SlideShare una empresa de Scribd logo
GAMMAPATÍAS
         MONOCLONALES


Padecimientos inmunoproliferativos malignos
INTRODUCCIÓN

Incluyen todas las enfermedades que se originan a partir del
linfocito B, caracterizadas por la producción de moléculas o
fragmentos de inmunoglobulinas, absolutamente idénticas
entre sí y que se identifican en el suero u orina en forma de
banda proteica llamada componente monoclonal.


Sinonimia:
    Enfermedades o discrasias de células plasmáticas
    Inmunoglobulinopatías
    Paraprotéinemias
    Disproteinemias
    Disglobulinemias.
INTRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
Malignas
    Mieloma múltiple: Ig G, Ig A, Ig M, Ig D, Ig E y de cadenas ligeras (mieloma de Bence-Jones)
    Leucemia de células plasmáticas
    Mieloma no secretor
    Plasmacitoma:
        •Oseo solitario
        •Extramedular, solitario y múltiple
    Enfermedades linfoproliferativas malignas
    Macroglobulinemia de Waldenström
    Linfoma maligno
    Enfermedades de cadenas pesadas
        •Gama
        •Alfa
        •Mu
        •Delta
    Amiloidosis
        •Primaria
        •Con mieloma
De significado indeterminado
    Benignas (IgG, IgA, IgM, IgD e infrecuentemente de cadenas ligeras o cadenas pesadas gama)
    Asociadas a neoplasias de células no productoras de proteínas monoclonales gammapatías
    biclonales
POLICLONALIDAD Y MONOCLONALIDAD
POLICLONALIDAD Y MONOCLONALIDAD




Policlonal
•Hepatopatías
•LES e
•infecciones
crónicas




                                                  Monoclonal
MIELOMA MÚLTIPLE

Etiología: desconocida  radiaciones ionizantes, infecciones
   virales, tóxicos, genéticos, etc.
Frecuencia:
    •   E.U. 10% de todas las enfermedades hematológicas
    •   México  3.7 %
Patogenia: proliferación de células plasmáticas causan:
1) Desplazamiento del tejido hematopoyético en MO anemia, leucopenia,
   granulocitopenia y plaquetopenia.
2) Destrucción ósea
3) Deficiencias inmunológicas
4) Sobreproducción de Ig´shiperviscosidad, crioglobulinemia,
   amiloidosis e interferencia con procesos de coagulación.
5) Excresión de cadenas ligeras  insuficiencia renal
MIELOMA MÚLTIPLE
         Electroforesis de proteínas




Normal                      Gammapatía policlonal
MIELOMA MÚLTIPLE
         Electroforesis de proteínas




MM IgA                                   MM IgG



                                       MM IgM
MIELOMA MÚLTIPLE
                           Laboratorio

•Anemia normocítica normocrómica
•Rouleaux
•Células plasmáticas anormales y linfocitos inmaduros a veces
•Si hay > 2000 C. Plasmáticas = Leucemia de células plamáticas
•MO: infiltración de c. Plasmáticas >15%
•Electroforesis anormal: ratifica y establece el Dx.
MIELOMA MÚLTIPLE
 Lesiones osteolíticas
Rouleaux
Células plasmáticas
Flama
Binucleada
Plamáticas alrededor   Tesaurocito
de un histiocito
MIELOMA MÚLTIPLE
                 Fenotipo inmunológico




CD19 + en células plasmáticas normales y ténue en anormales
CD38+ instenso en normales
CD45+ ténue en anormales
CD56 + a veces en anormales
MIELOMA MÚLTIPLE
                                Diagnóstico

1) BH
2) Mielograma y biópsia de MO
3) Electroforesis de proteínas en suero y orina
4) Inmunoelectroforesis o inmunofijación del suero y orina
5) Cuantificar Ig´s
6) Cuantificar proteínas urinarias
7) Radiografías
Otros:
•   Microglobulina β-2: pronóstico
•   Viscosidad
MIELOMA MÚLTIPLE
                          Criterios Diagnósticos
Criterios Mayores
    • Plasmocitosis en MO (>15%) con expresión de una clase de cadena
        pesada y ligera de Igs.
    • Componente M en el suero>3.5 g/dL de IgG, ó >2.0 g/dL de IgA.
    • Excresión urinaria de cadenas ligeras >1 g/24 hrs de una sola clase (κ o
        λ)
    • Biopsia diagnóstica de plasmocitoma

Criterios Menores
A. Menos de 15% de células plasmáticas en MO, pero con predominio de una
    clase de cadena pesada y ligera de Ig.
B. Un componente M cuantitativamente inferior al indicado antes.
    • Lesiones líticas en huesos u osteopenia radiológica inexplicable
    • Disminución de Ig´s (no del componente M)
    • Anemia normocítica normocrómica inexplicable
    • Concentraciones de b2-microglobulina > 4 mL
    • Disfunción renal inexplicable
    • Hipercalcemia inexplicable
MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM


Enfermedad de edades avanzadas (60-70 años)
Frecuencia: México (7.5 % de las GM), EU (18.7%, Europa
(27.3%)
Clínica: Linfadenopatía, visceromegalia, Sx de hiperviscosidad y
proliferación de L. Plasmocitoides productores de una banda
monoclonal.
Laboratorio:
   •Anemia normocítica normocrómica
   •MO: infiltración de LP con pequeños linfocitos
   •Electroforesis: banda monoclonal IgM.
MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM
MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM
MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM
Enfermedades de Cadenas Pesadas




Padecimientos muy raros
Excretan el fragmento Fc
Variantes: γ, α, µ, δ
Amiloidosis


Incluye un grupo de padecimientos que tienen en común el
    depósito en diversos órganos y tejidos de un material
    homogéneo y amorfo llamado amiloide por su afinidad al
    yodo.


Grupos:
1.   Generalizadas: variedades
     a)   Amiloidosis primaria
     b) La que se asocia a enf. De cél. Plasmáticas (MM y MW)
     c)   Las secundarias que coexisten con AR, Inf. Cx y E. Hodgkin.
     d) Heredofamiliares:
2.   No generalizadas: se confinan a un órgano o sistema o estar localizadas.
Amiloidosis


Laboratorio:
•Proteinuria frecuente y a veces excresión de cadenas ligeras.
•Solo el 28% de los enfermos la electroforesis con componente
monoclonal.
Diagnóstico
Demostrar la birrefringencia típica verde esmeralda en el tejido
infiltrado, tinción de rojo Congo, examinado con microscopio de
luz polarizada.
Amiloidosis
CRIOGLOBULINEMIA

Por lo general se encuentra asociada a otros padecimientos.
Son proteínas que se precipitan en frío y redisuelven al calentarse


TIPOS
•Tipo I: proteínas IgG, M y A o B-J. Se observa en MM, MW, gammapatía
monoclonal de significado indeterminado, enfermedad por aglutininas frías y
otras afecciones linfoproliferativas.
•Tipo II: Ig´s monoclonales (IgM) y policlonales (IgG). Se encuentra en enf.
Infecciosas crónicas incluyendo Hepatitis C.
•Tipo III: una o más clases de Ig´s policlonales. [proteínas] baja (0.1 – 1.0
mg/dL) y la precipitación es difícil. Se encuentra en muchos enfermos afectados
de padecimientos inflamatorios o infecciosos. Se encuentra asociada a hepatitis,
lo cual determina falsos positivos para ac´s anti-HIV.
Vasculitis y crioglobulinemia asociadas a hepatitis
C.
FABIOLA:
Mecanismos hemostáticos




ARACELY:
Plaquetas y púrpura trombocitopénica
Padecimientos inmunoproliferativos malignos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Efrén Quintero
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Gamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonalesGamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonales
Mauricio Soto
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
Vane Montúfar
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
ISSSTE
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosisnipah21
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Javier Valenzuela
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Yohanna Adames
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
Eliane Santos
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
Isaac Castrejón Armenta
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Membranopatias
MembranopatiasMembranopatias
Membranopatias
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Gamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonalesGamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonales
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 

Destacado

Gammapatias Policlonales
Gammapatias PoliclonalesGammapatias Policlonales
Gammapatias Policlonales
Manuel Sanchez Molla
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Alien
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom bgvh
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesKicho Perez
 
Estudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericasEstudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericas
Carlos Bejar Lozano
 
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Heidy Saenz
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenIgnacio Botto
 
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado inciertoGammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Mariola Monterde
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Nahomi Mena
 
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleHeidy Saenz
 
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
Espectra137
 
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
julian2905
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
Alvaro Farromeque
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Francisco Hernández
 
Sindrome De Sjogren
Sindrome De SjogrenSindrome De Sjogren
Sindrome De Sjogrenxelaleph
 
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLENeoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLEGino P. Segura
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 

Destacado (20)

Gammapatias Policlonales
Gammapatias PoliclonalesGammapatias Policlonales
Gammapatias Policlonales
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
 
Estudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericasEstudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericas
 
A Case of POEMS Syndrome
A Case of POEMS SyndromeA Case of POEMS Syndrome
A Case of POEMS Syndrome
 
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
 
Crioglobulinemia
CrioglobulinemiaCrioglobulinemia
Crioglobulinemia
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado inciertoGammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado incierto
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Mieloma renal
Mieloma renalMieloma renal
Mieloma renal
 
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma Multiple
 
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
 
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Sindrome De Sjogren
Sindrome De SjogrenSindrome De Sjogren
Sindrome De Sjogren
 
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLENeoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 

Similar a Padecimientos inmunoproliferativos malignos

Padecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosPadecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosIvette Rivera
 
Transtornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignosTranstornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignos
Adriana Velasco
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltipleOmar
 
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
David Peñaranda Cotes
 
Macroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de WaldenstromMacroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de Waldenstrom
lorenagtz11
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Juan Elias Mendoza
 
Gammapatias monoclonales (1).pdf
 Gammapatias monoclonales (1).pdf Gammapatias monoclonales (1).pdf
Gammapatias monoclonales (1).pdf
MassielAguilar6
 
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
SebastinVallejos6
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
Jair Martinez
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
Amanda Portales
 
Nefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptxNefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptx
RonaldPaniaguaFlores
 
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptxLINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
PERCYWILLIAMSAGUILAR
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_medCuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
CandelaBesso
 

Similar a Padecimientos inmunoproliferativos malignos (20)

Padecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosPadecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
 
Transtornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignosTranstornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignos
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
 
Macroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de WaldenstromMacroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de Waldenstrom
 
Lma
LmaLma
Lma
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
Mieloma Multiple
Mieloma MultipleMieloma Multiple
Mieloma Multiple
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Gammapatias monoclonales (1).pdf
 Gammapatias monoclonales (1).pdf Gammapatias monoclonales (1).pdf
Gammapatias monoclonales (1).pdf
 
Mieloma múltiple
Mieloma   múltipleMieloma   múltiple
Mieloma múltiple
 
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
 
Nefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptxNefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptx
 
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptxLINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
 
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_medCuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
 

Más de alan_23

Mononucleosis
MononucleosisMononucleosis
Mononucleosisalan_23
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1alan_23
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2 (1)
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2 (1)Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2 (1)
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2 (1)alan_23
 
Unidad08 geneticadepoblaciones
Unidad08 geneticadepoblacionesUnidad08 geneticadepoblaciones
Unidad08 geneticadepoblacionesalan_23
 
Unidad04 mutaciongenicay cromosomica
Unidad04 mutaciongenicay cromosomicaUnidad04 mutaciongenicay cromosomica
Unidad04 mutaciongenicay cromosomicaalan_23
 
Unidad03 patronesdeherencia
Unidad03 patronesdeherenciaUnidad03 patronesdeherencia
Unidad03 patronesdeherenciaalan_23
 
Platica introductoria 2
Platica introductoria 2Platica introductoria 2
Platica introductoria 2alan_23
 
Platica introductoria 1
Platica introductoria 1Platica introductoria 1
Platica introductoria 1alan_23
 

Más de alan_23 (8)

Mononucleosis
MononucleosisMononucleosis
Mononucleosis
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2 (1)
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2 (1)Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2 (1)
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2 (1)
 
Unidad08 geneticadepoblaciones
Unidad08 geneticadepoblacionesUnidad08 geneticadepoblaciones
Unidad08 geneticadepoblaciones
 
Unidad04 mutaciongenicay cromosomica
Unidad04 mutaciongenicay cromosomicaUnidad04 mutaciongenicay cromosomica
Unidad04 mutaciongenicay cromosomica
 
Unidad03 patronesdeherencia
Unidad03 patronesdeherenciaUnidad03 patronesdeherencia
Unidad03 patronesdeherencia
 
Platica introductoria 2
Platica introductoria 2Platica introductoria 2
Platica introductoria 2
 
Platica introductoria 1
Platica introductoria 1Platica introductoria 1
Platica introductoria 1
 

Padecimientos inmunoproliferativos malignos

  • 1. GAMMAPATÍAS MONOCLONALES Padecimientos inmunoproliferativos malignos
  • 2. INTRODUCCIÓN Incluyen todas las enfermedades que se originan a partir del linfocito B, caracterizadas por la producción de moléculas o fragmentos de inmunoglobulinas, absolutamente idénticas entre sí y que se identifican en el suero u orina en forma de banda proteica llamada componente monoclonal. Sinonimia:  Enfermedades o discrasias de células plasmáticas  Inmunoglobulinopatías  Paraprotéinemias  Disproteinemias  Disglobulinemias.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES Malignas Mieloma múltiple: Ig G, Ig A, Ig M, Ig D, Ig E y de cadenas ligeras (mieloma de Bence-Jones) Leucemia de células plasmáticas Mieloma no secretor Plasmacitoma: •Oseo solitario •Extramedular, solitario y múltiple Enfermedades linfoproliferativas malignas Macroglobulinemia de Waldenström Linfoma maligno Enfermedades de cadenas pesadas •Gama •Alfa •Mu •Delta Amiloidosis •Primaria •Con mieloma De significado indeterminado Benignas (IgG, IgA, IgM, IgD e infrecuentemente de cadenas ligeras o cadenas pesadas gama) Asociadas a neoplasias de células no productoras de proteínas monoclonales gammapatías biclonales
  • 7. MIELOMA MÚLTIPLE Etiología: desconocida  radiaciones ionizantes, infecciones virales, tóxicos, genéticos, etc. Frecuencia: • E.U. 10% de todas las enfermedades hematológicas • México  3.7 % Patogenia: proliferación de células plasmáticas causan: 1) Desplazamiento del tejido hematopoyético en MO anemia, leucopenia, granulocitopenia y plaquetopenia. 2) Destrucción ósea 3) Deficiencias inmunológicas 4) Sobreproducción de Ig´shiperviscosidad, crioglobulinemia, amiloidosis e interferencia con procesos de coagulación. 5) Excresión de cadenas ligeras  insuficiencia renal
  • 8. MIELOMA MÚLTIPLE Electroforesis de proteínas Normal Gammapatía policlonal
  • 9. MIELOMA MÚLTIPLE Electroforesis de proteínas MM IgA MM IgG MM IgM
  • 10. MIELOMA MÚLTIPLE Laboratorio •Anemia normocítica normocrómica •Rouleaux •Células plasmáticas anormales y linfocitos inmaduros a veces •Si hay > 2000 C. Plasmáticas = Leucemia de células plamáticas •MO: infiltración de c. Plasmáticas >15% •Electroforesis anormal: ratifica y establece el Dx.
  • 11. MIELOMA MÚLTIPLE Lesiones osteolíticas
  • 13.
  • 16.
  • 17. Plamáticas alrededor Tesaurocito de un histiocito
  • 18.
  • 19. MIELOMA MÚLTIPLE Fenotipo inmunológico CD19 + en células plasmáticas normales y ténue en anormales CD38+ instenso en normales CD45+ ténue en anormales CD56 + a veces en anormales
  • 20. MIELOMA MÚLTIPLE Diagnóstico 1) BH 2) Mielograma y biópsia de MO 3) Electroforesis de proteínas en suero y orina 4) Inmunoelectroforesis o inmunofijación del suero y orina 5) Cuantificar Ig´s 6) Cuantificar proteínas urinarias 7) Radiografías Otros: • Microglobulina β-2: pronóstico • Viscosidad
  • 21. MIELOMA MÚLTIPLE Criterios Diagnósticos Criterios Mayores • Plasmocitosis en MO (>15%) con expresión de una clase de cadena pesada y ligera de Igs. • Componente M en el suero>3.5 g/dL de IgG, ó >2.0 g/dL de IgA. • Excresión urinaria de cadenas ligeras >1 g/24 hrs de una sola clase (κ o λ) • Biopsia diagnóstica de plasmocitoma Criterios Menores A. Menos de 15% de células plasmáticas en MO, pero con predominio de una clase de cadena pesada y ligera de Ig. B. Un componente M cuantitativamente inferior al indicado antes. • Lesiones líticas en huesos u osteopenia radiológica inexplicable • Disminución de Ig´s (no del componente M) • Anemia normocítica normocrómica inexplicable • Concentraciones de b2-microglobulina > 4 mL • Disfunción renal inexplicable • Hipercalcemia inexplicable
  • 22. MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM Enfermedad de edades avanzadas (60-70 años) Frecuencia: México (7.5 % de las GM), EU (18.7%, Europa (27.3%) Clínica: Linfadenopatía, visceromegalia, Sx de hiperviscosidad y proliferación de L. Plasmocitoides productores de una banda monoclonal. Laboratorio: •Anemia normocítica normocrómica •MO: infiltración de LP con pequeños linfocitos •Electroforesis: banda monoclonal IgM.
  • 26. Enfermedades de Cadenas Pesadas Padecimientos muy raros Excretan el fragmento Fc Variantes: γ, α, µ, δ
  • 27. Amiloidosis Incluye un grupo de padecimientos que tienen en común el depósito en diversos órganos y tejidos de un material homogéneo y amorfo llamado amiloide por su afinidad al yodo. Grupos: 1. Generalizadas: variedades a) Amiloidosis primaria b) La que se asocia a enf. De cél. Plasmáticas (MM y MW) c) Las secundarias que coexisten con AR, Inf. Cx y E. Hodgkin. d) Heredofamiliares: 2. No generalizadas: se confinan a un órgano o sistema o estar localizadas.
  • 28. Amiloidosis Laboratorio: •Proteinuria frecuente y a veces excresión de cadenas ligeras. •Solo el 28% de los enfermos la electroforesis con componente monoclonal. Diagnóstico Demostrar la birrefringencia típica verde esmeralda en el tejido infiltrado, tinción de rojo Congo, examinado con microscopio de luz polarizada.
  • 30. CRIOGLOBULINEMIA Por lo general se encuentra asociada a otros padecimientos. Son proteínas que se precipitan en frío y redisuelven al calentarse TIPOS •Tipo I: proteínas IgG, M y A o B-J. Se observa en MM, MW, gammapatía monoclonal de significado indeterminado, enfermedad por aglutininas frías y otras afecciones linfoproliferativas. •Tipo II: Ig´s monoclonales (IgM) y policlonales (IgG). Se encuentra en enf. Infecciosas crónicas incluyendo Hepatitis C. •Tipo III: una o más clases de Ig´s policlonales. [proteínas] baja (0.1 – 1.0 mg/dL) y la precipitación es difícil. Se encuentra en muchos enfermos afectados de padecimientos inflamatorios o infecciosos. Se encuentra asociada a hepatitis, lo cual determina falsos positivos para ac´s anti-HIV.
  • 31. Vasculitis y crioglobulinemia asociadas a hepatitis C.