SlideShare una empresa de Scribd logo
EL Pensamiento Crítico y la
                  educación
           ¨La educación no es sólo llenar una cubeta. Es encender un fuego.¨
                                             William Buttler Yeats. Poeta Inglés



El pensamiento crítico se está volviendo
Más importante debido a cuatro tendencias:
1. Cambio acelerado
2. Aumento en complejidades
3. Intensificación de la interdependencia
4. Incremento de peligro.
Paul y Elder, 2005, pág. 12)


Trabajo elaborado por Marco Araya V.

Curso: Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico
y Creativo en la Educación Superior

Profesora: Mayela Dabdub Moreira
¿Cómo aprenden los estudiantes a
     pensar en forma reflexiva?,
Pensadores autodirigidos, autodisciplinados y automonitores.

          El estudiante debe estar convencido que analizando y
                                                     evaluando
                               su pensamiento, puede mejorar.

                              El ¨cómo?¨es el proceso continuo
                            del docente para que el estudiante
                                     pueda adquirir el contenido
                            de un modo profundo y significativo
¿ Cómo pensar en forma
                    reflexiva?
  John Dewey, que en 1916 define el "pensamiento reflexivo" (otro nombre del
  pensamiento crítico), diciendo que: "es la consideración activa, persistente y
  cuidadosa de una creencia o forma supuesta de conocimiento a la luz de los
  fundamentos que la apoyan y de las conclusiones hacia las que tiende
  (Serrano, J. 2005).

Desarrollar competencias en
1. Obtener conclusiones
2. Defender posiciones
3. Considerar puntos de vista
4. Analizar conceptos y teorías
5. Resolver problemas
6. Examinar suposiciones
7. Aceptar contradicciones e
   inconsistencias
1. Evaluar supuestos
¿Cómo podemos motivar a nuestros
       estudiantes a pensar en forma
                 reflexiva?
 Si pensamos bien mientras aprendemos, aprendemos bien.
 (Paul y Elder, 2005, pag.10)

   Los estudiantes se motivarán si:
   1.encuentran sentido y satisfacción en lo que aprenden.
   2. aumentan las posibilidades de éxito en las evaluaciones
   3. se atribuyan los buenos resultados a su esfuerzo, estudio y
    estrategias.


   Debe canalizarlo:
   1. Enseñando a través de las experiencias
   2. Planteando retos por resolver
   3. Generando propuestas
   4. Planteándose nuevos retos
¿Qué tipos de estrategias y ambientes de
 aprendizaje debemos crear, como docentes, para
   motivar a los estudiantes a emitir juicios más
                    reflexivos?,

 Aplicar cualquier acción que apele
 a las estructuras universales
 de pensamiento.

 Ambientes:
 1. de confianza
 2. de admiración
 3. de respeto
 4. de motivación
 5. de alegría
 6. de búsqueda continua
 7. de satisfacción
¿Cuáles características presenta
     un pensador crítico?
 Sabe ser una persona independiente y autónoma.
 Sabe conocer y utilizar este saber a otras situaciones
  interiorizando conceptos importantes.
 Sabe hacer del conocimiento una práctica continua.
 Sabe convivir con respeto hacia los demás y educación
  cívica. Razonan éticamente y actúan en beneficio de todos
¿Cuál es la relación que existe entre el
pensamiento crítico, el aprendizaje y la
              educación?

 “Si los estudiantes se van a convertir en personas educadas, el
  pensamiento debe estar en el corazón del currículo.” (Paul y
  Elder, 2005, pag.11)
 Entonces hay que evaluar el pensamiento no el contenido.

                           Conclusión:
 Si el docente utiliza las competencias      necesarias para
  desarrollar el pensamiento crítico en sus estudiantes, el
  aprendizaje de éstos será procesado a través de la continua
  reflexión, enriquecimiento y producción del saber. Así, la
  educación cumplirá su real desafío para los últimos tiempos.
  Este es, crear seres pensantes, creativos y generadores de
  soluciones.
Bibliografía
 ¨ Serrano, J. (2005). Reseña de "como pensamos. Nueva exposición de la
 relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo" de John Dewey.
 Revista internacional de psicología y educación. Vol. 7. Núm. 002. México.
 162 p.p.
 Paul, R y Linda, R. ( 2005). Estándares de Competencias para el
  Pensamiento Crítico. Reino Unido: Fundación del Pensamiento Crítico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccionTeorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
yenideth contreras
 
Principios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacionPrincipios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacionAlexander Calderon
 
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoAdalberto
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
gaboescalona
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
052309
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaJosé Ferrer
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
Taller de campo
Taller de campoTaller de campo
Taller de campo
axelleonel
 
Aprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacionAprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacioncheliama
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
ogallegos
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
JorlianaCastellanoAb
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
saramena7
 
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanzaEjemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Emerson Vazquez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoMiriam Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

La Enseñanza
La EnseñanzaLa Enseñanza
La Enseñanza
 
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccionTeorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
 
Principios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacionPrincipios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacion
 
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
p
pp
p
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
JHON DEWEY
 
Taller de campo
Taller de campoTaller de campo
Taller de campo
 
Aprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacionAprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacion
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
Categorias del aprendizaje
Categorias del aprendizajeCategorias del aprendizaje
Categorias del aprendizaje
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanzaEjemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
 
Aprender enseñar
Aprender  enseñarAprender  enseñar
Aprender enseñar
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Destacado

Reyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popperReyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popper
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Competencias como se aprenden, como se enseñan
Competencias como se aprenden, como se enseñanCompetencias como se aprenden, como se enseñan
Competencias como se aprenden, como se enseñanNemesio Fuentes Ceja
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
Enrique Jose Orozco Daza
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoepistemologiaurbe
 
Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]
Jorge Luis A L
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoCesar Augusto Hernandez Arellano
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
RGCHOCCEL
 
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenCoty Nilo
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
belzabeth
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
Andres Cerron Gonzales
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 

Destacado (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Reyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popperReyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popper
 
Filosofía
 Filosofía Filosofía
Filosofía
 
Presentación dewey
Presentación deweyPresentación dewey
Presentación dewey
 
Competencias como se aprenden, como se enseñan
Competencias como se aprenden, como se enseñanCompetencias como se aprenden, como se enseñan
Competencias como se aprenden, como se enseñan
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
 
Ciencia positivista
Ciencia positivistaCiencia positivista
Ciencia positivista
 
Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 

Similar a Pensamiento criticio

El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoOscar Dondi Núñez
 
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y elCómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
crisfermolina
 
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y elCómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
crisfermolina
 
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento criticoCómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
SolarMexico
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
achacona12
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
achacona12
 
Pensamientoreflexivo
PensamientoreflexivoPensamientoreflexivo
Pensamientoreflexivo
pcrojas6
 
Pensamiento reflexivo ppp
Pensamiento reflexivo pppPensamiento reflexivo ppp
Pensamiento reflexivo pppMiriam Lopez
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
achacona12
 
Razonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento críticoRazonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento crítico
sindyvargas
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajelupenogueira
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
Jaiver Danilo Ortiz Llanos
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
Juan Pablo Vega
 

Similar a Pensamiento criticio (20)

El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y elCómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
 
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y elCómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
 
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento criticoCómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
 
Aprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivoAprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivo
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 
Pensamientoreflexivo
PensamientoreflexivoPensamientoreflexivo
Pensamientoreflexivo
 
Pensamiento reflexivo ppp
Pensamiento reflexivo pppPensamiento reflexivo ppp
Pensamiento reflexivo ppp
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
 
Razonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento críticoRazonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento crítico
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Pensamiento criticio

  • 1. EL Pensamiento Crítico y la educación ¨La educación no es sólo llenar una cubeta. Es encender un fuego.¨ William Buttler Yeats. Poeta Inglés El pensamiento crítico se está volviendo Más importante debido a cuatro tendencias: 1. Cambio acelerado 2. Aumento en complejidades 3. Intensificación de la interdependencia 4. Incremento de peligro. Paul y Elder, 2005, pág. 12) Trabajo elaborado por Marco Araya V. Curso: Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo en la Educación Superior Profesora: Mayela Dabdub Moreira
  • 2. ¿Cómo aprenden los estudiantes a pensar en forma reflexiva?, Pensadores autodirigidos, autodisciplinados y automonitores.  El estudiante debe estar convencido que analizando y evaluando  su pensamiento, puede mejorar.  El ¨cómo?¨es el proceso continuo  del docente para que el estudiante  pueda adquirir el contenido  de un modo profundo y significativo
  • 3. ¿ Cómo pensar en forma reflexiva? John Dewey, que en 1916 define el "pensamiento reflexivo" (otro nombre del pensamiento crítico), diciendo que: "es la consideración activa, persistente y cuidadosa de una creencia o forma supuesta de conocimiento a la luz de los fundamentos que la apoyan y de las conclusiones hacia las que tiende (Serrano, J. 2005). Desarrollar competencias en 1. Obtener conclusiones 2. Defender posiciones 3. Considerar puntos de vista 4. Analizar conceptos y teorías 5. Resolver problemas 6. Examinar suposiciones 7. Aceptar contradicciones e inconsistencias 1. Evaluar supuestos
  • 4.
  • 5. ¿Cómo podemos motivar a nuestros estudiantes a pensar en forma reflexiva?  Si pensamos bien mientras aprendemos, aprendemos bien.  (Paul y Elder, 2005, pag.10)  Los estudiantes se motivarán si:  1.encuentran sentido y satisfacción en lo que aprenden.  2. aumentan las posibilidades de éxito en las evaluaciones  3. se atribuyan los buenos resultados a su esfuerzo, estudio y estrategias.  Debe canalizarlo:  1. Enseñando a través de las experiencias  2. Planteando retos por resolver  3. Generando propuestas  4. Planteándose nuevos retos
  • 6. ¿Qué tipos de estrategias y ambientes de aprendizaje debemos crear, como docentes, para motivar a los estudiantes a emitir juicios más reflexivos?,  Aplicar cualquier acción que apele  a las estructuras universales  de pensamiento.  Ambientes:  1. de confianza  2. de admiración  3. de respeto  4. de motivación  5. de alegría  6. de búsqueda continua  7. de satisfacción
  • 7. ¿Cuáles características presenta un pensador crítico?  Sabe ser una persona independiente y autónoma.  Sabe conocer y utilizar este saber a otras situaciones interiorizando conceptos importantes.  Sabe hacer del conocimiento una práctica continua.  Sabe convivir con respeto hacia los demás y educación cívica. Razonan éticamente y actúan en beneficio de todos
  • 8. ¿Cuál es la relación que existe entre el pensamiento crítico, el aprendizaje y la educación?  “Si los estudiantes se van a convertir en personas educadas, el pensamiento debe estar en el corazón del currículo.” (Paul y Elder, 2005, pag.11)  Entonces hay que evaluar el pensamiento no el contenido.  Conclusión:  Si el docente utiliza las competencias necesarias para desarrollar el pensamiento crítico en sus estudiantes, el aprendizaje de éstos será procesado a través de la continua reflexión, enriquecimiento y producción del saber. Así, la educación cumplirá su real desafío para los últimos tiempos. Este es, crear seres pensantes, creativos y generadores de soluciones.
  • 9. Bibliografía  ¨ Serrano, J. (2005). Reseña de "como pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo" de John Dewey. Revista internacional de psicología y educación. Vol. 7. Núm. 002. México. 162 p.p.  Paul, R y Linda, R. ( 2005). Estándares de Competencias para el Pensamiento Crítico. Reino Unido: Fundación del Pensamiento Crítico.