SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Alejandra Galeano Mesa
Residente Medicina Interna
 El síndrome POEMS es un raro trastorno
multisistémico de origen paraneoplásico, que
se asocia con el mieloma osteoesclerótico,
una variante de discrasia de células
plasmáticas
 Esta entidad también se conoce en la
bibliografía como síndrome de Crow-Fukase
o síndrome de Takatsuki.
 El acrónimo POEMS define las principales
características del síndrome:
◦ P:: polineuropatia
◦ O: organomegalias
◦ E: endocrinopatía
◦ P: proteína m o gammapatía monoclonal
◦ S: skin changes – cambios en la piel
Son los ppales características o manifestaciones
clínicas pero no todas…
 A) No todas las características son requeridas
para hacer el diagnóstico.
 B) Hay otras características importantes no
incluídas en el acrónimo (PEST):
 P: Papiledema
 E: extravascular sobrecarga
 S: escleróticas lesiones óseas
 T: Trombocitosis/Eritrocitosis
◦ Niveles elevados de VEGF
◦ Predisposición a la trombosis
◦ Test de función pulmonar anormales
 C) Hay una enfermedad de Castleman variante del
síndrome POEMS y puede estar asociada con
desórdenes clonales de células plasmáticas.
1938
• Scheinker fue el primero en describir la asociación entre
plasmocitoma y polineuropatía sensoriomotora.
1956
• Crow, concluye que no era muy infrecuente la presencia de
polineuropatía en el contexto de un mieloma osteoesclerótico,
lo que cita como mielomatosis.
1980
• Bardwick et al acuñan el término POEMS para caracterizar e
identificar a este síndrome
 En las décadas siguientes se continuaron
describiendo series de pacientes cada vez
mayores.
 En 2003 Dispenzieri et al establecieron los
criterios para el diagnóstico de esta
enfermedad, que fueron revisados y
modificados levemente por este mismo grupo
en 2005 y 2007.
• 1. Polineuropatía (tipica/
desmielinizante)
• 2. Desórden proliferativo
monoclonal de celulas
plasmáticas
• 3. Lesiones óseas escleróticas
• 4. Enfermedad de Castleman
• 5. Elevación de los valores
VEGF
CRITERIOS
MAYORES
• 6. Organomegalias
• 7. Sobrecarga extravascular
• 8. Endocrinopatía
•9. Cambios en la piel
• 10. Papiledema
• 11.Trombocitosis o
Policitemia
CRITERIOS
MENORES
◦ Perdida de peso
◦ Hiperhidrosis
◦ Hipertensión pulmonar
◦ Insuficiencia respiratoria restrictiva
◦ Diátesis trombótica
◦ Diarrea
◦ Niveles bajo de Vit B12
 Posibles asociaciones
◦ Artralgia
◦ Cardiomiopatia con disfunción diastólica
◦ Fiebre
El síndrome POEMS se expresa como un
trastorno multisistémico cuya patogenia es
compleja y aún no bien comprendida.
En estos pacientes existen niveles elevados de
citocinas proangiogénicas y proinflamatorias
como: IL-1β, TNF-α e IL-6.
Estas interleucinas estimulan la producción del
FCEV, que esta igualmente elevado en este
proceso.
La diana de este factor, son las células
endoteliales, induciendo proliferación de estas
y aumento de la permeabilidad capilar.
Receptores para el EVGF esta expresados en:
◦ Osteoblastos
◦ Macrófagos
◦ Células tumorales (plasmáticas)
◦ Megacariocitos y plaquetas
En los nervios periféricos
◦Aumento de la permeabilidad vascular  edema
endoneural.
◦Paso de sustancias, como fragmentos del
complemento y trombina procedentes del suero,
que resultan tóxicas para el nervio periférico
 Existen otras posibles hipótesis aun no bien
fundamentadas:
◦ Hiperestrogenemia
◦ Algunas alteraciones de la cascada de la
coagulación; por ej:
 Elevación de fibrinopeptido A
 Elevación de complejos trombina-antitrombina
 POLINEUROPATIA
Es la manifestación más frecuente del sindrome,
debe de estar presente en el 100% de los casos
◦ Simétrica
◦ Sincrónica
◦ Inicia con manifestaciones sensitivas de tipo frialdad,
adormecimiento, parestesias y, rara vez, dolor,
seguido de debilidad de instauración subaguda.
◦ Progresa con marcada atrofia y a veces afectación
mas proximal
 Su principal diagnóstico diferencial en la
Polineuropatia Desmielinizante Inflamatoria
Crónica (CIDP) en el contexto de una MGUS.
 Daño mielínico primario, marcada
disminución de la velocidad de conducción
nerviosa
*Prolongación de la latencia distal y
dispersión temporal del potencial de acción
*Dano axonal secundario denervación y
reinervacion cronica no se obtenga
respuesta al estimular el nervio periférico.
 Organomegalias:
La hepatomegalia es la mas comun (50%)
Esplenomegalia
Adenomegalia.
Entre un 10 y un 30% de los pacientes con este
síndrome presentan asociada una enfermedad
de Castleman en la que se encuentra una
hiperplasia linfonodular.
 Endocrinopatia:
Generalmente están relacionadas con
disfunción del eje hipotálamo-hipofisario.
Las manifestaciones más frecuentes son:
*Hipogonadismo
*Hiperprolactinemia, amenorrea
*Acromegalia
*DM2
*Insuficiencia suprarrenal
*Hipotiroidismo;
 Gammapatia Monoclonal:
* Indispensable para el diagnóstico
* La proteína M suele ser escasa y en muchos
casos no supera los 3 g/dL.
* Usualmente IgG o IgA y las cadenas ligeras son
del tipo lambda.
* La proteinuria de Bence Jones resulta infrecuente
* BMO células plasmáticas es menor del 5%
 Cambios en la piel:
*La hiperpigmentación es el más frecuente
*Engrosamiento de la piel, cambios esclerodérmicos
e hipertricosis
* Vello blanco en las porciones distales de los Mis
* Acrocianosis
* Angiomas glomeruloides
*El papiledema se presenta en aproximadamente el 50%
de los casos; se sugiere que esta en relación con el
aumento marcado de las proteínas LCR
*Trombocitosis, a diferencia del MM; la anemia no es
una manifestación comón; excepto en coexistencia con
enfermedad de Castleman.
*Déficit vitamina B12
*Edemas periféricos, derrame pleural, ascitis
*Hipertensión pulmonar
*Eventos trombóticos arteriales y venosos
 Curso crónico
 Supervivencia superior a los 10 años.
 Depende de la intensidad de las
manifestaciones sistémicas y del momento
evolutivo en que se realice el diagnóstico
 No existe una relación directa entre el
número de manifestaciones clínicas
encontradas en el momento del diagnóstico y
el pronóstico ulterior
 Lesiones asociadas con pronóstico
◦ Dedos en palillo de tambor
◦ Sobrecarga extravascular
◦ Síntomas respiratorios
 Las causas mas frecuentes de muerte en
estos pacientes son:
◦ Insuficiencia cardiorrespiratoria
◦ Infecciones
◦ Neumopatías inflamatorias
Recientemente se ha reportado que los
pacientes con coexistencia de Enfermedad de
Castleman pueden tener una sobrevida
menor que quienes no la padecen
Hasta el momento no se ha publicado ningún
estudio aleatorizado sobre el tratamiento del
síndrome POEMS; la bibliografía disponible se
limita a múltiples comunicaciones de casos y
algunas series cortas de casos de tipo
retrospectivo.
 Entre las opciones terapéuticas están:
◦ Radioterapia
◦ Quimioterápicos del tipo de los alquilantes
◦ Esteroides
◦ Trasplante de céulas madre autólogas
hematopoyéticas.
 Apesar de la relación entre la respuesta de la
enfermedad y la caída de los niveles del VEGF,
la mayoría de la experiencia terapéutica con
éxito va dirigida a el desórden monoclonal
subyacente más que solamente anticuerpos
anti – VEGF.
 El algoritmo de tto está basado en la
extensión de la infiltración de las células
plamáticas.
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Michael R. Fonseca
 
Síndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- RiñónSíndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- Riñón
Belén López Escalona
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En UrgenciasEnfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
NEFROPATIA IgA
NEFROPATIA IgANEFROPATIA IgA
NEFROPATIA IgA
Igor Romaniuk
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Carlos Morales
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
gustavo diaz nuñez
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
Síndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- RiñónSíndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- Riñón
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En UrgenciasEnfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
 
NEFROPATIA IgA
NEFROPATIA IgANEFROPATIA IgA
NEFROPATIA IgA
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 

Destacado

Plasma cell disorders ppt
Plasma cell disorders pptPlasma cell disorders ppt
Plasma cell disorders ppt
Archer Review USMLE and NCLEX
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom bgvh
 
Síndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso ClínicoSíndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso Clínico
Alexandra Volosky Ferrand
 
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Heidy Saenz
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Alien
 
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosPadecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosalan_23
 
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado inciertoGammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Mariola Monterde
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Nahomi Mena
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
absantil
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
ISSSTE
 
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleHeidy Saenz
 
Infección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatriaInfección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatria
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Mujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericia
Mujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericiaMujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericia
Mujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericia
julian2905
 
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpableMasculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
julian2905
 

Destacado (20)

A Case of POEMS Syndrome
A Case of POEMS SyndromeA Case of POEMS Syndrome
A Case of POEMS Syndrome
 
Sindrome poems
Sindrome poemsSindrome poems
Sindrome poems
 
Plasma cell disorders ppt
Plasma cell disorders pptPlasma cell disorders ppt
Plasma cell disorders ppt
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 
Síndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso ClínicoSíndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso Clínico
 
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Castleman Disease
Castleman DiseaseCastleman Disease
Castleman Disease
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
 
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosPadecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
 
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado inciertoGammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado incierto
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Presentación patologia
Presentación patologiaPresentación patologia
Presentación patologia
 
Mieloma renal
Mieloma renalMieloma renal
Mieloma renal
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
 
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma Multiple
 
Infección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatriaInfección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatria
 
Mujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericia
Mujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericiaMujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericia
Mujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericia
 
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpableMasculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
 

Similar a Síndrome POEMS. A propósito de un caso .

Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Enfermedades Mieloproliferativas.pptx
Enfermedades Mieloproliferativas.pptxEnfermedades Mieloproliferativas.pptx
Enfermedades Mieloproliferativas.pptx
MiguelHernandez209480
 
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Pablo Palacios
 
Síndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicoSíndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicozoccatelli
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicoszoccatelli
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicoszoccatelli
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicoszoccatelli
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisFuria Argentina
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
mrwiti
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2zoccatelli
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Julian Minetto
 
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
CESARALFREDOVILLARRE
 

Similar a Síndrome POEMS. A propósito de un caso . (20)

Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
 
Leucemia
 Leucemia Leucemia
Leucemia
 
leucemia gracnulocitica cronica
 leucemia gracnulocitica cronica leucemia gracnulocitica cronica
leucemia gracnulocitica cronica
 
Enfermedades Mieloproliferativas.pptx
Enfermedades Mieloproliferativas.pptxEnfermedades Mieloproliferativas.pptx
Enfermedades Mieloproliferativas.pptx
 
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
 
Síndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicoSíndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronico
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
 
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
 

Más de julian2905

Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
julian2905
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
julian2905
 
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamientoPerlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
julian2905
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
julian2905
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
julian2905
 
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroideaPerlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
julian2905
 
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasPerlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
julian2905
 
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularPerlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
julian2905
 
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesPerlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
julian2905
 
Perlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arterialesPerlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arteriales
julian2905
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíaPerlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
julian2905
 
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémicoPerlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
julian2905
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
julian2905
 
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidadPerlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
julian2905
 
Micro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcusMicro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcus
julian2905
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
julian2905
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
julian2905
 
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMasculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
julian2905
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
julian2905
 

Más de julian2905 (20)

Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
 
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamientoPerlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
 
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroideaPerlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
 
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasPerlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
 
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularPerlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
 
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesPerlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
 
Perlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arterialesPerlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arteriales
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíaPerlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
 
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémicoPerlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
 
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidadPerlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
 
Micro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcusMicro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcus
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMasculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Síndrome POEMS. A propósito de un caso .

  • 1. Presentado por: Alejandra Galeano Mesa Residente Medicina Interna
  • 2.  El síndrome POEMS es un raro trastorno multisistémico de origen paraneoplásico, que se asocia con el mieloma osteoesclerótico, una variante de discrasia de células plasmáticas  Esta entidad también se conoce en la bibliografía como síndrome de Crow-Fukase o síndrome de Takatsuki.
  • 3.  El acrónimo POEMS define las principales características del síndrome: ◦ P:: polineuropatia ◦ O: organomegalias ◦ E: endocrinopatía ◦ P: proteína m o gammapatía monoclonal ◦ S: skin changes – cambios en la piel Son los ppales características o manifestaciones clínicas pero no todas…
  • 4.  A) No todas las características son requeridas para hacer el diagnóstico.  B) Hay otras características importantes no incluídas en el acrónimo (PEST):  P: Papiledema  E: extravascular sobrecarga  S: escleróticas lesiones óseas  T: Trombocitosis/Eritrocitosis ◦ Niveles elevados de VEGF ◦ Predisposición a la trombosis ◦ Test de función pulmonar anormales  C) Hay una enfermedad de Castleman variante del síndrome POEMS y puede estar asociada con desórdenes clonales de células plasmáticas.
  • 5.
  • 6. 1938 • Scheinker fue el primero en describir la asociación entre plasmocitoma y polineuropatía sensoriomotora. 1956 • Crow, concluye que no era muy infrecuente la presencia de polineuropatía en el contexto de un mieloma osteoesclerótico, lo que cita como mielomatosis. 1980 • Bardwick et al acuñan el término POEMS para caracterizar e identificar a este síndrome
  • 7.  En las décadas siguientes se continuaron describiendo series de pacientes cada vez mayores.  En 2003 Dispenzieri et al establecieron los criterios para el diagnóstico de esta enfermedad, que fueron revisados y modificados levemente por este mismo grupo en 2005 y 2007.
  • 8. • 1. Polineuropatía (tipica/ desmielinizante) • 2. Desórden proliferativo monoclonal de celulas plasmáticas • 3. Lesiones óseas escleróticas • 4. Enfermedad de Castleman • 5. Elevación de los valores VEGF CRITERIOS MAYORES
  • 9. • 6. Organomegalias • 7. Sobrecarga extravascular • 8. Endocrinopatía •9. Cambios en la piel • 10. Papiledema • 11.Trombocitosis o Policitemia CRITERIOS MENORES
  • 10. ◦ Perdida de peso ◦ Hiperhidrosis ◦ Hipertensión pulmonar ◦ Insuficiencia respiratoria restrictiva ◦ Diátesis trombótica ◦ Diarrea ◦ Niveles bajo de Vit B12  Posibles asociaciones ◦ Artralgia ◦ Cardiomiopatia con disfunción diastólica ◦ Fiebre
  • 11. El síndrome POEMS se expresa como un trastorno multisistémico cuya patogenia es compleja y aún no bien comprendida. En estos pacientes existen niveles elevados de citocinas proangiogénicas y proinflamatorias como: IL-1β, TNF-α e IL-6. Estas interleucinas estimulan la producción del FCEV, que esta igualmente elevado en este proceso.
  • 12. La diana de este factor, son las células endoteliales, induciendo proliferación de estas y aumento de la permeabilidad capilar. Receptores para el EVGF esta expresados en: ◦ Osteoblastos ◦ Macrófagos ◦ Células tumorales (plasmáticas) ◦ Megacariocitos y plaquetas
  • 13. En los nervios periféricos ◦Aumento de la permeabilidad vascular  edema endoneural. ◦Paso de sustancias, como fragmentos del complemento y trombina procedentes del suero, que resultan tóxicas para el nervio periférico
  • 14.  Existen otras posibles hipótesis aun no bien fundamentadas: ◦ Hiperestrogenemia ◦ Algunas alteraciones de la cascada de la coagulación; por ej:  Elevación de fibrinopeptido A  Elevación de complejos trombina-antitrombina
  • 15.  POLINEUROPATIA Es la manifestación más frecuente del sindrome, debe de estar presente en el 100% de los casos ◦ Simétrica ◦ Sincrónica ◦ Inicia con manifestaciones sensitivas de tipo frialdad, adormecimiento, parestesias y, rara vez, dolor, seguido de debilidad de instauración subaguda. ◦ Progresa con marcada atrofia y a veces afectación mas proximal
  • 16.  Su principal diagnóstico diferencial en la Polineuropatia Desmielinizante Inflamatoria Crónica (CIDP) en el contexto de una MGUS.  Daño mielínico primario, marcada disminución de la velocidad de conducción nerviosa *Prolongación de la latencia distal y dispersión temporal del potencial de acción *Dano axonal secundario denervación y reinervacion cronica no se obtenga respuesta al estimular el nervio periférico.
  • 17.  Organomegalias: La hepatomegalia es la mas comun (50%) Esplenomegalia Adenomegalia. Entre un 10 y un 30% de los pacientes con este síndrome presentan asociada una enfermedad de Castleman en la que se encuentra una hiperplasia linfonodular.
  • 18.  Endocrinopatia: Generalmente están relacionadas con disfunción del eje hipotálamo-hipofisario. Las manifestaciones más frecuentes son: *Hipogonadismo *Hiperprolactinemia, amenorrea *Acromegalia *DM2 *Insuficiencia suprarrenal *Hipotiroidismo;
  • 19.  Gammapatia Monoclonal: * Indispensable para el diagnóstico * La proteína M suele ser escasa y en muchos casos no supera los 3 g/dL. * Usualmente IgG o IgA y las cadenas ligeras son del tipo lambda. * La proteinuria de Bence Jones resulta infrecuente * BMO células plasmáticas es menor del 5%
  • 20.  Cambios en la piel: *La hiperpigmentación es el más frecuente *Engrosamiento de la piel, cambios esclerodérmicos e hipertricosis * Vello blanco en las porciones distales de los Mis * Acrocianosis * Angiomas glomeruloides
  • 21. *El papiledema se presenta en aproximadamente el 50% de los casos; se sugiere que esta en relación con el aumento marcado de las proteínas LCR *Trombocitosis, a diferencia del MM; la anemia no es una manifestación comón; excepto en coexistencia con enfermedad de Castleman. *Déficit vitamina B12 *Edemas periféricos, derrame pleural, ascitis *Hipertensión pulmonar *Eventos trombóticos arteriales y venosos
  • 22.
  • 23.  Curso crónico  Supervivencia superior a los 10 años.  Depende de la intensidad de las manifestaciones sistémicas y del momento evolutivo en que se realice el diagnóstico  No existe una relación directa entre el número de manifestaciones clínicas encontradas en el momento del diagnóstico y el pronóstico ulterior
  • 24.  Lesiones asociadas con pronóstico ◦ Dedos en palillo de tambor ◦ Sobrecarga extravascular ◦ Síntomas respiratorios  Las causas mas frecuentes de muerte en estos pacientes son: ◦ Insuficiencia cardiorrespiratoria ◦ Infecciones ◦ Neumopatías inflamatorias
  • 25.
  • 26. Recientemente se ha reportado que los pacientes con coexistencia de Enfermedad de Castleman pueden tener una sobrevida menor que quienes no la padecen
  • 27. Hasta el momento no se ha publicado ningún estudio aleatorizado sobre el tratamiento del síndrome POEMS; la bibliografía disponible se limita a múltiples comunicaciones de casos y algunas series cortas de casos de tipo retrospectivo.  Entre las opciones terapéuticas están: ◦ Radioterapia ◦ Quimioterápicos del tipo de los alquilantes ◦ Esteroides ◦ Trasplante de céulas madre autólogas hematopoyéticas.
  • 28.  Apesar de la relación entre la respuesta de la enfermedad y la caída de los niveles del VEGF, la mayoría de la experiencia terapéutica con éxito va dirigida a el desórden monoclonal subyacente más que solamente anticuerpos anti – VEGF.  El algoritmo de tto está basado en la extensión de la infiltración de las células plamáticas.

Notas del editor

  1. There acronym, which was coined by Bardwick in 1980,
  2. Crow, en 1956, realizaba una detallada descripcion de dos casos en los que se asocio nuevamente lesion osea de tipo osteoesclerotica y polineuropatia, ademas de edemas en los miembros inferiores, adenopatias en diferentes regiones, cambios en la piel, como engrosamiento e hiperpigmentacion, y la presencia de unas deslustradas. Crow concluye en su informe, realizado en la Revista Médica Británica de la epoca, que no era muy infrecuente la presencia de polineuropatia en el contexto de un mieloma osteoesclerotico, lo que en su momento cita como mielomatosis y que, ademas, la presencia de alteraciones de la piel y faneras descrita en sus casos, no eran mas que la expresion de una enfermedad maligna de base.
  3. lo que solidificó la existencia de este síndrome como entidad propia
  4. Teniendo en cuenta que no existe un marcador biologico que permita realizar el diagnostico preciso del sindrome POEMS Los criterios diagnosticos permiten establecer dos categorias diagnosticas posibles: sindrome POEMS definido (debe cumplir tres criterios mayores y al menos un criterio menor) y sindrome POEMS probable (debe cumplir dos criterios mayores y al menos un criterio menor).
  5. angiomas glomeruloides
  6. cuando esta se presenta aisladamente, la afectacion de nervio periferico suele ser ligero y de predominio sensitivo a diferencia de lo que ocurre en el sindrome POEMS
  7. angiofollicular lymph node hyperplasia