SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Solicitar a la administración educativa que el orientador tenga más horas de presencia en el centro. Septiembre
2 Revisar el PAT. Septiembre
3 Determinar por parte del tutor a qué niños hay que realizarles las correspondientes adaptaciones. Septiembre
4 Determinar por parte del equipo docente los niños que precisan diversificación curricular. Septiembre
5 Establecer una hora semanal para desarrollar el PAT. Septiembre
6 Hacer un seguimiento del PAT. Diciembre Marzo Junio
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1
Diseñar un plan semanal, con indicación de días y horas completas, que facilite el trabajo entre el
profesorado.
Cada semana
2 Nombrar coordinadores de tramo. Septiembre
3
Hacer reuniones (en el día y hora que diga el plan semanal) entre el coordinador y el resto de profesores
del tramo.
Mínimo una al mes
4 Hacer reuniones entre los equipos docentes para la coordinación y evaluación.
Evaluación: final de mes y al final
de cada trimestre
Coordinación: cada dos semanas
2	
Cursos tutorizado “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Reuniones de los equipos docentes a final de cada mes y al final de cada trimestre.
Al final de cada mes y al final de
cada trimestre
2
Cada tutor realizará un Acta de Evaluación al finalizar el trimestre que recoja las calificaciones del
alumnado, las debilidades encontradas y las propuestas de mejora que considere que ha de llevar a cabo.
Diciembre Marzo Junio
3 Crear una cultura de la evaluación en el centro y establecer planes de mejora por áreas. Todo el curso
4 Modificar las programaciones, en su caso. Diciembre Marzo Junio
5 Dar publicidad a los resultados obtenidos en todas las evaluaciones que se realicen. Todo el curso
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Invitar a todos los agentes externos a participar en el Plan de Comunicación Externa. Septiembre
2 Carta de presentación del director (incluir las peticiones y colaboraciones necesarias con cada agente) Septiembre
3	
3
Visitas personales del director o persona en quien delegue, según el asunto, cuando las peticiones no se
hayan llevado a cabo.
Cuando proceda
4 Envío de las informaciones que se publiquen a través de Facebook, Twiiter… Todo el curso
5
Hacer partícipes a los diferentes agentes de la vida del centro, mostrando también voluntad de
colaborar con ellos en los casos en que sea viable.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
6 El grupo de teatro del centro, llevará sus espectáculos a la casa de cultura del pueblo Diciembre Marzo Junio
Cursos tutorizado “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito metodología: Hacer de las metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos y de Flipped Classroom, el motor que sirva de lanzadera
para la adquisición de los aprendizajes.
Nº Acción Temporalización
1 Impartir cursos de formación específicos sobre estas metodologías al profesorado. 1er
y 2º trimestre
2 Dotar al profesorado de los recursos necesarios (ordenador portátil, red wi-fi, herramientas
digitales…)
Septiembre
3 Informar a las familias y al alumnado sobre las implicaciones que este cambio metodológico tendrá
para ellas (comprar un portátil para su uso en el aula), como para sus hijos (mejor adquisición de las
CCBB).
Mayo/Junio
4 Pilotar estas metodologías en el aula, con los recursos de que dispone el centro, y siempre en base a
unos criterios claros y específicos previamente establecidos.
Tercer
trimestre
5 Obtener conclusiones (retroalimentación) y, en su caso, revisar el plan. Tercer
trimestre
6 Recoger estas nuevas metodologías en las programaciones del siguiente curso escolar.
4	
Ámbito relaciones entre padres, alumnos y profesores: Crear una red digital que permita la comunicación y la información con todos los
miembros de la comunidad educativa.
Nº Acción Temporalización
1 Elaborar un plan de comunicación externa que contenga todas las herramientas que permitan alcanzar
nuestro objetivo, así como los responsables de llevar a cabo el plan.
1er
trimestre
2 Realizar una campaña de difusión de los nuevos canales de comunicación, tanto por parte del centro,
como del AMPA.
Todo el curso
3 Hacer un seguimiento del plan de comunicación en el que participe la comunidad educativa. Diciembre Marzo Junio
Cursos tutorizado “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
manologa
 
Pdm
PdmPdm
Pmd antonio g
Pmd antonio gPmd antonio g
Pmd antonio g
Antonio Garrido
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Carmen Smg
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORAACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
mapomo8
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
tereshm
 
Plan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativoPlan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativo
Manu Ruiz Correro
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
Manuel Fernández Lorenzo
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
MarilMC
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
Mari Farfán Madrid
 
Plan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEFPlan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEF
Cristiana Vasiluta Costea
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
mosuelo
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
meugeniamsh
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Rachel GP
 
PLAN DE MEJORA DEL IES
PLAN DE MEJORA DEL IESPLAN DE MEJORA DEL IES
PLAN DE MEJORA DEL IES
jaimaju2
 
Plan de mejora jose antonio
Plan de mejora jose antonioPlan de mejora jose antonio
Plan de mejora jose antonio
pitusillaroldan
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
gelen21
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
aliflope
 

La actualidad más candente (20)

Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
 
Pdm
PdmPdm
Pdm
 
Pmd antonio g
Pmd antonio gPmd antonio g
Pmd antonio g
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORAACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
Plan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativoPlan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativo
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
 
Plan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEFPlan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEF
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
PLAN DE MEJORA DEL IES
PLAN DE MEJORA DEL IESPLAN DE MEJORA DEL IES
PLAN DE MEJORA DEL IES
 
Plan de mejora jose antonio
Plan de mejora jose antonioPlan de mejora jose antonio
Plan de mejora jose antonio
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
 

Similar a Plan de mejora

Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
ana belen perez pastor
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
Silvia Hernández
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
Rafa Ortega
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
Lucía Díaz Lavado
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
jjgm125
 
Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora curso
dortara247
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Ana Ortega
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Néstor Banderas Navarro
 
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montillaTarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
MariaDel151
 
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdfActividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Pablo365700
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
RuperCDP
 
Plan de mejora de un ies
Plan de mejora de un iesPlan de mejora de un ies
Plan de mejora de un ies
mmarde
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
Antonio Luque
 

Similar a Plan de mejora (14)

Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora curso
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montillaTarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
 
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdfActividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora de un ies
Plan de mejora de un iesPlan de mejora de un ies
Plan de mejora de un ies
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Plan de mejora

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Solicitar a la administración educativa que el orientador tenga más horas de presencia en el centro. Septiembre 2 Revisar el PAT. Septiembre 3 Determinar por parte del tutor a qué niños hay que realizarles las correspondientes adaptaciones. Septiembre 4 Determinar por parte del equipo docente los niños que precisan diversificación curricular. Septiembre 5 Establecer una hora semanal para desarrollar el PAT. Septiembre 6 Hacer un seguimiento del PAT. Diciembre Marzo Junio Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Diseñar un plan semanal, con indicación de días y horas completas, que facilite el trabajo entre el profesorado. Cada semana 2 Nombrar coordinadores de tramo. Septiembre 3 Hacer reuniones (en el día y hora que diga el plan semanal) entre el coordinador y el resto de profesores del tramo. Mínimo una al mes 4 Hacer reuniones entre los equipos docentes para la coordinación y evaluación. Evaluación: final de mes y al final de cada trimestre Coordinación: cada dos semanas
  • 2. 2 Cursos tutorizado “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Reuniones de los equipos docentes a final de cada mes y al final de cada trimestre. Al final de cada mes y al final de cada trimestre 2 Cada tutor realizará un Acta de Evaluación al finalizar el trimestre que recoja las calificaciones del alumnado, las debilidades encontradas y las propuestas de mejora que considere que ha de llevar a cabo. Diciembre Marzo Junio 3 Crear una cultura de la evaluación en el centro y establecer planes de mejora por áreas. Todo el curso 4 Modificar las programaciones, en su caso. Diciembre Marzo Junio 5 Dar publicidad a los resultados obtenidos en todas las evaluaciones que se realicen. Todo el curso Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Invitar a todos los agentes externos a participar en el Plan de Comunicación Externa. Septiembre 2 Carta de presentación del director (incluir las peticiones y colaboraciones necesarias con cada agente) Septiembre
  • 3. 3 3 Visitas personales del director o persona en quien delegue, según el asunto, cuando las peticiones no se hayan llevado a cabo. Cuando proceda 4 Envío de las informaciones que se publiquen a través de Facebook, Twiiter… Todo el curso 5 Hacer partícipes a los diferentes agentes de la vida del centro, mostrando también voluntad de colaborar con ellos en los casos en que sea viable. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 6 El grupo de teatro del centro, llevará sus espectáculos a la casa de cultura del pueblo Diciembre Marzo Junio Cursos tutorizado “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito metodología: Hacer de las metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos y de Flipped Classroom, el motor que sirva de lanzadera para la adquisición de los aprendizajes. Nº Acción Temporalización 1 Impartir cursos de formación específicos sobre estas metodologías al profesorado. 1er y 2º trimestre 2 Dotar al profesorado de los recursos necesarios (ordenador portátil, red wi-fi, herramientas digitales…) Septiembre 3 Informar a las familias y al alumnado sobre las implicaciones que este cambio metodológico tendrá para ellas (comprar un portátil para su uso en el aula), como para sus hijos (mejor adquisición de las CCBB). Mayo/Junio 4 Pilotar estas metodologías en el aula, con los recursos de que dispone el centro, y siempre en base a unos criterios claros y específicos previamente establecidos. Tercer trimestre 5 Obtener conclusiones (retroalimentación) y, en su caso, revisar el plan. Tercer trimestre 6 Recoger estas nuevas metodologías en las programaciones del siguiente curso escolar.
  • 4. 4 Ámbito relaciones entre padres, alumnos y profesores: Crear una red digital que permita la comunicación y la información con todos los miembros de la comunidad educativa. Nº Acción Temporalización 1 Elaborar un plan de comunicación externa que contenga todas las herramientas que permitan alcanzar nuestro objetivo, así como los responsables de llevar a cabo el plan. 1er trimestre 2 Realizar una campaña de difusión de los nuevos canales de comunicación, tanto por parte del centro, como del AMPA. Todo el curso 3 Hacer un seguimiento del plan de comunicación en el que participe la comunidad educativa. Diciembre Marzo Junio Cursos tutorizado “El desarrollo de la función directiva”.