SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAVO A. DÍAZ NÚÑEZ
Residente de Nefrología - HRL
DISCUSIÓN
CLÍNICO - PATOLÓGICA
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
DEL NIÑO
RESUMEN HISTORÍA CLÍNICA.
✓ NOMBRES Y APELLIDOS : S.S.A.L.
✓ EDAD : 07 años.
✓ SEXO : Femenino.
✓ NACIMIENTO: Lima.
✓ PROCEDENCIA: San Juan de
Lurigancho.
✓ OCUPACION : Estudiante.
✓ RELIGION: Católica.
DATOS PACIENTE
FECHA DE INGRESO:
• Emergencia INSN: 30 – 05 – 2017.
• Dermatología Ped: 31 – 05 -2017.
• Medicina D: 12 – 06 – 2017.
❖ Paciente mujer de 07 años de edad, que 03 días antes del ingreso presenta
dificultad para la deambulación por presentar dolor de moderada intensidad en
las articulaciones de las caderas, concomitantemente se asocia artralgias en
manos, codos y rodillas. Niega golpes, contusiones, alza térmica y procesos
virales previos.
RESUMEN DE HISTORIA CLINICA
• Tiempo de Enfermedad: 03 días. • Inicio: insidioso.
• Curso: progresivo.
RESUMEN DE HISTORIA CLINICA
❖ 02 d.a.i madre refiere que paciente presenta lesiones dérmicas equimoticas
palpables en miembros inferiores que posteriormente van generalizando.
❖ 01 d.a.i se asocia a edemas en miembros inferiores y regional palpebral.
❖ Ante persistencia de síntomas como incapacidad para la deambulación, edemas
y lesiones dérmicas persistentes deciden traerla por emergencia el día 30/05/17.
ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
PERSONALES.
FAMILIARES.
❖ PRENATALES: producto de 2° gestación, 6 CPN, ITU en el tercer trimestre de embarazo, con manejo
antibiótico.
❖ NATALES: nacida por cesaría por presentación podálica, alojamiento conjunto y alta conjunta.
❖ POSTNATALES: inmunización completas (no muestra carnet), niega reacciones adversas
medicamentosas, intervenciones quirúrgicas. A los 03 años presento Varicela sin complicaciones. En
Enero 2017 es hospitalizada por presentar Neumonía ( Hospital de Huancayo).
❖ Madre: 27 años de edad, aparentemente sana.
❖ Padre: 28 años de edad, aparentemente sano.
EMERGENCIA ……… 30/05/17
❖ Evaluada por el servicio de emergencia por los síntomas anteriormente
mencionados. Evidenciándose al examen físico:
EMERGENCIA.
PESO: 24. 40 FC: 74 x° FR: 20 x° T: 36 C° SatO2: 98 %
❖ Con edemas en MMII +/+++, lesiones purpúricas palpables en MMII, lesiones
ulcerosas en cavidad bucal, MV pasa bien en AHT no rales, RCR no soplos,
Abdomen b/d no doloroso a la palpación, despierta conectada con su medio.
Talla: 118 cm PA: 96/62 mmHg (p95: 108/72)
EMERGENCIA ……… 30/05/17
DIAGNOSTICOS:
• D/C PURPURA DE HENOCH -S
• IMPOTENCIA FUNCIONAL.
PLAN:
1.- Analgésicos:
• PARACETAMOL 350 CC c/8h
• KETEROLACO ev condicional dolor intenso.
2.- Exámenes solicitados:
3.- I/C DERMATOLOGIA:
• urea, creatinina, examen de orina, electrolitos,
PCR, complemento, coagulación.
Pasa al servicio el día 31 – 05 - 17
DERMATOLOGIA ……… 31/05/17
DERMATOLOGIA.
✓ Paciente con dificultad para la deambulación, estable ventilando espontáneamente,
afebril.
✓ Petequias palpables en MMII.
✓ Edemas en MMII y regional palpebral.
✓ Lesiones ulcerosas en cavidad bucal.
✓ Respiratorio y cardiovascular: normal
✓ Dolor a la movilización de rodillas, codos.
✓ Conectada con su medio, despierta, activa.
FC: 85 x° FR: 22 x° T: 36.6 C° SatO2: 98 %
• PESO: 24 kg
• TALLA: 118 cm
• SC: 0.9 m2
• DIURESIS: 30 cc/m2/h
PA: 90/65 mmHg
(p95: 108/72)
BIOPSIA DE PIEL ……. (02/06/17)
✓ Ortoqueratosis, hipogranulosis, acantosis leve, espongiosis moderada a nivel de la dermis
papilar y reticular superficial, se observa neutrófilos, polvo nuclear y necrosis fibrinoide, en la
pared de los vasos extravasación de los glóbulos rojos e infiltrado inflamatorio perivascular e
intersticial moderado a predominio linfohistiocitario con neutrófilos y Eosinofilos.
• ESTUDIO MICROSCOPICO
• INMUNOFLUORESCENCIA
✓ IgA positivo 2+ en los vasos y forma focal en la unión dermoepidermica.
✓ Fibrinógeno positivo en los vasos.
• DIAGNOSTICO:
• VASCULITIS LEUCOCITOCLASTICA compatible con
PURPURA DE HENOCH – SCHONLEIN.
EXAMENES AUXILIARES:
31/05 08/06
C3
(90 – 180) 14
C4
(10 – 40) 01
ANA 1/100
Anti-ADN
(0 – 100)
30/05 05/06 08/06
Leucocitos 2 070 6 010 7 170
Hemoglobina 12.7 13.4 13.2
Hematocrito 40% 42% 40%
Plaquetas 200 000 106 000 86 000
HEMOGRAMA
BIOQUIMICO
30/05 07/06
Color Amarillo Amarillo
Densidad 1 005 1 008
Ph 7.0 6.5
Glucosa - -
Proteínas - ++
Hemoglobina - +
Nitritos - -
Leucocitos 1 – 2 2 - 4
Hematíes - 2 - 5
EXAMEN DE ORINA
ECOGRAFIA ABDOMINAL.
El estudio realizado muestra:
✓ Hígado: leve hepatomegalia, no muestra lesiones focales.
✓ Vías biliares intra y extrahepaticas de calibre normal.
✓ Vesícula biliar de forma y dimensiones normales, no lesiones en su pared, ni
en su contenido.
✓ Páncreas de morfología habitual sin lesiones.
✓ Bazo de tamaño normal y textura homogénea.
✓ No liquido libre ni adenomegalias.
CONCLUSION:
• LEVE HEPATOMEGALIA.
• Resto de órganos abdominales dentro de lo normal.
( 10/06/17 )
DIAGNOSTICO:
PLAN: I/C HEMATOLOGIA – REUMATOLOGIA - NEFROLOGIA
• PURPURA DE HENOCH – SCHONLEIN.
• PROTEINURIA.
• NEUTROPENIA MODERADA.
• PLAQUETOPENIA.
• Gingivoestomatitis.
DERMATOLOGIA.
• d/c
COLAGENOPATIA
INTERCONSULTAS.
I/C - HEMATOLOGIA.
MOTIVO DE CONSULTA: NEUTROPENIA MODERADA + PLAQUETOPENIA
❖ Paciente que cursa con el diagnostico de HENOCH – SCHONLEIN– asociándose a
neutropenia en resolución mas plaquetopenia leve, no se evidencia sangrados,
estable afebril.
❖ Exámenes solicitados en curso : ANA, ANCA, Hepatitis B – C, VIH, TORHC
❖ PLAN: Control de hemograma.
I/C - REUMATOLOGIA.
M. C : VASCULITIS LEUC. – PLAQUETOPENIA – ARTRALGIAS -
HIPOCOMPLEMENTEMIA
• Paciente con historia clínica de síndrome purpurico, artralgias, cursa actualmente con
plaquetopenia, examen de orina de evidencia proteinuria.
• IMPRESIÓN DIANOSTICA: D/C DEBUT DE ENFERMEDAD TEJIDO CONECTIVO ( LES ).
• PLAN:
✓ Solicitar proteinuria de 24h.
✓ Se sugiere iniciar PREDNISONA 1mg/kg/dia.
09/06/17
I/C - NEFROLOGIA.
10/06/17
M. C : VASCULITIS LEUC. – ARTRALGIAS – HIPOCOMPLEMENTEMIA – EDEMA
PROTEINURIA
• Paciente con vasculitis leucoc. Cursa con hipocomplementemia, proteinuria ++, con
valores de creatinina: 0.55 mg/dl ( TFG: 134 cc/min), pendiente proteinuria 24 h.
• IMPRESIÓN DIANOSTICA: D/C LES con actividad renal
• PLAN:
✓ Pendiente proteinuria de 24h, solicita ANA, anti – ADN.
✓ Si proteinuria de 24 h > 500 mg/dia ………….. PREPARA PARA BIOPSIA RENAL
10/06
PROTEINURIA
24h
3 425 mg/dl
( 158 mg/m2/h)
PROTEINURIA
12/06
ANA 1/320
Anti-ADN
(0 – 100) 815
INMUNOLOGICOS
Exámenes pendientes...
I/C - MEDICINA.
12/06/17
MOTIVO CONSULTA: POSIBILIDAD DE TRASFERENCIA
• Paciente mujer 07 años de edad, con diagnostico de PURPURA DE HENOCH +
SINDROME NEFROTICO.
• REQUIERE BIOPSIA RENAL
• PLAN : INICIAR DESFOCALIZACION PARA INICIO DE CORTICOIDES A DOSIS
INMUNOSUPRESORAS
• Pasa al servicio.
MEDICINA – D ………. (12/06/17)
✓ Paciente tranquila ventilando espontáneamente, afebril.
✓ Lesiones dérmicas purpúricas palpables escasas en MMII.
✓ Edema en MMII +/+++,artralgias, ulceras orales
✓ Respiratorio y cardiovascular: normal, conectada con su medio, despierta, activa,
MEDICINA – D.
FC: 81 x° FR: 23 x° T: 36.5 C° SatO2: 98 %
PA: 95/60 mmHg
(p95: 108/72)
DIAGNOSTICO:
• PROTEINURIA.
• PLAQUETOPENIA.
• HIPOCOMPLEMENTEMIA
PLAN:
• DESFOCALIZACION
• PULSOTERAPIA
• BIOPSIA RENAL
LES ACTIVO
DESFOCALIZACION.
CIRUGIA BUCAL ( 22/06/17 )
ABSCESO PERIAPICAL CON FISTULA
dento - alveolar
TRATAMIENTO QUIRURGICO: DRENAJE DE ABSCESO EN SOP ……. 27/06/17
PULSOTERAPIA
METILPREDNISOLONA.
(700 mg/dia)
4 – 5 – 6 Julio 2017
( 29 mg/kg/dosis )
• Control de proteinuria post - pulsoterapia...
10/07
PROTEINURIA
24h
3 280 mg/dl
( 151 mg/m2/h)
PROTEINURIA
I/C - NEFROLOGIA.
MOTIVO CONSULTA: POSIBILIDAD DE NUEVOS PULSOS CON CORTICOIDES
• Paciente recibió Pulsoterapia con metilprednisolona, actualmente con prednisona 30
mg/dia.
• Cursa con proteinurias: 3425 mg/24h (10 /06/17)………antes del pulso.
3280 mg/24h (10/07/17)……….después del pulso.
• PLAN:
✓ Revisar si paciente se encuentra desfocalizada.
✓ Revisar urocultivo – parasitos – coprocultivo.
✓ Una vez desfocalizada puede: INICIAR SEGUNDO PULSO METILPREDNISOLONA.
✓ INSISTIR EN BIOPSIA RENAL
( 11/07/17 )
( 151 mg/m2/h)
2° ciclo - PULSOTERAPIA
METILPREDNISOLONA.
(700 mg/dia)
12 – 13 – 14 Julio 2017
( 29 mg/kg/dosis )
• Control de proteinuria
post – SEGUNDA pulsoterapia...
18/07
PROTEINURIA
24h
663 mg/dl
( 31 mg/m2/h)
PROTEINURIA
I/C - NEFROLOGIA.( 18/07/17 )
• Paciente con diagnostico de LES + NEFRITIS LUPICA.
• RECIBIO SEGUNDO PULSO DE METILPREDNISOLONA. Actualmente con
Prednisona de 30 mg/dia + Hidroxicloroquina.
Exámenes auxiliares:
• PROTEINURIA: 663 mg/24h…….
• Creatinina: 0.4 mg/dl……….
• Urea: 22 mg/dl.
PLAN:
✓ Nuevo control de proteinuria en 24 h.
✓ Insistir en biopsia renal para optar por INMUNOSUPRESION DE 2° LINEA.
✓ I/C UROLOGIA para programación de BIOPSIA RENAL.
• DIURESIS: 539 cc/24 h.
(25 cc/m2/h)
(31 mg/m2/h)
(121 cc/min)
BIOPSIA RENAL. ( 22 / 07 /17 )
UROLOGIA
✓ Se realizo biopsia renal derecha, aparentemente sin complicaciones,
paciente tolera procedimiento quirúrgico.
TRATAMIENTO.
TRATAMIENTO.
12/
06
13/
06
14/
06
04/
07
05/
06
06/
06
10/
07
11/
07
12/
07
13/
07
14/
07
30/
07
CORTICOIDE
FUROSEMIDA
ESPIRONOL.
ENALAPRIL
CALCIO
HIDROXICLO.
20 mg/12h
25 mg/24h
5 mg/12h
1250 mg/8h
100 mg/24h
25 mg/24h 30 mg/24h
METILPRED. METILPRED.PREDN. PREDN.
30/05 05/06 13/06 22/06 26/06 30/06 08/07 16/07 27/07 29/07
DIURESIS
(cc/m2/h)
- 32 50.4 24.9 24 24 25 33 40 32
PESO 24.4 24.6 24.5 24.2 23.8 22.6 23.7 23.0 23.6 23.5
BHE - +890 -140 +457 +117 +80 -243 -120 -133 +166
CONTROLES DE DIURESIS
DERMATOLOGIA MEDICINA - D
30/05 05/06 08/06 20/06 26/06 17/07 26/07 30/07
Leucocitos 2 070 6 010 7 170 5 580 11 430 9 540 15 210
Hemoglobin 12.7 13.4 13.2 13.2 13 42% 13.7
Hematocrito 40% 42% 40% 40% 40% 42% 40%
Plaquetas 200 000 106 000 86 000 67 000 136 000 337 000 390 000 502 000
Segmentado 40% 42% 44% 50% 40% 86% 39%
Linfocitos 46% 51% 49% 43% 52% 13% 54%
Monocitos 3% 2% 4% 2% 5% 1% 7%
Eosinofilos 6% 5% 3% 5% 2% 0% 0%
HEMOGRAMA
DERMATOLOGIA MEDICINA - D
PULSOTERAPIAS
30/05 08/06 20/06 17/07
UREA 12 - 24 22
CREATININA
( 0.3 – 0.7)
0.50 0.38 0.4 0.4
TFG
SODIO 141 135 133
POTASIO 3.5 3.8 4.2
CLORO 107 102 96
CALCIO 7.8
BIOQUIMICA
DERMATOLOGIA MEDICINA - D
97 cc/ min 128 cc/ min 122 cc/ min 122 cc/ min
INMUNOLOGICOS
31/05 08/06 12/06 20/06 17/07 18/07
C3
(90 – 180) 14 05 16
C4
(10 – 40) 01 00 -
ANA 1/100 1/320
P-ANCA 1/10 -
Anti-ADN
(0 – 100) 815
Coombs
• Directo
• Indirecto
Positivo
Negativo
PULSOTERAPIAS
10/06 13/06 10/07 17/07 18/07 21/07 27/07
PROTEINURIA
3 425
mg/dl
3280
151 mg/m2/h
663
31 mg/m2/h
906
42 mg/m2/h
RELACION
PROT/CREA
1.56 2.58 4.17
PROTEINURIAS
1°
PULSO
2°
PULSO
DERMATOLOGIA MEDICINA - D
30/05 07/06 12/06 20/06 26/07
Color Amarillo Amarillo Amarillo Amarillo Amarillo
Densidad 1 005 1 008 1 014 1 010 1006
Ph 7.0 6.5 5.5 6.5 7.0
Proteínas - ++ + ++ +
Hemoglobina - + - +++ ++
Esterasa
leucocitaria
- - - - -
Nitritos - - - - -
Leucocitos 1 – 2 2 - 4 01 - 02 0 - 1 1-3
Hematíes - 2 - 5 01 - 02 20 - 30 15-20
UROCULTIVO NEGATIVO
EXAMEN COMPLETO DE ORINA
DERMATOLOGIA MEDICINA - D
30/05 20/06 21/07
TP
(11 – 14) 15.6 13.5 10.4
INR 1.4 1.1 0.8
TTPA
(27-47)
43.6 39.5 29.4
TT
(17-22)
19.1 18.9 15.5
FIBRINOGENO
(160 – 391)
244 275 -
PERFIL DE COAGULACION
DERMATOLOGIA MEDICINA - D
08/06 20/06 21/07
TGO
(0 – 47) 112 100 21
TGP
(0 – 39)
71 59 20
LDH
(230 – 460)
535 385 -
03/06
IgA
(70 - 400) 112
IgM
(40 - 260)
71
IgG
(700 - 1600)
535
IgE
(<52) 341
• PARASITOS: NEGATIVO
• ASO: NEGATIVO
• SEROLOGIA HEPATITIS B –C, VIH, VDRL:
NEGATIVO
BIOQUIMICA DERMATOLOGIA MEDICINA - D
17/07
ALBUMINA
(3.2 – 5.2) 3.2
GLOBULINAS
(2.3 – 4.0)
2.4
COLESTEROL
(<200)
214
TGC
(<150)
130
30/05 20/06 17/07
PCR
(0 – 0.5) 0.89 0.59 0.29
07/06
CITOMEGALOVIRUS 0.33 NO REACTIVO
TOXOPLASMA 0.21 NO REACTIVO
HERPES I 0.96 NO REACTIVO
HERPES II 0.42 NO REACTIVO
MICOPLASMA 0.85 NO REACTIVO
BIOQUIMICA
DERMATOLOGIAMEDICINA - D
DERMATOLOGIA MEDICINA - D
DISCUSION CLINICA.
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 La nefritis lúpica (NL) se define, según el ACR (American College of Rheumatology), sus guías de
NL y las recomendaciones EULAR/ERA-EDTA (European League Against Rheumatism and
European Renal Association-European Dyalisis and Trasplant Association), como la presencia en
un paciente con Lupus eritematoso sistémico de proteinuria persistente >500 mg/24 horas
o 3+ en muestra de orina ocasional o la presencia de cilindros celulares (hemáticos,
granulosos, tubulares o mixtos).
NEFRITIS LUPICA
American College of Rheumatology/ European Renal Association-European Dyalisis and Trasplant Association
• Se han creado protocolos que combinan datos clínicos y de laboratorio, para monitorizar la
actividad de la enfermedad, uno de los más usados es SLEDAI, que evalúa 24 variables, 4 de las
cuales se relacionan con actividad renal:
✓ cilindros hemáticos
✓ Piuria (>5 glóbulos blancos por campo, excluyendo infección)
✓ hematuria (>5 glóbulos rojos por campo, excluyendo otras causas de hematuria)
✓ proteinuria (> 0.5 gr/día, de reciente aparición), se califica con 4 puntos cada uno.
CRITERIOS DE ACTIVIDAD RENAL
Sociedad Española de Nefrología. Diagnostico y Tratamiento de Nefritis Lupica 2012;32 (suppl 1) 1-35
NEFRITIS LUPICA
CUADRO CLINICO
SIGNOS Y
SINTOMAS
Austin III HA., Muenz LR., Joyce KM. Pronostic Factors in Lupus Nephritis: Contribution of Renal Histlogic Data. Am J
Med;75:382-391
DIAGNOSTICO : NEFRITIS LUPICA
 Todas las guías recomiendan una biopsia renal cuando existe una sospecha de afectación
renal.
 Una disminución inexplicable de la función renal, sedimento urinario activo y proteinuria
(500 mg/24 h) son indicaciones para la biopsia renal.
 La clase histológica desempeña un papel fundamental en el proceso de decisión terapéutica
subsiguiente.
BIOPSIA RENAL
Sociedad Española de Nefrología. Diagnostico y Tratamiento de Nefritis Lupica 2012;32 (suppl 1) 1-35
ANATOMIA PATOLOGICA
Sociedad Española de Nefrología. Diagnostico y Tratamiento de Nefritis Lupica 2012;32 (suppl 1) 1-35
ANATOMIA PATOLOGICA
Sociedad Española de Nefrología. Diagnostico y Tratamiento de Nefritis Lupica 2012;32 (suppl 1) 1-35
CORRELACION CLINICO - PATOLOGICO
Sociedad Española de Nefrología. Diagnostico y Tratamiento de Nefritis Lupica 2012;32 (suppl 1) 1-35
• LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
• NEFRITIS LUPICA
• PURPURA DE HENOCH –
SCHONLEIN.
DIAGNOSTICOS PLANTEADOS:
• PROBABLE
CLASE V
VS
• CLASE IV
RESULTADO DE BIOPSIA RENAL.
PQ: 2456 Biopsia renal
❖ Fecha: 24-07-2017
❖ Cuña: 0,3 x 0,3 x 0,3 cm
❖ 119 glomérulos
❖ 06 globalmente esclerosados
MICROSCOPIA OPTICA.
INMUNOFLUORESCENCIA.
IgM
IgG
IgG
C3
C1Q
IgA
MICROSCOPIA ELECTRONICA.
DEPOSITO SUBENDOTELIAL
PQ: 2456 Biopsia renal
Diagnóstico anàtomo patológico: Nefritis Lúpica
Clasifc. histológica: LES - Clase - IV- G (A/C), Clase V
Diagnóstico anàtomo patológico: Nefritis Lùpica
Clasificaciòn histològica : LES – IV – G (A/C)
INDICE DE ACTIVIDAD INDICE DE CRONICIDAD
- Hipercelularidad endocapilar
- Infiltraciòn leucocitaria
- Inflamaciòn intersticial
- Depòsitos subendoteliales
- Creciente epitelial
- Esclerosis glomerular
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
gustavo diaz nuñez
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
Yuri Ko
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
WilingtonInga
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
york peru
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja

La actualidad más candente (20)

NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
HIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTALHIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 

Similar a CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA

CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
ROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptxROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptx
AracelyAguilar19
 
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdfCopia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
AgustnRC1
 
Caso clínico de plastron apendicular y rr
Caso clínico de plastron apendicular y rrCaso clínico de plastron apendicular y rr
Caso clínico de plastron apendicular y rr
aleponrod13
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.pptDEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
carlosenriquelabanvi
 
casso prest.pptx
casso prest.pptxcasso prest.pptx
casso prest.pptx
MidwardFernandoPizar
 
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptxcaso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
Jorge Navarro Yovera
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
Vivian Alcantara Chavez
 
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptxCIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
SergioOrellana32
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Sheila Solano
 
casoclinico sindorme nefrotico.pptx
casoclinico sindorme nefrotico.pptxcasoclinico sindorme nefrotico.pptx
casoclinico sindorme nefrotico.pptx
AndrsCrdenas35
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019 GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
Javier Mauricio Cuba
 
Antibióticos en Multiresistencia
Antibióticos en MultiresistenciaAntibióticos en Multiresistencia
Antibióticos en Multiresistencia
evidenciaterapeutica.com
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
Raul Palma
 

Similar a CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA (20)

CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
 
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 novSesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
 
ROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptxROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptx
 
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdfCopia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
 
hiv
hivhiv
hiv
 
Caso clínico de plastron apendicular y rr
Caso clínico de plastron apendicular y rrCaso clínico de plastron apendicular y rr
Caso clínico de plastron apendicular y rr
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
HTDA.pptx
 
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.pptDEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
 
Caso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacterianaCaso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacteriana
 
casso prest.pptx
casso prest.pptxcasso prest.pptx
casso prest.pptx
 
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptxcaso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
 
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptxCIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
 
casoclinico sindorme nefrotico.pptx
casoclinico sindorme nefrotico.pptxcasoclinico sindorme nefrotico.pptx
casoclinico sindorme nefrotico.pptx
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019 GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
 
Antibióticos en Multiresistencia
Antibióticos en MultiresistenciaAntibióticos en Multiresistencia
Antibióticos en Multiresistencia
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
 

Más de gustavo diaz nuñez

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
gustavo diaz nuñez
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
gustavo diaz nuñez
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
EJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑONEJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑON
gustavo diaz nuñez
 

Más de gustavo diaz nuñez (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
 
EJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑONEJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑON
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA

  • 1. GUSTAVO A. DÍAZ NÚÑEZ Residente de Nefrología - HRL DISCUSIÓN CLÍNICO - PATOLÓGICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
  • 3. ✓ NOMBRES Y APELLIDOS : S.S.A.L. ✓ EDAD : 07 años. ✓ SEXO : Femenino. ✓ NACIMIENTO: Lima. ✓ PROCEDENCIA: San Juan de Lurigancho. ✓ OCUPACION : Estudiante. ✓ RELIGION: Católica. DATOS PACIENTE FECHA DE INGRESO: • Emergencia INSN: 30 – 05 – 2017. • Dermatología Ped: 31 – 05 -2017. • Medicina D: 12 – 06 – 2017.
  • 4. ❖ Paciente mujer de 07 años de edad, que 03 días antes del ingreso presenta dificultad para la deambulación por presentar dolor de moderada intensidad en las articulaciones de las caderas, concomitantemente se asocia artralgias en manos, codos y rodillas. Niega golpes, contusiones, alza térmica y procesos virales previos. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA • Tiempo de Enfermedad: 03 días. • Inicio: insidioso. • Curso: progresivo.
  • 5. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA ❖ 02 d.a.i madre refiere que paciente presenta lesiones dérmicas equimoticas palpables en miembros inferiores que posteriormente van generalizando. ❖ 01 d.a.i se asocia a edemas en miembros inferiores y regional palpebral. ❖ Ante persistencia de síntomas como incapacidad para la deambulación, edemas y lesiones dérmicas persistentes deciden traerla por emergencia el día 30/05/17.
  • 6. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA PERSONALES. FAMILIARES. ❖ PRENATALES: producto de 2° gestación, 6 CPN, ITU en el tercer trimestre de embarazo, con manejo antibiótico. ❖ NATALES: nacida por cesaría por presentación podálica, alojamiento conjunto y alta conjunta. ❖ POSTNATALES: inmunización completas (no muestra carnet), niega reacciones adversas medicamentosas, intervenciones quirúrgicas. A los 03 años presento Varicela sin complicaciones. En Enero 2017 es hospitalizada por presentar Neumonía ( Hospital de Huancayo). ❖ Madre: 27 años de edad, aparentemente sana. ❖ Padre: 28 años de edad, aparentemente sano.
  • 8. ❖ Evaluada por el servicio de emergencia por los síntomas anteriormente mencionados. Evidenciándose al examen físico: EMERGENCIA. PESO: 24. 40 FC: 74 x° FR: 20 x° T: 36 C° SatO2: 98 % ❖ Con edemas en MMII +/+++, lesiones purpúricas palpables en MMII, lesiones ulcerosas en cavidad bucal, MV pasa bien en AHT no rales, RCR no soplos, Abdomen b/d no doloroso a la palpación, despierta conectada con su medio. Talla: 118 cm PA: 96/62 mmHg (p95: 108/72)
  • 9. EMERGENCIA ……… 30/05/17 DIAGNOSTICOS: • D/C PURPURA DE HENOCH -S • IMPOTENCIA FUNCIONAL. PLAN: 1.- Analgésicos: • PARACETAMOL 350 CC c/8h • KETEROLACO ev condicional dolor intenso. 2.- Exámenes solicitados: 3.- I/C DERMATOLOGIA: • urea, creatinina, examen de orina, electrolitos, PCR, complemento, coagulación. Pasa al servicio el día 31 – 05 - 17
  • 11. DERMATOLOGIA. ✓ Paciente con dificultad para la deambulación, estable ventilando espontáneamente, afebril. ✓ Petequias palpables en MMII. ✓ Edemas en MMII y regional palpebral. ✓ Lesiones ulcerosas en cavidad bucal. ✓ Respiratorio y cardiovascular: normal ✓ Dolor a la movilización de rodillas, codos. ✓ Conectada con su medio, despierta, activa. FC: 85 x° FR: 22 x° T: 36.6 C° SatO2: 98 % • PESO: 24 kg • TALLA: 118 cm • SC: 0.9 m2 • DIURESIS: 30 cc/m2/h PA: 90/65 mmHg (p95: 108/72)
  • 12. BIOPSIA DE PIEL ……. (02/06/17) ✓ Ortoqueratosis, hipogranulosis, acantosis leve, espongiosis moderada a nivel de la dermis papilar y reticular superficial, se observa neutrófilos, polvo nuclear y necrosis fibrinoide, en la pared de los vasos extravasación de los glóbulos rojos e infiltrado inflamatorio perivascular e intersticial moderado a predominio linfohistiocitario con neutrófilos y Eosinofilos. • ESTUDIO MICROSCOPICO • INMUNOFLUORESCENCIA ✓ IgA positivo 2+ en los vasos y forma focal en la unión dermoepidermica. ✓ Fibrinógeno positivo en los vasos. • DIAGNOSTICO: • VASCULITIS LEUCOCITOCLASTICA compatible con PURPURA DE HENOCH – SCHONLEIN.
  • 13. EXAMENES AUXILIARES: 31/05 08/06 C3 (90 – 180) 14 C4 (10 – 40) 01 ANA 1/100 Anti-ADN (0 – 100) 30/05 05/06 08/06 Leucocitos 2 070 6 010 7 170 Hemoglobina 12.7 13.4 13.2 Hematocrito 40% 42% 40% Plaquetas 200 000 106 000 86 000 HEMOGRAMA BIOQUIMICO 30/05 07/06 Color Amarillo Amarillo Densidad 1 005 1 008 Ph 7.0 6.5 Glucosa - - Proteínas - ++ Hemoglobina - + Nitritos - - Leucocitos 1 – 2 2 - 4 Hematíes - 2 - 5 EXAMEN DE ORINA
  • 14. ECOGRAFIA ABDOMINAL. El estudio realizado muestra: ✓ Hígado: leve hepatomegalia, no muestra lesiones focales. ✓ Vías biliares intra y extrahepaticas de calibre normal. ✓ Vesícula biliar de forma y dimensiones normales, no lesiones en su pared, ni en su contenido. ✓ Páncreas de morfología habitual sin lesiones. ✓ Bazo de tamaño normal y textura homogénea. ✓ No liquido libre ni adenomegalias. CONCLUSION: • LEVE HEPATOMEGALIA. • Resto de órganos abdominales dentro de lo normal. ( 10/06/17 )
  • 15. DIAGNOSTICO: PLAN: I/C HEMATOLOGIA – REUMATOLOGIA - NEFROLOGIA • PURPURA DE HENOCH – SCHONLEIN. • PROTEINURIA. • NEUTROPENIA MODERADA. • PLAQUETOPENIA. • Gingivoestomatitis. DERMATOLOGIA. • d/c COLAGENOPATIA
  • 17. I/C - HEMATOLOGIA. MOTIVO DE CONSULTA: NEUTROPENIA MODERADA + PLAQUETOPENIA ❖ Paciente que cursa con el diagnostico de HENOCH – SCHONLEIN– asociándose a neutropenia en resolución mas plaquetopenia leve, no se evidencia sangrados, estable afebril. ❖ Exámenes solicitados en curso : ANA, ANCA, Hepatitis B – C, VIH, TORHC ❖ PLAN: Control de hemograma.
  • 18. I/C - REUMATOLOGIA. M. C : VASCULITIS LEUC. – PLAQUETOPENIA – ARTRALGIAS - HIPOCOMPLEMENTEMIA • Paciente con historia clínica de síndrome purpurico, artralgias, cursa actualmente con plaquetopenia, examen de orina de evidencia proteinuria. • IMPRESIÓN DIANOSTICA: D/C DEBUT DE ENFERMEDAD TEJIDO CONECTIVO ( LES ). • PLAN: ✓ Solicitar proteinuria de 24h. ✓ Se sugiere iniciar PREDNISONA 1mg/kg/dia. 09/06/17
  • 19. I/C - NEFROLOGIA. 10/06/17 M. C : VASCULITIS LEUC. – ARTRALGIAS – HIPOCOMPLEMENTEMIA – EDEMA PROTEINURIA • Paciente con vasculitis leucoc. Cursa con hipocomplementemia, proteinuria ++, con valores de creatinina: 0.55 mg/dl ( TFG: 134 cc/min), pendiente proteinuria 24 h. • IMPRESIÓN DIANOSTICA: D/C LES con actividad renal • PLAN: ✓ Pendiente proteinuria de 24h, solicita ANA, anti – ADN. ✓ Si proteinuria de 24 h > 500 mg/dia ………….. PREPARA PARA BIOPSIA RENAL
  • 20. 10/06 PROTEINURIA 24h 3 425 mg/dl ( 158 mg/m2/h) PROTEINURIA 12/06 ANA 1/320 Anti-ADN (0 – 100) 815 INMUNOLOGICOS Exámenes pendientes...
  • 21. I/C - MEDICINA. 12/06/17 MOTIVO CONSULTA: POSIBILIDAD DE TRASFERENCIA • Paciente mujer 07 años de edad, con diagnostico de PURPURA DE HENOCH + SINDROME NEFROTICO. • REQUIERE BIOPSIA RENAL • PLAN : INICIAR DESFOCALIZACION PARA INICIO DE CORTICOIDES A DOSIS INMUNOSUPRESORAS • Pasa al servicio.
  • 22. MEDICINA – D ………. (12/06/17)
  • 23. ✓ Paciente tranquila ventilando espontáneamente, afebril. ✓ Lesiones dérmicas purpúricas palpables escasas en MMII. ✓ Edema en MMII +/+++,artralgias, ulceras orales ✓ Respiratorio y cardiovascular: normal, conectada con su medio, despierta, activa, MEDICINA – D. FC: 81 x° FR: 23 x° T: 36.5 C° SatO2: 98 % PA: 95/60 mmHg (p95: 108/72) DIAGNOSTICO: • PROTEINURIA. • PLAQUETOPENIA. • HIPOCOMPLEMENTEMIA PLAN: • DESFOCALIZACION • PULSOTERAPIA • BIOPSIA RENAL LES ACTIVO
  • 24. DESFOCALIZACION. CIRUGIA BUCAL ( 22/06/17 ) ABSCESO PERIAPICAL CON FISTULA dento - alveolar TRATAMIENTO QUIRURGICO: DRENAJE DE ABSCESO EN SOP ……. 27/06/17
  • 25. PULSOTERAPIA METILPREDNISOLONA. (700 mg/dia) 4 – 5 – 6 Julio 2017 ( 29 mg/kg/dosis )
  • 26. • Control de proteinuria post - pulsoterapia... 10/07 PROTEINURIA 24h 3 280 mg/dl ( 151 mg/m2/h) PROTEINURIA
  • 27. I/C - NEFROLOGIA. MOTIVO CONSULTA: POSIBILIDAD DE NUEVOS PULSOS CON CORTICOIDES • Paciente recibió Pulsoterapia con metilprednisolona, actualmente con prednisona 30 mg/dia. • Cursa con proteinurias: 3425 mg/24h (10 /06/17)………antes del pulso. 3280 mg/24h (10/07/17)……….después del pulso. • PLAN: ✓ Revisar si paciente se encuentra desfocalizada. ✓ Revisar urocultivo – parasitos – coprocultivo. ✓ Una vez desfocalizada puede: INICIAR SEGUNDO PULSO METILPREDNISOLONA. ✓ INSISTIR EN BIOPSIA RENAL ( 11/07/17 ) ( 151 mg/m2/h)
  • 28. 2° ciclo - PULSOTERAPIA METILPREDNISOLONA. (700 mg/dia) 12 – 13 – 14 Julio 2017 ( 29 mg/kg/dosis )
  • 29. • Control de proteinuria post – SEGUNDA pulsoterapia... 18/07 PROTEINURIA 24h 663 mg/dl ( 31 mg/m2/h) PROTEINURIA
  • 30. I/C - NEFROLOGIA.( 18/07/17 ) • Paciente con diagnostico de LES + NEFRITIS LUPICA. • RECIBIO SEGUNDO PULSO DE METILPREDNISOLONA. Actualmente con Prednisona de 30 mg/dia + Hidroxicloroquina. Exámenes auxiliares: • PROTEINURIA: 663 mg/24h……. • Creatinina: 0.4 mg/dl………. • Urea: 22 mg/dl. PLAN: ✓ Nuevo control de proteinuria en 24 h. ✓ Insistir en biopsia renal para optar por INMUNOSUPRESION DE 2° LINEA. ✓ I/C UROLOGIA para programación de BIOPSIA RENAL. • DIURESIS: 539 cc/24 h. (25 cc/m2/h) (31 mg/m2/h) (121 cc/min)
  • 31. BIOPSIA RENAL. ( 22 / 07 /17 ) UROLOGIA ✓ Se realizo biopsia renal derecha, aparentemente sin complicaciones, paciente tolera procedimiento quirúrgico.
  • 34. 30/05 05/06 13/06 22/06 26/06 30/06 08/07 16/07 27/07 29/07 DIURESIS (cc/m2/h) - 32 50.4 24.9 24 24 25 33 40 32 PESO 24.4 24.6 24.5 24.2 23.8 22.6 23.7 23.0 23.6 23.5 BHE - +890 -140 +457 +117 +80 -243 -120 -133 +166 CONTROLES DE DIURESIS DERMATOLOGIA MEDICINA - D
  • 35. 30/05 05/06 08/06 20/06 26/06 17/07 26/07 30/07 Leucocitos 2 070 6 010 7 170 5 580 11 430 9 540 15 210 Hemoglobin 12.7 13.4 13.2 13.2 13 42% 13.7 Hematocrito 40% 42% 40% 40% 40% 42% 40% Plaquetas 200 000 106 000 86 000 67 000 136 000 337 000 390 000 502 000 Segmentado 40% 42% 44% 50% 40% 86% 39% Linfocitos 46% 51% 49% 43% 52% 13% 54% Monocitos 3% 2% 4% 2% 5% 1% 7% Eosinofilos 6% 5% 3% 5% 2% 0% 0% HEMOGRAMA DERMATOLOGIA MEDICINA - D PULSOTERAPIAS
  • 36. 30/05 08/06 20/06 17/07 UREA 12 - 24 22 CREATININA ( 0.3 – 0.7) 0.50 0.38 0.4 0.4 TFG SODIO 141 135 133 POTASIO 3.5 3.8 4.2 CLORO 107 102 96 CALCIO 7.8 BIOQUIMICA DERMATOLOGIA MEDICINA - D 97 cc/ min 128 cc/ min 122 cc/ min 122 cc/ min
  • 37. INMUNOLOGICOS 31/05 08/06 12/06 20/06 17/07 18/07 C3 (90 – 180) 14 05 16 C4 (10 – 40) 01 00 - ANA 1/100 1/320 P-ANCA 1/10 - Anti-ADN (0 – 100) 815 Coombs • Directo • Indirecto Positivo Negativo PULSOTERAPIAS
  • 38. 10/06 13/06 10/07 17/07 18/07 21/07 27/07 PROTEINURIA 3 425 mg/dl 3280 151 mg/m2/h 663 31 mg/m2/h 906 42 mg/m2/h RELACION PROT/CREA 1.56 2.58 4.17 PROTEINURIAS 1° PULSO 2° PULSO DERMATOLOGIA MEDICINA - D
  • 39. 30/05 07/06 12/06 20/06 26/07 Color Amarillo Amarillo Amarillo Amarillo Amarillo Densidad 1 005 1 008 1 014 1 010 1006 Ph 7.0 6.5 5.5 6.5 7.0 Proteínas - ++ + ++ + Hemoglobina - + - +++ ++ Esterasa leucocitaria - - - - - Nitritos - - - - - Leucocitos 1 – 2 2 - 4 01 - 02 0 - 1 1-3 Hematíes - 2 - 5 01 - 02 20 - 30 15-20 UROCULTIVO NEGATIVO EXAMEN COMPLETO DE ORINA DERMATOLOGIA MEDICINA - D
  • 40. 30/05 20/06 21/07 TP (11 – 14) 15.6 13.5 10.4 INR 1.4 1.1 0.8 TTPA (27-47) 43.6 39.5 29.4 TT (17-22) 19.1 18.9 15.5 FIBRINOGENO (160 – 391) 244 275 - PERFIL DE COAGULACION DERMATOLOGIA MEDICINA - D
  • 41. 08/06 20/06 21/07 TGO (0 – 47) 112 100 21 TGP (0 – 39) 71 59 20 LDH (230 – 460) 535 385 - 03/06 IgA (70 - 400) 112 IgM (40 - 260) 71 IgG (700 - 1600) 535 IgE (<52) 341 • PARASITOS: NEGATIVO • ASO: NEGATIVO • SEROLOGIA HEPATITIS B –C, VIH, VDRL: NEGATIVO BIOQUIMICA DERMATOLOGIA MEDICINA - D
  • 42. 17/07 ALBUMINA (3.2 – 5.2) 3.2 GLOBULINAS (2.3 – 4.0) 2.4 COLESTEROL (<200) 214 TGC (<150) 130 30/05 20/06 17/07 PCR (0 – 0.5) 0.89 0.59 0.29 07/06 CITOMEGALOVIRUS 0.33 NO REACTIVO TOXOPLASMA 0.21 NO REACTIVO HERPES I 0.96 NO REACTIVO HERPES II 0.42 NO REACTIVO MICOPLASMA 0.85 NO REACTIVO BIOQUIMICA DERMATOLOGIAMEDICINA - D DERMATOLOGIA MEDICINA - D
  • 45.  La nefritis lúpica (NL) se define, según el ACR (American College of Rheumatology), sus guías de NL y las recomendaciones EULAR/ERA-EDTA (European League Against Rheumatism and European Renal Association-European Dyalisis and Trasplant Association), como la presencia en un paciente con Lupus eritematoso sistémico de proteinuria persistente >500 mg/24 horas o 3+ en muestra de orina ocasional o la presencia de cilindros celulares (hemáticos, granulosos, tubulares o mixtos). NEFRITIS LUPICA American College of Rheumatology/ European Renal Association-European Dyalisis and Trasplant Association
  • 46. • Se han creado protocolos que combinan datos clínicos y de laboratorio, para monitorizar la actividad de la enfermedad, uno de los más usados es SLEDAI, que evalúa 24 variables, 4 de las cuales se relacionan con actividad renal: ✓ cilindros hemáticos ✓ Piuria (>5 glóbulos blancos por campo, excluyendo infección) ✓ hematuria (>5 glóbulos rojos por campo, excluyendo otras causas de hematuria) ✓ proteinuria (> 0.5 gr/día, de reciente aparición), se califica con 4 puntos cada uno. CRITERIOS DE ACTIVIDAD RENAL Sociedad Española de Nefrología. Diagnostico y Tratamiento de Nefritis Lupica 2012;32 (suppl 1) 1-35 NEFRITIS LUPICA
  • 47. CUADRO CLINICO SIGNOS Y SINTOMAS Austin III HA., Muenz LR., Joyce KM. Pronostic Factors in Lupus Nephritis: Contribution of Renal Histlogic Data. Am J Med;75:382-391
  • 48. DIAGNOSTICO : NEFRITIS LUPICA  Todas las guías recomiendan una biopsia renal cuando existe una sospecha de afectación renal.  Una disminución inexplicable de la función renal, sedimento urinario activo y proteinuria (500 mg/24 h) son indicaciones para la biopsia renal.  La clase histológica desempeña un papel fundamental en el proceso de decisión terapéutica subsiguiente. BIOPSIA RENAL Sociedad Española de Nefrología. Diagnostico y Tratamiento de Nefritis Lupica 2012;32 (suppl 1) 1-35
  • 49. ANATOMIA PATOLOGICA Sociedad Española de Nefrología. Diagnostico y Tratamiento de Nefritis Lupica 2012;32 (suppl 1) 1-35
  • 50. ANATOMIA PATOLOGICA Sociedad Española de Nefrología. Diagnostico y Tratamiento de Nefritis Lupica 2012;32 (suppl 1) 1-35
  • 51. CORRELACION CLINICO - PATOLOGICO Sociedad Española de Nefrología. Diagnostico y Tratamiento de Nefritis Lupica 2012;32 (suppl 1) 1-35
  • 52. • LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO • NEFRITIS LUPICA • PURPURA DE HENOCH – SCHONLEIN. DIAGNOSTICOS PLANTEADOS: • PROBABLE CLASE V VS • CLASE IV
  • 54. PQ: 2456 Biopsia renal ❖ Fecha: 24-07-2017 ❖ Cuña: 0,3 x 0,3 x 0,3 cm ❖ 119 glomérulos ❖ 06 globalmente esclerosados
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 70. IgM
  • 71. IgG
  • 72. IgG
  • 73. C3
  • 74. C1Q
  • 75. IgA
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. PQ: 2456 Biopsia renal Diagnóstico anàtomo patológico: Nefritis Lúpica Clasifc. histológica: LES - Clase - IV- G (A/C), Clase V Diagnóstico anàtomo patológico: Nefritis Lùpica Clasificaciòn histològica : LES – IV – G (A/C) INDICE DE ACTIVIDAD INDICE DE CRONICIDAD - Hipercelularidad endocapilar - Infiltraciòn leucocitaria - Inflamaciòn intersticial - Depòsitos subendoteliales - Creciente epitelial - Esclerosis glomerular