SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TRABAJO DE EXPOSICION:
´´AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA
PERSONA´´
INTEGRANTES:
FERNADA GARCIA
DORIS CEPEDA
ANDREA ORTIZ
SEMESTRE:
SEGUNDO A
DOCENTE:
LIC. PATRICIO TOBAR
PERSONAJES REELEVANTES
PEDRO DE ABELARDO
Es reconocido por la crítica moderna como uno de los
grandes genios de la historia de la lógica. Además de la
práctica de la enseñanza, Abelardo se dedicó a la música
componiendo en lengua romance y lenguaje sencillo
canciones que solazaban extraordinariamente a las damas y
divertían sobremanera a los estudiantes. Su aportación
en ética es también muy original, ya que afronta una tarea sin
precedentes. Abelardo pretendía, por un lado, terminar con el moralismo preceptivo de
la moral penitencial, y por otro, superar el pesimismo agustiniano. Fiel a su método,
parte de un análisis de conceptos tales como pecado o virtud para redefinir así la ética.
RICARDO DE SAN VICTOR
Teólogo y filósofo del siglo XII, escocés de nacimiento, vivió
en París en temprana edad, donde entró en el convento de San
Víctor y tuvo por maestro a Hugo, a quien sucedió en el
monasterio. Ricardo intentó esclarecer el proceso del
pensamiento partiendo del principio de la fe de San Agustín.
La utilización armoniosa de las tres fuentes del conocimiento:
experiencia, razón y revelación, permite la demostración de
las verdades cristianas. Analizó, además, la vía religiosa que
conduce a Dios, fundada en las tres facultades: imaginación, razón e intelecto. A ellas
corresponde respectivamente, el pensar, el meditar y el contemplar. A través de seis
grados fundamentales, la contemplación sube desde la perfección y belleza del universo
hasta la visión de la divinidad. Ésta se da en el éxtasis que sólo se alcanza mediante la
intervención de la gracia.
TOMÁS DE AQUINO
Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de
Predicadores, el principal representante de la
enseñanza pedagógica, una de las mayores figuras de
la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más
citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez
muerto, ser considerado el referente de las escuelas del
pensamiento tomista y neotomista. Es conocido también
como Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la
Humanidad, apodos dados por la Iglesia católica, la cual lo recomienda para los estudios
de filosofía y teología.
AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA
Agostino reformuló la cuestión sobre el Hombre y su estilo de vida analizando al ser
humano como una persona de forma subjetiva y no objetiva. El hombre es pensante y
creativo por lo que tiene memoria y razón por consecuencia libertad. Agostino hace
relación entre la triada óntica y la temporal que quiere decir ser-pasado; saber-presente;
querer-futuro. El pensamiento pedagógico de Agostino adquiere fuerza singular a partir
de un nuevo entendimiento de tiempo, opuesto al de la antigüedad griega.
Agostino no dirige su cuestión solamente al fenómeno tiempo, pero él extrapola a la
esencia del tiempo pero que es tiempo la respuesta es sorprendente el ser del pasado es
el no más ser, y el del futuro, el aun no ser; en ambos casos, por lo tanto, el ser es un no
ser, teniendo en cuenta la enorme velocidad con la cual el futuro se precipita en
dirección al pasado, el ser del presente elige una ínfima partícula del tiempo
evanescente, en un momento. Agostino hace una clara reflexión mencionando que la
vida solo es un corto camino entre el nacimiento y la muerte, por lo tanto, hay que
tomar buenas decisiones para ser bien aventurados o de lo contrario seremos
condenados por toda la eternidad.
Indica dos sociedades: la primera la sociedad de Dios, es una sociedad de peregrinos
permeada por el amor a Dios y al prójimo mediante obras de caridad, humildad; otra, la
civita terrena en esta predomina el egoísmo, utilitarismo (sacar provecho mediante los
demás), ambición y orgullo, cada uno tenemos la elección de decidir en que civita
vamos a estar.
En su pequeña obra el maestro, Agostino concreta su idea: aprender no es recibir pasivo,
pero un tomar por verdadero, tomar por valor y tomar de forma activa; enseñar no es
transmisión de conocimientos y contenidos, pero si un impulso para sacar sus propias
conclusiones; muchas cosas que creemos saber, nosotros simplemente las creemos y
adquirimos el verdadero conocimiento solamente a través de la percepción de la razón;
el maestro solamente enseña externa y aparentemente, el verdadero Maestro Cristo y la
luz. Además, la educación no es la formación por terceros, es una formación de la
persona por si misma por medio de comprensión, elecciones y decisiones.
Tomas de Aquino no refuta la tesis de Agostino, pero critica en el su “autodidactismo”
que recuerda a Sócrates dado por el auto aprendizaje y confiere al maestro humano una
importancia mayor; no es que el alumno no sepa nada, él sabe en parte, el posee
conocimientos de acuerdo a su capacidad. El hombre recibe conocimientos, virtudes e
ideas de Dios, el maestro los trae a la realidad. Según tomas la transición del
aprendizaje de la posibilidad para la realidad eventualmente puede ocurrir de manera
autodidactica, pero en general asistida por un maestro, este es el que estimula al alumno
a formar su propio juicio, brindándoles ejemplos, prestándole conocimiento, no para ser
aceptado pasivamente, pero si para ser generado activamente. Ricardo de san Víctor
profundiza el concepto de persona y lo coloca como parte importante en la pedagogía ya
que es uno de los principales actores para que se dé la educación y enseñanza, la
persona es única e inigualable distinguiéndolo de los demás, con características
personales que los distingue de los todos, así Ricardo nos da a entender a la persona
como un ser que vive por sí mismo conforme a una existencia racional única en
contraposición de Boecio, que señala al hombre o persona como una sustancia
indivisible con naturaleza racional, en conclusión, está dejando a la persona como un
algo más de lo que nos rodea (naturaleza).
Pedro de Abelardo entendía a la persona como una tarea moral y esfuerzo ético, hace
una distinción entre persona e individuo; el individuo como un ser natural con
características determinadas por la misma y la persona a alguien con calidad moral y
capaz de juzgar lo que está bien y lo que este mal.
BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Abelardo
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=ricardo-de-san-victor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
C-zar 1
 
Experimentalismo de dewey
Experimentalismo de deweyExperimentalismo de dewey
Experimentalismo de dewey
Francisco Acevedo
 
Que es la educacion
Que es la educacionQue es la educacion
Que es la educacion
pequeayala
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
Victoria
 
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
Gaston Aulestia
 
Didactica
DidacticaDidactica
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.pptDIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
CarolSuarez18
 
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
EswinManuelGarcesVel
 
Tarea 2 mapa conceptual
Tarea 2 mapa conceptualTarea 2 mapa conceptual
Tarea 2 mapa conceptual
Andrés Del Campo Besa
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educación
Eunice Juárez
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
Jennifer Rb
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
Brayan Jiménez
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
mariana ovalles
 
Mario kaplún
Mario kaplúnMario kaplún
Mario kaplún
alondrazoe
 
Cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire
Cartas a quien pretende enseñar, Paulo FreireCartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire
Cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire
Paz Catalan
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
psialf
 
El conductismo exposición
El conductismo exposiciónEl conductismo exposición
El conductismo exposición
jocsan jimenez
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
edwinbenavente
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
patrixmol
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Experimentalismo de dewey
Experimentalismo de deweyExperimentalismo de dewey
Experimentalismo de dewey
 
Que es la educacion
Que es la educacionQue es la educacion
Que es la educacion
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
 
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.pptDIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
 
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
 
Tarea 2 mapa conceptual
Tarea 2 mapa conceptualTarea 2 mapa conceptual
Tarea 2 mapa conceptual
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educación
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
 
Mario kaplún
Mario kaplúnMario kaplún
Mario kaplún
 
Cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire
Cartas a quien pretende enseñar, Paulo FreireCartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire
Cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 
El conductismo exposición
El conductismo exposiciónEl conductismo exposición
El conductismo exposición
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
 

Destacado

Documento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogiaDocumento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogia
YesseniaM18
 
Power pedagogia
Power pedagogiaPower pedagogia
Power pedagogia
FernandaGV100
 
Peda
PedaPeda
Peda
UNACH
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
HildaOrejuela23
 
Expocicion pedagogia
Expocicion pedagogiaExpocicion pedagogia
Expocicion pedagogia
Bertha Lema
 
Pedagogia Grupo 2
Pedagogia Grupo 2Pedagogia Grupo 2
Pedagogia Grupo 2
Tania Auqui
 
Pedagogia medieval
Pedagogia medievalPedagogia medieval
Pedagogia medieval
Eve Carito
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
andreaparra0109
 
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabeEl que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
Bertha Lema
 
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Monisyta95
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
UNACH
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
Aida Tigasi
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
UNACH
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Pedagogía 2 expo
Pedagogía 2 expoPedagogía 2 expo
Pedagogía 2 expo
UNACH
 
7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)
Bertha Lema
 
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95
 
Exposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo CristianismoExposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo Cristianismo
Aida Tigasi
 

Destacado (20)

Documento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogiaDocumento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogia
 
Power pedagogia
Power pedagogiaPower pedagogia
Power pedagogia
 
Peda
PedaPeda
Peda
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
 
Expocicion pedagogia
Expocicion pedagogiaExpocicion pedagogia
Expocicion pedagogia
 
Pedagogia Grupo 2
Pedagogia Grupo 2Pedagogia Grupo 2
Pedagogia Grupo 2
 
Pedagogia medieval
Pedagogia medievalPedagogia medieval
Pedagogia medieval
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
 
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabeEl que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
 
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Pedagogía 2 expo
Pedagogía 2 expoPedagogía 2 expo
Pedagogía 2 expo
 
7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)
 
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
Exposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo CristianismoExposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo Cristianismo
 

Similar a Agostino y el des de la persona

Exposicion Hombre
Exposicion HombreExposicion Hombre
Exposicion Hombre
Carlos Vilchez
 
1 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 20041 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 2004
Micaela González Delgado
 
El Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSEl Empirismo IngléS
El Empirismo IngléS
Carlos Cruz
 
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdfCORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNACH
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNACH
 
Resumenes pedagogía
Resumenes pedagogíaResumenes pedagogía
Resumenes pedagogía
CarlitaJ17
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
YesseniaM18
 
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos CabezasLa aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
cabezasguerrero93
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
elmemorioso
 
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.pptPRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
MARGA MAR Gar
 
Espiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educaciónEspiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educación
pastoraledu
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
Xochitl Madrigal
 
Envio Escuela 436
Envio Escuela 436Envio Escuela 436
Envio Escuela 436
Mariela Roxana
 
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISETRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
Mariela Roxana
 
E N V I O E S C U E L A 436
E N V I O  E S C U E L A 436E N V I O  E S C U E L A 436
E N V I O E S C U E L A 436
Mariela Roxana
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Maria Urbina
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
03Sonny
 

Similar a Agostino y el des de la persona (20)

Exposicion Hombre
Exposicion HombreExposicion Hombre
Exposicion Hombre
 
1 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 20041 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 2004
 
El Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSEl Empirismo IngléS
El Empirismo IngléS
 
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdfCORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumenes pedagogía
Resumenes pedagogíaResumenes pedagogía
Resumenes pedagogía
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos CabezasLa aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.pptPRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
 
Espiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educaciónEspiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educación
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
Envio Escuela 436
Envio Escuela 436Envio Escuela 436
Envio Escuela 436
 
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISETRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
 
E N V I O E S C U E L A 436
E N V I O  E S C U E L A 436E N V I O  E S C U E L A 436
E N V I O E S C U E L A 436
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Agostino y el des de la persona

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA TRABAJO DE EXPOSICION: ´´AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA´´ INTEGRANTES: FERNADA GARCIA DORIS CEPEDA ANDREA ORTIZ SEMESTRE: SEGUNDO A DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR
  • 2. PERSONAJES REELEVANTES PEDRO DE ABELARDO Es reconocido por la crítica moderna como uno de los grandes genios de la historia de la lógica. Además de la práctica de la enseñanza, Abelardo se dedicó a la música componiendo en lengua romance y lenguaje sencillo canciones que solazaban extraordinariamente a las damas y divertían sobremanera a los estudiantes. Su aportación en ética es también muy original, ya que afronta una tarea sin precedentes. Abelardo pretendía, por un lado, terminar con el moralismo preceptivo de la moral penitencial, y por otro, superar el pesimismo agustiniano. Fiel a su método, parte de un análisis de conceptos tales como pecado o virtud para redefinir así la ética. RICARDO DE SAN VICTOR Teólogo y filósofo del siglo XII, escocés de nacimiento, vivió en París en temprana edad, donde entró en el convento de San Víctor y tuvo por maestro a Hugo, a quien sucedió en el monasterio. Ricardo intentó esclarecer el proceso del pensamiento partiendo del principio de la fe de San Agustín. La utilización armoniosa de las tres fuentes del conocimiento: experiencia, razón y revelación, permite la demostración de las verdades cristianas. Analizó, además, la vía religiosa que conduce a Dios, fundada en las tres facultades: imaginación, razón e intelecto. A ellas corresponde respectivamente, el pensar, el meditar y el contemplar. A través de seis grados fundamentales, la contemplación sube desde la perfección y belleza del universo hasta la visión de la divinidad. Ésta se da en el éxtasis que sólo se alcanza mediante la intervención de la gracia.
  • 3. TOMÁS DE AQUINO Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza pedagógica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez muerto, ser considerado el referente de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista. Es conocido también como Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad, apodos dados por la Iglesia católica, la cual lo recomienda para los estudios de filosofía y teología. AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA Agostino reformuló la cuestión sobre el Hombre y su estilo de vida analizando al ser humano como una persona de forma subjetiva y no objetiva. El hombre es pensante y creativo por lo que tiene memoria y razón por consecuencia libertad. Agostino hace relación entre la triada óntica y la temporal que quiere decir ser-pasado; saber-presente; querer-futuro. El pensamiento pedagógico de Agostino adquiere fuerza singular a partir de un nuevo entendimiento de tiempo, opuesto al de la antigüedad griega. Agostino no dirige su cuestión solamente al fenómeno tiempo, pero él extrapola a la esencia del tiempo pero que es tiempo la respuesta es sorprendente el ser del pasado es el no más ser, y el del futuro, el aun no ser; en ambos casos, por lo tanto, el ser es un no ser, teniendo en cuenta la enorme velocidad con la cual el futuro se precipita en dirección al pasado, el ser del presente elige una ínfima partícula del tiempo evanescente, en un momento. Agostino hace una clara reflexión mencionando que la vida solo es un corto camino entre el nacimiento y la muerte, por lo tanto, hay que tomar buenas decisiones para ser bien aventurados o de lo contrario seremos condenados por toda la eternidad. Indica dos sociedades: la primera la sociedad de Dios, es una sociedad de peregrinos permeada por el amor a Dios y al prójimo mediante obras de caridad, humildad; otra, la civita terrena en esta predomina el egoísmo, utilitarismo (sacar provecho mediante los demás), ambición y orgullo, cada uno tenemos la elección de decidir en que civita vamos a estar.
  • 4. En su pequeña obra el maestro, Agostino concreta su idea: aprender no es recibir pasivo, pero un tomar por verdadero, tomar por valor y tomar de forma activa; enseñar no es transmisión de conocimientos y contenidos, pero si un impulso para sacar sus propias conclusiones; muchas cosas que creemos saber, nosotros simplemente las creemos y adquirimos el verdadero conocimiento solamente a través de la percepción de la razón; el maestro solamente enseña externa y aparentemente, el verdadero Maestro Cristo y la luz. Además, la educación no es la formación por terceros, es una formación de la persona por si misma por medio de comprensión, elecciones y decisiones. Tomas de Aquino no refuta la tesis de Agostino, pero critica en el su “autodidactismo” que recuerda a Sócrates dado por el auto aprendizaje y confiere al maestro humano una importancia mayor; no es que el alumno no sepa nada, él sabe en parte, el posee conocimientos de acuerdo a su capacidad. El hombre recibe conocimientos, virtudes e ideas de Dios, el maestro los trae a la realidad. Según tomas la transición del aprendizaje de la posibilidad para la realidad eventualmente puede ocurrir de manera autodidactica, pero en general asistida por un maestro, este es el que estimula al alumno a formar su propio juicio, brindándoles ejemplos, prestándole conocimiento, no para ser aceptado pasivamente, pero si para ser generado activamente. Ricardo de san Víctor profundiza el concepto de persona y lo coloca como parte importante en la pedagogía ya que es uno de los principales actores para que se dé la educación y enseñanza, la persona es única e inigualable distinguiéndolo de los demás, con características personales que los distingue de los todos, así Ricardo nos da a entender a la persona como un ser que vive por sí mismo conforme a una existencia racional única en contraposición de Boecio, que señala al hombre o persona como una sustancia indivisible con naturaleza racional, en conclusión, está dejando a la persona como un algo más de lo que nos rodea (naturaleza). Pedro de Abelardo entendía a la persona como una tarea moral y esfuerzo ético, hace una distinción entre persona e individuo; el individuo como un ser natural con características determinadas por la misma y la persona a alguien con calidad moral y capaz de juzgar lo que está bien y lo que este mal. BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Abelardo http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=ricardo-de-san-victor