SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:

HUGO YESID MAYORGA RAMIREZ
Est. Lic. En Educación Física, Recreación Y Deporte
Universidad Libre
Profesor Actividad Física Junior Idrd
¿POR QUÉ TRIUNFA TANTO?



 No viene del mundo del rendimiento deportivo
 Es indicado para toda persona independientemente de
  edad, condición física u objetivo deportivo
 Te involucra en una actitud positiva
 Se entiende fácil y da resultados
PRINCIPIOS DEL MÉTODO PILATES
 Centro                        Precisión
 Respiración                   Fluidez
 Control                       Aislamiento
 Concentración                 Rutina

  Rigen la ejecución de todos los ejercicios

 Sustentan la eficacia y validez del método

  Su conocimiento y aplicación es esencial
PRINCIPIOS BÁSICOS
   “El secreto de Pilates no radica en los
ejercicios del método, sino en la técnica de
                 ejecución”
CENTRO
 Núcleo central, centro de poder, Abdominales
 Poder y control desde el centro de gravedad
 Transversos y oblicuos del abdomen
            Un movimiento eficaz y seguro debe de nacer
            de una base fuerte y estable.

            Todos los ejercicios de Pilates parten de una
            activación de la musculatura de la sección
            media, previa al movimiento de las
            extremidades …
ABDOMINAL TRANSVERSO
      “El actor estrella del método Pilates”
 El AT es un músculo profundo, con
  una orientación horizontal

 La contracción del AT estabiliza y
 protege la columna vertebral,
 creando una sólida base para el
 movimiento de los miembros
   “ombligo hacia la columna”
RESPIRACIÓN




   Relación entre respiración y movimiento
   Evitar siempre la apnea
   Se debe espirar en el punto de mayor esfuerzo
   Es esencial para un rendimiento físico óptimo
CONTROL
 El control muscular es básico para mantener la
  postura y un alineamiento correcto
 Concentrándose en un grupo muscular concreto se
  reduce la implicación de otras partes del cuerpo
El objetivo fundamental de Pilates es el óptimo
equilibrio muscular el cual da lugar a un correcto
alineamiento corporal y que a su vez resulta en un
movimiento armónico y libre de tensiones
CONCENTRACIÓN
   Atención y concentración constante
Mantener la postura y sentir el movimiento

                      La mente se sitúa en el
                      movimiento, en la acción
                      muscular

                      Los ejercicios se realizan
                      lentamente, con máxima precisión

                      Control y técnica perfectos.
MOVIMIENTOS FLUIDOS
 Los movimientos se originan a partir de un centro
  fuerte y fluyen hacia el exterior de un manera lenta,
  suave, controladamente.
 Cada secuencia se repetirá lentamente utilizando un
  movimiento continuo y fluido a un ritmo acompasado
  con la respiración.
PRECISIÓN
 Paciencia, práctica y concentración.
 ¿ Podemos mantener la postura, acompasar la
 respiración, ejecutar lentamente, controlar el
 núcleo desde el primer día?
AISLAMIENTO
 Desde una postura correcta realizaremos el ejercicio de
  una forma precisa y controlada.
 Se asegura que un músculo que no sea necesario
  permanecerá relajado durante la secuencia.
RUTINA
Una práctica regular, aunque sean
  10 minutos, mejorará nuestra
   técnica y nuestra destreza.
A TENER EN CUENTA SIEMPRE :
 El cuello : Mantener alargado el cuello, estirar desde la
    coronilla, doble papada.
   Brazos y Piernas Rectos : Han de estar alargados, relajados y
    no bloqueados. Evitar la hiperextensión.
   Pies : Relajados en la mayoría de ejercicios. Ante una
    flexión iniciar el movimiento extendiendo suvamente el
    talón.
   El centro : Siempre en funcionamiento .Pegar a la columna,
    cinturón, meter el ombligo.
   Escápulas escurridas.
ALINEAMIENTO CORPORAL
           POSICIÓN NEUTRAL
Puntos Clave para los
movimientos Pilates:

• Cuello-Barbilla hacia adentro.
• Hombros-Caídos y hacia la
espalda.
• Columna y Pelvis-Mantén la
Curvatura natural. Elongación de
la columna.
POSTURA NEUTRAL SENTADO
COLUMNA NEUTRA : buscamos mantener
   las curvas naturales de la espalda.
POSTURA PARADA
COLUMNA NEUTRA
CLAVES DEL MÉTODO PILATES
 Desarrolla la fuerza abdominal central.
 Aumenta la fuerza muscular sin desarrollar corpulencia.
    Contracciones en elongación.
   Mejora el equilibrio, la flexibilidad y la estabilidad.
   Reduce el stress y el cansancio.
   Mejora la conciencia corporal y mental.
   Ejercita los músculos sin provocar dolor, rupturas o
    lesiones articulares.
   Trabaja la musculatura profunda del músculo.
   Enseña a no tensar los músculos sino a disfrutar del
    movimiento mientras se estiran.
   Alivia el dolor, el entumecimiento y la tensión.
POR ÚLTIMO . . .
 Es adecuado para cualquier edad o condición física.
 Los principios del Método Pilates pueden aplicarse a
 cualquier movimiento o actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método pilates - Afecciones Posturales
Método pilates - Afecciones PosturalesMétodo pilates - Afecciones Posturales
Método pilates - Afecciones PosturalesSolCorsi
 
Qué es pilates y cómo le puede beneficiar
Qué es pilates y cómo le puede beneficiarQué es pilates y cómo le puede beneficiar
Qué es pilates y cómo le puede beneficiarTerry Loken
 
Método pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalMétodo pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalLucila Chaparro
 
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscularPilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscularAkrostudio
 
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLERMETODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLERDGSFIT1202
 
1. introduccion al método pilates
1. introduccion al método pilates1. introduccion al método pilates
1. introduccion al método pilatesEmagister
 
Pilates para corrección de espalda
Pilates para corrección de espaldaPilates para corrección de espalda
Pilates para corrección de espaldaFrancisco Cadenas
 
Pilates y osteopatía congreso león
Pilates y osteopatía congreso leónPilates y osteopatía congreso león
Pilates y osteopatía congreso leónpilatesferraz
 
Taller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesTaller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesluisjaviermesa
 

La actualidad más candente (15)

Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Método pilates - Afecciones Posturales
Método pilates - Afecciones PosturalesMétodo pilates - Afecciones Posturales
Método pilates - Afecciones Posturales
 
Qué es pilates y cómo le puede beneficiar
Qué es pilates y cómo le puede beneficiarQué es pilates y cómo le puede beneficiar
Qué es pilates y cómo le puede beneficiar
 
Método pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalMétodo pilates como corrector postural
Método pilates como corrector postural
 
Metodo pilates
Metodo pilatesMetodo pilates
Metodo pilates
 
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscularPilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
 
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLERMETODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
 
1. introduccion al método pilates
1. introduccion al método pilates1. introduccion al método pilates
1. introduccion al método pilates
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Pilates para corrección de espalda
Pilates para corrección de espaldaPilates para corrección de espalda
Pilates para corrección de espalda
 
Pilates y osteopatía congreso león
Pilates y osteopatía congreso leónPilates y osteopatía congreso león
Pilates y osteopatía congreso león
 
Taller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesTaller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilates
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo ii Grupo ii
Grupo ii
 

Destacado

Destacado (20)

Curso de pilates
Curso de pilatesCurso de pilates
Curso de pilates
 
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLERMETODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
 
Joseph pilates
Joseph pilatesJoseph pilates
Joseph pilates
 
pilates
pilates pilates
pilates
 
La vida de Josep H Pilates
La vida de Josep H Pilates La vida de Josep H Pilates
La vida de Josep H Pilates
 
Física ultrasonido
Física ultrasonidoFísica ultrasonido
Física ultrasonido
 
Pilates (pedro, hilario, ivian)
Pilates (pedro, hilario, ivian)Pilates (pedro, hilario, ivian)
Pilates (pedro, hilario, ivian)
 
El balón suizo.pptx. horacio german garcia
El balón suizo.pptx. horacio german  garciaEl balón suizo.pptx. horacio german  garcia
El balón suizo.pptx. horacio german garcia
 
Anatomía del pilates
Anatomía del pilatesAnatomía del pilates
Anatomía del pilates
 
Apresentação sobre pilates
Apresentação sobre pilatesApresentação sobre pilates
Apresentação sobre pilates
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Clase 14 musc abdomen
Clase 14 musc abdomenClase 14 musc abdomen
Clase 14 musc abdomen
 
Transverso del abdomen
Transverso del abdomenTransverso del abdomen
Transverso del abdomen
 
Principios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método PilatesPrincipios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método Pilates
 
Pilates basico - intermedio
Pilates basico  -  intermedioPilates basico  -  intermedio
Pilates basico - intermedio
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
 
Perineo o suelo pelvico
Perineo o suelo pelvicoPerineo o suelo pelvico
Perineo o suelo pelvico
 
Puro entrenamiento. Ejercicos posturales
Puro entrenamiento. Ejercicos posturalesPuro entrenamiento. Ejercicos posturales
Puro entrenamiento. Ejercicos posturales
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
 
Pelvis y perineo
Pelvis y perineoPelvis y perineo
Pelvis y perineo
 

Similar a Pilates (20)

Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
La buena postura en Pilates
La buena postura en PilatesLa buena postura en Pilates
La buena postura en Pilates
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
EXPO MASAJE Fitness y Pilates.pptx
EXPO MASAJE  Fitness y Pilates.pptxEXPO MASAJE  Fitness y Pilates.pptx
EXPO MASAJE Fitness y Pilates.pptx
 
TAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
TAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptxTAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
TAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
 
Pausas activas e higiene postural
Pausas activas e higiene posturalPausas activas e higiene postural
Pausas activas e higiene postural
 
PILATES
PILATESPILATES
PILATES
 
Espalda
EspaldaEspalda
Espalda
 
Pilates como corrección corporal
Pilates como corrección corporalPilates como corrección corporal
Pilates como corrección corporal
 
Pilates como corrección corporal
Pilates como corrección corporalPilates como corrección corporal
Pilates como corrección corporal
 
Pilates - Correción Postural
Pilates - Correción PosturalPilates - Correción Postural
Pilates - Correción Postural
 
Presentacion Digital
Presentacion DigitalPresentacion Digital
Presentacion Digital
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Saia Jose Sanchez
Saia Jose SanchezSaia Jose Sanchez
Saia Jose Sanchez
 
Saia jose sanchez
Saia jose sanchezSaia jose sanchez
Saia jose sanchez
 
Metodo Pilates
Metodo PilatesMetodo Pilates
Metodo Pilates
 
Pilates y embarazo teórico
Pilates y embarazo teóricoPilates y embarazo teórico
Pilates y embarazo teórico
 
Acondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y el PulsoAcondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
 
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Pilates

  • 1.
  • 2. PRESENTADO POR: HUGO YESID MAYORGA RAMIREZ Est. Lic. En Educación Física, Recreación Y Deporte Universidad Libre Profesor Actividad Física Junior Idrd
  • 3. ¿POR QUÉ TRIUNFA TANTO?  No viene del mundo del rendimiento deportivo  Es indicado para toda persona independientemente de edad, condición física u objetivo deportivo  Te involucra en una actitud positiva  Se entiende fácil y da resultados
  • 4. PRINCIPIOS DEL MÉTODO PILATES  Centro  Precisión  Respiración  Fluidez  Control  Aislamiento  Concentración  Rutina Rigen la ejecución de todos los ejercicios Sustentan la eficacia y validez del método Su conocimiento y aplicación es esencial
  • 5. PRINCIPIOS BÁSICOS “El secreto de Pilates no radica en los ejercicios del método, sino en la técnica de ejecución”
  • 6. CENTRO  Núcleo central, centro de poder, Abdominales  Poder y control desde el centro de gravedad  Transversos y oblicuos del abdomen Un movimiento eficaz y seguro debe de nacer de una base fuerte y estable. Todos los ejercicios de Pilates parten de una activación de la musculatura de la sección media, previa al movimiento de las extremidades …
  • 7. ABDOMINAL TRANSVERSO “El actor estrella del método Pilates”  El AT es un músculo profundo, con una orientación horizontal  La contracción del AT estabiliza y protege la columna vertebral, creando una sólida base para el movimiento de los miembros “ombligo hacia la columna”
  • 8. RESPIRACIÓN  Relación entre respiración y movimiento  Evitar siempre la apnea  Se debe espirar en el punto de mayor esfuerzo  Es esencial para un rendimiento físico óptimo
  • 9. CONTROL  El control muscular es básico para mantener la postura y un alineamiento correcto  Concentrándose en un grupo muscular concreto se reduce la implicación de otras partes del cuerpo
  • 10. El objetivo fundamental de Pilates es el óptimo equilibrio muscular el cual da lugar a un correcto alineamiento corporal y que a su vez resulta en un movimiento armónico y libre de tensiones
  • 11. CONCENTRACIÓN Atención y concentración constante Mantener la postura y sentir el movimiento La mente se sitúa en el movimiento, en la acción muscular Los ejercicios se realizan lentamente, con máxima precisión Control y técnica perfectos.
  • 12. MOVIMIENTOS FLUIDOS  Los movimientos se originan a partir de un centro fuerte y fluyen hacia el exterior de un manera lenta, suave, controladamente.  Cada secuencia se repetirá lentamente utilizando un movimiento continuo y fluido a un ritmo acompasado con la respiración.
  • 13. PRECISIÓN  Paciencia, práctica y concentración.  ¿ Podemos mantener la postura, acompasar la respiración, ejecutar lentamente, controlar el núcleo desde el primer día?
  • 14. AISLAMIENTO  Desde una postura correcta realizaremos el ejercicio de una forma precisa y controlada.  Se asegura que un músculo que no sea necesario permanecerá relajado durante la secuencia.
  • 15. RUTINA Una práctica regular, aunque sean 10 minutos, mejorará nuestra técnica y nuestra destreza.
  • 16. A TENER EN CUENTA SIEMPRE :  El cuello : Mantener alargado el cuello, estirar desde la coronilla, doble papada.  Brazos y Piernas Rectos : Han de estar alargados, relajados y no bloqueados. Evitar la hiperextensión.  Pies : Relajados en la mayoría de ejercicios. Ante una flexión iniciar el movimiento extendiendo suvamente el talón.  El centro : Siempre en funcionamiento .Pegar a la columna, cinturón, meter el ombligo.  Escápulas escurridas.
  • 17. ALINEAMIENTO CORPORAL POSICIÓN NEUTRAL Puntos Clave para los movimientos Pilates: • Cuello-Barbilla hacia adentro. • Hombros-Caídos y hacia la espalda. • Columna y Pelvis-Mantén la Curvatura natural. Elongación de la columna.
  • 18. POSTURA NEUTRAL SENTADO COLUMNA NEUTRA : buscamos mantener las curvas naturales de la espalda.
  • 20. CLAVES DEL MÉTODO PILATES  Desarrolla la fuerza abdominal central.  Aumenta la fuerza muscular sin desarrollar corpulencia. Contracciones en elongación.  Mejora el equilibrio, la flexibilidad y la estabilidad.  Reduce el stress y el cansancio.  Mejora la conciencia corporal y mental.  Ejercita los músculos sin provocar dolor, rupturas o lesiones articulares.  Trabaja la musculatura profunda del músculo.  Enseña a no tensar los músculos sino a disfrutar del movimiento mientras se estiran.  Alivia el dolor, el entumecimiento y la tensión.
  • 21. POR ÚLTIMO . . .  Es adecuado para cualquier edad o condición física.  Los principios del Método Pilates pueden aplicarse a cualquier movimiento o actividad.