SlideShare una empresa de Scribd logo
PITIRIASISALBA
LUCY MARCELA MORALES BOLAÑO
VII SEMESTRE MEDICINA
UNIVERSIDA LIBRE
2
• General: Revisar el tema Pitiriasis Alba.
• Específicos:
 Conceptualizar factores etiopatogénicos.
 Revisar los criterios clínicos de la Pitiriasis
Alba.
 Establecer opciones manejo y terapéutica.
3
La pitiriasis alba (PA) es un desorden cutáneo
inespecífico, benigno, de etiología desconocida
caracterizado por máculas hipocrómicas,
redondeadas u ovaladas poco delimitadas y
cubiertas con escamas finas que ocurren
usualmente en la región facial de los niños.
4
Alteración en
lípidos capa córnea
Aumenta el
recambio de
queratinocitos
Inicia proceso de
descamación
Aumento de flora
microbiana
La flora microbiana
impide
pigmentación
Formación de
máculas por rayos
solares
5
• Exposición solar
• Dermatitis atópica
• Mal estado nutricional
• Malos hábitos de higiene
6
7
• El diagnóstico es fundamentalmente clínico, ya que la PA se
identifica mediante un examen visual directo.
• Las herramientas como la lámpara de Wood en este caso no
aportan ningún dato de valor, pues las lesiones se observan bien
con la luz normal.
• No existe ningún dato de laboratorio específico para esta
entidad, y la biopsia es inespecífica e innecesaria
8
1. ¿Dermatitis atópica?
2. Psoriasis
3. PitiriasisVersicolor
4. Vitíligo
5. la hipopigmentación por fármacos,
como los corticoides.
9
El manejo consiste en:
• Reducir exposición al sol.
• Uso de protector solar
• Los esteroides tópicos de baja potencia, como la
hidrocortisona al 1%, pueden reducir el eritema y el prurito, si
llegase a necesitarse.
• Otros.
10
1. La PA es un trastorno benigno y autolimitado.
2. Al momento de la consulta se debe indagar sobre factores
predisponentes que nos indiquen que el paciente padece pitiriasis
alba, haciendo énfasis en los factores ambientales, de higiene
personal y nutricionales.
3. El examen físico es el único que nos puede indicar si estamos ante
una PA o si debemos seguir indagando.
4. Se le debe explicar al paciente que su condición mejorará
lentamente.
GRACIAS
11
XANTELASMA
LUCY MARCELA MORALES BOLAÑO
VII SEMESTRE MEDICINA
UNIVERSIDAD LIBRE
13
• General: Revisar el tema Xantelasma.
• Específicos:
 Conceptualizar factores etiopatogénicos.
 Revisar los criterios clínicos del Xantelasma.
 Establecer opciones manejo y terapéutica.
14
El xantelasma palpebral es un pequeño tumor benigno
o levantamiento graso. Está situado alrededor del
párpado cerca del canto interno (nasal). Se presenta en
forma de placa amarillenta y suele aparecer en ambos
ojos tanto en el párpado inferior como en el superior
15
Dislipidemia y
exceso de
lípidos
Filtración de
colesterol
y/o
triglicéridos
en tejidos
Fagocitosis
por
macrófagos
de la dermis
XANTELASMA
16
1. Hipercolesterolemia
2. Diabetes Mellitus
3. Hipotiroidismo
4. Obesidad
5. Enfermedades iatrogénicas.
17
18
• El diagnóstico es clínico, se realiza mediante el
examen físico.
• Se puede realizar biopsia si se considera
necesario.
• Hacer perfil lipídico ayuda a esclarecer el
diagnóstico, sin embargo la mayoría de
pacientes tienen xantelasma idiopático.
19
• Hiperplasia de glándulas sebáceas
• Quistes epidermoides
• Quistes de millium
• Siringoma
20
Además de corregir el trastorno lipídico
subyacente en caso de existir, los xantelasmas
pueden tratarse quirúrgicamente o con métodos
destructivos como el láser, la criocirugía o el
ácido tricloroacético. Sin embargo, pueden
recidivar.
21
1.El Xantelasma no siempre está asociado a
hiperlipidemia.
2.El Xantelasma puede servir como factor predictor
en los casos de hiperlipidemia.
3.El examen físico es fundamental para el
diagnóstico.
4.A pesar del tratamiento puede recidivar.
GRACIAS
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabéticaPablo Nazir
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamientoNevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamientoYndira Gisell Ruíz León
 
9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y maculaadrian alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamientoNevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
 
Blefaroplastia 2011
Blefaroplastia 2011Blefaroplastia 2011
Blefaroplastia 2011
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
 
CATARATAS I
CATARATAS ICATARATAS I
CATARATAS I
 

Similar a Pitiriasis alba y xantelasma

Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAEEnfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAEAlfMacJrz
 
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptxMalnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptxPaulinaGarciaOlivas1
 
ojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principalesojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principalesCarlosDavidSanchezTo
 
Modulo C clase 4
Modulo C   clase 4Modulo C   clase 4
Modulo C clase 4La Purka
 
Abordaje holístico del Impétigo
Abordaje holístico del ImpétigoAbordaje holístico del Impétigo
Abordaje holístico del ImpétigoMarie Della Togna
 
Tamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilJosé T. López
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptxPrisDelaCruz
 
Conferencia de alimentación y nutrición en el ciclo de la vida
Conferencia de alimentación y nutrición en el ciclo de la vidaConferencia de alimentación y nutrición en el ciclo de la vida
Conferencia de alimentación y nutrición en el ciclo de la vidaMirabel Montés
 
Endócrino motivo de consulta y examen físico
Endócrino motivo de consulta y examen físicoEndócrino motivo de consulta y examen físico
Endócrino motivo de consulta y examen físicoGise Estefania
 

Similar a Pitiriasis alba y xantelasma (20)

Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAEEnfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAE
 
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptxMalnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
 
ojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principalesojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principales
 
Modulo C clase 4
Modulo C   clase 4Modulo C   clase 4
Modulo C clase 4
 
Cataratas congenitas
Cataratas congenitasCataratas congenitas
Cataratas congenitas
 
Abordaje holístico del Impétigo
Abordaje holístico del ImpétigoAbordaje holístico del Impétigo
Abordaje holístico del Impétigo
 
estenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturasestenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturas
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Glaucoma Cronico
Glaucoma CronicoGlaucoma Cronico
Glaucoma Cronico
 
Desnu Obes08
Desnu Obes08Desnu Obes08
Desnu Obes08
 
Trastorno de Pica
Trastorno de PicaTrastorno de Pica
Trastorno de Pica
 
Powe Bueno
Powe BuenoPowe Bueno
Powe Bueno
 
Parasitosis e inmigracion
Parasitosis e inmigracionParasitosis e inmigracion
Parasitosis e inmigracion
 
esta bien.pptx
esta bien.pptxesta bien.pptx
esta bien.pptx
 
Tamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantil
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
 
Conferencia de alimentación y nutrición en el ciclo de la vida
Conferencia de alimentación y nutrición en el ciclo de la vidaConferencia de alimentación y nutrición en el ciclo de la vida
Conferencia de alimentación y nutrición en el ciclo de la vida
 
Endócrino motivo de consulta y examen físico
Endócrino motivo de consulta y examen físicoEndócrino motivo de consulta y examen físico
Endócrino motivo de consulta y examen físico
 

Más de Lucy Morales

Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasLucy Morales
 
Compulsión e impulsividad neurobiología
Compulsión  e impulsividad neurobiologíaCompulsión  e impulsividad neurobiología
Compulsión e impulsividad neurobiologíaLucy Morales
 
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.Lucy Morales
 
Aborto desde la bioética
Aborto desde la bioéticaAborto desde la bioética
Aborto desde la bioéticaLucy Morales
 
Cetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaCetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaLucy Morales
 
ÚLCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ÚLCERAS EN MIEMBROS INFERIORESÚLCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ÚLCERAS EN MIEMBROS INFERIORESLucy Morales
 
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro kHipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro kLucy Morales
 
Trastorno del espectro autista y síndrome de Asperger
Trastorno del espectro autista y síndrome de AspergerTrastorno del espectro autista y síndrome de Asperger
Trastorno del espectro autista y síndrome de AspergerLucy Morales
 
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINALFISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINALLucy Morales
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalLucy Morales
 

Más de Lucy Morales (12)

Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
 
Compulsión e impulsividad neurobiología
Compulsión  e impulsividad neurobiologíaCompulsión  e impulsividad neurobiología
Compulsión e impulsividad neurobiología
 
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Aborto desde la bioética
Aborto desde la bioéticaAborto desde la bioética
Aborto desde la bioética
 
Cetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaCetoacidos diabética
Cetoacidos diabética
 
ÚLCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ÚLCERAS EN MIEMBROS INFERIORESÚLCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ÚLCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
 
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro kHipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
 
Trastorno del espectro autista y síndrome de Asperger
Trastorno del espectro autista y síndrome de AspergerTrastorno del espectro autista y síndrome de Asperger
Trastorno del espectro autista y síndrome de Asperger
 
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINALFISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 

Último

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Pitiriasis alba y xantelasma

  • 1. PITIRIASISALBA LUCY MARCELA MORALES BOLAÑO VII SEMESTRE MEDICINA UNIVERSIDA LIBRE
  • 2. 2 • General: Revisar el tema Pitiriasis Alba. • Específicos:  Conceptualizar factores etiopatogénicos.  Revisar los criterios clínicos de la Pitiriasis Alba.  Establecer opciones manejo y terapéutica.
  • 3. 3 La pitiriasis alba (PA) es un desorden cutáneo inespecífico, benigno, de etiología desconocida caracterizado por máculas hipocrómicas, redondeadas u ovaladas poco delimitadas y cubiertas con escamas finas que ocurren usualmente en la región facial de los niños.
  • 4. 4 Alteración en lípidos capa córnea Aumenta el recambio de queratinocitos Inicia proceso de descamación Aumento de flora microbiana La flora microbiana impide pigmentación Formación de máculas por rayos solares
  • 5. 5 • Exposición solar • Dermatitis atópica • Mal estado nutricional • Malos hábitos de higiene
  • 6. 6
  • 7. 7 • El diagnóstico es fundamentalmente clínico, ya que la PA se identifica mediante un examen visual directo. • Las herramientas como la lámpara de Wood en este caso no aportan ningún dato de valor, pues las lesiones se observan bien con la luz normal. • No existe ningún dato de laboratorio específico para esta entidad, y la biopsia es inespecífica e innecesaria
  • 8. 8 1. ¿Dermatitis atópica? 2. Psoriasis 3. PitiriasisVersicolor 4. Vitíligo 5. la hipopigmentación por fármacos, como los corticoides.
  • 9. 9 El manejo consiste en: • Reducir exposición al sol. • Uso de protector solar • Los esteroides tópicos de baja potencia, como la hidrocortisona al 1%, pueden reducir el eritema y el prurito, si llegase a necesitarse. • Otros.
  • 10. 10 1. La PA es un trastorno benigno y autolimitado. 2. Al momento de la consulta se debe indagar sobre factores predisponentes que nos indiquen que el paciente padece pitiriasis alba, haciendo énfasis en los factores ambientales, de higiene personal y nutricionales. 3. El examen físico es el único que nos puede indicar si estamos ante una PA o si debemos seguir indagando. 4. Se le debe explicar al paciente que su condición mejorará lentamente.
  • 12. XANTELASMA LUCY MARCELA MORALES BOLAÑO VII SEMESTRE MEDICINA UNIVERSIDAD LIBRE
  • 13. 13 • General: Revisar el tema Xantelasma. • Específicos:  Conceptualizar factores etiopatogénicos.  Revisar los criterios clínicos del Xantelasma.  Establecer opciones manejo y terapéutica.
  • 14. 14 El xantelasma palpebral es un pequeño tumor benigno o levantamiento graso. Está situado alrededor del párpado cerca del canto interno (nasal). Se presenta en forma de placa amarillenta y suele aparecer en ambos ojos tanto en el párpado inferior como en el superior
  • 15. 15 Dislipidemia y exceso de lípidos Filtración de colesterol y/o triglicéridos en tejidos Fagocitosis por macrófagos de la dermis XANTELASMA
  • 16. 16 1. Hipercolesterolemia 2. Diabetes Mellitus 3. Hipotiroidismo 4. Obesidad 5. Enfermedades iatrogénicas.
  • 17. 17
  • 18. 18 • El diagnóstico es clínico, se realiza mediante el examen físico. • Se puede realizar biopsia si se considera necesario. • Hacer perfil lipídico ayuda a esclarecer el diagnóstico, sin embargo la mayoría de pacientes tienen xantelasma idiopático.
  • 19. 19 • Hiperplasia de glándulas sebáceas • Quistes epidermoides • Quistes de millium • Siringoma
  • 20. 20 Además de corregir el trastorno lipídico subyacente en caso de existir, los xantelasmas pueden tratarse quirúrgicamente o con métodos destructivos como el láser, la criocirugía o el ácido tricloroacético. Sin embargo, pueden recidivar.
  • 21. 21 1.El Xantelasma no siempre está asociado a hiperlipidemia. 2.El Xantelasma puede servir como factor predictor en los casos de hiperlipidemia. 3.El examen físico es fundamental para el diagnóstico. 4.A pesar del tratamiento puede recidivar.