SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVERSIDAD DE SONORA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 1
COORDINACIÓN CLÍNICA DE EDUCACIÓN E
INVESTIGACIÓN EN SALUD
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR
CICLO ACADÉMICO 2015–2016
Asesores:
Dra. Saldaña
FICHA IDENTIFICACION
• Nombre: V.S.V
• FEMENINA
• Edad: 50 años
• Edo. Civil: Viuda
• Escolaridad: Primaria
• Ocupación: Hogar
AHF
• Madre finada por complicaciones de DM2.
Abuela materna finada por infarto agudo al
miocardio (IAM). Padre ceguera a los 60 años
y finado por IAM.
APNP
• : Niega alcoholismo, consumo de tabaco a razón
de 2 cigarrillos diarios, niega toxicomanías. Habita
en casa propia de material que cuenta con todos
los servicios básicos de urbanización, habita con 1
hermana y 2 hijos, hacinamiento (+). Convive con
1 perro dentro de casa. Hábitos alimenticios:
realiza 3 comidas al día, en cantidad aumentada y
con calidad deficiente, principalmente basada en
harinas y azucares. Hábitos higiene: baño diario
con cambio total de ropa, aseo bucal 1 vez al día.
No realiza actividad física. Hemotipo desconoce.
APP
• Niega enfermedades crónico-degenerativas,
Varicela en infancia, cirugía craneal posterior a
accidente automovilístico hace 30 años sin
secuelas aparentes, transfusionales negados,
cirugía OTB hace 10 años, alérgica al
naproxeno. Miopía desde la niñez portadora
de gafas. Conjuntivitis en repetidas ocasiones
desde la niñez tratadas con antibióticos y
dexametasona oftálmica.
PA
• Femenina de 60 años la cual acude por presentar glicemia
capilar de 130 en ayunas, por lo que se solicitan exámenes
de laboratorios para pesquisa de DM2. Niega mareos,
niega palpitaciones, niega dolor precordial, niega disnea,
niega trastornos digestivos, refiere sensación de plenitud,
no síntomas de infección de vías urinarias, niega caídas
frecuentes, , niega ardor en piernas y edema de pies , niega
orina espumosa, niega poliuria, niega polidipsia y polifagia
por el momento no síntomas vaso-espasmódicos. Refiere
estar muy preocupada de quedar ciega tal como su padre.
Niega disminución de agudeza visual, niega resto de
síntomas oftalmológicos. Niega revisión oftalmológica
desde la niñez.
EF
• A la exploración física paciente obesa caminando por su propio pie
consciente orientado en sus 3 esferas de la vida, afebril con buen color y
adecuada hidratación de piel y tegumentos, pupila isocoricas
normoreflexicas, movimientos oculares íntegros, conjuntiva ocular
hiperemica leve, campo visual por confrontación con alteraciones
periféricas en ambos ojos, fondo de ojo con papila de bordes definidos y
probable excavación, resto sin alteraciones. Boca con ausencia de caries
dental, orofaringe normal , no presenta acantosis con presencia de pulsos
carotideos simétricos, sin plétora yugular, glándula tiroides sin
alteraciones ruidos cardiacos rítmicos de buen tono frecuencia e
intensidad sin soplos ni ruidos agregados, campos pulmonares con
adecuada inspiración y expiración, abdomen blando depresible globoso a
expensas de panículo adiposo sin datos de trastornos gastrointestinales,
peristalsis normal sin visceromegalias ni masas , giordano negativo,
genitales diferidos, extremidades con pulso femoral y pedio presentes de
buen tono e intensidad, signo de homanns, edema y varices sin
complicaciones.
• FACTORES DE RIESGO:
• ACTITUD A SEGUIR:
• DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
OFTALMOLOGIA
• AGUDEZA VISUAL
OD : 20/30
OI : 20/25
• TONOMETRIA
OD: 26 MMHG
OI: 24 MMHG
• GONIOSCOPIA
ANGULO ABIERTO GRADO 4 DE SHAFFER
• FONDOSCOPIA
AMBOS OJOS: VITREO CLARO, PAPILA
LUMINOSA, EMERGENCIA NASALIZADA DE
VASOS, EXCAVACION 0,7MM, AREA MACULAR
SIN BRILLO
• IDX : GPAA
• SE DA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
• SE SOLICITA ENVIO A OFTALMOLOGIA EN 6
MESES
• CAMPIMETRIA PENDIENTE
Daño nervio
óptico
PIO
Alteración
visual
Vaughan y Asbury Oftalmología general. Paul Riordan, Emmett Cunningham. 18ª ed (2012), ED McGraw-Hill
Segunda causa de ceguera en el mundo.
La mitad desconoce ser portador.
Puede evitarse.
Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
Tipos de
glaucoma
Primario
Ángulo
abierto
Ángulo
cerrado
Congénito
Secundario
Vaughan y Asbury Oftalmología general. Paul Riordan, Emmett Cunningham. 18ª ed (2012), ED McGraw-Hill
EdadPIO
Tabaquismo Raza
HerenciaMiopía Grosor
corneal
DM
Esteroides
Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
Hombres
Fisiopatogenía
Vaughan y Asbury Oftalmología general. Paul Riordan, Emmett Cunningham. 18ª ed (2012), ED McGraw-Hill
Aumento de la producción
Disminución de
evacuación
1.- pre-trabecular
2.- Trabecular
2.- Post- Trabecular
Vaughan y Asbury Oftalmología general. Paul Riordan, Emmett Cunningham. 18ª ed (2012), ED McGraw-Hill
Escotoma fisiológico
Escotoma de Bjerrum (central
Escotoma de Ronne (Nasal) Isla de visión central
EP: <0,3 EP: 0,4-0,6
EP: 0,7-0,9
>40 años o
FR
Tonometría
Examen del
nervio óptico
Campimetría
Normales:
Con FR
Sin FR
Anual
Cada 2 años
Anormal Manejo por
oftalmología
Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
Tonometría • Evalúa PIO
Campimetría
Gonioscopia
Tomografía de
coherencia
óptica
• Grosor de
las capas de
las fibras
nerviosas
Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
Goldman Schiotz
Perkins
Tonometría • Evalúa PIO
Campimetría
Gonioscopia
Tomografía de
coherencia
óptica
• Grosor de
las capas de
las fibras
nerviosas
Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
Tonometría • Evalúa PIO
Campimetría
Gonioscopia
Tomografía de
coherencia
óptica
• Grosor de
las capas de
las fibras
nerviosas
Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
Tonometría • Evalúa PIO
Campimetría
Gonioscopia
Tomografía de
coherencia
óptica
• Grosor de
las capas de
las fibras
nerviosas
Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
Lámpara de hendidura
Tomografía de coherencia óptica
• Excavación de la papila
• Escotomas de Bjerrum, Ronne
• Hemorragias en astilla en nervio óptico
• Atrofia peri papilar con anillos
Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
Análogos de
prostaglandina
F2
Latanoprost
Travoprost
B-bloqueadores
Timolol
Betaxolol
Agonistas a-2
adrenérgicos
Brimonidina
Apraclonidina
Inhibidores de
anhidrasa
carbónica
Dorzolamida
Acetazolamida
Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
Diagnostico clínico y tratamiento, M. Papadakis, S. McPhee. 54ª ed. (2015), Ed McGraw-Hill
• Trabeculoplastía laser
• Trabeculectomía quirúrgica
Diagnostico clínico y tratamiento, M. Papadakis, S. McPhee. 54ª ed. (2015), Ed McGraw-Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
oftalmologiaug
 

La actualidad más candente (20)

Clase de glaucoma
Clase de glaucomaClase de glaucoma
Clase de glaucoma
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
El Astigmatismo
El AstigmatismoEl Astigmatismo
El Astigmatismo
 
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
Pérdida de visión manejo en Atención PrimariaPérdida de visión manejo en Atención Primaria
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
 
Anatomía palpebral.pptx
Anatomía palpebral.pptxAnatomía palpebral.pptx
Anatomía palpebral.pptx
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis. Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
 
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEALPARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Patologia de vitreo y retina
Patologia de vitreo y retinaPatologia de vitreo y retina
Patologia de vitreo y retina
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
 

Destacado

1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma
Marvin Barahona
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
Karina Soto
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (18)

Cao 2015
Cao 2015Cao 2015
Cao 2015
 
Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008
 
Tratamiendo Del Glaucoma Agudo
Tratamiendo Del Glaucoma AgudoTratamiendo Del Glaucoma Agudo
Tratamiendo Del Glaucoma Agudo
 
Glaucoma 10 noviembre 2014
Glaucoma   10 noviembre 2014Glaucoma   10 noviembre 2014
Glaucoma 10 noviembre 2014
 
Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011
 
Farmacología terapéutica oftalmológica
Farmacología terapéutica oftalmológicaFarmacología terapéutica oftalmológica
Farmacología terapéutica oftalmológica
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Farmacología oftalmológica
Farmacología oftalmológicaFarmacología oftalmológica
Farmacología oftalmológica
 
Farmacologia ocular
Farmacologia ocularFarmacologia ocular
Farmacologia ocular
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
 
Farmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmologíaFarmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmología
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Similar a Glaucoma Cronico

ojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principalesojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principales
CarlosDavidSanchezTo
 

Similar a Glaucoma Cronico (20)

OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxOJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
 
sx. miller fisher
 sx. miller fisher sx. miller fisher
sx. miller fisher
 
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdfPREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
 
Clases up oft
Clases up oftClases up oft
Clases up oft
 
Glaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptxGlaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptx
 
caso clinico a propósito de un caso.pptx
caso clinico a propósito de un caso.pptxcaso clinico a propósito de un caso.pptx
caso clinico a propósito de un caso.pptx
 
Orbitopatía distiroidea CC.pptx
Orbitopatía distiroidea CC.pptxOrbitopatía distiroidea CC.pptx
Orbitopatía distiroidea CC.pptx
 
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
ojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principalesojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principales
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdfhistoriaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
 
seminario SOP.pptx
seminario SOP.pptxseminario SOP.pptx
seminario SOP.pptx
 
Caso clinico emergencia hcamp
Caso clinico emergencia hcampCaso clinico emergencia hcamp
Caso clinico emergencia hcamp
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoria
 
Caso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa HepaticaCaso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa Hepatica
 
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto Ii
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
 

Más de Angel Castro Urquizo

Más de Angel Castro Urquizo (20)

RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Guia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facialGuia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facial
 
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
 
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicasManifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Glaucoma Cronico

  • 1. NIVERSIDAD DE SONORA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 1 COORDINACIÓN CLÍNICA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR CICLO ACADÉMICO 2015–2016 Asesores: Dra. Saldaña
  • 2.
  • 3. FICHA IDENTIFICACION • Nombre: V.S.V • FEMENINA • Edad: 50 años • Edo. Civil: Viuda • Escolaridad: Primaria • Ocupación: Hogar
  • 4. AHF • Madre finada por complicaciones de DM2. Abuela materna finada por infarto agudo al miocardio (IAM). Padre ceguera a los 60 años y finado por IAM.
  • 5. APNP • : Niega alcoholismo, consumo de tabaco a razón de 2 cigarrillos diarios, niega toxicomanías. Habita en casa propia de material que cuenta con todos los servicios básicos de urbanización, habita con 1 hermana y 2 hijos, hacinamiento (+). Convive con 1 perro dentro de casa. Hábitos alimenticios: realiza 3 comidas al día, en cantidad aumentada y con calidad deficiente, principalmente basada en harinas y azucares. Hábitos higiene: baño diario con cambio total de ropa, aseo bucal 1 vez al día. No realiza actividad física. Hemotipo desconoce.
  • 6. APP • Niega enfermedades crónico-degenerativas, Varicela en infancia, cirugía craneal posterior a accidente automovilístico hace 30 años sin secuelas aparentes, transfusionales negados, cirugía OTB hace 10 años, alérgica al naproxeno. Miopía desde la niñez portadora de gafas. Conjuntivitis en repetidas ocasiones desde la niñez tratadas con antibióticos y dexametasona oftálmica.
  • 7. PA • Femenina de 60 años la cual acude por presentar glicemia capilar de 130 en ayunas, por lo que se solicitan exámenes de laboratorios para pesquisa de DM2. Niega mareos, niega palpitaciones, niega dolor precordial, niega disnea, niega trastornos digestivos, refiere sensación de plenitud, no síntomas de infección de vías urinarias, niega caídas frecuentes, , niega ardor en piernas y edema de pies , niega orina espumosa, niega poliuria, niega polidipsia y polifagia por el momento no síntomas vaso-espasmódicos. Refiere estar muy preocupada de quedar ciega tal como su padre. Niega disminución de agudeza visual, niega resto de síntomas oftalmológicos. Niega revisión oftalmológica desde la niñez.
  • 8. EF • A la exploración física paciente obesa caminando por su propio pie consciente orientado en sus 3 esferas de la vida, afebril con buen color y adecuada hidratación de piel y tegumentos, pupila isocoricas normoreflexicas, movimientos oculares íntegros, conjuntiva ocular hiperemica leve, campo visual por confrontación con alteraciones periféricas en ambos ojos, fondo de ojo con papila de bordes definidos y probable excavación, resto sin alteraciones. Boca con ausencia de caries dental, orofaringe normal , no presenta acantosis con presencia de pulsos carotideos simétricos, sin plétora yugular, glándula tiroides sin alteraciones ruidos cardiacos rítmicos de buen tono frecuencia e intensidad sin soplos ni ruidos agregados, campos pulmonares con adecuada inspiración y expiración, abdomen blando depresible globoso a expensas de panículo adiposo sin datos de trastornos gastrointestinales, peristalsis normal sin visceromegalias ni masas , giordano negativo, genitales diferidos, extremidades con pulso femoral y pedio presentes de buen tono e intensidad, signo de homanns, edema y varices sin complicaciones.
  • 9. • FACTORES DE RIESGO: • ACTITUD A SEGUIR: • DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
  • 10. OFTALMOLOGIA • AGUDEZA VISUAL OD : 20/30 OI : 20/25 • TONOMETRIA OD: 26 MMHG OI: 24 MMHG
  • 11. • GONIOSCOPIA ANGULO ABIERTO GRADO 4 DE SHAFFER • FONDOSCOPIA AMBOS OJOS: VITREO CLARO, PAPILA LUMINOSA, EMERGENCIA NASALIZADA DE VASOS, EXCAVACION 0,7MM, AREA MACULAR SIN BRILLO
  • 12. • IDX : GPAA • SE DA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • SE SOLICITA ENVIO A OFTALMOLOGIA EN 6 MESES • CAMPIMETRIA PENDIENTE
  • 13. Daño nervio óptico PIO Alteración visual Vaughan y Asbury Oftalmología general. Paul Riordan, Emmett Cunningham. 18ª ed (2012), ED McGraw-Hill
  • 14. Segunda causa de ceguera en el mundo. La mitad desconoce ser portador. Puede evitarse. Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
  • 15. Tipos de glaucoma Primario Ángulo abierto Ángulo cerrado Congénito Secundario Vaughan y Asbury Oftalmología general. Paul Riordan, Emmett Cunningham. 18ª ed (2012), ED McGraw-Hill
  • 16. EdadPIO Tabaquismo Raza HerenciaMiopía Grosor corneal DM Esteroides Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010. Hombres
  • 17. Fisiopatogenía Vaughan y Asbury Oftalmología general. Paul Riordan, Emmett Cunningham. 18ª ed (2012), ED McGraw-Hill
  • 18. Aumento de la producción Disminución de evacuación 1.- pre-trabecular 2.- Trabecular 2.- Post- Trabecular Vaughan y Asbury Oftalmología general. Paul Riordan, Emmett Cunningham. 18ª ed (2012), ED McGraw-Hill
  • 19.
  • 20. Escotoma fisiológico Escotoma de Bjerrum (central Escotoma de Ronne (Nasal) Isla de visión central EP: <0,3 EP: 0,4-0,6 EP: 0,7-0,9
  • 21.
  • 22. >40 años o FR Tonometría Examen del nervio óptico Campimetría Normales: Con FR Sin FR Anual Cada 2 años Anormal Manejo por oftalmología Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
  • 23. Tonometría • Evalúa PIO Campimetría Gonioscopia Tomografía de coherencia óptica • Grosor de las capas de las fibras nerviosas Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
  • 25. Tonometría • Evalúa PIO Campimetría Gonioscopia Tomografía de coherencia óptica • Grosor de las capas de las fibras nerviosas Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
  • 26.
  • 27. Tonometría • Evalúa PIO Campimetría Gonioscopia Tomografía de coherencia óptica • Grosor de las capas de las fibras nerviosas Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
  • 28.
  • 29. Tonometría • Evalúa PIO Campimetría Gonioscopia Tomografía de coherencia óptica • Grosor de las capas de las fibras nerviosas Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
  • 30. Lámpara de hendidura Tomografía de coherencia óptica
  • 31. • Excavación de la papila • Escotomas de Bjerrum, Ronne • Hemorragias en astilla en nervio óptico • Atrofia peri papilar con anillos Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010.
  • 32. Análogos de prostaglandina F2 Latanoprost Travoprost B-bloqueadores Timolol Betaxolol Agonistas a-2 adrenérgicos Brimonidina Apraclonidina Inhibidores de anhidrasa carbónica Dorzolamida Acetazolamida Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Tratamiento del Paciente Adulto con Glaucoma de Angulo Abierto, México: Secretaria de Salud; 2010. Diagnostico clínico y tratamiento, M. Papadakis, S. McPhee. 54ª ed. (2015), Ed McGraw-Hill
  • 33. • Trabeculoplastía laser • Trabeculectomía quirúrgica Diagnostico clínico y tratamiento, M. Papadakis, S. McPhee. 54ª ed. (2015), Ed McGraw-Hill

Notas del editor

  1. Perdida irreversible de fibras nerviosas del nervio optico Cronica y bilateral Irreversible Generalmente asimetrica
  2. Causas de deficiencia visual: oms http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=15026&criteria1=glaucoma, gpc 1.- retinopatia diabetica 2.- glaucoma 3.- degeneracion macular 90% puede evitarse
  3. Secundario: inflamatorio, posqx, traumatico, iatrogenico, vascular
  4. Pio: normal <20. Sospechosos: 20-24 Patologico >24 Edad:: INCIDENCIA SUBE A LOS 40 @, >60@ AFECTA AL 2-3% , raza_ africa, caribe, 6 veces mas frec en afroamericanos que en caucasicos. Miopes andan con pio mas elevadas y dificultan el diagnostico, aumenta el dobble el riesgo En familiares es 4 veces mas frec quee en poblacion gral.
  5. Aumento de produccion: aumento de vol. Aumento de flujo en cuerpo ciliar, b agonistas Angulo iridocorneal pretrabecular: GAC--- angulo iridocorneal cerrado --- sinequias, rubeosis(desarrollo de vasos) Trabecular: GAA– sangre, detritus inflamatorio Post trabecular: aumento de presión venosa y fistulas carotido-cavernosa
  6. 1.- mancha ciega por la papila 2,.- escotoma pericentral de bjerrum y periferico nasal de ronne 3.- isla vision central e isla temporal residual EP: cociente Diametro excavacion y el diametro papila Como se conserva la vision central hasta estadios avanzados , con buene agudeza visual, la enfermedad pasa desapercibida
  7. Fondo de ojo: escavacion
  8. Fondo de ojo: escavacion
  9. Fondo de ojo: escavacion
  10. Fondo de ojo: escavacion
  11. Lampara: mejor tecnica para evaluar cabeza del nervio optico
  12. Agonistas: facilitan salida de humor acuoso por via uveo escleral------- efectos sec-- hiperpigmentaacion, hiperemia, hipertricosis B-bloq, disminuyen la produccion de humor. Cuidado al usarlos en cardiopatisas, ic, bloqueos, broncopatias y asmaticos  pueden causar impotencia y depresion A-a– disminuyenla producion humor acuso en ciliares. Se usan en combinacion Acetazolamida, dorsolamida