SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
Alberto Tenorio Gallardo
MIR R1 DE RADIODIAGOSTICO
HISTORIA CLINICA
Antecedentes Personales:
Hipotiroidismo, No fumadora
IQ (x): Cesárea.
NAMC
Anamnesis:
Paciente de 39 a. que refiere dificultad para la ingesta de 48
horas, acompañado de dolor centro-torácico irradiado a
espalda, hace un día refiere dificultad para respirar.
No refiere pirosis ni reflujo. Le recuerda al broncoespasmo de
hace 10 años.
HISTORIA CLINICA
Examen Físico:
TA: 120/60 Tº: 35.8 C FC: 90lpm Sat O%: 98. Peso: 48 Kg. T:
1.45m
General: Consciente, con normal coloración de mucosas.
Eupneica. Con dificultad de respiración al decúbito supino.
Tórax: Rítmica , sin soplos, con hipoventilación basal derecha.
Abdomen: Blando, dolor a la palpación en epigastrio que
repercute a nivel centro-torácico.
HISTORIA CLINICA
Analítica:
Hemograma: Hb:14.6, Leu: 11.22 ( neu:7.76, lin:2.56, mon.:0.58, eos:
0.31, bas: 0.01), Plaquetas:247 x 109.
Coagulación: PT: 87, INR: 1, TTPA: 34.9, fibrinógeno: 265.
Bioquímica: Gl: 89, Ur: 35, Cr: 0.86, Bi: 0.6, Transa: N, GGT:14, LDH:
182, amilasa: 75, Pr: 6.7, Alb:4.1, Na: 139, Potasio: 3.9, Cloruros:99,
Troponina T: 1.97.
Hnas. Tiroideas: T4: 1.21, TSH: 1.59.
RADIOGRAFIA DE TORAX
RADIOGRAFIA DE TORAX
TC
TC
TC
TC
TC
TC
TC
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• QUISTE BRONCOGENICO
• QUISTE DE DUPLICACION ESOFAGICA
• LINFANGIOMA
• QUISTE PERICARDICO
QUISTE BRONCOGENICO
• Tumores del mediastino: 6 -15%
Malformaciones congénitas pulmonares: 14-22%
• Contienen material mucoide y están rodeados de epitelio columnar.
• Estas lesiones pueden ser:
– Mediastínicas: 65 – 90%
– Intrapulmonares: 10 – 35%
– La mayoría de los casos se diagnostican en la edad adulta: 24 – 35 a.
– Clínica: molestias discretas (dolor leve, disnea o disfagia) o bien
sintomatología severa (hemoptisis, sangrado abundante en cavidad
pleural o pericárdica).
QUISTE BRONCOGÉNICO
• En el Rx se observa una masa en mediastino medio-posterior
(típicamente subcarinal), radio opaca, esférica.
• En el TC se observan frecuentemente en mediastino medio-
posterior (80%), se encuentra un quiste esférico unilocular,
bien definido con pared delgada, de atenuación variable de
(líquido - tejido blando), puede contener leche o calcio. El
contenido del quiste no realza con el contraste.
• En la RM tiene señal muy alta en las imágenes en T2 e
intensidad variable en T1 depende de su contenido proteico.
QUISTE BRONCOGENICO
• Diagnóstico Histológico:
– La mayoría de los quistes presentan epitelio respiratorio, cartílago
musculo liso o glándulas bronquiales.
– La ausencia de glándulas respiratorias y de cartílago permiten definir
la presencia de quiste esofágico.
• Tratamiento:
– El tratamiento es la extirpación quirúrgica.
– La video-toracoscopia
– La toracotomía si hay aumento de tamaño o adherencias de la
tumoración.
QUISTE DE DUPLICACION ESOFAGICA
• Apariencia similar al QB, adyacente al esófago frecuentemente en lado derecho,
ejerce un efecto masa con el esófago y la pared del quiste puede ser gruesa.
LINFANGIOMA
• En adultos su ubicación en mediastino, es unilocular o multilocular; septo delgado,
puede extenderse al cuello y pared del tórax ocasionando complicaciones como
compresión de la vía aérea, infecciones, quilotórax y suelen crecer a lo largo de la
pared torácica.
QUISTE PERICARDICO
• Ubicado en el ángulo cardio-frénico derecho adyacente al pericardio con una
atenuación líquida, bien delimitado y de borde liso, que no realza tras
administración de contraste.
TRATAMIENTO
• Procedimiento quirúrgico:
– Vía de abordaje: cirugía toracoscópica.
– Escisión de lesión mediastínica.
– Masa quística mediastínica paraesofágica y subcarinal de
tejido lechoso. Se reseca la pared del quiste y tabique de
separación del interior del quiste.
ANATOMO-PATOLOGIA
• Descripción macroscópica:
Se reciben varios fragmentos alargados, aplanados, que
agrupados miden 3x1.5 cm.
• Descripción microscópica:
Tejido fibro-elástico con presencia de epitelio columnar
ciliado y focos de inflamación crónica(linfocitos)
Diagnóstico: Pared y tabique de quiste broncogénico
RADIOGRAFIA CONTROL
RADIOGRAFIA CONTROL
CONCLUSIONES
• La Rx y TC de tórax nos permiten identificar el tipo,
localización y extensión de la lesión.
• Algunas veces las lesiones sugestivas de malformaciones
broncopulmonares son hallazgos al realizar un Rx de tórax
rutinario.
• Es importante considerar el QB como posibilidad diagnóstica
en pacientes con lesión esférica sub-carinal o para traqueal.
• Es importante un diagnóstico oportuno para brindar a los
pacientes un tratamiento adecuado, que en este tipo de
lesiones es quirúrgico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejoherrador
 
Cricotiroidotomía quirúrgica
Cricotiroidotomía quirúrgicaCricotiroidotomía quirúrgica
Cricotiroidotomía quirúrgica
Lupita Alvarez
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
UNIVERSIDAD CES
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en ImagenologíaTumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
Ana Angel
 
Laparoscopia
Laparoscopia Laparoscopia
Laparoscopia
tuculodatoques
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
internistasleon
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
hpao
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
chentu
 
Safenovaricocectomia
SafenovaricocectomiaSafenovaricocectomia
Safenovaricocectomia
Universidad popular Del Cesar
 
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar   Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Maria Pia
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
Sindromes oncologicos en urgencias
Sindromes oncologicos en urgenciasSindromes oncologicos en urgencias
Sindromes oncologicos en urgencias
Hospital Guadix
 
TRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptxTRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptx
RafaelSantos591969
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Roberto Uribe Henao
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
MA CS
 
Traumatismo urogenital
Traumatismo urogenitalTraumatismo urogenital
Traumatismo urogenital
carlos ortiz
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
Oscar Suazo
 

La actualidad más candente (20)

SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Cricotiroidotomía quirúrgica
Cricotiroidotomía quirúrgicaCricotiroidotomía quirúrgica
Cricotiroidotomía quirúrgica
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
 
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en ImagenologíaTumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
 
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
 
Laparoscopia
Laparoscopia Laparoscopia
Laparoscopia
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
 
Safenovaricocectomia
SafenovaricocectomiaSafenovaricocectomia
Safenovaricocectomia
 
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar   Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
Sindromes oncologicos en urgencias
Sindromes oncologicos en urgenciasSindromes oncologicos en urgencias
Sindromes oncologicos en urgencias
 
TRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptxTRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptx
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Traumatismo urogenital
Traumatismo urogenitalTraumatismo urogenital
Traumatismo urogenital
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 

Destacado

Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Heidy Saenz
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Nahomi Mena
 
Mieloma renal
Mieloma renalMieloma renal
Mieloma renal
Henry Mayta Quispe
 
A Case of POEMS Syndrome
A Case of POEMS SyndromeA Case of POEMS Syndrome
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Alien
 
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado inciertoGammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Mariola Monterde
 
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosPadecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
alan_23
 
Definitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonaresDefinitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonares
Lizbet Marrero
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
ISSSTE
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
bgvh
 
Mediastino Daniel
Mediastino DanielMediastino Daniel
Mediastino Daniel
Imagenes Haedo
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
docenciaaltopalancia
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
Genry German Aguilar Tacusi
 
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
julian2905
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
arangogranadosMD
 
Malformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tóraxMalformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tórax
Residencia CT Scanner
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
Alvaro Farromeque
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
Wilmer Guzman
 
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLENeoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Gino P. Segura
 
Enfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastinoEnfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastino
Miguel Ivan Tudon
 

Destacado (20)

Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma Multiple
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Mieloma renal
Mieloma renalMieloma renal
Mieloma renal
 
A Case of POEMS Syndrome
A Case of POEMS SyndromeA Case of POEMS Syndrome
A Case of POEMS Syndrome
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
 
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado inciertoGammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado incierto
 
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosPadecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
 
Definitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonaresDefinitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonares
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 
Mediastino Daniel
Mediastino DanielMediastino Daniel
Mediastino Daniel
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
 
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
 
Malformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tóraxMalformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tórax
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
 
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLENeoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
 
Enfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastinoEnfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastino
 

Similar a Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.

mediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptxmediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptx
RodrigoACaceresValde
 
mediastino en pediatria.pptx
mediastino en pediatria.pptxmediastino en pediatria.pptx
mediastino en pediatria.pptx
gary herrera
 
Mediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer LewisMediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer Lewis
Jennifer Lewis
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
wandadorimarmezadiaz
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
jvallejoherrador
 
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominalComplicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
edwin0723
 
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Antonio Montoya
 
CA P.pptx
CA P.pptxCA P.pptx
CA P.pptx
RicardoCB3
 
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitisDx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
Raul Gómez Paredes
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
Stefhany Alejo Jimenez
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
arqd2c6a
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
magaibarra
 
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEAPATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Caso. galdakao
Caso. galdakaoCaso. galdakao
Caso. galdakao
Medint81
 
Caso galdakao
Caso galdakaoCaso galdakao
Caso galdakao
Medint81
 
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
Francisco198974
 
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
mafan82
 

Similar a Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico. (20)

mediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptxmediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptx
 
mediastino en pediatria.pptx
mediastino en pediatria.pptxmediastino en pediatria.pptx
mediastino en pediatria.pptx
 
Mediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer LewisMediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer Lewis
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominalComplicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
 
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
 
CA P.pptx
CA P.pptxCA P.pptx
CA P.pptx
 
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitisDx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
 
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEAPATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
 
Caso. galdakao
Caso. galdakaoCaso. galdakao
Caso. galdakao
 
Caso galdakao
Caso galdakaoCaso galdakao
Caso galdakao
 
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
 
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
Heidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Heidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Heidy Saenz
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
Heidy Saenz
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
Heidy Saenz
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Heidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.

  • 1. CASO CLINICO Alberto Tenorio Gallardo MIR R1 DE RADIODIAGOSTICO
  • 2. HISTORIA CLINICA Antecedentes Personales: Hipotiroidismo, No fumadora IQ (x): Cesárea. NAMC Anamnesis: Paciente de 39 a. que refiere dificultad para la ingesta de 48 horas, acompañado de dolor centro-torácico irradiado a espalda, hace un día refiere dificultad para respirar. No refiere pirosis ni reflujo. Le recuerda al broncoespasmo de hace 10 años.
  • 3. HISTORIA CLINICA Examen Físico: TA: 120/60 Tº: 35.8 C FC: 90lpm Sat O%: 98. Peso: 48 Kg. T: 1.45m General: Consciente, con normal coloración de mucosas. Eupneica. Con dificultad de respiración al decúbito supino. Tórax: Rítmica , sin soplos, con hipoventilación basal derecha. Abdomen: Blando, dolor a la palpación en epigastrio que repercute a nivel centro-torácico.
  • 4. HISTORIA CLINICA Analítica: Hemograma: Hb:14.6, Leu: 11.22 ( neu:7.76, lin:2.56, mon.:0.58, eos: 0.31, bas: 0.01), Plaquetas:247 x 109. Coagulación: PT: 87, INR: 1, TTPA: 34.9, fibrinógeno: 265. Bioquímica: Gl: 89, Ur: 35, Cr: 0.86, Bi: 0.6, Transa: N, GGT:14, LDH: 182, amilasa: 75, Pr: 6.7, Alb:4.1, Na: 139, Potasio: 3.9, Cloruros:99, Troponina T: 1.97. Hnas. Tiroideas: T4: 1.21, TSH: 1.59.
  • 7. TC
  • 8. TC
  • 9. TC
  • 10. TC
  • 11. TC
  • 12. TC
  • 13. TC
  • 14. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • QUISTE BRONCOGENICO • QUISTE DE DUPLICACION ESOFAGICA • LINFANGIOMA • QUISTE PERICARDICO
  • 15. QUISTE BRONCOGENICO • Tumores del mediastino: 6 -15% Malformaciones congénitas pulmonares: 14-22% • Contienen material mucoide y están rodeados de epitelio columnar. • Estas lesiones pueden ser: – Mediastínicas: 65 – 90% – Intrapulmonares: 10 – 35% – La mayoría de los casos se diagnostican en la edad adulta: 24 – 35 a. – Clínica: molestias discretas (dolor leve, disnea o disfagia) o bien sintomatología severa (hemoptisis, sangrado abundante en cavidad pleural o pericárdica).
  • 16. QUISTE BRONCOGÉNICO • En el Rx se observa una masa en mediastino medio-posterior (típicamente subcarinal), radio opaca, esférica. • En el TC se observan frecuentemente en mediastino medio- posterior (80%), se encuentra un quiste esférico unilocular, bien definido con pared delgada, de atenuación variable de (líquido - tejido blando), puede contener leche o calcio. El contenido del quiste no realza con el contraste. • En la RM tiene señal muy alta en las imágenes en T2 e intensidad variable en T1 depende de su contenido proteico.
  • 17. QUISTE BRONCOGENICO • Diagnóstico Histológico: – La mayoría de los quistes presentan epitelio respiratorio, cartílago musculo liso o glándulas bronquiales. – La ausencia de glándulas respiratorias y de cartílago permiten definir la presencia de quiste esofágico. • Tratamiento: – El tratamiento es la extirpación quirúrgica. – La video-toracoscopia – La toracotomía si hay aumento de tamaño o adherencias de la tumoración.
  • 18. QUISTE DE DUPLICACION ESOFAGICA • Apariencia similar al QB, adyacente al esófago frecuentemente en lado derecho, ejerce un efecto masa con el esófago y la pared del quiste puede ser gruesa.
  • 19. LINFANGIOMA • En adultos su ubicación en mediastino, es unilocular o multilocular; septo delgado, puede extenderse al cuello y pared del tórax ocasionando complicaciones como compresión de la vía aérea, infecciones, quilotórax y suelen crecer a lo largo de la pared torácica.
  • 20. QUISTE PERICARDICO • Ubicado en el ángulo cardio-frénico derecho adyacente al pericardio con una atenuación líquida, bien delimitado y de borde liso, que no realza tras administración de contraste.
  • 21. TRATAMIENTO • Procedimiento quirúrgico: – Vía de abordaje: cirugía toracoscópica. – Escisión de lesión mediastínica. – Masa quística mediastínica paraesofágica y subcarinal de tejido lechoso. Se reseca la pared del quiste y tabique de separación del interior del quiste.
  • 22. ANATOMO-PATOLOGIA • Descripción macroscópica: Se reciben varios fragmentos alargados, aplanados, que agrupados miden 3x1.5 cm. • Descripción microscópica: Tejido fibro-elástico con presencia de epitelio columnar ciliado y focos de inflamación crónica(linfocitos) Diagnóstico: Pared y tabique de quiste broncogénico
  • 25. CONCLUSIONES • La Rx y TC de tórax nos permiten identificar el tipo, localización y extensión de la lesión. • Algunas veces las lesiones sugestivas de malformaciones broncopulmonares son hallazgos al realizar un Rx de tórax rutinario. • Es importante considerar el QB como posibilidad diagnóstica en pacientes con lesión esférica sub-carinal o para traqueal. • Es importante un diagnóstico oportuno para brindar a los pacientes un tratamiento adecuado, que en este tipo de lesiones es quirúrgico.