo Amarillo • Densidad 1 015 1 010 • Ph 6.0 7.0 • Glucosa 1+ 1+ • Proteínas 3+ 3+ • Hemoglobina 3+ 1+ • Nitritos - - • Leucocitos 2 - 4 3 - 5 • Hematíes 25 - 30 20 - 35 • Cilindros Leucocitarios granulosos EXAMEN DE ORINA
  • 38. 27/11 01/12 05/12 16/12 GLUCOSA - UREA 150 97 42 57 CREATININA 0.81 0.28 0.17 0.4 BIOQUIMICO 16/12 19/12 Leucocitos 9 300 9 100 Hemoglobina 14.0 12.5 Hematocrito 38.8 % 34.3% Plaquetas 388 000 407 000 HEMOGRAMA
  • 39. 27/11/2017 19/12/2017 • BILIRRUBINA TOTAL 0.20 0.10 • PROTEINAS TOTALES 3.51 3.46 • ALBUMINA 1.42 1.56 • TGO 17 17 • TGP 13 10 PERFIL HEPATICO PROTEINURIA 24 h. 02/11/17 23/11/17 04/12/17 PROTEINURIA 53 mg/m2/h 84 mg/m2/h 278 mg/m2/hALTA
  • 40. TRATAMIENTO. 03/11 11/11 20/11 28/12 • PREDNISONA 60 mg • FUROSEMIDA 20 mg/08h • ESPIRONOLACTONA • CARBONATO DE CALCIO • ATORVASTATINA • ENALAPRIL 10 mg ALTA REINGRESA “ 08 semanas con CORTICOIDE ”
  • 42. ✓ Paciente de 11 años de edad. ✓ Cuadro clínico de síndrome nefrótico ( proteinuria + albuminuria). ✓ Injuria renal aguda. ✓ Presencia de leucocituria + hematuria. DISCUSION CLINICA.
  • 43. SÍNDROME NEFRÓTICO ❖ El síndrome nefrótico es la glomerulopatía primaria más frecuente en Pediatría. ❖ Síndrome Nefrótico se aplica a enfermedades glomerulares caracterizadas por proteinuria (>40 mg/m2/h), hipoalbuminemia (<2,5 g/dl), edema, dislipemia y alteraciones endocrinas. ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
  • 44. CLASIFICACION DEL SINDROME NEFROTICO ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
  • 45. DIAGNÓSTICO Proteinuria (>40 mg/m2/h), hipoalbuminemia (<2,5 g/dl) y edemas son diagnósticos de SN. ❖ Se realizará estudio de la función renal, lipidograma, función tiroidea, coagulación, hemograma e inmunoglobulinas para evaluar las alteraciones secundarias, así como serología viral, complemento y estudio de autoinmunidad para descartar SN secundario. SINDROME NEFRÓTICO ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
  • 46. ❖ La mayoría de los niños con SN idiopático responde al tratamiento, pero alrededor del 20% son corticorresistente. ❖ Dos tercios de los casos presenta recaídas de la enfermedad en los primeros dos meses. ❖ El 60% dependencia de los corticoides. ❖ Sin tratamiento, la mortalidad del SN alcanza el 40% por complicaciones infecciosas y trombóticas. HISTORIA NATURAL ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
  • 47. EVOLUCION PACIENTE PROTEINURIA 24 h. 03/07 13/07 29/10 02/11 23/11 04/11 PROTE. 52 mg/m2/h 12 mg/m2/h 288 mg/m2/h 53 mg/m2/h 84 mg/m2/h 278 mg/m2/h JUNIO NOVIEMBRE DICIEMBRE RESPUESTA AL CORTICOIDE SINDROME NEFROTICO CORTICO - SENSIBLE SINDROME NEFROTICO RECAIDA INFRECUENTE 1° RECAIDA
  • 48. SINDROME NEFROTICO CON 1° RECAIDA DIAS 03/11 PREDNISONA PREDNISONA 60 mg/m2 PREDNISONA 40 mg/m2 NOVIEMBRE DICIEMBRE CONTINUO HASTA REMISION PROTEINURIA 6 SEMANAS/ALTERNA
  • 49. EVOLUCION PACIENTE PROTEINURIA 24 h. 03/07 13/07 29/10 02/11 03/11 23/11 04/12 PROTE. 52 mg/m2/h 12 mg/m2/h 288 mg/m2/h 53 mg/m2/h 84 mg/m2/h 278 mg/m2/h JUNIO NOVIEMBRE DICIEMBRE RESPUESTA AL CORTICOIDE SINDROME NEFROTICO CORTICO - SENSIBLE SINDROME NEFROTICO RECAIDA INFRECUENTE 1° RECAIDA 08 SEMANAS CON CORTICOIDE METILPRED. PREDNISONA 60 mg
  • 50. • Según la respuesta a corticoides en la primera manifestación: SINDROME NEFROTICO – SN corticosensible Desaparece la proteinuria en respuesta al tratamiento. – SN corticorresistente Persiste el SN clínico y/o bioquímico de SN a pesar de ocho semanas de tratamiento ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
  • 51. SINDROME NEFROTICO • Según el curso evolutivo: SN corticosensible con brote único o recaídas infrecuentes: Máximo de dos recaídas en seis meses tras la manifestación inicial, o menos de tres en un año en cualquier momento evolutivo SN recaídas frecuentes: Más de dos recaídas en seis meses tras la manifestación inicial, o más de tres en un año en cualquier momento evolutivo ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
  • 52. SINDROME NEFROTICO • Según el curso evolutivo: – SN corticodependiente: dos o más recaídas al rebajar la dosis de prednisona a días alternos o recaída en las dos semanas siguientes a la supresión ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico “ SI SE INSTALA NUEVAMENTE CORTICOIDE DEBERIA VERSE REMISION PARCIAL O TOTAL DE LA PROTEINURIA “
  • 53. EVOLUCION PACIENTE PROTEINURIA 24 h. 03/07 13/07 29/10 02/11 23/11 04/12 26/12 PROTE. 52 mg/m2/h 12 mg/m2/h 288 mg/m2/h 53 mg/m2/h 84 mg/m2/h 278 mg/m2/h 140 mg/m2/h JUNIO NOVIEMBRE DICIEMBRE RESPUESTA AL CORTICOIDE SINDROME NEFROTICO CORTICO - SENSIBLE SINDROME NEFROTICO RECAIDA INFRECUENTE 1° RECAIDA 08 SEMANAS CON CORTICOIDE METILPRED. PREDNISONA 60 mg
  • 54. SINDROME NEFROTICO • Según el curso evolutivo: SINDROME NEFROTICO “ CORTICO – RESISTENTE TARDIO ” • tras una de las recaídas no existe remisión, habiendo sido corticosensible en su manifestación inicial. ASOCIACION ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA PEDIATRICA. Protocolos • Síndrome nefrótico pediátrico
  • 55. EVOLUCION PACIENTE PROTEINURIA 24 h. 03/07 13/07 29/10 02/11 23/11 04/12 26/12 PROTE. 52 mg/m2/h 12 mg/m2/h 288 mg/m2/h 53 mg/m2/h 84 mg/m2/h 278 mg/m2/h 140 mg/m2/h JUNIO NOVIEMBRE DICIEMBRE RESPUESTA AL CORTICOIDE SINDROME NEFROTICO CORTICO - SENSIBLE SINDROME NEFROTICO RECAIDA INFRECUENTE 1° RECAIDA 08 SEMANAS CON CORTICOIDE METILPRED. PREDNISONA 60 mg
  • 56. ✓ Paciente de 11 años de edad. ✓ Síndrome nefrótico CORTICORRESISTENTE - TARDIO ✓ Injuria renal aguda. ✓ Presencia de leucocituria ✓ Hematuria. DISCUSION CLINICA. GLOMERULOPATIA PRIMARIA • GLOMER. MEMBRANO PROLIFERATIVA • GLOMER. FOCAL Y SEGMENTARIA • GLOMER. MEMBRANOSA • GLOMER. CAMBIOS MINIMOS
  • 59. EXAMEN ANATOMOPATOLOGICO  NOMBRE : A.D.S  EDAD :11 AÑOS  SEXO: FEMENINO  RESUMEN DE HC: D/C SINDROME NEFROTICO
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. PAS
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 87.
  • 89. IgG
  • 90. IgG
  • 91. IgG
  • 92. IgM
  • 94. IgM
  • 95. IgA
  • 96. IgA
  • 97. C3
  • 98. C3
  • 99. HALLAZGOS  Lesion no proliferativa  Mayoria de los glomérulos parecen normales, algunos de ellos muestran Mínimo incremento de la matriz y celularidad mesangial  No lesiones segmentarias  No Engrosamiento de paredes capilares  No Asas de alambre"  No Disminución y/o borramiento del espacio de Bowman  Distorsión arquitectural a nivel de los túbulos  Leve infiltrado crónico mononuclear a nivel intersticial  Fibrosis intersticial leve  Vaso sanguíneo SAS  IgG (-), IgM (-); IgA (no contributorio), C3 (no contributorio)
  • 100.
  • 101. • GLOMERULOS DE ASPECTO NORMAL EN M.O • LIGERO INCREMENTO DE LA CELULARIDAD MESANGIAL Y MATRIZ EN MINORIA • LA MEMBRANA BASAL GLOMERULAR ES NORMAL • TUBULOS:GOTICULAS POR REABSORCION HIALINA • PAS (+) Y ROJO EN LA TINCION TRICROMICA • NORMALMENTE ESCASA O NINGUNA ATROFIA TUBULAR • LA INFLAMACION INTERTISTICIAL Y FIBROSIS NORMALMENTE AUSENTES CAMBIOS HISTOLOGICOS EN E.C.M
  • 102. NOTA:  Es importante para el diagnóstico saber que la esclerosis focal y segmentaria suele acompañarse de fibrosis intersticial con atrofia tubular e incluso lesiones de hialinosis en algunas arteriolas, contrariamente a los cambios mínimos, en los que no debe existir patología tubulointersticial. Orientación diagnóstica de las enfermedades renales glomerulares. Rev Esp Patol 2013;46:3-13 - DOI: 10.1016/j.patol.2012.09.003
  • 103. DIAGNÓSTICO: RIÑÓN BIOPSIA: - CUADRO HISTOPATOLÓGICO COMPATIBLE CON ENFERMEDAD DE CAMBIOS MINIMOS