SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Gestión de Desempeño UES
¿Qué es el Programa de Gestión del Desempeño?

•    Es un proceso continuo que facilita la comunicación entre Jefe y
     colaborador, cuyo principal objetivo es mejorar la gestión del
     colaborador, de su sector y de toda la empresa.

•    Contribuye a que cada persona conozca:

      1. Qué se espera de él como contribución a los objetivos superiores
         de la organización.
      2. Qué comportamientos (o competencias) se deben asumir para
         lograr esos objetivos.
      3. Qué acciones llevar a cabo para mejorar de manera continua el
         desempeño.

•    Es un proceso que facilita la tarea de planear, monitorear, evaluar
     y mejorar el desempeño de los colaboradores su cargo.
Políticas de la Gestión del Desempeño
OBJETIVOS:

•   El desarrollo continuo de las COMPETENCIAS LABORALES, tanto de
    los Jefes como colaboradores.

•   Ordenar el proceso de comunicación y feedback entre Jefes y
    colaboradores.

•   Trabajar proactivamente en el cumplimiento de objetivos y no reactivo
    para explicar incumplimientos.

•   Empowerment: descubrir las áreas de mejora para potenciar nuestro
    desempeño y capacidad profesional.

•   Construir el MEJOR FUTURO, no para juzgar el pasado. Por ello, es
    clave el feedback y el plan de acciones que colaborador y Jefe se
    planteen a futuro (y NO una mera calificación).
Etapas del Programa de Gestión del Desempeño

El desempeño está basado en 3 momentos temporales:


                         Planificación:
                       descripción de
                     puestos y definición
                        de objetivos




       Evaluación y
      Autoevaluació:                  Seguimiento:
     qué hemos logrado                 qué estamos
          y cómo.                    logrando y cómo.
1° ETAPA- PLANIFICACIÓN: DESCRIPCION DE PUESTOS

  ¿En    qué     consiste       la
  Descripción de Puestos?

  Es documentar las principales
  tareas, funciones, obligaciones
  y responsabilidades asignadas
  a cada puesto de trabajo.

                                     Un puesto de trabajo es
  Es el detalle claro y              la mínima unidad de una
  contundente de lo que DEBE         organización y su
  hacerse en ese puesto de           descripción se focaliza
  trabajo para que la organización   en el puesto y NO en la
  funcione.                          persona que lo ocupa.
CLAVES PARA UNA BUENA DESCRIPCION DE PUESTOS
•   Describir el QUE, PARA QUE y el COMO:
    Ejemplo: responde diariamente mails de consultas de alumnos (QUE), en las formas
    establecidas en procedimientos (COMO), para garantizar un servicio impecable al
    alumno (PARA QUE).



•   Describir las tareas por orden de importancia: de mayor a menor y/o en orden
    cronológico.
    Ejemplo: elaborar el presupuesto, analizar los desvíos y realizar el informe
    presupuestario mensual.



•   Empezar las oraciones con verbos en infinitivo o que denotan actividad.
    Ejemplo: analiza, controla, coordina, programa, elabora, define.



•   En todos los casos que sea posible indique la frecuencia con que la tarea se
    realiza
    Ejemplo: diariamente, semanalmente, mensualmente.
CLAVES PARA UNA BUENA DESCRIPCION DE PUESTOS


•   Mencione, si es relevante, la necesidad de utilizar determinados equipos o
    dispositivos para la realización de la tarea.
    Ejemplo: un determinado sistema de gestión, software, etc.

•   Evitar la retórica en la descripción:
    Ejemplo: con el fin de realizar un control presupuestario, analiza con detalle y
    minuciosidad el presupuesto, asistiendo así al Director en el análisis de los costos
    laborales……

•   Evitar las generalizaciones.
    Ejemplo: elabora algunos reportes del área.
PROCESO DE DESCRIPCION DE PUESTOS



 RECURSOS HUMANOS      ENVIO DE LA HERRAMIENTA PGD

     DIRECTOR           RECIBE Y LEE LA INFORMACION

    EMPLEADO        COMPLETA LA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

     DIRECTOR           VALIDA LA AUTODESCRIPCION

 RECURSOS HUMANOS    APLICA LA DESCRIPCION DE PUESTOS
APLICACIONES DE LA DESCRIPCION DE PUESTOS



                 o   Selección de Personal
                 o   Planificación de Carrera
                 o   Capacitación y Entrenamiento
                 o   Compensaciones
 Descripción     o   Reorganizaciones
 de Puestos      o   Balanceo de carga de trabajo
                 o   Eliminación de superposición de tareas
                 o   Simplificación de procesos
                 o   Claridad en las responsabilidades
                 o   Rotaciones y Transferencias
1° ETAPA- PLANIFICACION: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Esta parte de la etapa de Planificación tiene como finalidad:
•   que las distintas áreas funcionales se propongan objetivos que estén
    coordinados entre sí en cuanto a criterios y plazos.

•   que el Jefe pueda plasmar y formalizar con su equipo los objetivos
    individuales y grupales para el año siguiente.

PROCESO:


INPUT: los objetivos del área definidos por la Dirección.

Metodología SMART: nos ayuda a establecer los objetivos.
Cuándo un objetivo está bien definido y cuándo no….?

OUTPUT: la desagregación del objetivo grupal en objetivos individuales.
METODOLOGIA “SMART”
Los objetivos deben responder a cinco características representadas por cada
letra de la palabra “SMART”.


 S       SPECIFIC ( ESPECÍFICO)

 M       MEASURABLE (MEDIBLE)

 A       AMBITIOUS/ATTAINABLE (AMBICIOSO/ALCANZABLE)

 R       RELEVANT (RELEVANTE)

 T       TIME BOUND (TIEMPO DEFINIDO)
CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN


•    APOYARSE EN EL AREA DE RRHH PARA LA DESCRIPCION DE
     PUESTOS: leer atentamente las recomendaciones realizadas por RRHH,
     consultar todas las dudas y validar el formulario final conjuntamente con el
     colaborador.

•    CALIBRACIÓN HORIZONTAL: establecer reuniones entre las distintas
     áreas para compartir los desafíos del año en curso y coordinar las tareas
     para el año siguiente.

•    COMUNICACIÓN A LOS colaboradores: es indispensable
     que los colaboradores tengan claro cuáles son los objetivos
     individuales y grupales así como las competencias que se le evaluarán.
2° ETAPA: SEGUIMIENTO

Objetivo: conocer el grado de avance del cumplimiento de los objetivos
propuestos, tanto grupales como individuales.



Proceso: el Jefe de cada área deberá considerar los logros y las
dificultades producidas durante el primer semestre del año para definir el
grado de avance en el cumplimiento de los objetivos grupales.

Los colaboradores deberán reflexionar de la misma manera respecto a sus
objetivos individuales y el Jefe deberá validar esa información.



Output: redefinir, en caso que corresponda, los objetivos iniciales.
3° ETAPA: EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

Objetivo: que cada Jefe formalice la evaluación de cada
uno de sus colaboradores y éste realice una autoevaluación
de sus competencias.

Proceso: al finalizar el año se documenta el grado de
Cumplimiento de los Objetivos, la Autoevaluación de las
Competencias de cada colaborador (definidas en el Manual
y las competencias técnicas de cada puesto) y las
Evaluaciones del Jefe inmediato y el Jefe de éste.

Output: que cada Jefe pueda otorgar a sus colaboradores
un FEEDBACK de alta calidad sobre sus desempeños, que
permita establecer un conjunto de Planes de Acción
destinados a mejorar        o fortalecer, las competencias
identificadas, reforzando el compromiso con los resultados
del equipo y la organización.
Sistema Integrado Gestión del Capital Humano

                                      Desempeño
                                   Programa de Gestión
                                     del Desempeño



           Estructura                                          Incorporaciones
                                                               Reclutamiento –
          Desc. Puestos
                                                              Selección - Proceso




                                   COMPETENCIAS

                                                                   Administración
     Comunicaciones
                                                                       Compensaciones




                      Desarrollo
                Planes de Promoción
                                                    Capacitación
                    – Cuadros de                  Forma- Habilidades
                     Reemplazo
¡MUCHAS GRACIAS POR SU
    COLABORACIÓN!

     Dirección de RRHH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas de capacitación
Programas de capacitación Programas de capacitación
Programas de capacitación hildacristinam
 
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
luis carlos villalba
 
Detección de necesidades de cpacitación
Detección de necesidades de cpacitaciónDetección de necesidades de cpacitación
Detección de necesidades de cpacitación
DoloresRazoMondragn
 
Planeación de un programa de capacitación
Planeación de un programa de capacitaciónPlaneación de un programa de capacitación
Planeación de un programa de capacitacióncarozabalaperis
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónmarenas12121976
 
Capacitación Gerencial
Capacitación GerencialCapacitación Gerencial
Capacitación GerencialErika Dawkins
 
Programa de capacitación
Programa de capacitación Programa de capacitación
Programa de capacitación
Ximena Plata Hernández
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónROBERTOJP
 
La capacitación como proceso administrativo
La capacitación como proceso administrativoLa capacitación como proceso administrativo
La capacitación como proceso administrativo
Yannin Aguilar Nicanor
 
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOSTALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOSArvizu_Daira
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
DANTX
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Presentacion de capacitacion personal (2)
Presentacion de capacitacion personal (2)Presentacion de capacitacion personal (2)
Presentacion de capacitacion personal (2)
laindia123
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
GINGER NEIRA VALIENTE
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
universidadvirtual
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
FilosofiaII
 

La actualidad más candente (20)

capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
 
Programas de capacitación
Programas de capacitación Programas de capacitación
Programas de capacitación
 
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Detección de necesidades de cpacitación
Detección de necesidades de cpacitaciónDetección de necesidades de cpacitación
Detección de necesidades de cpacitación
 
Planeación de un programa de capacitación
Planeación de un programa de capacitaciónPlaneación de un programa de capacitación
Planeación de un programa de capacitación
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
 
Capacitación Gerencial
Capacitación GerencialCapacitación Gerencial
Capacitación Gerencial
 
Programa de capacitación
Programa de capacitación Programa de capacitación
Programa de capacitación
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de Capacitación
 
La capacitación como proceso administrativo
La capacitación como proceso administrativoLa capacitación como proceso administrativo
La capacitación como proceso administrativo
 
Cy D
Cy DCy D
Cy D
 
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOSTALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Presentacion de capacitacion personal (2)
Presentacion de capacitacion personal (2)Presentacion de capacitacion personal (2)
Presentacion de capacitacion personal (2)
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 

Destacado

Manual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadorasManual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadoras
Patricio Lincovil
 
Manual de competencias ues
Manual de competencias uesManual de competencias ues
Manual de competencias uesRRHHWHITNEY
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
DERNEYER
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Curso evaluación desempeño y gestión competencias
Curso evaluación desempeño y gestión competenciasCurso evaluación desempeño y gestión competencias
Curso evaluación desempeño y gestión competencias
Euroinnova Formación
 
Manual excel 2010 intermedio
Manual excel 2010  intermedioManual excel 2010  intermedio
Manual excel 2010 intermedio
Juan K Tipan
 
Gestión estratégica del desempeño
Gestión estratégica del desempeñoGestión estratégica del desempeño
Gestión estratégica del desempeño
Diana SD
 
Gestion del desempeño (1)
Gestion del desempeño  (1)Gestion del desempeño  (1)
Gestion del desempeño (1)
mararoro
 
Global knowledge Desarrollo del Talento
Global knowledge Desarrollo del Talento Global knowledge Desarrollo del Talento
Global knowledge Desarrollo del Talento
Global Knowledge Network Spain
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia Ágil de Proyectos
Gerencia Ágil de ProyectosGerencia Ágil de Proyectos
Gerencia Ágil de Proyectos
Alberto Dominguez
 
Competencias Del Emprendedor
Competencias Del EmprendedorCompetencias Del Emprendedor
Competencias Del Emprendedorkatzrueda
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialjuansperez
 
Evaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalEvaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalYolanda Siguas
 
El Camino a la Gestión de Alto Desempeño
El Camino a la Gestión de Alto DesempeñoEl Camino a la Gestión de Alto Desempeño
El Camino a la Gestión de Alto Desempeño
Alberto Dominguez
 
Administracion de rrhh contenido
Administracion de rrhh contenidoAdministracion de rrhh contenido
Administracion de rrhh contenido
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 

Destacado (16)

Manual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadorasManual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadoras
 
Manual de competencias ues
Manual de competencias uesManual de competencias ues
Manual de competencias ues
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Curso evaluación desempeño y gestión competencias
Curso evaluación desempeño y gestión competenciasCurso evaluación desempeño y gestión competencias
Curso evaluación desempeño y gestión competencias
 
Manual excel 2010 intermedio
Manual excel 2010  intermedioManual excel 2010  intermedio
Manual excel 2010 intermedio
 
Gestión estratégica del desempeño
Gestión estratégica del desempeñoGestión estratégica del desempeño
Gestión estratégica del desempeño
 
Gestion del desempeño (1)
Gestion del desempeño  (1)Gestion del desempeño  (1)
Gestion del desempeño (1)
 
Global knowledge Desarrollo del Talento
Global knowledge Desarrollo del Talento Global knowledge Desarrollo del Talento
Global knowledge Desarrollo del Talento
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
 
Gerencia Ágil de Proyectos
Gerencia Ágil de ProyectosGerencia Ágil de Proyectos
Gerencia Ágil de Proyectos
 
Competencias Del Emprendedor
Competencias Del EmprendedorCompetencias Del Emprendedor
Competencias Del Emprendedor
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Evaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalEvaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personal
 
El Camino a la Gestión de Alto Desempeño
El Camino a la Gestión de Alto DesempeñoEl Camino a la Gestión de Alto Desempeño
El Camino a la Gestión de Alto Desempeño
 
Administracion de rrhh contenido
Administracion de rrhh contenidoAdministracion de rrhh contenido
Administracion de rrhh contenido
 

Similar a Pdg ues

Evaluacion del desempeño veronica gutierrez gomez
Evaluacion del desempeño veronica gutierrez gomezEvaluacion del desempeño veronica gutierrez gomez
Evaluacion del desempeño veronica gutierrez gomez
veronica gutierrez
 
SGD.pptx
SGD.pptxSGD.pptx
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del DesempeñoImplementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del Desempeñobea_triv
 
Politicas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhhPoliticas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhh
Jhostyn Omar Siavichay Gomez
 
Usach Nov 2007
Usach Nov 2007Usach Nov 2007
Usach Nov 2007dcalderon
 
Synergia - Evaluación C-O-M-P-L-E-T-A
Synergia - Evaluación C-O-M-P-L-E-T-ASynergia - Evaluación C-O-M-P-L-E-T-A
Synergia - Evaluación C-O-M-P-L-E-T-A
conpsico
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Santos E. Moreta Reyes
 
La motivacion de los individuos a un alto desempeño
La motivacion de los individuos a un alto desempeñoLa motivacion de los individuos a un alto desempeño
La motivacion de los individuos a un alto desempeñoHector Banquez
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORDINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORDCarolina_Defaz
 
Admón de capacitacion
Admón  de capacitacionAdmón  de capacitacion
Admón de capacitacion
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
C2 p1 ev. de desempeño
C2 p1   ev. de desempeñoC2 p1   ev. de desempeño
C2 p1 ev. de desempeño
damianuxx
 
Conectando el desempeño del empleado a su compensación en una organización de...
Conectando el desempeño del empleado a su compensación en una organización de...Conectando el desempeño del empleado a su compensación en una organización de...
Conectando el desempeño del empleado a su compensación en una organización de...
billmarkis
 
Metodos y entrevista karrillo 130703154216-phpapp01
Metodos y entrevista karrillo 130703154216-phpapp01Metodos y entrevista karrillo 130703154216-phpapp01
Metodos y entrevista karrillo 130703154216-phpapp01
Luis Manuel Lopez Carrillo
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
MariaPili3
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
okley
 
T14
T14T14
T14t 2
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
CapacitaciónJUAN URIBE
 
Evaluacion desempeño presentacionbel_geo
Evaluacion desempeño presentacionbel_geoEvaluacion desempeño presentacionbel_geo
Evaluacion desempeño presentacionbel_geoMaría Belén González
 
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccionmegaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
monicamarin91
 

Similar a Pdg ues (20)

Evaluacion del desempeño veronica gutierrez gomez
Evaluacion del desempeño veronica gutierrez gomezEvaluacion del desempeño veronica gutierrez gomez
Evaluacion del desempeño veronica gutierrez gomez
 
SGD.pptx
SGD.pptxSGD.pptx
SGD.pptx
 
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del DesempeñoImplementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
 
Politicas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhhPoliticas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhh
 
Usach Nov 2007
Usach Nov 2007Usach Nov 2007
Usach Nov 2007
 
Synergia - Evaluación C-O-M-P-L-E-T-A
Synergia - Evaluación C-O-M-P-L-E-T-ASynergia - Evaluación C-O-M-P-L-E-T-A
Synergia - Evaluación C-O-M-P-L-E-T-A
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
 
La motivacion de los individuos a un alto desempeño
La motivacion de los individuos a un alto desempeñoLa motivacion de los individuos a un alto desempeño
La motivacion de los individuos a un alto desempeño
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORDINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
 
Admón de capacitacion
Admón  de capacitacionAdmón  de capacitacion
Admón de capacitacion
 
C2 p1 ev. de desempeño
C2 p1   ev. de desempeñoC2 p1   ev. de desempeño
C2 p1 ev. de desempeño
 
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
 
Conectando el desempeño del empleado a su compensación en una organización de...
Conectando el desempeño del empleado a su compensación en una organización de...Conectando el desempeño del empleado a su compensación en una organización de...
Conectando el desempeño del empleado a su compensación en una organización de...
 
Metodos y entrevista karrillo 130703154216-phpapp01
Metodos y entrevista karrillo 130703154216-phpapp01Metodos y entrevista karrillo 130703154216-phpapp01
Metodos y entrevista karrillo 130703154216-phpapp01
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
 
T14
T14T14
T14
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Evaluacion desempeño presentacionbel_geo
Evaluacion desempeño presentacionbel_geoEvaluacion desempeño presentacionbel_geo
Evaluacion desempeño presentacionbel_geo
 
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccionmegaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
 

Pdg ues

  • 1. Programa de Gestión de Desempeño UES
  • 2. ¿Qué es el Programa de Gestión del Desempeño? • Es un proceso continuo que facilita la comunicación entre Jefe y colaborador, cuyo principal objetivo es mejorar la gestión del colaborador, de su sector y de toda la empresa. • Contribuye a que cada persona conozca: 1. Qué se espera de él como contribución a los objetivos superiores de la organización. 2. Qué comportamientos (o competencias) se deben asumir para lograr esos objetivos. 3. Qué acciones llevar a cabo para mejorar de manera continua el desempeño. • Es un proceso que facilita la tarea de planear, monitorear, evaluar y mejorar el desempeño de los colaboradores su cargo.
  • 3. Políticas de la Gestión del Desempeño OBJETIVOS: • El desarrollo continuo de las COMPETENCIAS LABORALES, tanto de los Jefes como colaboradores. • Ordenar el proceso de comunicación y feedback entre Jefes y colaboradores. • Trabajar proactivamente en el cumplimiento de objetivos y no reactivo para explicar incumplimientos. • Empowerment: descubrir las áreas de mejora para potenciar nuestro desempeño y capacidad profesional. • Construir el MEJOR FUTURO, no para juzgar el pasado. Por ello, es clave el feedback y el plan de acciones que colaborador y Jefe se planteen a futuro (y NO una mera calificación).
  • 4. Etapas del Programa de Gestión del Desempeño El desempeño está basado en 3 momentos temporales: Planificación: descripción de puestos y definición de objetivos Evaluación y Autoevaluació: Seguimiento: qué hemos logrado qué estamos y cómo. logrando y cómo.
  • 5. 1° ETAPA- PLANIFICACIÓN: DESCRIPCION DE PUESTOS ¿En qué consiste la Descripción de Puestos? Es documentar las principales tareas, funciones, obligaciones y responsabilidades asignadas a cada puesto de trabajo. Un puesto de trabajo es Es el detalle claro y la mínima unidad de una contundente de lo que DEBE organización y su hacerse en ese puesto de descripción se focaliza trabajo para que la organización en el puesto y NO en la funcione. persona que lo ocupa.
  • 6. CLAVES PARA UNA BUENA DESCRIPCION DE PUESTOS • Describir el QUE, PARA QUE y el COMO: Ejemplo: responde diariamente mails de consultas de alumnos (QUE), en las formas establecidas en procedimientos (COMO), para garantizar un servicio impecable al alumno (PARA QUE). • Describir las tareas por orden de importancia: de mayor a menor y/o en orden cronológico. Ejemplo: elaborar el presupuesto, analizar los desvíos y realizar el informe presupuestario mensual. • Empezar las oraciones con verbos en infinitivo o que denotan actividad. Ejemplo: analiza, controla, coordina, programa, elabora, define. • En todos los casos que sea posible indique la frecuencia con que la tarea se realiza Ejemplo: diariamente, semanalmente, mensualmente.
  • 7. CLAVES PARA UNA BUENA DESCRIPCION DE PUESTOS • Mencione, si es relevante, la necesidad de utilizar determinados equipos o dispositivos para la realización de la tarea. Ejemplo: un determinado sistema de gestión, software, etc. • Evitar la retórica en la descripción: Ejemplo: con el fin de realizar un control presupuestario, analiza con detalle y minuciosidad el presupuesto, asistiendo así al Director en el análisis de los costos laborales…… • Evitar las generalizaciones. Ejemplo: elabora algunos reportes del área.
  • 8. PROCESO DE DESCRIPCION DE PUESTOS RECURSOS HUMANOS ENVIO DE LA HERRAMIENTA PGD DIRECTOR RECIBE Y LEE LA INFORMACION EMPLEADO COMPLETA LA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DIRECTOR VALIDA LA AUTODESCRIPCION RECURSOS HUMANOS APLICA LA DESCRIPCION DE PUESTOS
  • 9. APLICACIONES DE LA DESCRIPCION DE PUESTOS o Selección de Personal o Planificación de Carrera o Capacitación y Entrenamiento o Compensaciones Descripción o Reorganizaciones de Puestos o Balanceo de carga de trabajo o Eliminación de superposición de tareas o Simplificación de procesos o Claridad en las responsabilidades o Rotaciones y Transferencias
  • 10. 1° ETAPA- PLANIFICACION: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Esta parte de la etapa de Planificación tiene como finalidad: • que las distintas áreas funcionales se propongan objetivos que estén coordinados entre sí en cuanto a criterios y plazos. • que el Jefe pueda plasmar y formalizar con su equipo los objetivos individuales y grupales para el año siguiente. PROCESO: INPUT: los objetivos del área definidos por la Dirección. Metodología SMART: nos ayuda a establecer los objetivos. Cuándo un objetivo está bien definido y cuándo no….? OUTPUT: la desagregación del objetivo grupal en objetivos individuales.
  • 11. METODOLOGIA “SMART” Los objetivos deben responder a cinco características representadas por cada letra de la palabra “SMART”. S SPECIFIC ( ESPECÍFICO) M MEASURABLE (MEDIBLE) A AMBITIOUS/ATTAINABLE (AMBICIOSO/ALCANZABLE) R RELEVANT (RELEVANTE) T TIME BOUND (TIEMPO DEFINIDO)
  • 12. CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN • APOYARSE EN EL AREA DE RRHH PARA LA DESCRIPCION DE PUESTOS: leer atentamente las recomendaciones realizadas por RRHH, consultar todas las dudas y validar el formulario final conjuntamente con el colaborador. • CALIBRACIÓN HORIZONTAL: establecer reuniones entre las distintas áreas para compartir los desafíos del año en curso y coordinar las tareas para el año siguiente. • COMUNICACIÓN A LOS colaboradores: es indispensable que los colaboradores tengan claro cuáles son los objetivos individuales y grupales así como las competencias que se le evaluarán.
  • 13. 2° ETAPA: SEGUIMIENTO Objetivo: conocer el grado de avance del cumplimiento de los objetivos propuestos, tanto grupales como individuales. Proceso: el Jefe de cada área deberá considerar los logros y las dificultades producidas durante el primer semestre del año para definir el grado de avance en el cumplimiento de los objetivos grupales. Los colaboradores deberán reflexionar de la misma manera respecto a sus objetivos individuales y el Jefe deberá validar esa información. Output: redefinir, en caso que corresponda, los objetivos iniciales.
  • 14. 3° ETAPA: EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN Objetivo: que cada Jefe formalice la evaluación de cada uno de sus colaboradores y éste realice una autoevaluación de sus competencias. Proceso: al finalizar el año se documenta el grado de Cumplimiento de los Objetivos, la Autoevaluación de las Competencias de cada colaborador (definidas en el Manual y las competencias técnicas de cada puesto) y las Evaluaciones del Jefe inmediato y el Jefe de éste. Output: que cada Jefe pueda otorgar a sus colaboradores un FEEDBACK de alta calidad sobre sus desempeños, que permita establecer un conjunto de Planes de Acción destinados a mejorar o fortalecer, las competencias identificadas, reforzando el compromiso con los resultados del equipo y la organización.
  • 15. Sistema Integrado Gestión del Capital Humano Desempeño Programa de Gestión del Desempeño Estructura Incorporaciones Reclutamiento – Desc. Puestos Selección - Proceso COMPETENCIAS Administración Comunicaciones Compensaciones Desarrollo Planes de Promoción Capacitación – Cuadros de Forma- Habilidades Reemplazo
  • 16. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN! Dirección de RRHH