SlideShare una empresa de Scribd logo
PENICILINAS
CEFALOSPORINAS
HISTORIA Alexander Fleming
Viernes 28 de septiembre de 1928
Penicillium notatum
Place your screenshot here
Son sustancias producidas por diversas
especies de microorganismos, que suprimen el
crecimiento y/o destruyen a otros
microorganismos.
Son sustancias producidas por el hombre dirigidas a destruir
las bacterias.es Los diferentes antibióticos se van a diferenciar
por: Propiedades químicas, físicas y farmacológicas; su
espectro antimicrobiano y su Mecanismo de acción.
ANTIMICROBIANO
ANTIBIOTICO
1.- Inhiben síntesis de la pared
celular
2.- Actúan de modo directo en la
membrana celular de la bacteria
3.- Alteran la función de la
subunidad ribosómica 30S ó 50S
4.- Se adhieren a la subunidad
ribosómica 30S
5.- Modifican el metabolismo del
ácido nucleico bacteriano
6.- Antimetabolitos
CLASIFICACION DE LOS
ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS
ANTIBIOTICOS
PENICILINAS
CEFALOSPORINAS
CARBAPENEMS
MONOBACTAMICOS
CLORANFENICOL
LINCOSAMIDAS
MACROLIDOS
TETRACICLINAS
AMINOGLUCOSIDOS
QUINOLONAS
NITROIMIDAZOLES
GLUCOPEPTIDOS
(VANCOMICINA)
LIPOPEPTIDOS
SULFONAMIDAS
MAS METROPINA
INHIBE LA ADN
GIRASA
INHIBE LA SINTESIS DE
ACIDO NUCLEICO
ALTERA LA
PERMEABILIDAD DE LA
MEMBRANA
ALTERA LA
PERMEABILIDAD DE LA
MEMBRANA, INHIBE LA
SINTESIS DE ARN
INHIBEN LA SINTESIS
DE ACIDO FOLICO
ESTRUCTURA QUIMICA
MECANISMO DE ACCION
NATURALES SEMISINTÉTICAS
PENICILINA G
(BENZILPENICILINA)
ANTIPSEUDOMONAS
PENICILINA V
(FENOXIMETILICOS)
RESISTENTES
A PENICILINASAS
(ISOXAZOLILPNC)
OXACILINA
CLOXACILINA
DICLOXACILINA
NAFCILINA
METICILINA
AMINOPENICILINAS
AMPICILINA
AMOXICILINA
CARBOXIPNC
CABERNICILINA
TICARCILINA
UREIDOPNC
MEZLOCILINA
AZLOCILINA
PIPERACILINA
 Absorción y distribución por
todo el cuerpo.
Concentraciones terapéuticas
en tejidos y secreciones
Eliminación por FG y secreción
tubular renal.
GENERALIDADES
BENZILPENICILINAS DERIVADO
FENOXIMETILICO
Penicilina G Penicilina V
Absorción: vía oral 33 %
pH de 2 la destruye.
Absorción en 30 a 60 min
La ingestión de comida
interfiere con la absorción.
Ingerir 30 minutos antes o 2
horas después del alimento.
Absorción:
Mayor estabilidad en
medio acido estomacal.
Mejor absorción
2 a 5 veces mayor a la
PNC G.
BENZILPENICILINAS
Penicilina G
Distribución Excreción
Se distribuye en todo el
cuerpo
Su volumen aparente es de
0.35 l x kg.
60 % se liga de manera
reversible a la albumina.
LCR no penetra fácilmente
A concentraciones toxicas
genera convulsiones.
Se elimina por riñón y una
pequeña fracción por bilis y
otras vías.
60 – 90 % de una dosis IM
se excreta por orina en 60 min.
Se metaboliza a ac.
peniciloico.
Vida media 30 min.
FG 10 % y ST 90%
En neonatos excreción mas
lenta.
Por esto debemos usar preparados de liberación prolongada
Mas utilizadas
Vía parenteral
Benzatinica Procainica
Forma acuosa de amonio y
PNC G.
Acción promedio 27 días.
Acuosa de sal cristalina
Acción promedio 2-3 días.
Aplicaciones terapéuticas
Infecciones por meningococos. (S. pneumoniae): neumonía.
Infecciones estreptocócicas: faringitis o escarlatina. (S. pyogenes)
Infecciones por anaerobios.
Sífilis
Actinomicosis, infecciones por listeria.
Difteria: para eliminar el estado de portador.
Infección por clostridium: gangrena gaseosa.
Infecciones por fusoespiroquetas.
Fiebre por mordedura de rata.
Erisipeloide. y Pasteurella multocida en mordeduras de perros y
gatos.
SEMISINTÉTICAS
ANTIPSEUDOMONAS
PENICILINA V
(FENOXIMETILICOS)
RESISTENTES
A PENICILINASAS
(ISOXAZOLILPNC)
OXACILINA
CLOXACILINA
DICLOXACILINA
NAFCILINA
METICILINA
AMINOPENICILINAS
AMPICILINA
AMOXICILINA
CARBOXIPNC
CABERNICILINA
TICARCILINA
UREIDOPNC
MEZLOCILINA
AZLOCILINA
PIPERACILINA
DICLOXACILINACLOXACILINAOXACILINA
Inhibidores potentes de la proliferación de Estafilococos productores de
penicilinasas .
Espectro de acción: indicados para cepas que no son resistentes a la
meticilina de Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis.
Carecen de actividad contra Listeria monocytogenes y especies de
Enterococcus.
Absorción: 30-80% por vía gastrointestinal. Son relativamente estables en
medio ácido
Concentración máxima en plasma: 5 a 10 g/ml
Unión a proteínas plasmáticas: 90-95%
Excreción: renal y biliar
Vida media: 30 a 60 minutos
PENICILINAS RESISTENTE A
PENICILINASAS
ISOXAZOLILPENICILINAS
NAFCILINA
Más activa que la Oxacilina
Absorción: es irregular. Inactivada en medios
ácidos
Concentración máxima en plasma: 8 g/ml
posterior a IM
Unión a proteínas: 90%
Alcanza concentraciones adecuadas en el líquido
cefalorraquídeo para tratar Meningitis por
Estafilococos.
PENICILINAS RESISTENTE A
PENICILINASAS
PROPIEDADES
FARMACOLOGICAS
AMPICILINA AMOXICILINA
Estable en medios ácidos, la
presencia de alimentos interfiere
en su absorción
Estable en medios ácidos. La
presencia de alimentos no
interfiere en su absorción
Absorción Vía oral Oral; rápida y completa
Concentración
máxima en plasma
3 g/ml VO
7 -10 g/ml VP
4 g/ml VO
Vida media 80 minutos 80 minutos
Unión a proteínas 20% 20%
Excreción Vía enterohepática a través de las
heces
De forma activa en la orina.
AMINOPENICILINAS
Actividad antimicrobiana:
•Bactericidas contra grampositivos y gramnegativos
•Sensibilidad contra meningococos y Listeria monocytogenes
•Resistentes contra: neumococos, H influenza, S viridans, N gonorrhoeae,
E coli, P . mirabilis, Salmonella y Shigella
•Infecciones respiratorias superiores:
S pyogenes, S pneumoniae y H influenzae. Es eficaz
en sinusitis, otitis media, Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica, epiglotitis. Y si sospechamos de
“S pneumoniae” usamos la amoxicilina.
•Infecciones de la vías urinarias: Enterobacterias
como “E coli”. Y ampicilina si sospechamos de un
Enterococos
•Meningitis: Alcanza las concentraciones porque
atraviesa la barrera hematoencefálica  dosis
máximas 12 gr/día.
•Infecciones por Salmonella
INDICACIONES TERAPEUTICAS
PENICILINAS CONTRA PSEUDOMONA
CARBOXIPENICILINAS
Derivados de la
6-aminopenicilánico, sensible a
penicilinasa
Administración por vía parenteral
Excreción renal
Exhiben actividad antibacteriana en contra de las bacterias Gram negativas
incluyendo la Pseudomonas aeruginosa y las especies Proteus
Tienen muy poca actividad en contra de los patógenos Gram positivos como el
Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis y L. monocytogenes.
 Son sensibles a la enzima bacteriana betalactamasa
CARBENICILINA TICARCILINA
Es más activa
contra Klebsiella
Enterococos
faecalis
No se
administra
por vía oral
Excreción
biliar
MEZLOCILINA PIPERACILINA
Tiene el
mismo
espectro que
la ampicilina.
No se
administra por
vía oral
Excreción
biliar
Se utiliza con
un inhibidor de
betalactamasa
para un amplio
espectro.
PENICILINAS CONTRA PSEUDOMONA
UREIDOPENICILINAS
24
25
Reacciones de hipersensibilidad:
son las más comunes y se presentan en orden de
frecuencia:
Erupciones maculopapulares.
Erupción urticariana.
Fiebre.
Broncoespasmo.
Vasculitis.
Enfermedad del suero
Dermatitis exfoliativa
Anafilaxia.
Angioedema: el cual afecta gran parte de la cara, boca,
lengua con presencia de sibilancia y pápulas.
Efectos tóxicos: depresión de medula ósea, hepatitis
REACCIONES ADVERSAS
HISTORIA
CEFALOSPORINAS
En el año 1945
Doctor Giusseppe Brotzu
Relacionó la buena salud de los
bañistas de las aguas
contaminadas del golfo de Cagliari
en la costa sur de Cerdeña con la
acción de ciertos microorganismos
productores de antimicrobianos
Posteriormente (1948) aisló el
hongo Cephalosporiun
Acremonium, el cual constituyó la
fuente de 3 cefalosporinas:
cefalosporina C, P y N
respectivamente
PROPIEDADES
QUÍMICAS:
Céfalosporina C
Cadena lateral
derivada del Ac D-
aminoadipidico α.
Sistema de anillo
lactamico β de
hidrotiazina (ac 7-
aminocefalosporinico)
Estable en medio acido
Fuertemente resistente
a las penicilinas
CEFALOSPORINAS
MECANISMO DE ACCIÓN
Inhiben la síntesis de la pared
bacteriana = PNC
CLASIFICACIÓN
Por generación: Características
generales de acción
antimicrobiana
GENERACIÓN ACTIVIDAD
1ª Gram+ y moderada a Gram-
2ª Mayor contra Gram.-
3ª Menor contra cocos Gram+
4ª Espectro amplio
CEFALOSPORINAS
CEFALOSPORINAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
VO, IM y IV con buena absorción
Excreción renal (ajustar dosis en IR)
Probenecid retarda la excreción
Cefoperazona tiene excreción biliar
Penetran LCR (meningitis)
Cruzan barrera placentaria
Liquido sinovial y pericardico
Liquido sinovial y pericardio
Actividad
satisfactoria
contra bacterias
Gram+ y
Moderada contra
las
Cocos Gram+
(enterococos, S.
aureus resistente
a meticilina y S.
epidermidis
multiresitentes)
Anaerobios de la
cavidad oral
(excepto B.
fragilis)
Satisfactoria:
Moraxella
catarrahalis, E.
coli, K.
pneumoniae, P.
mirabilis
CEFALOSPORINAS
PRIMERA GENERACION
VIA
ORAL
CEFADROXILO
CEFALEXINA
CEFADRINA
PARENTERAL
CEFAZOLINA
CEFALOTINA
CEFALORIDINA
CEFADRINA
1. Infecciones de la piel y
tejidos blandos por S.
aureus y S. pyogenes
2. Infecciones
ginecológicas
Mayor contra
Gram-
Mas activa:
• Enterobacter
• Proteus indol
positivo
• Klebsiella
Cefotaxima y
cefotetan,
activos contra
B. fragilis
Cefaclor (H.
influenzae y
catarrahalis)
SEGUNDA GENERACION
CEFALOSPORINAS
VIA ORAL
CEFACLOR
CEFPROZIL
CEFUROXIMA
LORACARBEF
VIA
PARENTERAL
CEFUROXIMA
CEFOTETAN
CEFOXITIMA
CEFORANIDA
Infecciones
respiratorias, pero
su uso en pediatría
es muy
limitado.
1. Actúan bien
EIP, abscesos, pie
diabético
Nombres comerciales Presentación
Cefaclor Ceclor, cefixim, ceclor AF. Cápsulas de 250, 500 mg.
Suspensión de 125 y 250 mg/5ml.
Tabletas LP de 500 mg.
Cefadroxilo Bidroxyl, cedroxim, cefadril,
cefadroxilo, droxifan, droxil,
fadrox.
Cápsulas de 500 mg.
Suspención de 125 y 250 mg/5ml.
Frasco ampolla de 0.25, 0.5 y 1gr
Cefalexina Bidocef, cefalexina, cefaloga,
ceporex, keford
Cápsulas de 250 y 500 mg.
Suspención 125 y 250 mg/5ml.
Granulado para jarabe 250 mg/5ml.
Tabletas de 500 mg
Cefalotina Cefaciclina, cefalotina, keflin. Frasco - ampolla de 1 gr.
Frasco - vial con 1 gr.
Cefamandol Cefamandole, difenal, mandokef. Frasco - ampolla de 0.5, 1 y 2 gr.
Cefazolina Cefacidal, cefazolina, kefzol. Frasco - ampolla de 0.25, 0.5 y 1 gr.
Cefixime Cefaspan, longacef. Cápsulas de 400 mg.
Suspensión 30, 60 y 100 mg/5ml
Comprimidos de 400 mg.
Cefoperazone Cefobid, cefoper, ortosep,
sulperazon.
Frasco - ampolla de 1 y 1,5 gr.
Frasco - vial de 1 gr
Cefotaxime Balticina, cefotaxima, claforan. Frasco - ampolla de 500 y 1000 mg.
Frasco - vial de 0,5 y 1 gr.
Cefoxitina Cefoxitina, mefoxitin. Frasco - ampolla de 1 y 2 gr.
Cefpirone Cefrom. Frasco de 0.5, 1 y 2 gr.
Cefpodoxime Orelox. Comprimidos de 100 mg.
Frasco de granulado/susp. 100 ml.
(sabor a banana)
Cefrozil Procef. Tabletas 500 mg.
Suspensión de 250 mg/5ml.
Cefradina Aceclin, veracef. Cápsulas de 250 y 500 mg.
Suspensión 125 y 250 mg/5ml.
Tabletas de 1 gr.
Frasco - ampolla de 0.25, 0.5 y 1 gr.
Ceftazidime Fortum. Frasco - ampolla de 500 y 1000 mg.
Ceftibuten Cedax. Tabletas de 400 mg.
Suspensión de 36 mg/5ml. (1)
Ceftriaxone Ceftriaxona, cetrival,
Rocephin, tricefi.
Frasco - ampolla de 0.5 y 1 gr.
Frasco - vial de 1 y 2 gr
Cefuroxime Seudacin, zinacef, zinnat. Tabletas de 250 y 500 mg.
Suspensión de 125 mg/5ml.
Ampollas de 750 mg.
TERCERA GENERACION
CEFALOSPORINAS
CUARTA GENERACION
CEFALOSPORINAS
Cefotaxima, Moxalactan, Ceftizoxima,
Ceftibuten Ceftriaxona, Cefixima,
cefoperazona,ceftazidina
Cefapime, Cefpirona
Cefotaxima
De las
primeras de
3era G
Resistente a
muchas B-
lactamasas
Eficaz contra
bac aerobias
Gram + y -
Efectiva contra
meningitis por
Haemophilus,
Streptococcus
p. y N.
meningitidis
TERCERA GENERACION
CEFALOSPORINAS
Moxalactam Amplia accion
antimicrobiana
Interfiere con la
hemostasia, aplicar con
vitamina K (riesgo de
sangrado)
TERCERA GENERACION
CEFALOSPORINAS
Ceftizoxima Actua similiar a
cefotaxima
VM: 1,8 h.
No es
metamolizado,
aparece en la
orina,
TERCERA GENERACION
CEFALOSPORINAS
Ceftriaxona
Accion similar
a ceftizoxima
VM: puede
llegar a 8h
Excreción
renal y biliar
Efectivo contra
sifils uretral,
cervicouterina
rectal o
faringea
Es selectivo
contra
Neisseria
gonorreae
TERCERA GENERACION
CEFALOSPORINAS
Cefixima
Administración
VO OB (400
mg) o BID (200
mg)
Buena actividad
contra
enterobacterias,
Haemophilus y
N. gonorrhoeae.
Poca actividad
contra Gram +
Proxetil
cefpodoxima
Mas activo
contra S.
aureus
VM: 2,2 h
TERCERA GENERACION
CEFALOSPORINAS
TERCERA GENERACION
(ANTI-PSEUDOMONA)
CEFALOSPORINAS
Cefoperazona Alta concentración
en sangre
Pueden surgir cepas
resistentes
Precaución con la
disfunción hepática
Hemorragia por
hipoprotrombinemia
Administrar con vit K
Causa efecto
disulfiran
VM: 1 – 2 h
Ceftazidima
In vitro, mas
efectiva que
cefoperazona
y piperacilina
Eficaz contra
meningitis
Buena acción
contra las
enterobaterias
VM: 1,5 h
TERCERA GENERACION
(ANTI-PSEUDOMONA)
CEFALOSPORINAS
Cefepime
Estable a la
acción de mucha
B-lactamasas
Excelente
penetración a
LCR
Excreción renal
total
Eficaz contra
enterobacterias,
H. influenzae, N.
gonorrhoeae, P.
aeruginosa, N.
meningitidis
Uso hospitalario
/ VEV
CUARTA GENERACION
CEFALOSPORINAS
Cefapime Es costosa.
Estable a hidrólisis
de las β-lactamasas
.
Acción sobre las
Enterobacteriaceae
resistente.
Mayor actividad
que Cefalexina
sobre
Gramnegativas, H
influenzae, N.
gonorrhoeae y N.
meningitidis.
Vida Media es de 2
Horas
Concentración
máxima 2gr VEV
125 -193mg/ml
Cefpirona
No esta
disponible
CUARTA GENERACION
CEFALOSPORINAS
REACCIONES ADVERSAS
8. Las hemorragias que
también produce
Hipoprotrombinemia e
inactiva la vitamina
k.
9. Grandes dosis podemos
producir un Coombs +
REACCIONES
ADVERSAS
48
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Lorena Martínez
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
EmilioPuente4
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
annie alvarado
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
Luis Celi Cueva
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
jassdrey
 
Farmacologia quinolonas 2008
Farmacologia quinolonas  2008Farmacologia quinolonas  2008
Farmacologia quinolonas 2008OTEC Innovares
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Tetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco IITetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco II
Viggy Arias
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
Alee Ardilla
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
yanecitaz100
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Winnie Matsuoka
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
Karen Andrade
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
Miguel Rodrifuez
 
Macrolidos
Macrolidos Macrolidos
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Cloranfenicol.
Cloranfenicol.Cloranfenicol.
Cloranfenicol.
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
 
Farmacologia quinolonas 2008
Farmacologia quinolonas  2008Farmacologia quinolonas  2008
Farmacologia quinolonas 2008
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Tetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco IITetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco II
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Macrolidos
Macrolidos Macrolidos
Macrolidos
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 

Similar a Penicilinas y Cefalosporinas

Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandezyeimygallego
 
Antibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicosAntibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicos
Yuuko Ichihara
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Valderrama
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
JesusTello16
 
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
JesusTello16
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Viviana Granja
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
AsoCiencia
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
raquelmejias5
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
jesusfernandez213240
 
antibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.pptantibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.ppt
dimitris37
 
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 20111697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 2011Melissa Taboada Noe
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
jcastilloperez
 
antibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptxantibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptx
ArancorQx
 

Similar a Penicilinas y Cefalosporinas (20)

Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
 
Antibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicosAntibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicos
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
 
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 
antibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.pptantibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.ppt
 
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 20111697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
 
Primeira aula antibiótico 2014
Primeira aula antibiótico 2014Primeira aula antibiótico 2014
Primeira aula antibiótico 2014
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
antibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptxantibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptx
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

Penicilinas y Cefalosporinas

  • 2. HISTORIA Alexander Fleming Viernes 28 de septiembre de 1928 Penicillium notatum Place your screenshot here
  • 3. Son sustancias producidas por diversas especies de microorganismos, que suprimen el crecimiento y/o destruyen a otros microorganismos. Son sustancias producidas por el hombre dirigidas a destruir las bacterias.es Los diferentes antibióticos se van a diferenciar por: Propiedades químicas, físicas y farmacológicas; su espectro antimicrobiano y su Mecanismo de acción. ANTIMICROBIANO ANTIBIOTICO
  • 4. 1.- Inhiben síntesis de la pared celular 2.- Actúan de modo directo en la membrana celular de la bacteria 3.- Alteran la función de la subunidad ribosómica 30S ó 50S 4.- Se adhieren a la subunidad ribosómica 30S 5.- Modifican el metabolismo del ácido nucleico bacteriano 6.- Antimetabolitos CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
  • 7. QUINOLONAS NITROIMIDAZOLES GLUCOPEPTIDOS (VANCOMICINA) LIPOPEPTIDOS SULFONAMIDAS MAS METROPINA INHIBE LA ADN GIRASA INHIBE LA SINTESIS DE ACIDO NUCLEICO ALTERA LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA ALTERA LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA, INHIBE LA SINTESIS DE ARN INHIBEN LA SINTESIS DE ACIDO FOLICO
  • 10. NATURALES SEMISINTÉTICAS PENICILINA G (BENZILPENICILINA) ANTIPSEUDOMONAS PENICILINA V (FENOXIMETILICOS) RESISTENTES A PENICILINASAS (ISOXAZOLILPNC) OXACILINA CLOXACILINA DICLOXACILINA NAFCILINA METICILINA AMINOPENICILINAS AMPICILINA AMOXICILINA CARBOXIPNC CABERNICILINA TICARCILINA UREIDOPNC MEZLOCILINA AZLOCILINA PIPERACILINA
  • 11.  Absorción y distribución por todo el cuerpo. Concentraciones terapéuticas en tejidos y secreciones Eliminación por FG y secreción tubular renal. GENERALIDADES
  • 12. BENZILPENICILINAS DERIVADO FENOXIMETILICO Penicilina G Penicilina V Absorción: vía oral 33 % pH de 2 la destruye. Absorción en 30 a 60 min La ingestión de comida interfiere con la absorción. Ingerir 30 minutos antes o 2 horas después del alimento. Absorción: Mayor estabilidad en medio acido estomacal. Mejor absorción 2 a 5 veces mayor a la PNC G.
  • 13. BENZILPENICILINAS Penicilina G Distribución Excreción Se distribuye en todo el cuerpo Su volumen aparente es de 0.35 l x kg. 60 % se liga de manera reversible a la albumina. LCR no penetra fácilmente A concentraciones toxicas genera convulsiones. Se elimina por riñón y una pequeña fracción por bilis y otras vías. 60 – 90 % de una dosis IM se excreta por orina en 60 min. Se metaboliza a ac. peniciloico. Vida media 30 min. FG 10 % y ST 90% En neonatos excreción mas lenta. Por esto debemos usar preparados de liberación prolongada
  • 14. Mas utilizadas Vía parenteral Benzatinica Procainica Forma acuosa de amonio y PNC G. Acción promedio 27 días. Acuosa de sal cristalina Acción promedio 2-3 días. Aplicaciones terapéuticas Infecciones por meningococos. (S. pneumoniae): neumonía. Infecciones estreptocócicas: faringitis o escarlatina. (S. pyogenes) Infecciones por anaerobios. Sífilis Actinomicosis, infecciones por listeria. Difteria: para eliminar el estado de portador. Infección por clostridium: gangrena gaseosa. Infecciones por fusoespiroquetas. Fiebre por mordedura de rata. Erisipeloide. y Pasteurella multocida en mordeduras de perros y gatos.
  • 16. DICLOXACILINACLOXACILINAOXACILINA Inhibidores potentes de la proliferación de Estafilococos productores de penicilinasas . Espectro de acción: indicados para cepas que no son resistentes a la meticilina de Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis. Carecen de actividad contra Listeria monocytogenes y especies de Enterococcus. Absorción: 30-80% por vía gastrointestinal. Son relativamente estables en medio ácido Concentración máxima en plasma: 5 a 10 g/ml Unión a proteínas plasmáticas: 90-95% Excreción: renal y biliar Vida media: 30 a 60 minutos PENICILINAS RESISTENTE A PENICILINASAS ISOXAZOLILPENICILINAS
  • 17. NAFCILINA Más activa que la Oxacilina Absorción: es irregular. Inactivada en medios ácidos Concentración máxima en plasma: 8 g/ml posterior a IM Unión a proteínas: 90% Alcanza concentraciones adecuadas en el líquido cefalorraquídeo para tratar Meningitis por Estafilococos. PENICILINAS RESISTENTE A PENICILINASAS
  • 18. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS AMPICILINA AMOXICILINA Estable en medios ácidos, la presencia de alimentos interfiere en su absorción Estable en medios ácidos. La presencia de alimentos no interfiere en su absorción Absorción Vía oral Oral; rápida y completa Concentración máxima en plasma 3 g/ml VO 7 -10 g/ml VP 4 g/ml VO Vida media 80 minutos 80 minutos Unión a proteínas 20% 20% Excreción Vía enterohepática a través de las heces De forma activa en la orina. AMINOPENICILINAS Actividad antimicrobiana: •Bactericidas contra grampositivos y gramnegativos •Sensibilidad contra meningococos y Listeria monocytogenes •Resistentes contra: neumococos, H influenza, S viridans, N gonorrhoeae, E coli, P . mirabilis, Salmonella y Shigella
  • 19. •Infecciones respiratorias superiores: S pyogenes, S pneumoniae y H influenzae. Es eficaz en sinusitis, otitis media, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, epiglotitis. Y si sospechamos de “S pneumoniae” usamos la amoxicilina. •Infecciones de la vías urinarias: Enterobacterias como “E coli”. Y ampicilina si sospechamos de un Enterococos •Meningitis: Alcanza las concentraciones porque atraviesa la barrera hematoencefálica  dosis máximas 12 gr/día. •Infecciones por Salmonella INDICACIONES TERAPEUTICAS
  • 20. PENICILINAS CONTRA PSEUDOMONA CARBOXIPENICILINAS Derivados de la 6-aminopenicilánico, sensible a penicilinasa Administración por vía parenteral Excreción renal Exhiben actividad antibacteriana en contra de las bacterias Gram negativas incluyendo la Pseudomonas aeruginosa y las especies Proteus Tienen muy poca actividad en contra de los patógenos Gram positivos como el Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis y L. monocytogenes.  Son sensibles a la enzima bacteriana betalactamasa CARBENICILINA TICARCILINA
  • 21. Es más activa contra Klebsiella Enterococos faecalis No se administra por vía oral Excreción biliar MEZLOCILINA PIPERACILINA Tiene el mismo espectro que la ampicilina. No se administra por vía oral Excreción biliar Se utiliza con un inhibidor de betalactamasa para un amplio espectro. PENICILINAS CONTRA PSEUDOMONA UREIDOPENICILINAS
  • 22.
  • 23.
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. Reacciones de hipersensibilidad: son las más comunes y se presentan en orden de frecuencia: Erupciones maculopapulares. Erupción urticariana. Fiebre. Broncoespasmo. Vasculitis. Enfermedad del suero Dermatitis exfoliativa Anafilaxia. Angioedema: el cual afecta gran parte de la cara, boca, lengua con presencia de sibilancia y pápulas. Efectos tóxicos: depresión de medula ósea, hepatitis REACCIONES ADVERSAS
  • 27. HISTORIA CEFALOSPORINAS En el año 1945 Doctor Giusseppe Brotzu Relacionó la buena salud de los bañistas de las aguas contaminadas del golfo de Cagliari en la costa sur de Cerdeña con la acción de ciertos microorganismos productores de antimicrobianos Posteriormente (1948) aisló el hongo Cephalosporiun Acremonium, el cual constituyó la fuente de 3 cefalosporinas: cefalosporina C, P y N respectivamente
  • 28. PROPIEDADES QUÍMICAS: Céfalosporina C Cadena lateral derivada del Ac D- aminoadipidico α. Sistema de anillo lactamico β de hidrotiazina (ac 7- aminocefalosporinico) Estable en medio acido Fuertemente resistente a las penicilinas CEFALOSPORINAS
  • 29. MECANISMO DE ACCIÓN Inhiben la síntesis de la pared bacteriana = PNC CLASIFICACIÓN Por generación: Características generales de acción antimicrobiana GENERACIÓN ACTIVIDAD 1ª Gram+ y moderada a Gram- 2ª Mayor contra Gram.- 3ª Menor contra cocos Gram+ 4ª Espectro amplio CEFALOSPORINAS
  • 30. CEFALOSPORINAS CARACTERÍSTICAS GENERALES VO, IM y IV con buena absorción Excreción renal (ajustar dosis en IR) Probenecid retarda la excreción Cefoperazona tiene excreción biliar Penetran LCR (meningitis) Cruzan barrera placentaria Liquido sinovial y pericardico Liquido sinovial y pericardio
  • 31. Actividad satisfactoria contra bacterias Gram+ y Moderada contra las Cocos Gram+ (enterococos, S. aureus resistente a meticilina y S. epidermidis multiresitentes) Anaerobios de la cavidad oral (excepto B. fragilis) Satisfactoria: Moraxella catarrahalis, E. coli, K. pneumoniae, P. mirabilis CEFALOSPORINAS PRIMERA GENERACION
  • 32. VIA ORAL CEFADROXILO CEFALEXINA CEFADRINA PARENTERAL CEFAZOLINA CEFALOTINA CEFALORIDINA CEFADRINA 1. Infecciones de la piel y tejidos blandos por S. aureus y S. pyogenes 2. Infecciones ginecológicas
  • 33. Mayor contra Gram- Mas activa: • Enterobacter • Proteus indol positivo • Klebsiella Cefotaxima y cefotetan, activos contra B. fragilis Cefaclor (H. influenzae y catarrahalis) SEGUNDA GENERACION CEFALOSPORINAS
  • 35. Nombres comerciales Presentación Cefaclor Ceclor, cefixim, ceclor AF. Cápsulas de 250, 500 mg. Suspensión de 125 y 250 mg/5ml. Tabletas LP de 500 mg. Cefadroxilo Bidroxyl, cedroxim, cefadril, cefadroxilo, droxifan, droxil, fadrox. Cápsulas de 500 mg. Suspención de 125 y 250 mg/5ml. Frasco ampolla de 0.25, 0.5 y 1gr Cefalexina Bidocef, cefalexina, cefaloga, ceporex, keford Cápsulas de 250 y 500 mg. Suspención 125 y 250 mg/5ml. Granulado para jarabe 250 mg/5ml. Tabletas de 500 mg Cefalotina Cefaciclina, cefalotina, keflin. Frasco - ampolla de 1 gr. Frasco - vial con 1 gr. Cefamandol Cefamandole, difenal, mandokef. Frasco - ampolla de 0.5, 1 y 2 gr. Cefazolina Cefacidal, cefazolina, kefzol. Frasco - ampolla de 0.25, 0.5 y 1 gr. Cefixime Cefaspan, longacef. Cápsulas de 400 mg. Suspensión 30, 60 y 100 mg/5ml Comprimidos de 400 mg. Cefoperazone Cefobid, cefoper, ortosep, sulperazon. Frasco - ampolla de 1 y 1,5 gr. Frasco - vial de 1 gr Cefotaxime Balticina, cefotaxima, claforan. Frasco - ampolla de 500 y 1000 mg. Frasco - vial de 0,5 y 1 gr.
  • 36. Cefoxitina Cefoxitina, mefoxitin. Frasco - ampolla de 1 y 2 gr. Cefpirone Cefrom. Frasco de 0.5, 1 y 2 gr. Cefpodoxime Orelox. Comprimidos de 100 mg. Frasco de granulado/susp. 100 ml. (sabor a banana) Cefrozil Procef. Tabletas 500 mg. Suspensión de 250 mg/5ml. Cefradina Aceclin, veracef. Cápsulas de 250 y 500 mg. Suspensión 125 y 250 mg/5ml. Tabletas de 1 gr. Frasco - ampolla de 0.25, 0.5 y 1 gr. Ceftazidime Fortum. Frasco - ampolla de 500 y 1000 mg. Ceftibuten Cedax. Tabletas de 400 mg. Suspensión de 36 mg/5ml. (1) Ceftriaxone Ceftriaxona, cetrival, Rocephin, tricefi. Frasco - ampolla de 0.5 y 1 gr. Frasco - vial de 1 y 2 gr Cefuroxime Seudacin, zinacef, zinnat. Tabletas de 250 y 500 mg. Suspensión de 125 mg/5ml. Ampollas de 750 mg.
  • 37. TERCERA GENERACION CEFALOSPORINAS CUARTA GENERACION CEFALOSPORINAS Cefotaxima, Moxalactan, Ceftizoxima, Ceftibuten Ceftriaxona, Cefixima, cefoperazona,ceftazidina Cefapime, Cefpirona
  • 38. Cefotaxima De las primeras de 3era G Resistente a muchas B- lactamasas Eficaz contra bac aerobias Gram + y - Efectiva contra meningitis por Haemophilus, Streptococcus p. y N. meningitidis TERCERA GENERACION CEFALOSPORINAS
  • 39. Moxalactam Amplia accion antimicrobiana Interfiere con la hemostasia, aplicar con vitamina K (riesgo de sangrado) TERCERA GENERACION CEFALOSPORINAS
  • 40. Ceftizoxima Actua similiar a cefotaxima VM: 1,8 h. No es metamolizado, aparece en la orina, TERCERA GENERACION CEFALOSPORINAS
  • 41. Ceftriaxona Accion similar a ceftizoxima VM: puede llegar a 8h Excreción renal y biliar Efectivo contra sifils uretral, cervicouterina rectal o faringea Es selectivo contra Neisseria gonorreae TERCERA GENERACION CEFALOSPORINAS
  • 42. Cefixima Administración VO OB (400 mg) o BID (200 mg) Buena actividad contra enterobacterias, Haemophilus y N. gonorrhoeae. Poca actividad contra Gram + Proxetil cefpodoxima Mas activo contra S. aureus VM: 2,2 h TERCERA GENERACION CEFALOSPORINAS
  • 43. TERCERA GENERACION (ANTI-PSEUDOMONA) CEFALOSPORINAS Cefoperazona Alta concentración en sangre Pueden surgir cepas resistentes Precaución con la disfunción hepática Hemorragia por hipoprotrombinemia Administrar con vit K Causa efecto disulfiran VM: 1 – 2 h
  • 44. Ceftazidima In vitro, mas efectiva que cefoperazona y piperacilina Eficaz contra meningitis Buena acción contra las enterobaterias VM: 1,5 h TERCERA GENERACION (ANTI-PSEUDOMONA) CEFALOSPORINAS
  • 45. Cefepime Estable a la acción de mucha B-lactamasas Excelente penetración a LCR Excreción renal total Eficaz contra enterobacterias, H. influenzae, N. gonorrhoeae, P. aeruginosa, N. meningitidis Uso hospitalario / VEV CUARTA GENERACION CEFALOSPORINAS
  • 46. Cefapime Es costosa. Estable a hidrólisis de las β-lactamasas . Acción sobre las Enterobacteriaceae resistente. Mayor actividad que Cefalexina sobre Gramnegativas, H influenzae, N. gonorrhoeae y N. meningitidis. Vida Media es de 2 Horas Concentración máxima 2gr VEV 125 -193mg/ml Cefpirona No esta disponible CUARTA GENERACION CEFALOSPORINAS
  • 47. REACCIONES ADVERSAS 8. Las hemorragias que también produce Hipoprotrombinemia e inactiva la vitamina k. 9. Grandes dosis podemos producir un Coombs + REACCIONES ADVERSAS