SlideShare una empresa de Scribd logo
Osteomielitis
Fátima Jiménez Arroyo
4ºA Ciencias
ÍNDICE
1- ¿Qué es?
2- STAPHYLOCOCCUS AUREUS
3- ¿Cómo se produce?
4- Semiología.
5- Diagnóstico.
6- Tratamiento.
6.1- Tratamiento antibiótico.
7- Pronóstico.
8- Posibles complicaciones.
9- Prevención de la enfermedad.
10- De interés.
11- Bibliografía.
¿Qué es la
OSTEOMIELITIS?
La osteomielitis es la infección de un hueso. Esta infección puede ser aguda o
crónica.
Esta enfermedad viene causada en su mayoría por bacterias o micro bacterias.
También puede ser causada, aunque en muchos menos casos, por hongos.
La bacteria encargada principalmente de causar la osteomielitis se conoce como
“STAPHYLOCOCCUS AUREUS”, aunque, dependiendo de la manera en la que el
hueso se infecte, y la edad del paciente, otros tipos de bacterias pueden producirla
también.
La osteomielitis supone la producción de sustancias inflamatorias dentro del hueso,
pus, y, si no se corrige, la destrucción total o parcial del mismo.
!
Staphylococcus aureus
En español, estafilococo.A esta bacteria también se la conoce usualmente, como
estafilococo dorado.
Existen más de 30 tipos, pero Staphylococcus aureus es el que causa la gran mayoría
de las infecciones que se conoce, entre ellas:
• Infeccione sen el tejido epidérmico.
• Neumonía
• Intoxicaciónalimenticia
• Intoxicación sanguínea (bacteremia)
Las infecciones epidérmicas son las más comunes.
Pueden aparecer en color rojo,y, tener puso distintas supuraciones.
Cualquiera puede tener una infección en la piel por estafilococo.
Pero, corre más peligro una persona que presenta en la piel, cortaduras o heridas
punzantes.
Por estos puntos, los estafilococos, tienen muchas más facilidad para entrar a nuestro
organismo.
Para prevenirlo, lo único que debemos hacer es limpiarnos bien esta clase de heridas,
y lavarnos periodicamente las manos.
Su epidemiología destaca el que es un agente patógeno ubicuo.
Se caracteriza por ser un micro organismo que “coloniza” a las personas que lo
tienen.
Es decir, dicha bacteria se encuentra en la piel del individuo, y, aprovecha para entrar
al organismo mediante alguna herida abierta, punzante, o un rasguño.
Algunas encuestas afirman que del 30% al 50% de las personas adultas en el mundo,
están “colonizados” por esta bacteria.
Su nombre en griego hace referencia a un racimo (de uvas) debido a que este micro
organismo se encuentra agrupado formando una especie de racimo.
Esta bacteria es usualmente la causante de la mayoría de las osteomielitis, porque,
tiene un sistema de contagio realmente sencillo.
Después de que una persona se haya sometido a una intervención quirúrgica para
colocar una prótesis, o a cualquier otra cirugía que incluya heridas cicatrizantes, son
focos de infección.
En torno al 5% de los pacientes que se sometieron a alguna clase de cirugía, sufrieron
poco después osteomielitis.
!
Hueso afectado por la bacteria Staphylococcus Aureus, caso
de Osteomielitis.
!
!
Como podemos observar, la bacteria se caracteriza por agruparse en
forma de racimo.
¿Cómo se produce?
La osteomielitis se produce cuando la bacteria, o microorganismo llega al hueso por
vía hematógena, o por contigüidad.
-Se conoce la osteomielitis por vía hematógena, cuando la llegada de la bacteria se
produce mediante el riego sanguíneo que alimenta al hueso. Es decir, llega al hueso
por medio de la sangre que lo nutre.
Por este método de propagación, se producen el 20 % de las osteomielitis, y, suelen
ser las osteomielitis consideradas agudas.
Las osteomielitis producidas por vía hematógena consideradas agudas afectan en su
mayoría a personas de avanzada edad, y a niños en fase de crecimiento.
A los niños, solo suele afectarles en un hueso, conocido como “hueso largo”, estos
son, por ejemplo, el fémur, la tibia o el húmero.
En cambio, a las personas mayores, les suele afectar mayoritariamente en una
vértebra de la columna vertebral.
En el caso de los niños, se desconoce el foco primario del nacimiento de la infección,
en cambio, en las personas de avanzada edad, el 50% de los casos son producidos por
una infección dental o catéteres contaminados. Aunque,en la otra mitad de los casos,
también se desconoce el origen.
- La osteomielitis por contigüidad se produce en cambio cuando la bacteria o
microorganismo que produce la enfermedad llega al hueso por medio de la piel,
músculos, tendones, o tejidos vecinos, a través de heridas penetrantes, fracturas
abiertas, o complicaciones durante una cirugía.
Es en estos casos, donde se producen la mayoría de las osteomielitis, que
representan el 80% de los casos conocidos.
Es por este método de propagación por el cual se producen la mayoría de las
osteomielitis consideradas crónicas. Se suelen diagnosticar después de varias
semanas, o incluso meses, después de que la bacteria alcanzase el hueso.
! Osteomielitis aguda en niños.
!
Osteomielitis crónica que afecta a la tibia.
Semiología
La osteomielitis producida por vía hematógena en los niños suele ser una enfermedad
grave, suele acompañarse por un malestar general incipiente, fiebres normalmente
altas, dolor en la zona afectada, y también hipersensibilidad en la misma.
En muchos casos, también limita la movilidad y la flexibilidad de la zona afectada.
En el caso de las personas mayores, en los que la osteomielitis les afecta en las
vertebras de la columna, esta enfermedad les produce dolor de espalda, pero no, un
malestar general.
En cambio, en las osteomielitis producidas por contigüidad, sin importar la edad del
paciente, los síntomas son mucho más inespecíficos.
Se suelen agrupar en: Dolor en la zona afectada, supuración externa, unfección de
heridas quirúrgicas, úlceras, prótesis implantadas que comienzan a doler…
En estos casos, la fiebre no es frecuente.
!
Diagnóstico
El diagnóstico en el caso de la osteomielitis se realiza mediante radiología, análisis de
sangre, y en su mayoría los cultivos de hueso, o supuración, si esta existe.
Es realmente interesante ver los cambios sugestivos que sufre un hueso infectado en
una radiografía si la infección no se controla. Dando lugar al final, a la total
destrucción del mismo.
Para diagnosticar una osteomielitis, previamente se han llevado a cabo alguna especie
de examen médico, tales como:
-Hemocultivos.
-Biopsia del hueso(Posteriormente, el hueso se cultiva)
-Radiografía del hueso.
-Resonancia magnética del hueso.
-Gammagrafía del hueso.
Lo más importante de cara a una osteomielitis es obtener una muestra del hueso
infectado, o del pus supurado para cultivar, y así poder determinar la bacteria o micro
organismo que causó la infección.
Con el cultivo del hueso, las articulaciones afectadas, el pus, o la sangre en los casos
agudos, se determina la bacteria o micro organismo que causa la infección que causa
la enfermedad, y así elegir el tratamiento antibiótico más adecuado.
Hay casos más peligrosos en los que para poder cultivar el micro organismo es
necesario una biopsia del hueso afectado.
!
Tratamiento
Para curar una osteomielitis, hay que basarse en el tratamiento con antibióticos y con
el tratamiento quirúrgico.
Se suministran antibióticos para acabar con las bacterias y micro organismos que
provocan infección. Es decir, el antibiótico mata la bacteria.
Por otra parte el tratamiento quirúrgico es vital y necesario para limpiar el hueso
infectado, o bien, para retirar el hueso muerto.
En especial en esta enfermedad es necesario un tratamiento con dosis muy elevadas
de antibióticos, básicamente, porque es bastante difícil que el medicamento alcance el
hueso infectado.
Por esta causa, los medicamentos se suelen administrar por vía endovenosa, por lo
cual, los pacientes que sufren esta enfermedad, suelen estar ingresados en un hospital.
También es curioso el hecho de que en esta enfermedad, el tratamiento es bastante
prolongado, puede durar en los casos leves algunas semanas, y en los crónicos puede
prolongarse durante meses.
Por ejemplo:
-En las osteomielitis agudas producidas por vía hematógena en los niños, los
tratamientos antibióticos oscilan entre de 4 a 6 semanas.
-En el caso de los adultos con osteomielitis vertebrales producidas también por vía
hematógena, los antibióticos se suministran durante periodos de 6 a 8 semanas.
En ambos casos, no suele ser necesario el tratamiento quirúrgico.
En cambio, en las osteomielitis producidas por contigüidad si es necesario el
tratamiento quirúrgico complementado con 4 ó 6 semanas de tratamiento con
antibióticos.
En estos casos, el tratamiento con antibióticos se suele realizar en ciclos prolongados
de antibióticos y numerosas intervenciones quirúrgicas periódicas para descuidar el
hueso infectado, ó, en los peores casos para retirar el hueso muerto.
Tratamiento antibiótico.
Antibióticos más usados y vías de administración.
Penicilina G cristalina: 20 millones UI/d en 4-6 dosis i/v
Aminopenicilina: 2 g c/ 4-6 h i/v
Aminopenicilina/IBL: 2 g c/ 6-8 h i/v
Cefalosporina de 1ª G: 2 g c/4-6 h i/v
Cefotaxime: 1-2 g c/6-8 h i/v
Ceftriazona: 2 g/d i/v
Ceftazidime: 1-2 g c/6-8 h i/v
Cefuroxime: 1,5 g c/8 h i/v
Cefuroxime-axetil: 500-750 mg c/8-12 h v/o
Vancomicina: 1 g c/ 12 h i/v
Ciprofloxacina: 400 mg c/12 h i/v o 500-750 mg c/12 h v/o
Pefloxacina: 400 mg c/12 h i/v o v/o
Clindamicina: 600 mg c/8 h i/v
Metronidazol: 500 mg c/8 h i/v
Doxiciclina: 100 mg c/ 12 h v/o
Rifampicina: 300 mg. c/12 h. v/o
Gentamicina: 3-5 mg/k/d i/v en 1 o 2 dosis
Amikacina: 500 mg c/8 h i/v
Inicialmente se usa la vía i/v (por 1 a 2 semanas) y luego la oral. El cambio a la v/o es
posible con los antibióticos de buena biodisponibilidad oral.
*Esta parte, la he copiado de este enlace, después de buscarla intensamente:
http://www.infecto.edu.uy/terapeutica/guiaatb/osteo.html
Pronóstico.
Con un tratamiento adecuado y personificado para cada paciente, el pronóstico para
superar la osteomielitis aguda, generalmente suele ser bueno.
En cambio, para los pacientes de osteomielitis crónica, el pronostico, es bastante
desalentador, incluso si se trata de combatir la enfermedad con cirugía.
En el caso de las osteomielitis crónicas, pueden causar síntomas que pueden aparecer
y desaparecer irregularmente por años.
Posibles complicaciones.
*Cuando el hueso se encuentra infectado, este produce una sustancia llamada pus,
dicha sustancia, en muchos casos puede causar un absceso.
*Un absceso es una infección de los tejidos del organismo que se caracteriza por la
acumulación de pus.
*En el caso que nos ocupa, el de la osteomielitis, dicho pus, usualmente se encarga de
reducir el riego sanguíneo que nutre el hueso. En este caso, en el que se pierde riego
sanguíneo debido al pus, una osteomielitis aguda, se puede convertir en una crónica.
Prevención de la enfermedad.
Para la prevención de esta enfermedad se diferencian dos tipos de personas.
Las que están en riesgo de poder contagiarse debido a que llevan prótesis, son
diabéticas, o han tenido complicaciones anteriormente, y las que no corren riesgo de
infección, pero quieren prevenir esta enfermedad.
Para las personas que están en riesgo de contagio, deben estar muy pendientes de las
heridas punzantes que puedan producirse en su cuerpo, además, deberán acudir a la
consulta de un médico especialista inmediatamente, más rápido aún si tienen la ligera
sospecha de signos de infección en su cuerpo.
En el otro caso, unicamente se deben preocupar por evitar rasguños y cortes, que son
por los que más rapido penetran los gérmenes en nuestro cuerpo.
Datos de interés.
La osteomielitis afecta a una media de dos personas por cada 10.000.
La osteomielitis afecta principalmente a persona que:
*Padecen diabetes.
*Tienen el sistema inmune más debilitado.
*Son adictas a las drogas que se inyectan de forma intravenosa.
*Las personas de avanzada edad.
!
Bibliografía.
* mapfre.es/salud
* kidshealth.org
* clevelandclinic.org
* wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Reina Hadas
 
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Zurisadai Flores.
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Nombre Apellidos
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas
Adrian Jose Arce Vera
 
Tuberculosis Osteoarticular
Tuberculosis OsteoarticularTuberculosis Osteoarticular
Tuberculosis Osteoarticular
Enzo Olivera Laureano
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROoytkinesio
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Juan ernesto Salcedo Cruz
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularLina Merlano R.
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Claudia Alvarez
 
Osteomielitis aguda
Osteomielitis agudaOsteomielitis aguda
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
María Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
 
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Lesion de meniscos
 
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Osteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis TucienciamedicOsteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis Tucienciamedic
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Tuberculosis Osteoarticular
Tuberculosis OsteoarticularTuberculosis Osteoarticular
Tuberculosis Osteoarticular
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBRO
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscular
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Osteomielitis aguda
Osteomielitis agudaOsteomielitis aguda
Osteomielitis aguda
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
 

Destacado

Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
Javier Pacheco Paternina
 
OSTEOMIELITIS DE FEMUR DERECHO
OSTEOMIELITIS DE FEMUR DERECHOOSTEOMIELITIS DE FEMUR DERECHO
OSTEOMIELITIS DE FEMUR DERECHOjada0810
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Luisa Mejia
 
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticularOsteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Alejandra Jacobo
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Nadia Rojas
 
Osteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatriaOsteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatria
Keren Ortiz Castro
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
Tephi Vásquez Reyes
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
magaibarra
 
Enfermedad de osgood schlatter
Enfermedad de osgood schlatterEnfermedad de osgood schlatter
Enfermedad de osgood schlatter
NaTa CoLlazos Torres
 
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICARADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
R0SIA
 
Regulacion Y Reemplazo De Fluidos Y Electrolitos
Regulacion Y Reemplazo De Fluidos Y ElectrolitosRegulacion Y Reemplazo De Fluidos Y Electrolitos
Regulacion Y Reemplazo De Fluidos Y ElectrolitosSandra Zapata
 
Artritis Séptica: anatomia de hueso
Artritis Séptica: anatomia de huesoArtritis Séptica: anatomia de hueso
Artritis Séptica: anatomia de huesoguestca0705
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
 
Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria Maria Anillo
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitispaola9316
 

Destacado (20)

Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
OSTEOMIELITIS DE FEMUR DERECHO
OSTEOMIELITIS DE FEMUR DERECHOOSTEOMIELITIS DE FEMUR DERECHO
OSTEOMIELITIS DE FEMUR DERECHO
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Dr panchito osteomielitis hrdt
Dr panchito osteomielitis   hrdtDr panchito osteomielitis   hrdt
Dr panchito osteomielitis hrdt
 
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticularOsteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
 
Osteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatriaOsteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatria
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Enfermedad de osgood schlatter
Enfermedad de osgood schlatterEnfermedad de osgood schlatter
Enfermedad de osgood schlatter
 
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICARADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
 
Regulacion Y Reemplazo De Fluidos Y Electrolitos
Regulacion Y Reemplazo De Fluidos Y ElectrolitosRegulacion Y Reemplazo De Fluidos Y Electrolitos
Regulacion Y Reemplazo De Fluidos Y Electrolitos
 
Artritis Séptica: anatomia de hueso
Artritis Séptica: anatomia de huesoArtritis Séptica: anatomia de hueso
Artritis Séptica: anatomia de hueso
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 

Similar a Osteomielitis

Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
SergioRomero433752
 
Ostiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septicaOstiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septica
Klip Ventas
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Bairon Rodríguez
 
Artritis vs osteomielitis .pdf
Artritis vs osteomielitis .pdfArtritis vs osteomielitis .pdf
Artritis vs osteomielitis .pdf
withnymichel3
 
Artritis vs osteomielitis .pdf
Artritis vs osteomielitis .pdfArtritis vs osteomielitis .pdf
Artritis vs osteomielitis .pdf
withnymichel3
 
osteomielitis 2023.pptx
osteomielitis 2023.pptxosteomielitis 2023.pptx
osteomielitis 2023.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
ETIOPATOGENIA E HISTOPATOGENIA 2018.docx
ETIOPATOGENIA E HISTOPATOGENIA 2018.docxETIOPATOGENIA E HISTOPATOGENIA 2018.docx
ETIOPATOGENIA E HISTOPATOGENIA 2018.docx
ErickMishellBocanegr
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica Paola Cruz
 
Artritis séptica;Clínica de reumatología
Artritis séptica;Clínica de reumatologíaArtritis séptica;Clínica de reumatología
Artritis séptica;Clínica de reumatología
AndreBarley
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
Endrina Bandres
 
Aplicación de oxígeno hiperbárico en osteomelitis de maxilares
Aplicación de oxígeno hiperbárico   en osteomelitis de maxilaresAplicación de oxígeno hiperbárico   en osteomelitis de maxilares
Aplicación de oxígeno hiperbárico en osteomelitis de maxilares
Rocio Arua Calle
 
Infecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucalInfecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
JessRamrezMartnez
 

Similar a Osteomielitis (20)

Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
 
Ostiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septicaOstiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septica
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
33. infecciones oseas vi
33.  infecciones oseas vi33.  infecciones oseas vi
33. infecciones oseas vi
 
Artritis vs osteomielitis .pdf
Artritis vs osteomielitis .pdfArtritis vs osteomielitis .pdf
Artritis vs osteomielitis .pdf
 
Artritis vs osteomielitis .pdf
Artritis vs osteomielitis .pdfArtritis vs osteomielitis .pdf
Artritis vs osteomielitis .pdf
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
 
osteomielitis 2023.pptx
osteomielitis 2023.pptxosteomielitis 2023.pptx
osteomielitis 2023.pptx
 
ETIOPATOGENIA E HISTOPATOGENIA 2018.docx
ETIOPATOGENIA E HISTOPATOGENIA 2018.docxETIOPATOGENIA E HISTOPATOGENIA 2018.docx
ETIOPATOGENIA E HISTOPATOGENIA 2018.docx
 
Ostomelit
OstomelitOstomelit
Ostomelit
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Artritis séptica;Clínica de reumatología
Artritis séptica;Clínica de reumatologíaArtritis séptica;Clínica de reumatología
Artritis séptica;Clínica de reumatología
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
 
Aplicación de oxígeno hiperbárico en osteomelitis de maxilares
Aplicación de oxígeno hiperbárico   en osteomelitis de maxilaresAplicación de oxígeno hiperbárico   en osteomelitis de maxilares
Aplicación de oxígeno hiperbárico en osteomelitis de maxilares
 
Infecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucalInfecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucal
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 

Más de dalasreviewlni

ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
dalasreviewlni
 
Análisis Kebak
Análisis KebakAnálisis Kebak
Análisis Kebak
dalasreviewlni
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
dalasreviewlni
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
dalasreviewlni
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
dalasreviewlni
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
dalasreviewlni
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
dalasreviewlni
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
dalasreviewlni
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
dalasreviewlni
 
Trabajo miopía
Trabajo miopía Trabajo miopía
Trabajo miopía
dalasreviewlni
 
El ojo trabajo
El ojo trabajo El ojo trabajo
El ojo trabajo
dalasreviewlni
 
El astigmatismo
El astigmatismo El astigmatismo
El astigmatismo
dalasreviewlni
 
Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015
Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015
Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015
dalasreviewlni
 
Apuntes Movimiento
Apuntes MovimientoApuntes Movimiento
Apuntes Movimiento
dalasreviewlni
 
Apuntes MCU
Apuntes MCUApuntes MCU
Apuntes MCU
dalasreviewlni
 
Apuntes MRUA
Apuntes MRUAApuntes MRUA
Apuntes MRUA
dalasreviewlni
 
Apuntes MRU
Apuntes MRUApuntes MRU
Apuntes MRU
dalasreviewlni
 

Más de dalasreviewlni (19)

ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
 
Análisis Kebak
Análisis KebakAnálisis Kebak
Análisis Kebak
 
Azúcar
AzúcarAzúcar
Azúcar
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
MALARIA
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Trabajo miopía
Trabajo miopía Trabajo miopía
Trabajo miopía
 
El ojo trabajo
El ojo trabajo El ojo trabajo
El ojo trabajo
 
El astigmatismo
El astigmatismo El astigmatismo
El astigmatismo
 
Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015
Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015
Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015
 
Apuntes Movimiento
Apuntes MovimientoApuntes Movimiento
Apuntes Movimiento
 
Apuntes MCU
Apuntes MCUApuntes MCU
Apuntes MCU
 
Apuntes MRUA
Apuntes MRUAApuntes MRUA
Apuntes MRUA
 
Apuntes MRU
Apuntes MRUApuntes MRU
Apuntes MRU
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 

Osteomielitis

  • 2. ÍNDICE 1- ¿Qué es? 2- STAPHYLOCOCCUS AUREUS 3- ¿Cómo se produce? 4- Semiología. 5- Diagnóstico. 6- Tratamiento. 6.1- Tratamiento antibiótico. 7- Pronóstico. 8- Posibles complicaciones. 9- Prevención de la enfermedad. 10- De interés. 11- Bibliografía.
  • 3. ¿Qué es la OSTEOMIELITIS? La osteomielitis es la infección de un hueso. Esta infección puede ser aguda o crónica. Esta enfermedad viene causada en su mayoría por bacterias o micro bacterias. También puede ser causada, aunque en muchos menos casos, por hongos. La bacteria encargada principalmente de causar la osteomielitis se conoce como “STAPHYLOCOCCUS AUREUS”, aunque, dependiendo de la manera en la que el hueso se infecte, y la edad del paciente, otros tipos de bacterias pueden producirla también. La osteomielitis supone la producción de sustancias inflamatorias dentro del hueso, pus, y, si no se corrige, la destrucción total o parcial del mismo. !
  • 4. Staphylococcus aureus En español, estafilococo.A esta bacteria también se la conoce usualmente, como estafilococo dorado. Existen más de 30 tipos, pero Staphylococcus aureus es el que causa la gran mayoría de las infecciones que se conoce, entre ellas: • Infeccione sen el tejido epidérmico. • Neumonía • Intoxicaciónalimenticia • Intoxicación sanguínea (bacteremia) Las infecciones epidérmicas son las más comunes. Pueden aparecer en color rojo,y, tener puso distintas supuraciones. Cualquiera puede tener una infección en la piel por estafilococo. Pero, corre más peligro una persona que presenta en la piel, cortaduras o heridas punzantes. Por estos puntos, los estafilococos, tienen muchas más facilidad para entrar a nuestro organismo. Para prevenirlo, lo único que debemos hacer es limpiarnos bien esta clase de heridas, y lavarnos periodicamente las manos. Su epidemiología destaca el que es un agente patógeno ubicuo. Se caracteriza por ser un micro organismo que “coloniza” a las personas que lo tienen. Es decir, dicha bacteria se encuentra en la piel del individuo, y, aprovecha para entrar al organismo mediante alguna herida abierta, punzante, o un rasguño. Algunas encuestas afirman que del 30% al 50% de las personas adultas en el mundo, están “colonizados” por esta bacteria. Su nombre en griego hace referencia a un racimo (de uvas) debido a que este micro organismo se encuentra agrupado formando una especie de racimo. Esta bacteria es usualmente la causante de la mayoría de las osteomielitis, porque, tiene un sistema de contagio realmente sencillo. Después de que una persona se haya sometido a una intervención quirúrgica para colocar una prótesis, o a cualquier otra cirugía que incluya heridas cicatrizantes, son focos de infección. En torno al 5% de los pacientes que se sometieron a alguna clase de cirugía, sufrieron poco después osteomielitis.
  • 5. ! Hueso afectado por la bacteria Staphylococcus Aureus, caso de Osteomielitis. ! ! Como podemos observar, la bacteria se caracteriza por agruparse en forma de racimo.
  • 6. ¿Cómo se produce? La osteomielitis se produce cuando la bacteria, o microorganismo llega al hueso por vía hematógena, o por contigüidad. -Se conoce la osteomielitis por vía hematógena, cuando la llegada de la bacteria se produce mediante el riego sanguíneo que alimenta al hueso. Es decir, llega al hueso por medio de la sangre que lo nutre. Por este método de propagación, se producen el 20 % de las osteomielitis, y, suelen ser las osteomielitis consideradas agudas. Las osteomielitis producidas por vía hematógena consideradas agudas afectan en su mayoría a personas de avanzada edad, y a niños en fase de crecimiento. A los niños, solo suele afectarles en un hueso, conocido como “hueso largo”, estos son, por ejemplo, el fémur, la tibia o el húmero. En cambio, a las personas mayores, les suele afectar mayoritariamente en una vértebra de la columna vertebral. En el caso de los niños, se desconoce el foco primario del nacimiento de la infección, en cambio, en las personas de avanzada edad, el 50% de los casos son producidos por una infección dental o catéteres contaminados. Aunque,en la otra mitad de los casos, también se desconoce el origen. - La osteomielitis por contigüidad se produce en cambio cuando la bacteria o microorganismo que produce la enfermedad llega al hueso por medio de la piel, músculos, tendones, o tejidos vecinos, a través de heridas penetrantes, fracturas abiertas, o complicaciones durante una cirugía. Es en estos casos, donde se producen la mayoría de las osteomielitis, que representan el 80% de los casos conocidos. Es por este método de propagación por el cual se producen la mayoría de las osteomielitis consideradas crónicas. Se suelen diagnosticar después de varias semanas, o incluso meses, después de que la bacteria alcanzase el hueso.
  • 7. ! Osteomielitis aguda en niños. ! Osteomielitis crónica que afecta a la tibia.
  • 8. Semiología La osteomielitis producida por vía hematógena en los niños suele ser una enfermedad grave, suele acompañarse por un malestar general incipiente, fiebres normalmente altas, dolor en la zona afectada, y también hipersensibilidad en la misma. En muchos casos, también limita la movilidad y la flexibilidad de la zona afectada. En el caso de las personas mayores, en los que la osteomielitis les afecta en las vertebras de la columna, esta enfermedad les produce dolor de espalda, pero no, un malestar general. En cambio, en las osteomielitis producidas por contigüidad, sin importar la edad del paciente, los síntomas son mucho más inespecíficos. Se suelen agrupar en: Dolor en la zona afectada, supuración externa, unfección de heridas quirúrgicas, úlceras, prótesis implantadas que comienzan a doler… En estos casos, la fiebre no es frecuente. !
  • 9. Diagnóstico El diagnóstico en el caso de la osteomielitis se realiza mediante radiología, análisis de sangre, y en su mayoría los cultivos de hueso, o supuración, si esta existe. Es realmente interesante ver los cambios sugestivos que sufre un hueso infectado en una radiografía si la infección no se controla. Dando lugar al final, a la total destrucción del mismo. Para diagnosticar una osteomielitis, previamente se han llevado a cabo alguna especie de examen médico, tales como: -Hemocultivos. -Biopsia del hueso(Posteriormente, el hueso se cultiva) -Radiografía del hueso. -Resonancia magnética del hueso. -Gammagrafía del hueso. Lo más importante de cara a una osteomielitis es obtener una muestra del hueso infectado, o del pus supurado para cultivar, y así poder determinar la bacteria o micro organismo que causó la infección. Con el cultivo del hueso, las articulaciones afectadas, el pus, o la sangre en los casos agudos, se determina la bacteria o micro organismo que causa la infección que causa la enfermedad, y así elegir el tratamiento antibiótico más adecuado. Hay casos más peligrosos en los que para poder cultivar el micro organismo es necesario una biopsia del hueso afectado.
  • 10. !
  • 11. Tratamiento Para curar una osteomielitis, hay que basarse en el tratamiento con antibióticos y con el tratamiento quirúrgico. Se suministran antibióticos para acabar con las bacterias y micro organismos que provocan infección. Es decir, el antibiótico mata la bacteria. Por otra parte el tratamiento quirúrgico es vital y necesario para limpiar el hueso infectado, o bien, para retirar el hueso muerto. En especial en esta enfermedad es necesario un tratamiento con dosis muy elevadas de antibióticos, básicamente, porque es bastante difícil que el medicamento alcance el hueso infectado. Por esta causa, los medicamentos se suelen administrar por vía endovenosa, por lo cual, los pacientes que sufren esta enfermedad, suelen estar ingresados en un hospital. También es curioso el hecho de que en esta enfermedad, el tratamiento es bastante prolongado, puede durar en los casos leves algunas semanas, y en los crónicos puede prolongarse durante meses. Por ejemplo: -En las osteomielitis agudas producidas por vía hematógena en los niños, los tratamientos antibióticos oscilan entre de 4 a 6 semanas. -En el caso de los adultos con osteomielitis vertebrales producidas también por vía hematógena, los antibióticos se suministran durante periodos de 6 a 8 semanas. En ambos casos, no suele ser necesario el tratamiento quirúrgico. En cambio, en las osteomielitis producidas por contigüidad si es necesario el tratamiento quirúrgico complementado con 4 ó 6 semanas de tratamiento con antibióticos. En estos casos, el tratamiento con antibióticos se suele realizar en ciclos prolongados de antibióticos y numerosas intervenciones quirúrgicas periódicas para descuidar el hueso infectado, ó, en los peores casos para retirar el hueso muerto.
  • 12. Tratamiento antibiótico. Antibióticos más usados y vías de administración. Penicilina G cristalina: 20 millones UI/d en 4-6 dosis i/v Aminopenicilina: 2 g c/ 4-6 h i/v Aminopenicilina/IBL: 2 g c/ 6-8 h i/v Cefalosporina de 1ª G: 2 g c/4-6 h i/v Cefotaxime: 1-2 g c/6-8 h i/v Ceftriazona: 2 g/d i/v Ceftazidime: 1-2 g c/6-8 h i/v Cefuroxime: 1,5 g c/8 h i/v Cefuroxime-axetil: 500-750 mg c/8-12 h v/o Vancomicina: 1 g c/ 12 h i/v Ciprofloxacina: 400 mg c/12 h i/v o 500-750 mg c/12 h v/o Pefloxacina: 400 mg c/12 h i/v o v/o Clindamicina: 600 mg c/8 h i/v Metronidazol: 500 mg c/8 h i/v Doxiciclina: 100 mg c/ 12 h v/o Rifampicina: 300 mg. c/12 h. v/o Gentamicina: 3-5 mg/k/d i/v en 1 o 2 dosis Amikacina: 500 mg c/8 h i/v Inicialmente se usa la vía i/v (por 1 a 2 semanas) y luego la oral. El cambio a la v/o es posible con los antibióticos de buena biodisponibilidad oral. *Esta parte, la he copiado de este enlace, después de buscarla intensamente: http://www.infecto.edu.uy/terapeutica/guiaatb/osteo.html
  • 13. Pronóstico. Con un tratamiento adecuado y personificado para cada paciente, el pronóstico para superar la osteomielitis aguda, generalmente suele ser bueno. En cambio, para los pacientes de osteomielitis crónica, el pronostico, es bastante desalentador, incluso si se trata de combatir la enfermedad con cirugía. En el caso de las osteomielitis crónicas, pueden causar síntomas que pueden aparecer y desaparecer irregularmente por años. Posibles complicaciones. *Cuando el hueso se encuentra infectado, este produce una sustancia llamada pus, dicha sustancia, en muchos casos puede causar un absceso. *Un absceso es una infección de los tejidos del organismo que se caracteriza por la acumulación de pus. *En el caso que nos ocupa, el de la osteomielitis, dicho pus, usualmente se encarga de reducir el riego sanguíneo que nutre el hueso. En este caso, en el que se pierde riego sanguíneo debido al pus, una osteomielitis aguda, se puede convertir en una crónica. Prevención de la enfermedad. Para la prevención de esta enfermedad se diferencian dos tipos de personas. Las que están en riesgo de poder contagiarse debido a que llevan prótesis, son diabéticas, o han tenido complicaciones anteriormente, y las que no corren riesgo de infección, pero quieren prevenir esta enfermedad. Para las personas que están en riesgo de contagio, deben estar muy pendientes de las heridas punzantes que puedan producirse en su cuerpo, además, deberán acudir a la consulta de un médico especialista inmediatamente, más rápido aún si tienen la ligera sospecha de signos de infección en su cuerpo. En el otro caso, unicamente se deben preocupar por evitar rasguños y cortes, que son por los que más rapido penetran los gérmenes en nuestro cuerpo.
  • 14. Datos de interés. La osteomielitis afecta a una media de dos personas por cada 10.000. La osteomielitis afecta principalmente a persona que: *Padecen diabetes. *Tienen el sistema inmune más debilitado. *Son adictas a las drogas que se inyectan de forma intravenosa. *Las personas de avanzada edad. !
  • 15. Bibliografía. * mapfre.es/salud * kidshealth.org * clevelandclinic.org * wikipedia.org