SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TTÉCNICA DEL
NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN
CIECIAS APLICADAS – FICA
ECON. TATYANA SALTOS E.

PLAN DE NEGOCIOS
PRODUCCIÓN
PRODUCCI
ÓN

PRODUCTO

OBJETIVOS

Es la transformación de insumos, en
productos requeridos por los
consumidores, a través de la
intervención de recursos humanos,
físicos y técnicos.

Es el resultado final de un proceso
de producción, puede ser un bien o
un servicio. En los bienes pueden
determinarse dos tipos: Bienes
industriales y de consumo.
PRODUCCIÓN
SIMPLICIDAD Y
PRACTICIDAD
(FACILIDAD DE
USO)

ESPECIFICACIONES
DEL PRODUCTO

CONFIABILIDAD
QUE NO FALLE

CALIDAD
DESCRIPCIÓ
N DEL
PROCESO DE
PRODUCCIÓ
N

Descripción del
proceso de
producción

Es el conjunto de
actividades que se
lleva a cabo para
elaborar un
producto o prestar
un servicio

Maquinaria

Materia prima,
recurso humano

1. Determinar todas las actividades
requeridas para producir un bien o prestar un
servicio.
2. Organizar las actividades de manera
secuencial.
3.Establecer los tiempos requeridos para
llevar a acabo cada actividad.
PRODUCCIÓN: Diagrama de flujo de
proceso De esta
información se
derivará la
capacidad
productiva de la
empresa

Sirve para
determinar
actividades,
tiempos,
responsables y
costos

Es una secuencia
de operaciones
expresada en
forma gráfica

Es necesario
diseñar y conocer
el proceso
productivo o de
prestación de
servicios de la
empresa
PRODUCCIÓN:
Característica de la
tecnología.
CONSIDERACIONE
S A TOMAR EN
CUENTA

EQUIPO E
INSTALACIONES

Nivel de tecnología apropiado.
Considerar varias alternativas
Tomar en cuenta:
Facilidad para adquirir la tecnología,
condiciones especiales para su uso
Aspectos técnicos
Posibilidades de copiado
A) Descomponer el proceso en
actividades específicas.
B) Elaborar listado de equipo y
herramientas para cada actividad.
C) Calcular la materia prima y el
espacio requeridos en el proceso
de producción.
PRODUCCIÓN
MATERIA
PRIMA

Necesidades de
materia prima

CAPACIDA
D
INSTALADA

Identificación de
proveedores y
cotizaciones

Compras

Máximo nivel de producción que puede tener una
empresa, en base a los recursos con los que
cuenta: maquinaria, equipo e instalaciones
físicas.
Debe haber relación entre la capacidad instalada
y el mercado.
Considerar el mantenimiento preventivo.
PRODUCCIÓN
Cantidad de materiales existentes dentro de la
empresa, ya sea en materia prima, producto en
proceso o producto terminado.
MANEJO DE
INVENTARIO

UBICACIÓN DE LA
EMPRESA

Objetivo del control de inventarios es para
mantener la cantidad óptima de materiales para
que no haya escasez ni exceso. Hay que
determinar el punto de REORDEN, que es la
cantidad mínima de inventario necesaria antes de
volver a comprar.
Consideraciones a
ser consideradas

- Distancia al cliente
- Distancia de los proveedores
- Distancia de los trabajadores
- Requerimientos (limitaciones)
legales
PRODUCIÓN
DISEÑO Y
DISTRIBUCIÓN DE
PLANTA Y OFICINA

Para poder diseñar la distribución de planta es
necesario tomar en cuenta el diagrama del flujo del
proceso para detectar el orden de las actividades y,
de esta forma, evaluar cuál es la secuencia óptima
del equipo y el lugar más apropiado para las
herramientas.

MANO DE OBRA
REQUERIDA

Personas que intervienen en el proceso de
productivo, para su vinculación es necesario
determinar las características que debe tener la
persona para desempeñar el puesto de trabajo.

PROCEDIMIENTO DE
MEJORA CONTINUA

Permite ajustar sus procesos, productos y servicios
a las necesidades de sus clientes, ahorrar trabajos
y, por ende, conduce a una mayor productividad y
reducción de gastos innecesarios para la empresa.
PRODUCCIÓN
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN.- es la planificación de las
operaciones que deberán realizarse para asegurar el
cumplimiento de los objetivos propuestos para el área; el
programa de producción se divide en dos partes:

Actividades
preoperativas:
son las que deben realizarse
para iniciar las operaciones
productivas.

Actividades operativas: son
las que se desarrollan para
tener listo el producto o prestar
el servicio de la empresa.
ORGANIZACIÓN.La organización es la forma en que se dispone y asigna el trabajo entre el
personal de la empresa, para alcanzar eficientemente los objetivos
propuestos para la misma.

OBJETIVOS DEL ÁREA.- Que se establecen de
acuerdo con las metas empresariales y del resto de
áreas que la conforman.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Una vez revisados los
objetivos de la empresa y que concuerden con los de sus áreas
funcionales, entonces deben definirse los procesos operativos,
descripción de puestos y la definición del perfil del puesto.

FUNCIONES ESPECIFICAS POR PUESTO. – Se
diseña el manual operativo por trabajador. El conjunto
de manuales operativos individuales constituyen los
manuales operativos de la empresa
ORGANIZACIÓN
Reclutamiento

Selección

Contratación

Inducción

• El proceso de reclutamiento debe garantizar la capacitación del personal requerido de acuerdo con
los perfiles establecidos para los diversos puestos que la empresa posee

• Debe tener en cuenta las siguientes técnicas y herramientas: solicitud de empleo, entrevista,
exámenes e investigación de candidatos; así como el costo que implicará.

• Es muy importante conocer antes de entablar una relación laboral con alguien, todos los
compromisos legales que esto conlleva (cláusulas, relaciones sindicales, prestaciones de ley, monto
de la remuneración, etc).

• El proceso de inducción es el primer encuentro entre el trabajador y la empresa cuando éste es
contratado; es la presentación con la misión, valores y carácter de la empresa y, se describe el
puesto que va a desempeñar, así como los códigos escritos y no escritos que la empresa posee.
ORGANIZACIÓN
DESARROLLO DEL PERSONAL, El desarrollo del personal
involucra dos elementos muy parecidos, pero con diferentes
objetivos y, por tanto, con diversas formas de diseño y
ejecución, éstos son
Adiestramiento:
es
el
entrenamiento básico para que la
persona
desempeñe
las
funciones para las que ha sido
contratado

Administración de sueldos y
salarios

Capacitación: es el entrenamiento
avanzado que se le proporciona a la
persona para facilitarle un mayor
desarrollo personal y profesional que
permita el desarrollo de la empresa.

En este apartado se jerarquizarán los
puestos de la empresa, para
establecer la estructura de sueldos
que regirá en la misma
ORGANIZACIÓN
EVALUACIÓN
DEL
DESEMPEÑO

RELACIONES
DE TRABAJO

MARCO LEGAL
DE LA
ORGANIZACIÓN

El sistema de evaluación se fundamenta en los
manuales operativos individuales de cada trabajador
y se complementa con la fijación de los objetivos
parciales y finales de cada actividad, que permiten
dar seguimiento al desempeño del empleado.
El ambiente de trabajo involucra a la motivación, la
comunicación, el trabajo en equipo y la calidad
persona y de vida de todos los miembros de la
organización
Cuando se pretende constituir una empresa, es importante
tomar en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
El número de socios que desean iniciar el negocio.
La cuantía del capital social (aportaciones por socio).
Las responsabilidades que se adquieren frente a terceros.
Los gastos de constitución de la empresa.
Los trámites a realizar para implantarla legalmente.
Las obligaciones fiscales que se deberán afrontar.
Las diferentes obligaciones laborales que se adquieren.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
YENNI Henriquez
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
montgael
 
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)Edgarsegovia
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
donnyacostab
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Empresa textilera gerencia industrial
Empresa textilera gerencia industrialEmpresa textilera gerencia industrial
Empresa textilera gerencia industrialAndrysFresneda
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaClau Estrada Lopez
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
claudia gaytan
 
Unidad 2 ejemplos filosofía organizacional
Unidad 2 ejemplos filosofía organizacionalUnidad 2 ejemplos filosofía organizacional
Unidad 2 ejemplos filosofía organizacional
michellearceo
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
Naomi Garcia
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Salón de Fiestas
Salón de FiestasSalón de Fiestas
Salón de Fiestas
Anna Melgoza
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
briyit campos
 
programacion de operaciones
programacion de operaciones programacion de operaciones
programacion de operaciones
yasmila yauyo vargas
 
mapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividadmapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividad
María Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 
Filosofia de joseph juran
Filosofia de joseph juranFilosofia de joseph juran
Filosofia de joseph juran
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
 
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Call y web center
 
Empresa textilera gerencia industrial
Empresa textilera gerencia industrialEmpresa textilera gerencia industrial
Empresa textilera gerencia industrial
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
 
Unidad 2 ejemplos filosofía organizacional
Unidad 2 ejemplos filosofía organizacionalUnidad 2 ejemplos filosofía organizacional
Unidad 2 ejemplos filosofía organizacional
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Salón de Fiestas
Salón de FiestasSalón de Fiestas
Salón de Fiestas
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
programacion de operaciones
programacion de operaciones programacion de operaciones
programacion de operaciones
 
mapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividadmapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividad
 

Similar a Plan de negocios producción y organización

procesos
procesosprocesos
procesos
Harold Plazas
 
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competenciasActividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
MariaVelasquez6
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANORecursosh127
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
brendylu martens
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Jairo Acuña Ruiz
 
Edgar noel romero
Edgar noel romeroEdgar noel romero
Edgar noel romerochosas
 
Equipamiento de planta
Equipamiento de plantaEquipamiento de planta
Equipamiento de planta
Mauricio Vargas
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personalVeruska28
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
melaniemartinez857846
 
Proceso de análisis de detección de necesidades formativas
Proceso de análisis de detección de necesidades formativasProceso de análisis de detección de necesidades formativas
Proceso de análisis de detección de necesidades formativasrocama2012
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
lsc_norma
 
Planificacion de personal
Planificacion de  personalPlanificacion de  personal
Planificacion de personalSantiago Tulmo
 
Organización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y ProcedimientoOrganización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y Procedimiento
Lenin Quilisimba
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Ena Ucles
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okBrenditareyesrocha
 
Organización industrial
Organización industrialOrganización industrial
Organización industrial
dianaRojas1122
 
ÁREAS DE LA EMPRESA
ÁREAS DE LA EMPRESAÁREAS DE LA EMPRESA
ÁREAS DE LA EMPRESA
GabrielaLlumiquinga
 
PLAN DE NEGOCIOS 2
PLAN DE NEGOCIOS 2PLAN DE NEGOCIOS 2
PLAN DE NEGOCIOS 2
Marco Tenezaca
 

Similar a Plan de negocios producción y organización (20)

procesos
procesosprocesos
procesos
 
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competenciasActividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Edgar noel romero
Edgar noel romeroEdgar noel romero
Edgar noel romero
 
Equipamiento de planta
Equipamiento de plantaEquipamiento de planta
Equipamiento de planta
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personal
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
 
La+gestió..
La+gestió..La+gestió..
La+gestió..
 
Proceso de análisis de detección de necesidades formativas
Proceso de análisis de detección de necesidades formativasProceso de análisis de detección de necesidades formativas
Proceso de análisis de detección de necesidades formativas
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Planificacion de personal
Planificacion de  personalPlanificacion de  personal
Planificacion de personal
 
Organización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y ProcedimientoOrganización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y Procedimiento
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
 
Organización industrial
Organización industrialOrganización industrial
Organización industrial
 
ÁREAS DE LA EMPRESA
ÁREAS DE LA EMPRESAÁREAS DE LA EMPRESA
ÁREAS DE LA EMPRESA
 
PLAN DE NEGOCIOS 2
PLAN DE NEGOCIOS 2PLAN DE NEGOCIOS 2
PLAN DE NEGOCIOS 2
 

Más de tatyanasaltos

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
tatyanasaltos
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
tatyanasaltos
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
tatyanasaltos
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
tatyanasaltos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
tatyanasaltos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
tatyanasaltos
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
tatyanasaltos
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
tatyanasaltos
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
tatyanasaltos
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
tatyanasaltos
 

Más de tatyanasaltos (20)

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Plan de negocios producción y organización

  • 1. UNIVERSIDAD TTÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIECIAS APLICADAS – FICA ECON. TATYANA SALTOS E. PLAN DE NEGOCIOS
  • 2. PRODUCCIÓN PRODUCCI ÓN PRODUCTO OBJETIVOS Es la transformación de insumos, en productos requeridos por los consumidores, a través de la intervención de recursos humanos, físicos y técnicos. Es el resultado final de un proceso de producción, puede ser un bien o un servicio. En los bienes pueden determinarse dos tipos: Bienes industriales y de consumo.
  • 4. DESCRIPCIÓ N DEL PROCESO DE PRODUCCIÓ N Descripción del proceso de producción Es el conjunto de actividades que se lleva a cabo para elaborar un producto o prestar un servicio Maquinaria Materia prima, recurso humano 1. Determinar todas las actividades requeridas para producir un bien o prestar un servicio. 2. Organizar las actividades de manera secuencial. 3.Establecer los tiempos requeridos para llevar a acabo cada actividad.
  • 5. PRODUCCIÓN: Diagrama de flujo de proceso De esta información se derivará la capacidad productiva de la empresa Sirve para determinar actividades, tiempos, responsables y costos Es una secuencia de operaciones expresada en forma gráfica Es necesario diseñar y conocer el proceso productivo o de prestación de servicios de la empresa
  • 6. PRODUCCIÓN: Característica de la tecnología. CONSIDERACIONE S A TOMAR EN CUENTA EQUIPO E INSTALACIONES Nivel de tecnología apropiado. Considerar varias alternativas Tomar en cuenta: Facilidad para adquirir la tecnología, condiciones especiales para su uso Aspectos técnicos Posibilidades de copiado A) Descomponer el proceso en actividades específicas. B) Elaborar listado de equipo y herramientas para cada actividad. C) Calcular la materia prima y el espacio requeridos en el proceso de producción.
  • 7. PRODUCCIÓN MATERIA PRIMA Necesidades de materia prima CAPACIDA D INSTALADA Identificación de proveedores y cotizaciones Compras Máximo nivel de producción que puede tener una empresa, en base a los recursos con los que cuenta: maquinaria, equipo e instalaciones físicas. Debe haber relación entre la capacidad instalada y el mercado. Considerar el mantenimiento preventivo.
  • 8. PRODUCCIÓN Cantidad de materiales existentes dentro de la empresa, ya sea en materia prima, producto en proceso o producto terminado. MANEJO DE INVENTARIO UBICACIÓN DE LA EMPRESA Objetivo del control de inventarios es para mantener la cantidad óptima de materiales para que no haya escasez ni exceso. Hay que determinar el punto de REORDEN, que es la cantidad mínima de inventario necesaria antes de volver a comprar. Consideraciones a ser consideradas - Distancia al cliente - Distancia de los proveedores - Distancia de los trabajadores - Requerimientos (limitaciones) legales
  • 9. PRODUCIÓN DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y OFICINA Para poder diseñar la distribución de planta es necesario tomar en cuenta el diagrama del flujo del proceso para detectar el orden de las actividades y, de esta forma, evaluar cuál es la secuencia óptima del equipo y el lugar más apropiado para las herramientas. MANO DE OBRA REQUERIDA Personas que intervienen en el proceso de productivo, para su vinculación es necesario determinar las características que debe tener la persona para desempeñar el puesto de trabajo. PROCEDIMIENTO DE MEJORA CONTINUA Permite ajustar sus procesos, productos y servicios a las necesidades de sus clientes, ahorrar trabajos y, por ende, conduce a una mayor productividad y reducción de gastos innecesarios para la empresa.
  • 10. PRODUCCIÓN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN.- es la planificación de las operaciones que deberán realizarse para asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos para el área; el programa de producción se divide en dos partes: Actividades preoperativas: son las que deben realizarse para iniciar las operaciones productivas. Actividades operativas: son las que se desarrollan para tener listo el producto o prestar el servicio de la empresa.
  • 11. ORGANIZACIÓN.La organización es la forma en que se dispone y asigna el trabajo entre el personal de la empresa, para alcanzar eficientemente los objetivos propuestos para la misma. OBJETIVOS DEL ÁREA.- Que se establecen de acuerdo con las metas empresariales y del resto de áreas que la conforman. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Una vez revisados los objetivos de la empresa y que concuerden con los de sus áreas funcionales, entonces deben definirse los procesos operativos, descripción de puestos y la definición del perfil del puesto. FUNCIONES ESPECIFICAS POR PUESTO. – Se diseña el manual operativo por trabajador. El conjunto de manuales operativos individuales constituyen los manuales operativos de la empresa
  • 12. ORGANIZACIÓN Reclutamiento Selección Contratación Inducción • El proceso de reclutamiento debe garantizar la capacitación del personal requerido de acuerdo con los perfiles establecidos para los diversos puestos que la empresa posee • Debe tener en cuenta las siguientes técnicas y herramientas: solicitud de empleo, entrevista, exámenes e investigación de candidatos; así como el costo que implicará. • Es muy importante conocer antes de entablar una relación laboral con alguien, todos los compromisos legales que esto conlleva (cláusulas, relaciones sindicales, prestaciones de ley, monto de la remuneración, etc). • El proceso de inducción es el primer encuentro entre el trabajador y la empresa cuando éste es contratado; es la presentación con la misión, valores y carácter de la empresa y, se describe el puesto que va a desempeñar, así como los códigos escritos y no escritos que la empresa posee.
  • 13. ORGANIZACIÓN DESARROLLO DEL PERSONAL, El desarrollo del personal involucra dos elementos muy parecidos, pero con diferentes objetivos y, por tanto, con diversas formas de diseño y ejecución, éstos son Adiestramiento: es el entrenamiento básico para que la persona desempeñe las funciones para las que ha sido contratado Administración de sueldos y salarios Capacitación: es el entrenamiento avanzado que se le proporciona a la persona para facilitarle un mayor desarrollo personal y profesional que permita el desarrollo de la empresa. En este apartado se jerarquizarán los puestos de la empresa, para establecer la estructura de sueldos que regirá en la misma
  • 14. ORGANIZACIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO RELACIONES DE TRABAJO MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN El sistema de evaluación se fundamenta en los manuales operativos individuales de cada trabajador y se complementa con la fijación de los objetivos parciales y finales de cada actividad, que permiten dar seguimiento al desempeño del empleado. El ambiente de trabajo involucra a la motivación, la comunicación, el trabajo en equipo y la calidad persona y de vida de todos los miembros de la organización Cuando se pretende constituir una empresa, es importante tomar en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: El número de socios que desean iniciar el negocio. La cuantía del capital social (aportaciones por socio). Las responsabilidades que se adquieren frente a terceros. Los gastos de constitución de la empresa. Los trámites a realizar para implantarla legalmente. Las obligaciones fiscales que se deberán afrontar. Las diferentes obligaciones laborales que se adquieren.