SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
CARRERA DE PSICOLOGÌA EDUCATIVA
ESTUDIANTE: Aida Tigasi
PARALELO: 2do “A”
ASIGNATURA: pedagogía
TEMA: organizadores gráficos de cada tema y criterio personal
GRUPO 1
JUAN AMOS
Los siguientes autores
comprenden la enseñanza
Aristóteles
Sócrates
Plaóon
La enseñanza en los alumnos tuvo
muchos beneficios
Se da un equilibrio entre
la disciplina y el
estimulo hacia el trabajo
APORTES DE JUAN COMENIO
Y
JUAN ROUSSEAU
PENSAMIENTO OCCIDENTAL
AUTOPRAXIS
AUTOCRECIA
AUTOPCIA
Aparece en Gercia
EL OBJETIVO ERA ALCANZAR LA
PERFECCION
DISCIPLINA
MUSICA
POESIA
APORTES
DE LA
PEDAGOGÍA
TEORIA DE LA PEDAGOGIA
No preguntar antes de no
haber reflexionado el tema
Hacer que lo que el alumno
sabe es bueno
DIVISION DE
ESCUELAS
ESCUELA LATINA
ACADEMIA
ESCUELA
MATERNAL
MÉTODO
PEDAGÓGICO
Mejorar el desarrollo
de aprender
PRINCIPIOSDELAPEDAGOGIA
EL NIÑO APRENDE POR MEDIO
DE LAS
SENSACIONES
AFRIMA QUE EL NIÑO ES DISTINTO A UN
ADULTO
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES DE UN NIÑOY
DE UN ADULTO
GRUPO 2
ANTÓN
MAKARENKO
El metodo de enseñanza para
el se basa en la practica y la
experiencia
El objetivo es una asociación
eficaz y productiva
Para ANTÓN la educacion que
se da con mucho exfuerzo
Seguidor de las torias
sociolistas
IMMANUELKANT
(1724-1804)
LA EDUCACIÓN DEBE MOLDEAR A HOMBRES
LA EDUCACIÓN DEBE PREPARAR AL HOMBRE PARA
LOS CUMPLIMIENTOS
CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN
CULTIVADA
MORALIZADA
PRUDENCIA
APORTES
IDEAS
PEDAGOGICAS
ENSEÑANZA
DE
NUMEROS Y LETRAS
PRINCIPIOS
PEDAGOGICOS
ENSEÑANZA
CON
BUENA FORMA
GIOVANNI PESTALOZZI
EL REFORMO LA
PEDAGOGIA
TRADICIONAL
PEDAGOGO
MODERNO
GRUPO 4
JHON DEWEY
(1850 - 1952)
La metodologÍa de Dewey
condtaba de
5 fases
Considerar de una manera
real al niño
Identificar algun problema
o dificultades
Inspeccion de datos
dispinibles
Formulacion de hipotesis
Comprobacion de la
hipotesis
La educacion no se podia
lograr solo con maestro
tenia que ser empesando
de los padres.
La educacion tomaba a
cargo que el niño sea
insentivado al
momento de llegar al
aula
PRINCIPIOS
BASICOS
APORTES
MARIA
MONTESSORI
(1870 - 1952)
EDUCADORA
MEDICA
Puso interes en los
niños con
deficiencia mental
Mente absorbente de
los niños
Los periodos
sensibles
La mente absorbente
de los niños
El ambiente
preparado
Rol del adulto
Los materiales
sensoriales
Nos dice que los niños
se constribuyen por si
solos.
Para tener un
buen desarrollo
GRUPO 4
PEDAGOGO (192 - 1997)
PROMOVIO UNA EDUCACIÓN HUMANISTA
PAULO FREIRE
REALIZABACAMPAÑAS DE ALBAFETIZACION
USABA METODOS DE PROCESOS PEDAGOGICOS
EL DECIA QUE DEBEMSSALIR DEL PENSAMIENTO
COTIDIANO.
ENRIQUE VARAONA
(1849 - 1933)
Escritor
Filosofo
Pensador
Pedagogo
La enseñansa era los
mas primordial para el
en la sociedad
Enseñanza apoyada
por recursos y valores
La democracia era uno
de los pilares mas
fundamentales para
una nación
La enseñanza tenia
que ser
estrectivamente
cientifica
Los adolecentes
adquirian
conocimientos del
mundo
Se reflejaban mas en
lo que sonlos libros
GRUPO 6
EMILIOUZCÁTEGUI
APORTESALAEDUCACIÓN
El modelo pedagogico preparaba
a los estudiantes para la vida
El movimiento era el factopr
principal para el desarrollo del
ser
La actividad era para el ser
humano lo que transita para su
vida
El aprendizaje para la
innovacion era contextual.
7 SABERES DE EDGAR MORIN
UNA CONDICIÓN QUE CURE LA CEGURA DEL CONOCIMIENTO
La educación del future debe llevar contar siempre con esa posivilidad
UNA EDUCACIÓN QUE GARANTICE EL CONOCIMIENTO PERTINENTE
Promover una inteligencia general apta para referirse al contexto global
ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA
Deben conocerce en su comunidad comun
ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL
Producen una diversidad de lenguas, culturas y regiones
ENFRENTAR LAS INSERTIDUMBRES
Analizar los problemas que se nos da
ENSEÑAR LA COMPRENCIÓN
Se ha echo en una necesidad para los seres humnaos
LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
Morín enseña el bucle individuo, sociedad para enseñar la ética
GRUPO 7
.
LA
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Surge la intitucion como una
escuela basica
Desarrolla habilidades en el
educacndo para una buena
enseñanza
Aportadores
Sócrates
Aristótele
Platón
LUGARES EN GRECIA
Y ROMA
CARACTERISTICAS
Realacion Alumno
Profesor
El maestro es el
centro del
aprendizaje
La escuela era la
principal
No profundiza el
conocimiento
GRUPO 8
PEDAGOGIA LIBERDORA
Toma conciencia de la
realidad
Iniciativa del sujerto para
,Luchar y liberarse
El individuo tiene que
ser un acto de analisis
PAPEL DE FACILITADOR
Comunicacion entre el
educando
Entender la educaion
como relación
Recibr conocimientos
PEDAGOGIA
AUTOCUESTIONARIA
La persona toma conciencia
y un pder de decisión
El docente esta a disposicion
de los estudiantes
Se estimula la autonomía
Planificación organización y
desarrollo
GRUPO 9
CONDUCTISMO
Y
EDUCACIÓN
ESTUDIANTE
CONDUCTISTA
Medio ambiente en que se
encuentra
IMPLICACIONES
EDUCATIVAS
Responde a los estimulos
EL
MAESTRO
CONDUCTISTA
Considera como receptor
pasivo al estudiante
META EDUCATIVA
Cuandop se presenta un
estímulo
JEAN
PIAGETH
ADAPTACIÓN
E
INTELIGENCIA
ACOMODACIÓNEQUILIBRACIÓN
GRUPO 10
PARADIGMAS PEDAGOGICAS
Paradigma cognitivo
Paradigma humanista
Paradigam constructivista
PRECURSORES
DEL
PARADIGMA
El conductista
el humanismo
toman terminos diferentes
El paradigma esta relacionado
con el cencepto cosmovisión
Encargado de actualizar el
termino y darle significado
TOMAS KUNTH
El paradigma como educativo
ordena la conceptualización
de la comunidad científica
GRUPO 11
PEDAGOGÍAS ESCRITAS
EDUCADOR
Investigacion
participativa
Nuevas alternativas
ESTUDIANTE
Transformarse o superar
al
docente
Trabajar con diferentes
estrategias
Relaciona la teoria
y
la practica
Desarrolloa el
actuar del
estudiante
La accion y
refleción del
alumno y maestro
GRUPO 12
EL CONSTRUCTIVISMO
Permiten construir
sus propios
procedimientos
Propone un paradigmade
enseñanza
Tiene procesodinámico
Es una
corriente pedagógica
Representantes
Lev Vygotsky
la interacción social juega un papel
fundamental en el desarrollo
David Ausubel
Presentación de texto
en un ambiente
escolar.
Jean Piaget
comprensión del
desarrollo infantil
EL PAPEL DEL
DOCENTE
profesional
reflexivo
conocimiento y
el aprendizaje
Promueve
aprendizajes
significativos
Prestauna
ayuda
pedagógica
EL PAPEL DEL
ESTUDIANTE.
El conocimiento no es un
producto del ambiente
fomenta la autonomía
intelectual y moral,
No se trata tanto de
memorizar
subraya la importancia de la
actividad constructivista
GRUPO 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
datianamendoza
 
Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición
eulalia chica
 
Exposcion Historico cultural
Exposcion Historico cultural Exposcion Historico cultural
Exposcion Historico cultural
PILAR SAEZ
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
vara527
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX. Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
srf94
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
Mari Sanchez Quintero
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Kathy Mishell
 
Representantes de la Pedagogía tradicional y moderna
Representantes  de la Pedagogía tradicional y moderna Representantes  de la Pedagogía tradicional y moderna
Representantes de la Pedagogía tradicional y moderna
MISHELLASTUDILLOGUTI
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
burrito2010
 
Precursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogiaPrecursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogia
gina marcela cardenas najera
 
Decroly
DecrolyDecroly
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
alejandrodamianalvarado
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
mariamdpr
 
mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02
Habyrs Ruiz
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
Eduardo Mora
 
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo MilaniSíntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Esther Gómez
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
Educación Liberadora
Educación Liberadora Educación Liberadora
Educación Liberadora
Mirelda Olán
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
 
Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición
 
Exposcion Historico cultural
Exposcion Historico cultural Exposcion Historico cultural
Exposcion Historico cultural
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX. Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Representantes de la Pedagogía tradicional y moderna
Representantes  de la Pedagogía tradicional y moderna Representantes  de la Pedagogía tradicional y moderna
Representantes de la Pedagogía tradicional y moderna
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Precursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogiaPrecursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogia
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
 
mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
 
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo MilaniSíntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Educación Liberadora
Educación Liberadora Educación Liberadora
Educación Liberadora
 

Destacado

69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
ROSIWAR
 
Organizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogiaOrganizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogia
Aida Tigasi
 
Pedagogia caratula
Pedagogia caratulaPedagogia caratula
Pedagogia caratula
Aida Tigasi
 
Caratula de organizadores
Caratula de organizadoresCaratula de organizadores
Caratula de organizadores
Aida Tigasi
 
Criterio
CriterioCriterio
Criterio
Aida Tigasi
 
Exámenes constructivistas
Exámenes constructivistasExámenes constructivistas
Exámenes constructivistas
Albert Blackson
 
Exposicion pedagogia (2)
Exposicion pedagogia (2)Exposicion pedagogia (2)
Exposicion pedagogia (2)
Aida Tigasi
 
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Monisyta95
 
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabeEl que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
Bertha Lema
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
andreaparra0109
 
Agostino y el des de la persona
Agostino y el des de la personaAgostino y el des de la persona
Agostino y el des de la persona
FernandaGV100
 
Documento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogiaDocumento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogia
YesseniaM18
 
Power pedagogia
Power pedagogiaPower pedagogia
Power pedagogia
FernandaGV100
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
UNACH
 
Peda
PedaPeda
Peda
UNACH
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
HildaOrejuela23
 
Introducción a las principales teorías pedagógicas: El conductismo, el cognit...
Introducción a las principales teorías pedagógicas: El conductismo, el cognit...Introducción a las principales teorías pedagógicas: El conductismo, el cognit...
Introducción a las principales teorías pedagógicas: El conductismo, el cognit...
Franziss Maloik
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
andreaortiz1996
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95
 

Destacado (20)

69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Organizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogiaOrganizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogia
 
Pedagogia caratula
Pedagogia caratulaPedagogia caratula
Pedagogia caratula
 
Caratula de organizadores
Caratula de organizadoresCaratula de organizadores
Caratula de organizadores
 
Criterio
CriterioCriterio
Criterio
 
Exámenes constructivistas
Exámenes constructivistasExámenes constructivistas
Exámenes constructivistas
 
Exposicion pedagogia (2)
Exposicion pedagogia (2)Exposicion pedagogia (2)
Exposicion pedagogia (2)
 
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
 
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabeEl que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
 
Agostino y el des de la persona
Agostino y el des de la personaAgostino y el des de la persona
Agostino y el des de la persona
 
Documento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogiaDocumento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogia
 
Power pedagogia
Power pedagogiaPower pedagogia
Power pedagogia
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
 
Peda
PedaPeda
Peda
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
 
Introducción a las principales teorías pedagógicas: El conductismo, el cognit...
Introducción a las principales teorías pedagógicas: El conductismo, el cognit...Introducción a las principales teorías pedagógicas: El conductismo, el cognit...
Introducción a las principales teorías pedagógicas: El conductismo, el cognit...
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 

Similar a Organizadores de la segunda unidad

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
E-lizabeth Ramos Carlos
 
Elsss 1
Elsss 1Elsss 1
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
E-lizabeth Ramos Carlos
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
Carolina Andrango
 
Pedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichioPedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichio
kevinsito1
 
Resumenes pedagogia
Resumenes pedagogiaResumenes pedagogia
Resumenes pedagogia
2016Dp
 
Pedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichioPedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichio
kevinsito1
 
Evolución del pensamiento pedagógico
Evolución del pensamiento pedagógico Evolución del pensamiento pedagógico
Evolución del pensamiento pedagógico
d5primaria
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
Tania Auqui
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
Tamii Sandoval Perez
 
Trab
TrabTrab
Didactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-mariaDidactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-maria
anacernasarmi
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
Jonh Carlos Mojica Decena
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
AlexandraPatio17
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Kathy Baldeon
 

Similar a Organizadores de la segunda unidad (20)

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
 
Elsss 1
Elsss 1Elsss 1
Elsss 1
 
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DEE FILOSOFIA PARA NIÑ...
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
 
Pedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichioPedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichio
 
Resumenes pedagogia
Resumenes pedagogiaResumenes pedagogia
Resumenes pedagogia
 
Pedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichioPedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichio
 
Evolución del pensamiento pedagógico
Evolución del pensamiento pedagógico Evolución del pensamiento pedagógico
Evolución del pensamiento pedagógico
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
 
Trab
TrabTrab
Trab
 
Didactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-mariaDidactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-maria
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Organizadores de la segunda unidad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN CARRERA DE PSICOLOGÌA EDUCATIVA ESTUDIANTE: Aida Tigasi PARALELO: 2do “A” ASIGNATURA: pedagogía TEMA: organizadores gráficos de cada tema y criterio personal
  • 2.
  • 3. GRUPO 1 JUAN AMOS Los siguientes autores comprenden la enseñanza Aristóteles Sócrates Plaóon La enseñanza en los alumnos tuvo muchos beneficios Se da un equilibrio entre la disciplina y el estimulo hacia el trabajo APORTES DE JUAN COMENIO Y JUAN ROUSSEAU PENSAMIENTO OCCIDENTAL AUTOPRAXIS AUTOCRECIA AUTOPCIA Aparece en Gercia EL OBJETIVO ERA ALCANZAR LA PERFECCION DISCIPLINA MUSICA POESIA
  • 4. APORTES DE LA PEDAGOGÍA TEORIA DE LA PEDAGOGIA No preguntar antes de no haber reflexionado el tema Hacer que lo que el alumno sabe es bueno DIVISION DE ESCUELAS ESCUELA LATINA ACADEMIA ESCUELA MATERNAL MÉTODO PEDAGÓGICO Mejorar el desarrollo de aprender PRINCIPIOSDELAPEDAGOGIA EL NIÑO APRENDE POR MEDIO DE LAS SENSACIONES AFRIMA QUE EL NIÑO ES DISTINTO A UN ADULTO DIFERENCIAS FUNDAMENTALES DE UN NIÑOY DE UN ADULTO
  • 5. GRUPO 2 ANTÓN MAKARENKO El metodo de enseñanza para el se basa en la practica y la experiencia El objetivo es una asociación eficaz y productiva Para ANTÓN la educacion que se da con mucho exfuerzo Seguidor de las torias sociolistas IMMANUELKANT (1724-1804) LA EDUCACIÓN DEBE MOLDEAR A HOMBRES LA EDUCACIÓN DEBE PREPARAR AL HOMBRE PARA LOS CUMPLIMIENTOS CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN CULTIVADA MORALIZADA PRUDENCIA
  • 6. APORTES IDEAS PEDAGOGICAS ENSEÑANZA DE NUMEROS Y LETRAS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS ENSEÑANZA CON BUENA FORMA GIOVANNI PESTALOZZI EL REFORMO LA PEDAGOGIA TRADICIONAL PEDAGOGO MODERNO
  • 7. GRUPO 4 JHON DEWEY (1850 - 1952) La metodologÍa de Dewey condtaba de 5 fases Considerar de una manera real al niño Identificar algun problema o dificultades Inspeccion de datos dispinibles Formulacion de hipotesis Comprobacion de la hipotesis La educacion no se podia lograr solo con maestro tenia que ser empesando de los padres. La educacion tomaba a cargo que el niño sea insentivado al momento de llegar al aula PRINCIPIOS BASICOS APORTES MARIA MONTESSORI (1870 - 1952) EDUCADORA MEDICA Puso interes en los niños con deficiencia mental Mente absorbente de los niños Los periodos sensibles La mente absorbente de los niños El ambiente preparado Rol del adulto Los materiales sensoriales Nos dice que los niños se constribuyen por si solos. Para tener un buen desarrollo
  • 8. GRUPO 4 PEDAGOGO (192 - 1997) PROMOVIO UNA EDUCACIÓN HUMANISTA PAULO FREIRE REALIZABACAMPAÑAS DE ALBAFETIZACION USABA METODOS DE PROCESOS PEDAGOGICOS EL DECIA QUE DEBEMSSALIR DEL PENSAMIENTO COTIDIANO. ENRIQUE VARAONA (1849 - 1933) Escritor Filosofo Pensador Pedagogo La enseñansa era los mas primordial para el en la sociedad Enseñanza apoyada por recursos y valores La democracia era uno de los pilares mas fundamentales para una nación La enseñanza tenia que ser estrectivamente cientifica Los adolecentes adquirian conocimientos del mundo Se reflejaban mas en lo que sonlos libros
  • 9. GRUPO 6 EMILIOUZCÁTEGUI APORTESALAEDUCACIÓN El modelo pedagogico preparaba a los estudiantes para la vida El movimiento era el factopr principal para el desarrollo del ser La actividad era para el ser humano lo que transita para su vida El aprendizaje para la innovacion era contextual.
  • 10. 7 SABERES DE EDGAR MORIN UNA CONDICIÓN QUE CURE LA CEGURA DEL CONOCIMIENTO La educación del future debe llevar contar siempre con esa posivilidad UNA EDUCACIÓN QUE GARANTICE EL CONOCIMIENTO PERTINENTE Promover una inteligencia general apta para referirse al contexto global ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA Deben conocerce en su comunidad comun ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL Producen una diversidad de lenguas, culturas y regiones ENFRENTAR LAS INSERTIDUMBRES Analizar los problemas que se nos da ENSEÑAR LA COMPRENCIÓN Se ha echo en una necesidad para los seres humnaos LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO Morín enseña el bucle individuo, sociedad para enseñar la ética
  • 11. GRUPO 7 . LA PEDAGOGIA TRADICIONAL Surge la intitucion como una escuela basica Desarrolla habilidades en el educacndo para una buena enseñanza Aportadores Sócrates Aristótele Platón LUGARES EN GRECIA Y ROMA CARACTERISTICAS Realacion Alumno Profesor El maestro es el centro del aprendizaje La escuela era la principal No profundiza el conocimiento
  • 12. GRUPO 8 PEDAGOGIA LIBERDORA Toma conciencia de la realidad Iniciativa del sujerto para ,Luchar y liberarse El individuo tiene que ser un acto de analisis PAPEL DE FACILITADOR Comunicacion entre el educando Entender la educaion como relación Recibr conocimientos PEDAGOGIA AUTOCUESTIONARIA La persona toma conciencia y un pder de decisión El docente esta a disposicion de los estudiantes Se estimula la autonomía Planificación organización y desarrollo
  • 13. GRUPO 9 CONDUCTISMO Y EDUCACIÓN ESTUDIANTE CONDUCTISTA Medio ambiente en que se encuentra IMPLICACIONES EDUCATIVAS Responde a los estimulos EL MAESTRO CONDUCTISTA Considera como receptor pasivo al estudiante META EDUCATIVA Cuandop se presenta un estímulo JEAN PIAGETH ADAPTACIÓN E INTELIGENCIA ACOMODACIÓNEQUILIBRACIÓN
  • 14. GRUPO 10 PARADIGMAS PEDAGOGICAS Paradigma cognitivo Paradigma humanista Paradigam constructivista PRECURSORES DEL PARADIGMA El conductista el humanismo toman terminos diferentes El paradigma esta relacionado con el cencepto cosmovisión Encargado de actualizar el termino y darle significado TOMAS KUNTH El paradigma como educativo ordena la conceptualización de la comunidad científica
  • 15. GRUPO 11 PEDAGOGÍAS ESCRITAS EDUCADOR Investigacion participativa Nuevas alternativas ESTUDIANTE Transformarse o superar al docente Trabajar con diferentes estrategias Relaciona la teoria y la practica Desarrolloa el actuar del estudiante La accion y refleción del alumno y maestro
  • 16. GRUPO 12 EL CONSTRUCTIVISMO Permiten construir sus propios procedimientos Propone un paradigmade enseñanza Tiene procesodinámico Es una corriente pedagógica Representantes Lev Vygotsky la interacción social juega un papel fundamental en el desarrollo David Ausubel Presentación de texto en un ambiente escolar. Jean Piaget comprensión del desarrollo infantil
  • 17. EL PAPEL DEL DOCENTE profesional reflexivo conocimiento y el aprendizaje Promueve aprendizajes significativos Prestauna ayuda pedagógica EL PAPEL DEL ESTUDIANTE. El conocimiento no es un producto del ambiente fomenta la autonomía intelectual y moral, No se trata tanto de memorizar subraya la importancia de la actividad constructivista