SlideShare una empresa de Scribd logo
Zorba Blázquez Bermejo
PALACS Trial
POSTERIOR LEFT PERICARDIOTOMY REDUCES
POSTOPERATIVE ATRIAL FIBRILLATION AFTER CARDIAC
SURGERY
(PALACS)
Presentación del Dr Mario FL Gaudino AHA Sessions 2021
Zorba Blázquez Bermejo
PALACS Trial
• La FA es frecuente en el postoperatorio de cirugía cardiaca (30-40%)
• Hasta un 64% de pacientes desarrollan derrame pericárdico tras cirugía y su
presencia podría desencadenar FA (¿inflamación?, ¿compresión?)
Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021
Antecedentes
Zorba Blázquez Bermejo
PALACS Trial
• Diseño: aleatorizado, controlado, simple ciego y unicéntrico
• Inclusión: adultos con cirugía cardiaca programada de revascularización
coronaria, valvular aórtica o de aorta ascendente
• Exclusión: historia de FA u otras arritmias, cirugía mitral o tricúspide, y
reintervenciones
• Aleatorización 1:1 a pericardiotomía posterior izquierda vs control,
estratificado por CHA2DS2-VASc >2
Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021
Métodos
Zorba Blázquez Bermejo
PALACS Trial
• Primario: FA postoperatoria detectada con el monitor continuo del ritmo durante toda
la estancia hospitalaria postcirugía
• Secundarios:
– Tiempo en FA
– Necesidad de antiarrítmicos para tratar la FA postcirugía
– Necesidad de anticoagulación por FA postcirugía
– Necesidad de cardioversión eléctrica
– Estancia hospitalaria postcirugía
• Seguridad: mortalidad operatoria, eventos cardiacos mayores postcirugía, y la
evidencia de derrame pericárdico o derrame pleural izquierdo
Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021
Métodos: eventos
Zorba Blázquez Bermejo
PALACS Trial
Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021
Resultados: características basales
Zorba Blázquez Bermejo
PALACS Trial
Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021
Resultados
Zorba Blázquez Bermejo
PALACS Trial
Conclusiones
• La pericardiotomía posterior izquierda se asoció a una menor
incidencia de FA post-cirugía de revascularización coronaria, valvular
aórtica y de aorta ascendente
• No hubo un aumento de las complicaciones tras la cirugía
• Sería necesario un estudio multicéntrico confirmatorio de mayor
tamaño, que incluyese todo el espectro de la cirugía cardiaca, para
poder cuantificar su beneficio pronóstico
Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Lucano.Online.Profesionales
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Anestesia - Universidad CES
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvDr.hector
 
Pregunta 5 - Taller de Revascularización de MsIs
Pregunta 5 - Taller de Revascularización de MsIsPregunta 5 - Taller de Revascularización de MsIs
Pregunta 5 - Taller de Revascularización de MsIs
Liliana Santiago Sanchez
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
Sociedad Española de Cardiología
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
rpml77
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
jaime291
 
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
natorabet
 
Síncope en deportista veterano
Síncope en deportista veteranoSíncope en deportista veterano
Síncope en deportista veterano
Sociedad Española de Cardiología
 
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeoTecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Cuidandote .net
 
Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2guest694869
 
Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal
Nico Sitja
 
Cardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservadaCardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservada
Sociedad Española de Cardiología
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronarioDome Báez
 
Guias de revascularización miocárdica 2014
Guias de revascularización miocárdica 2014Guias de revascularización miocárdica 2014
Guias de revascularización miocárdica 2014
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
 
Pregunta 5 - Taller de Revascularización de MsIs
Pregunta 5 - Taller de Revascularización de MsIsPregunta 5 - Taller de Revascularización de MsIs
Pregunta 5 - Taller de Revascularización de MsIs
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
 
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
 
Síncope en deportista veterano
Síncope en deportista veteranoSíncope en deportista veterano
Síncope en deportista veterano
 
Preguntas cardiología
Preguntas  cardiologíaPreguntas  cardiología
Preguntas cardiología
 
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeoTecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeo
 
Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2
 
Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal
 
ANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASSANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASS
 
Cardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservadaCardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservada
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronario
 
Guias de revascularización miocárdica 2014
Guias de revascularización miocárdica 2014Guias de revascularización miocárdica 2014
Guias de revascularización miocárdica 2014
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 

Similar a PALACS Trial

Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
Ricardo Mora MD
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioMVALDET
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
Alejandro Paredes C.
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
PieroGuerra9
 
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICADISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Antiarrítmicos
Antiarrítmicos Antiarrítmicos
Antiarrítmicos
Cesar gaytan
 
Antiarrítmicos c
Antiarrítmicos cAntiarrítmicos c
Antiarrítmicos c
cesar gaytan
 
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptxMEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
Andre Merello
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
28-03-12
28-03-1228-03-12
28-03-12nachirc
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Richard Americo Cuevas
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtPaul Sanchez
 
FALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDAFALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxMehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Andre Merello
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptxMANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
GSS
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
WiklerBernalTorres
 
TWILIGHT HBR
TWILIGHT HBRTWILIGHT HBR
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
ErickMalo2
 

Similar a PALACS Trial (20)

Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
 
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICADISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
 
Antiarrítmicos
Antiarrítmicos Antiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Antiarrítmicos c
Antiarrítmicos cAntiarrítmicos c
Antiarrítmicos c
 
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptxMEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
 
28-03-12
28-03-1228-03-12
28-03-12
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
FALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDAFALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDA
 
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxMehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptxMANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
 
Sx de bajo vol minuto
Sx de bajo vol minutoSx de bajo vol minuto
Sx de bajo vol minuto
 
TWILIGHT HBR
TWILIGHT HBRTWILIGHT HBR
TWILIGHT HBR
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

PALACS Trial

  • 1. Zorba Blázquez Bermejo PALACS Trial POSTERIOR LEFT PERICARDIOTOMY REDUCES POSTOPERATIVE ATRIAL FIBRILLATION AFTER CARDIAC SURGERY (PALACS) Presentación del Dr Mario FL Gaudino AHA Sessions 2021
  • 2. Zorba Blázquez Bermejo PALACS Trial • La FA es frecuente en el postoperatorio de cirugía cardiaca (30-40%) • Hasta un 64% de pacientes desarrollan derrame pericárdico tras cirugía y su presencia podría desencadenar FA (¿inflamación?, ¿compresión?) Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021 Antecedentes
  • 3. Zorba Blázquez Bermejo PALACS Trial • Diseño: aleatorizado, controlado, simple ciego y unicéntrico • Inclusión: adultos con cirugía cardiaca programada de revascularización coronaria, valvular aórtica o de aorta ascendente • Exclusión: historia de FA u otras arritmias, cirugía mitral o tricúspide, y reintervenciones • Aleatorización 1:1 a pericardiotomía posterior izquierda vs control, estratificado por CHA2DS2-VASc >2 Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021 Métodos
  • 4. Zorba Blázquez Bermejo PALACS Trial • Primario: FA postoperatoria detectada con el monitor continuo del ritmo durante toda la estancia hospitalaria postcirugía • Secundarios: – Tiempo en FA – Necesidad de antiarrítmicos para tratar la FA postcirugía – Necesidad de anticoagulación por FA postcirugía – Necesidad de cardioversión eléctrica – Estancia hospitalaria postcirugía • Seguridad: mortalidad operatoria, eventos cardiacos mayores postcirugía, y la evidencia de derrame pericárdico o derrame pleural izquierdo Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021 Métodos: eventos
  • 5. Zorba Blázquez Bermejo PALACS Trial Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021 Resultados: características basales
  • 6. Zorba Blázquez Bermejo PALACS Trial Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021 Resultados
  • 7. Zorba Blázquez Bermejo PALACS Trial Conclusiones • La pericardiotomía posterior izquierda se asoció a una menor incidencia de FA post-cirugía de revascularización coronaria, valvular aórtica y de aorta ascendente • No hubo un aumento de las complicaciones tras la cirugía • Sería necesario un estudio multicéntrico confirmatorio de mayor tamaño, que incluyese todo el espectro de la cirugía cardiaca, para poder cuantificar su beneficio pronóstico Presentación del Dr Mario FL Gaudino en AHA Sessions 2021