SlideShare una empresa de Scribd logo
 ROBINSON BECERRA BECERRA
 ANGELA BUSTAMANTE RUIZ
 NAYIVE DUARTE ÁVILA
 JIMMY FAJARDO GUERRERO
VIII SEMESTRE
GERENCIA DEL RECURSO HUMANO
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN
PRESENTACIÓN
 El Plan Nacional de
Formación y
Capacitación de
Empleados Públicos,
para el Desarrollo de
Competencias, fue
adoptado por Decreto
el 4665 de 2007.
 Permite estructurar
programas articulados
a problemas que debe
resolver el servidor
público en su
desempeño laboral
diario.
Retos Plan Nal. De Formación y Capacitación –
Decreto 4665 de 2007
PLAN INSTITUCIONAL DE
CAPACITACIÓN - PIC
Conjunto coherente de acciones de capacitación y formación, que durante
un periodo de tiempo y a partir de unos objetivos específicos, facilita el
desarrollo de competencias, el mejoramiento de los procesos
institucionales y el fortalecimiento de la capacidad laboral de los
empleados a nivel individual y de equipo para conseguir los resultados y
metas institucionales establecidos en una entidad pública
Con el propósito de organizar la capacitación internamente, cada
entidad formulará, con una periodicidad mínima de un año, su plan
institucional de capacitación”. Decreto 1567 de 1998
Enfoque Pedagógico del PIC
PLANES
INSTITUCIONALES DE
CAPACITACIÓN
Enfoque Constructivista
Educación
Proceso permanente en donde el individuo va descubriendo,
elaborando, reinventado, haciendo suyo el conocimiento, organiza las
actividades en torno a problemas - proyectos de trabajo seleccionados
1. Diagnóstico de
Necesidades
de Capacitación
SENSIBILIZACIÓ
N
2.Formulación
de Proyectos de
aprendizaje
3. Consolidación
del Diagnóstico de
necesidades de la
Entidad
4. Programación
del Plan
Institucional
5.
Ejecución
del PIC
Familiarizar a los empleados
y directivos con la nueva
cultura de la capacitación
Identificar
facilitadores
internos
Explicar cómo conformar
equipos de aprendizaje
1. Diagnóstico de
Necesidades de
Capacitación
SENSIBILIZACIÓN Permite
 Actividades
recomendadas:
- Establecer un cronograma para
la sensibilización teniendo en
cuenta temas como:
Fundamentos del PNFC, equipos
de aprendizaje y su
conformación, proyectos de
aprendizaje en equipo e
individual, responsables y
responsabilidades.
- Sensibilizar a la Alta Dirección
sobre contribución en proyectos
de aprendizaje.
- Diseñar las estrategias de
sensibilización en coordinación
con la comisión de personal
Necesidades
Institucionales
Problema identificado para
establecer el proyecto
Objetivos del aprendizaje
2.Formulación de
Proyectos de aprendizaje Incluye
Estrategias de aprendizaje y
cronograma
 Actividades
recomendadas:
- Orientar al equipo directivo
para el establecimiento de
necesidades y retos
institucionales estratégicos
- Planear el proceso de
formulación de lo proyectos de
aprendizaje, coordinando con
las áreas las fechas de reunión
y elaboración.
- Asesorar y proporcionar
información para que los
empleados de las diferentes
áreas o dependencias de la
entidad, identifiquen los
problemas o retos
institucionales de su interés.
Teniendo en
cuenta
3. Consolidación del
Diagnóstico de
necesidades de la
Entidad
 Actividades recomendadas:
- Clasificar la información de los
proyectos de aprendizaje de acuerdo
con las categorías definidas, teniendo
siempre presente la pertinencia e
importancia de las mismas para facilitar
el proceso de priorización.
- Elaborar un informe ejecutivo con las
conclusiones del análisis de la matriz
- Presentar el consolidado de la
información al comité de capacitación
y/o a la Comisión de Personal a fin de
que se tenga toda la información
necesaria para tomar decisiones
ajustadas a las necesidades y
capacidades institucionales
Proyectos de aprendizaje
de equipos aprobados
Prioridades
institucionales
Estrategias de
aprendizaje viables
4. Programación del Plan
Institucional Con base en
Mecanismos de evaluación y
seguimiento
 Actividades recomendadas:
- Establecer objetivo general del
PIC y justificar el propósito del
mismo en relación con su nivel de
incidencia en el logro de los
objetivos institucionales
- Elaborar el presupuesto del PIC y
prever todos los recursos
financieros y no financieros para
la realización de las actividades
de capacitación
- Programar el seguimiento a la
implementación de los proyectos
de aprendizaje en equipo
- Registrar la programación
realizada en un documento que
sintetice el PIC.
5. Ejecución
de PIC Mediante
 Actividades recomendadas:
- Elaborar términos de
referencia o requisitos para
contratar la capacitación
- Presupuestar, programar y
ejecutar las acciones de
capacitación externas
- Facilitar y garantizar el
acceso de los empleados a
las estrategias de aprendizaje
previstas.
- Realizar la evaluación y el
seguimiento del PIC
aplicando y analizando los
indicadores seleccionados
Área de
Recurso
Humano
Oficina de
Planeación
Facilitadores
Oficina de
Control
Interno
Directores,
Jefes de
Área,
coordinador
es
Servidores
Públicos
Comisión de
Personal
RESPONSABLES
INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL PIC
Desarrolla:
Actitudes
Habilidades
Conocimientos
Debe asegurar:
Desempeño exitoso de resultados
Cumplimiento:
Misión
Visión
Objetivos Organizacionales
Para enfrentar:
Nuevos retos organizacionales
Como Evaluar el PIC?FASES
EVALUABLES
Se evaluará el grado de
cumplimiento, de los
objetivos propuestos y la
administración adecuada del
plan
Se valorará la transferencia
del proceso al desempeño
individual e institucional y
cambios generados en
situaciones problemáticas
detectadas y en el
desempeño institucional
LA
GESTIÓ
N DEL
PIC
EL
IMPACTO
DEL PIC
Indicadores para evaluar la gestión del PIC
EFICIENCIA
• Uso racional de
recursos
disponibles en
la consecución
de un resultado
• Se hace
seguimiento a la
formulación y
ejecución del
PIC
EFICACIA
• Refleja el logro
de los atributos
del producto
que satisface
necesidades y
demanda de los
usuarios
• Grado de
cumplimiento de
objetivos
planteados
EFECTIVIDA
D
• Refleja el
impacto de los
productos o los
servicios en el
objetivo
• Mide los
cambios en la
organización
como
consecuencia
de las
competencias
adquiridas en la
capacitación
Algunos de los indicadores para evaluar la gestión del
PIC, son:
Indicadores para evaluar el impacto del PIC
La evaluación mide y
valora la eficacia y
pertinencia de la
capacitación para
satisfacer las necesidades
organizacionales
estratégicas.
Al medir el impacto se
valora la dinámica de los
cambios cuantitativos y
cualitativos operados en la
organización y en sus
áreas de trabajo
Algunos de los indicadores para evaluar el impacto del
PIC, son:
Algunos de los indicadores para evaluar el impacto del
PIC, son:
CONCLUSIONES
 Guía para la Formulación del Plan
Institucional de Capacitación – PIC (Con
base en proyectos de aprendizaje en
equipos) – DAFP y ESAP
 Decreto 4665 del 2007
 Plan Institucional de Capacitación – 2015
DAFP
 Planes Institucionales de Capacitación:
Formulación, Evaluación y Seguimiento -
DAFP
BIBLIOGRAFIA
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION PIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion profesional integral sena
Formacion profesional integral senaFormacion profesional integral sena
Formacion profesional integral sena
uruetagonzalez
 
Estructura curricular gestion del talento humano
Estructura curricular gestion del talento humanoEstructura curricular gestion del talento humano
Estructura curricular gestion del talento humano
Alejo Castillo
 
Cetpro
CetproCetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetproCarpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
neyson matos
 
POA 2017 - Recurso Humano
POA 2017 - Recurso HumanoPOA 2017 - Recurso Humano
POA 2017 - Recurso Humano
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
Estatuto de Formación Profesional Integral
 Estatuto de Formación Profesional Integral Estatuto de Formación Profesional Integral
Estatuto de Formación Profesional Integral
ctpgasena
 
Comite Consultivo Huancasancos
Comite Consultivo HuancasancosComite Consultivo Huancasancos
Comite Consultivo Huancasancos
juan cherre
 
Comite ejecutivocuee cauca-nariño
Comite ejecutivocuee cauca-nariñoComite ejecutivocuee cauca-nariño
Comite ejecutivocuee cauca-nariño
Comite Universidad Empresa Estado Cauca Nariño
 
Plan institucional de capacitación 2017
Plan institucional de capacitación 2017Plan institucional de capacitación 2017
Plan institucional de capacitación 2017
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1
contraloriacasanare
 
Plan inst. de capacitación guía para la formulación
Plan inst. de capacitación   guía para la formulaciónPlan inst. de capacitación   guía para la formulación
Plan inst. de capacitación guía para la formulación
Asepcut
 
Preguntasfrecuentes23deagosto
Preguntasfrecuentes23deagostoPreguntasfrecuentes23deagosto
Preguntasfrecuentes23deagosto
Marcela Basualto S
 
Matriz competencias talento humano
Matriz competencias talento humanoMatriz competencias talento humano
Matriz competencias talento humano
Mabel Hernandez
 
Informe de practicas pre profesionales- DREA acta y certificados
Informe de practicas pre profesionales- DREA acta y certificadosInforme de practicas pre profesionales- DREA acta y certificados
Informe de practicas pre profesionales- DREA acta y certificados
Noe Cuellar Martinez
 
Poa Talento Humano 2019
Poa Talento Humano 2019Poa Talento Humano 2019
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
clamimeli
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
alexperezvillegas
 
Guía establecermodificarmanualfuncionesy competenciaslaborales_ actualizadase...
Guía establecermodificarmanualfuncionesy competenciaslaborales_ actualizadase...Guía establecermodificarmanualfuncionesy competenciaslaborales_ actualizadase...
Guía establecermodificarmanualfuncionesy competenciaslaborales_ actualizadase...
Ever Estyl Álvarez Giraldo
 
Módulo de FOL
Módulo de FOL Módulo de FOL
Módulo de FOL
Cristina Sánchez Pastor
 
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
Julio Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Formacion profesional integral sena
Formacion profesional integral senaFormacion profesional integral sena
Formacion profesional integral sena
 
Estructura curricular gestion del talento humano
Estructura curricular gestion del talento humanoEstructura curricular gestion del talento humano
Estructura curricular gestion del talento humano
 
Cetpro
CetproCetpro
Cetpro
 
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetproCarpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
 
POA 2017 - Recurso Humano
POA 2017 - Recurso HumanoPOA 2017 - Recurso Humano
POA 2017 - Recurso Humano
 
Estatuto de Formación Profesional Integral
 Estatuto de Formación Profesional Integral Estatuto de Formación Profesional Integral
Estatuto de Formación Profesional Integral
 
Comite Consultivo Huancasancos
Comite Consultivo HuancasancosComite Consultivo Huancasancos
Comite Consultivo Huancasancos
 
Comite ejecutivocuee cauca-nariño
Comite ejecutivocuee cauca-nariñoComite ejecutivocuee cauca-nariño
Comite ejecutivocuee cauca-nariño
 
Plan institucional de capacitación 2017
Plan institucional de capacitación 2017Plan institucional de capacitación 2017
Plan institucional de capacitación 2017
 
Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1
 
Plan inst. de capacitación guía para la formulación
Plan inst. de capacitación   guía para la formulaciónPlan inst. de capacitación   guía para la formulación
Plan inst. de capacitación guía para la formulación
 
Preguntasfrecuentes23deagosto
Preguntasfrecuentes23deagostoPreguntasfrecuentes23deagosto
Preguntasfrecuentes23deagosto
 
Matriz competencias talento humano
Matriz competencias talento humanoMatriz competencias talento humano
Matriz competencias talento humano
 
Informe de practicas pre profesionales- DREA acta y certificados
Informe de practicas pre profesionales- DREA acta y certificadosInforme de practicas pre profesionales- DREA acta y certificados
Informe de practicas pre profesionales- DREA acta y certificados
 
Poa Talento Humano 2019
Poa Talento Humano 2019Poa Talento Humano 2019
Poa Talento Humano 2019
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Guía establecermodificarmanualfuncionesy competenciaslaborales_ actualizadase...
Guía establecermodificarmanualfuncionesy competenciaslaborales_ actualizadase...Guía establecermodificarmanualfuncionesy competenciaslaborales_ actualizadase...
Guía establecermodificarmanualfuncionesy competenciaslaborales_ actualizadase...
 
Módulo de FOL
Módulo de FOL Módulo de FOL
Módulo de FOL
 
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
 

Destacado

Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación   guía para la evaluaciónPlan inst. de capacitación   guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
Asepcut
 
Curso problema
Curso problemaCurso problema
Curso problema
Asohosval
 
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESASSALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
saludparaempresas
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
Vero Mari Borja Segura
 
Guia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion InclusivaGuia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion Inclusiva
guestd46b1717
 
Formato del plan institucional de gestión de riesgos
Formato del plan institucional de gestión de riesgosFormato del plan institucional de gestión de riesgos
Formato del plan institucional de gestión de riesgos
Catherine Benavides
 
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
proceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitaciónproceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitación
Diana De León
 
Instructivo plan institucional de gestion de riesgos para centros educativos (1)
Instructivo plan institucional de gestion de riesgos para centros educativos (1)Instructivo plan institucional de gestion de riesgos para centros educativos (1)
Instructivo plan institucional de gestion de riesgos para centros educativos (1)
Catherine Benavides
 
Plan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De EmergenciasPlan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De Emergencias
guest975e56
 
Software y sistemas operativos (1)
Software y sistemas operativos (1)Software y sistemas operativos (1)
Software y sistemas operativos (1)mariaccuyares
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Paola Torres
 
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBREDIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
Mapa de riesgos y recursos
Mapa de riesgos y recursos Mapa de riesgos y recursos
Mapa de riesgos y recursos
Josselyn Granda
 
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativosPlan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Roberto Heredia
 
Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]
mariaccuyares
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgos
diplomados2
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de Riesgo
Gloria Jimenez
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
yezkas-yeye
 

Destacado (20)

Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación   guía para la evaluaciónPlan inst. de capacitación   guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
 
Curso problema
Curso problemaCurso problema
Curso problema
 
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESASSALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
 
Guia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion InclusivaGuia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion Inclusiva
 
Formato del plan institucional de gestión de riesgos
Formato del plan institucional de gestión de riesgosFormato del plan institucional de gestión de riesgos
Formato del plan institucional de gestión de riesgos
 
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
 
proceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitaciónproceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitación
 
Instructivo plan institucional de gestion de riesgos para centros educativos (1)
Instructivo plan institucional de gestion de riesgos para centros educativos (1)Instructivo plan institucional de gestion de riesgos para centros educativos (1)
Instructivo plan institucional de gestion de riesgos para centros educativos (1)
 
Plan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De EmergenciasPlan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De Emergencias
 
Software y sistemas operativos (1)
Software y sistemas operativos (1)Software y sistemas operativos (1)
Software y sistemas operativos (1)
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
 
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBREDIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
 
Mapa de riesgos y recursos
Mapa de riesgos y recursos Mapa de riesgos y recursos
Mapa de riesgos y recursos
 
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativosPlan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
 
Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgos
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de Riesgo
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 

Similar a PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION PIC

Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
Daniel Delgado Esquivel
 
Plan Institucional de Capacitacion.ppt
Plan Institucional de Capacitacion.pptPlan Institucional de Capacitacion.ppt
Plan Institucional de Capacitacion.ppt
EvelinAc5
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Anayibe Miranda
 
Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1
johany90
 
Plan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicasPlan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Yerannys Guiñan de Valenzuela
 
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDEEXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
PaulaErikaMA
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptxPLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptx
HccIvan
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
cefic
 
Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1
ceiplopedevegaalmeria
 
Taller ucc
Taller uccTaller ucc
Taller ucc
huamanchumoj
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
Homodigital
 
Presentación plan de formación vivarte
Presentación plan de formación vivartePresentación plan de formación vivarte
Presentación plan de formación vivarte
vanessa1703
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
adnos
 
Ciclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónCiclo de la capacitación
Ciclo de la capacitación
echelone
 
Planeación Estratégica de la Capacitación
Planeación Estratégica de la CapacitaciónPlaneación Estratégica de la Capacitación
Planeación Estratégica de la Capacitación
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
OpcionesTecnicas
 
Plan de trabajo.pptx
Plan de trabajo.pptxPlan de trabajo.pptx
Plan de trabajo.pptx
KenChavarra
 

Similar a PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION PIC (20)

Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Plan Institucional de Capacitacion.ppt
Plan Institucional de Capacitacion.pptPlan Institucional de Capacitacion.ppt
Plan Institucional de Capacitacion.ppt
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
 
Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1
 
Plan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicasPlan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicas
 
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
 
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDEEXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptxPLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptx
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
 
Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1
 
Taller ucc
Taller uccTaller ucc
Taller ucc
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
 
Presentación plan de formación vivarte
Presentación plan de formación vivartePresentación plan de formación vivarte
Presentación plan de formación vivarte
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
 
Ciclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónCiclo de la capacitación
Ciclo de la capacitación
 
Planeación Estratégica de la Capacitación
Planeación Estratégica de la CapacitaciónPlaneación Estratégica de la Capacitación
Planeación Estratégica de la Capacitación
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
 
Plan de trabajo.pptx
Plan de trabajo.pptxPlan de trabajo.pptx
Plan de trabajo.pptx
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION PIC

  • 1.  ROBINSON BECERRA BECERRA  ANGELA BUSTAMANTE RUIZ  NAYIVE DUARTE ÁVILA  JIMMY FAJARDO GUERRERO VIII SEMESTRE GERENCIA DEL RECURSO HUMANO PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN
  • 2. PRESENTACIÓN  El Plan Nacional de Formación y Capacitación de Empleados Públicos, para el Desarrollo de Competencias, fue adoptado por Decreto el 4665 de 2007.  Permite estructurar programas articulados a problemas que debe resolver el servidor público en su desempeño laboral diario.
  • 3. Retos Plan Nal. De Formación y Capacitación – Decreto 4665 de 2007
  • 4. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN - PIC Conjunto coherente de acciones de capacitación y formación, que durante un periodo de tiempo y a partir de unos objetivos específicos, facilita el desarrollo de competencias, el mejoramiento de los procesos institucionales y el fortalecimiento de la capacidad laboral de los empleados a nivel individual y de equipo para conseguir los resultados y metas institucionales establecidos en una entidad pública Con el propósito de organizar la capacitación internamente, cada entidad formulará, con una periodicidad mínima de un año, su plan institucional de capacitación”. Decreto 1567 de 1998
  • 5. Enfoque Pedagógico del PIC PLANES INSTITUCIONALES DE CAPACITACIÓN Enfoque Constructivista Educación Proceso permanente en donde el individuo va descubriendo, elaborando, reinventado, haciendo suyo el conocimiento, organiza las actividades en torno a problemas - proyectos de trabajo seleccionados
  • 6. 1. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación SENSIBILIZACIÓ N 2.Formulación de Proyectos de aprendizaje 3. Consolidación del Diagnóstico de necesidades de la Entidad 4. Programación del Plan Institucional 5. Ejecución del PIC
  • 7. Familiarizar a los empleados y directivos con la nueva cultura de la capacitación Identificar facilitadores internos Explicar cómo conformar equipos de aprendizaje 1. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación SENSIBILIZACIÓN Permite
  • 8.  Actividades recomendadas: - Establecer un cronograma para la sensibilización teniendo en cuenta temas como: Fundamentos del PNFC, equipos de aprendizaje y su conformación, proyectos de aprendizaje en equipo e individual, responsables y responsabilidades. - Sensibilizar a la Alta Dirección sobre contribución en proyectos de aprendizaje. - Diseñar las estrategias de sensibilización en coordinación con la comisión de personal
  • 9. Necesidades Institucionales Problema identificado para establecer el proyecto Objetivos del aprendizaje 2.Formulación de Proyectos de aprendizaje Incluye Estrategias de aprendizaje y cronograma
  • 10.  Actividades recomendadas: - Orientar al equipo directivo para el establecimiento de necesidades y retos institucionales estratégicos - Planear el proceso de formulación de lo proyectos de aprendizaje, coordinando con las áreas las fechas de reunión y elaboración. - Asesorar y proporcionar información para que los empleados de las diferentes áreas o dependencias de la entidad, identifiquen los problemas o retos institucionales de su interés.
  • 11. Teniendo en cuenta 3. Consolidación del Diagnóstico de necesidades de la Entidad
  • 12.  Actividades recomendadas: - Clasificar la información de los proyectos de aprendizaje de acuerdo con las categorías definidas, teniendo siempre presente la pertinencia e importancia de las mismas para facilitar el proceso de priorización. - Elaborar un informe ejecutivo con las conclusiones del análisis de la matriz - Presentar el consolidado de la información al comité de capacitación y/o a la Comisión de Personal a fin de que se tenga toda la información necesaria para tomar decisiones ajustadas a las necesidades y capacidades institucionales
  • 13. Proyectos de aprendizaje de equipos aprobados Prioridades institucionales Estrategias de aprendizaje viables 4. Programación del Plan Institucional Con base en Mecanismos de evaluación y seguimiento
  • 14.  Actividades recomendadas: - Establecer objetivo general del PIC y justificar el propósito del mismo en relación con su nivel de incidencia en el logro de los objetivos institucionales - Elaborar el presupuesto del PIC y prever todos los recursos financieros y no financieros para la realización de las actividades de capacitación - Programar el seguimiento a la implementación de los proyectos de aprendizaje en equipo - Registrar la programación realizada en un documento que sintetice el PIC.
  • 16.  Actividades recomendadas: - Elaborar términos de referencia o requisitos para contratar la capacitación - Presupuestar, programar y ejecutar las acciones de capacitación externas - Facilitar y garantizar el acceso de los empleados a las estrategias de aprendizaje previstas. - Realizar la evaluación y el seguimiento del PIC aplicando y analizando los indicadores seleccionados
  • 17. Área de Recurso Humano Oficina de Planeación Facilitadores Oficina de Control Interno Directores, Jefes de Área, coordinador es Servidores Públicos Comisión de Personal RESPONSABLES
  • 18. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL PIC Desarrolla: Actitudes Habilidades Conocimientos Debe asegurar: Desempeño exitoso de resultados Cumplimiento: Misión Visión Objetivos Organizacionales Para enfrentar: Nuevos retos organizacionales
  • 19. Como Evaluar el PIC?FASES EVALUABLES
  • 20. Se evaluará el grado de cumplimiento, de los objetivos propuestos y la administración adecuada del plan Se valorará la transferencia del proceso al desempeño individual e institucional y cambios generados en situaciones problemáticas detectadas y en el desempeño institucional LA GESTIÓ N DEL PIC EL IMPACTO DEL PIC
  • 21. Indicadores para evaluar la gestión del PIC EFICIENCIA • Uso racional de recursos disponibles en la consecución de un resultado • Se hace seguimiento a la formulación y ejecución del PIC EFICACIA • Refleja el logro de los atributos del producto que satisface necesidades y demanda de los usuarios • Grado de cumplimiento de objetivos planteados EFECTIVIDA D • Refleja el impacto de los productos o los servicios en el objetivo • Mide los cambios en la organización como consecuencia de las competencias adquiridas en la capacitación
  • 22. Algunos de los indicadores para evaluar la gestión del PIC, son:
  • 23.
  • 24. Indicadores para evaluar el impacto del PIC La evaluación mide y valora la eficacia y pertinencia de la capacitación para satisfacer las necesidades organizacionales estratégicas. Al medir el impacto se valora la dinámica de los cambios cuantitativos y cualitativos operados en la organización y en sus áreas de trabajo
  • 25. Algunos de los indicadores para evaluar el impacto del PIC, son:
  • 26. Algunos de los indicadores para evaluar el impacto del PIC, son:
  • 28.  Guía para la Formulación del Plan Institucional de Capacitación – PIC (Con base en proyectos de aprendizaje en equipos) – DAFP y ESAP  Decreto 4665 del 2007  Plan Institucional de Capacitación – 2015 DAFP  Planes Institucionales de Capacitación: Formulación, Evaluación y Seguimiento - DAFP BIBLIOGRAFIA