SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el proceso mediante el cual se
prevé el talento humano (personal),
requerido por la empresa para el
cumplimiento de sus objetivos
futuros.
Planeación de Recursos Humanos
Es un proceso de decisión respecto de los
recursos humanos necesarios para
alcanzar los objetivos organizacionales
dentro de un periodo determinado. Se trata
de proveer:
• Fuerza de trabajo
• Talentos humanos
Necesarios para la realización de la acción
organizacional futura.
Para la predicción del personal se pueden utilizar unos modelos y métodos:
Entre los modelos tenemos:
1. Modelo basado en la búsqueda estimada del producto/servicio.
2. Modelo basado en Segmentos de cargos.
3. Modelos de sustitución de cargos claves.
4. Modelo basado en el flujo de personal y
5. Modelos de planeación integrada.
Entre los Métodos encontramos:
Idalberto Chiavenato, Planeación estratégica de la gestión del talento humano, Mc Graw Hill.
1.Modelo basado en la búsqueda
estimada del producto/servicio.
Idalberto Chiavenato, gestión del talento humano, Mc Graw Hill, méxico.
Este modelos consiste en predecir el personal con
respecto a productos o servicios futuros, que tendría la
empresa dadas nuevas incursiones en otros segmentos
del mercado, ampliación de las ventas ya existentes, etc.
El modelo también puede basarse en datos históricos de
producción y ventas.
2. Modelo basado en Segmentos de
cargos.
Idalberto Chiavenato, Planeación estratégica de la gestión del talento humano, Mc Graw Hill.
Este modelo es similar al anterior con la
diferencia que se utiliza en grandes
empresas, en donde se tiene que segmentar
los cargos para hacer la correspondiente
predicción.
3. Modelos de sustitución de cargos claves.
Idalberto Chiavenato, Planeación estratégica de la gestión del talento humano, Mc Graw Hill.
Este modelo se basa en los reemplazos de
personal dada su evaluación del desempeño.
4. Modelo basado en el flujo de personal.
Idalberto Chiavenato, Planeación estratégica de la gestión del talento humano, Mc Graw Hill.
Este modelo se basa el datos históricos de
entradas y salidas de persona, promociones
y transferencias, un ejemplo de ello es las
empresas productoras de juguetes.
5. Modelos de planeación integrada.
Idalberto Chiavenato, Planeación estratégica de la gestión del talento humano, Mc Graw Hill.
Este modelo se basa en la planeación de la
empresa.
Está conformado por las ofertas de trabajo o empleo
ofrecidas por las organizaciones , determinado lugar
y época. Lo definen las organizaciones y sus
oportunidades de empleo.
Mercado de Trabajo
Mercado
de
Trabajo
El mercado de trabajo se comporta en términos de
oferta (empleos ofrecidos) y demanda (empleos
buscados).
1. Oferta mayor que la demanda:
Comportamiento del
Mercado de Trabajo
Disponibilidadd
e empleo
Candidatos
>
Mercado de Trabajo en oferta
2. Oferta igual a la demanda
Comportamiento del
Mercado de Trabajo
Disponibilidad
de empleo
Candidatos
=
Mercado de Trabajo en equilibrio
3. Oferta menor que la demanda
Comportamiento del
Mercado de Trabajo
Disponibilidad
de empleo
Candidatos
<
Mercado de Trabajo en demanda
SITUACIÓN DE
OFERTA
SITUACIÓN DE DEMANDA
•Excesiva cantidad de ofertas
de vacantes
•Competencia entre las
empresas para conseguir
candidatos
•Aumento de inversiones en
reclutamiento
•Reducción de exigencias a
los candidatos y moderación
de l proceso selectivo
•Aumento de inversiones en
capacitación
•Insuficiente cantidad de
ofertas de vacantes
•Falta de competencia entre
las empresas para conseguir
candidatos
•Reducción de inversiones en
reclutamiento
•Aumento de exigencias a los
candidatos y mayor rigor en
el proceso selectivo
•Reducción de inversiones en
capacitación.
Comportamiento de las empresas
SITUACIÓN DE
OFERTA
SITUACIÓN DE DEMANDA
•Énfasis en el reclutamiento
interno
•Desarrollo de políticas de
estabilización del personal
(conservación del capital
humano)
•Orientación hacia las
personas y su bienestar
•Aumento de las inversiones
en beneficios sociales.
•Énfasis en el reclutamiento
externo
•Desarrollo de políticas
sustitución de personal
(mejoramiento del capital
humano)
•Orientación hacia el trabajo y
la eficiencia
•Reducción o congelamiento
de las inversiones en
beneficios sociales
Comportamiento de las empresas
 Es el conjunto de individuos aptos para el trabajo,
en determinado lugar y época. Es el sector de
población que está en condiciones de trabajar y/o
está trabajando, es decir por el conjunto de
personas empleadas (Mercado de RH aplicado) o
desempleadas (Mercado de RH disponible) y
aptas para trabajar.
Mercado de Recursos Humanos
Puede segmentarse por:
 Grados de especialización (ingenieros, médicos
abogados, directores, gerentes, supervisores ,
secretarias, digitadoras, técnicos, obreros
especializados, obreros calificados y no calificados)
 Por regiones del país
Mercado de Recursos Humanos
Oferta de
candidatos
Demanda
de
candidatos> =
Mercado de
Recursos
Humanos en
oferta
Oferta de
candidatos
Demanda
de
candidatos= =
Mercado de
Recursos
Humanos en
equilibrio
Oferta de
candidatos
Demanda
de
candidatos< =
Mercado de
Recursos
Humanos en
Demanda
SITUACIÓN DE
OFERTA
SITUACIÓN DE DEMANDA
•Excesiva cantidad de
candidatos
•Competencia entre
candidatos para obtener
empleos
•Rebaja de pretensiones
salariales
•Dificultad extrema para
conseguir empleo
•Insuficiente cantidad de
candidatos
•Falta de competencia entre
candidatos para obtener
empleos
•Elevación de pretensiones
salariales
•Facilidad extrema para
conseguir empleo
Comportamiento de las empresas
SITUACIÓN DE
OFERTA
SITUACIÓN DE DEMANDA
•Temor de perder el empleo
actual y mayor apego a la
compañía
•Baja incidencia en los
problemas de ausentismo
•El candidato acepta
cualquier oportunidad que
aparezca
•Orientación hacia la
supervivencia
•Intención de perder el
empleo actual y menor apego
a la compañía
•Alta incidencia en los
problemas de ausentismo
•El candidato elige entre las
múltiples oportunidades
•Orientación hacia la
superación y el desarrollo.
Comportamiento de las empresas
Relación entre mercado de recursos
humanos y mercado de trabajo
Mercado
de
Recursos
Humanos
Mercado
de
Trabajo
Candidatos
disponibles
Vacantes disponibles
Cargos
llenados
 Es un conjunto de procedimientos orientado a traer
candidatos potencialmente calificados y capaces de
ocupar cargos dentro de una organización.
 Es un sistema de información mediante el cual la
organización divulga y ofrece al mercado de
recursos humanos las oportunidades de empleo que
pretende llenar
 Para ser eficaz debe atraer una cantidad de
candidatos suficiente para abastecer de modo
adecuado el proceso de selección
Candi-
datos
Disponibles
Empleados
En la propia
empresa
En otras
empresas
Reales
Potenciales
Reales
Potenciales
Reales
Potenciales
Reclutamiento
interno
Reclutamiento
externo
 Es cuando al presentarse determinada vacante la
empresa intenta llenarla mediante la reubicación
de sus empleados, los cuales pueden ser
ascendidos (movimiento vertical) o transferidos
(movimiento horizontal) o transferidos con
promoción (movimiento diagonal).
 Exige el conocimiento previo de una serie de
datos e informaciones:
1. Resultados obtenidos por el candidato interno en
las pruebas de selección a las que se sometió
para su ingreso a la organización
2. Resultados en las evaluaciones del desempeño
del candidato interno
3. Resultados de los programas de entrenamiento y
perfeccionamiento en que participó en candidato
interno
4. Análisis y descripción del cargo actual del
candidato interno y del cargo que está
considerándose para evaluar la diferencia entre los
dos y otros requisitos que sean necesarios.
5. Planes de carreras o planeamiento de los
movimientos de personal para verificar la
trayectoria más adecuada del ocupante del cargo
considerado.
6. Condiciones de ascenso del candidato interno y
sustitución
Ventajas
• Mas económico
• Mas rápido
• Presenta mayor índice de validez y seguridad
• Poderosa fuente de motivación para los
empleados
• Aprovecha las inversiones de la empresa en
entrenamiento de personal
• Desarrolla un sano espíritu de competencia entre
el personal
Desventajas
• Exige que los empleados nuevos tengan condiciones de
potencial de desarrollo para poder ascender
• Puede generar conflicto de interés, ya que al explicar las
oportunidades de crecimiento tiende a crear una actitud
negativa en los empleados
• Cuando se administra de manera incorrecta, puede
conducir a la situación “Principio de Peter”
• Cuando se efectúa continuamente, puede llevar a los
empleados a una progresiva limitación
• No puede hacerse en términos globales de la organización
Es cuando al existir determinado vacante una
organización intenta llenarla con personas
extrañas, con candidatos externos atraídos por las
técnicas de reclutamiento. Este incide sobre los
candidatos reales o potenciales, disponibles o
empleados en otras organizaciones
• Consulta de los archivos de candidatos
• Presentación de candidato por parte
de los funcionaros de la empresa
• Carteles o anuncios en la puerta de la empresa
• Contactos con sindicatos o asociaciones
gremiales
• Contactos con universidades y escuelas,
agremiaciones estudiantiles, directorios
académicos, centros de integración empresa-
escuela
• Conferencias y charlas en universidades y
escuelas
• Contactos con otras empresas que actúan en el
mismo mercado
• Viajes de reclutamiento a otras localidades
• Aviso en diarios y revistas
• Agencias de reclutamiento
Ventajas
• Trae “sangre nueva” y nuevas experiencias a la
organización
• Renueva y enriquece los recursos humanos de la
organización
• Aprovecha las inversiones en preparación y en
desarrollo de personal efectuadas por otras
empresas o por los propios candidatos
Desventajas
• Tarda mas que el reclutamiento interno
• Mas costoso y exige inversiones y gastos inmediatos con
anuncios de prensa, honorarios de agencias de
reclutamiento, formularios, etc
• Es menos seguro que el reclutamiento interno ya que los
candidatos externos son desconocidos
• Los empleados pueden percibir el monopolio de
reclutamiento externo como una política de deslealtad de
la empresa hacia su personal
• Afecta la política salarial de la empresa al actuar sobre su
régimen de salario principalmente cuando la oferta y la
demanda de RH están en desequilibrio
En la realidad una empresa nunca hace sólo
reclutamiento interno ni sólo reclutamiento externo,
uno siempre debe complementar al otro.
El reclutamiento mixto enfoca tanto fuentes
externas como internas de recursos humanos y se
realiza generalmente de las siguientes maneras:
1. Inicialmente reclutamiento externo y luego
interno
2. Inicialmente reclutamiento interno, seguido de
reclutamiento externo
3.Reclutamiento interno y externo a la vez
Selección de Personal
Es la elección del individuo adecuado para el
cargo adecuado o, escoger entre los candidatos
reclutados a los mas adecuados, para ocupar los
cargos existentes en la empresa, tratando de
mantener u aumentar la eficiencia y el rendimiento
del personal.
Esto busca dar solución a 2 problemas:
Adecuación del hombre al cargo
Eficiencia del hombre en el cargo
PROCESOS EN LA SELECCIÓN DE
PERSONAL
 PROCESO DE COMPARACIÓN.
 PROCESO DE DECISIÓN
Selección como proceso de comparación
 La selección debe mirarse como un proceso real
de comparación entre 2 variables: las exigencias
del cargo (exigencias que debe cumplir el
ocupante del cargo) y el perfil de las
características de los candidatos que se
presentan; esto con el fin de mantener la
objetividad y la precisión.
COMO PROCESO DE COMPARACIÓN.
LA SELECCIÓN
compara 2 variables
Las exigencias del cargo. El perfil de las características
de los candidatos.
*************
*************
*************
*************
**********
Requisitos
exigidos para el
cargo.
Características
del candidato.Comparación.
Descripción
y análisis
del cargo
Técnicas
de
selección.
LA SELECCIÓN COMO PROCESO DE
COMPARACIÓN.
( X ) ( Y )
Selección como proceso de decisión
Una vez se establece la comparación, puede
suceder que alguno de los candidatos cumplan
con las exigencias y merezcan ser postulados
para que el organismo requirente los tenga en
cuenta como candidatos a ocupar la vacante.
Como proceso de decisión, la selección de
personal implica 3 modelos de comportamiento:
Selección como proceso de decisión
Una vez se establece la comparación, puede
suceder que alguno de los candidatos cumplan
con las exigencias y merezcan ser postulados
para que el organismo requirente los tenga en
cuenta como candidatos a ocupar la vacante.
Como proceso de decisión, la selección de
personal implica 3 modelos de comportamiento:
• cuando no se contempla el
aspecto rechazo
• : Cuando hay varios
candidatos para cubrir una vacante
C V
• Hay varios candidatos que
aspiran cubrir varias vacantes, son conocidos
como el candidato multifacético
C V
Técnicas de selección
ANTE DE APLICAR CUALQUIER TECNICA SE
DEBE RECOGER LA INFORMACIÓN ACERCA
DEL CARGO:
• Análisis del cargo
• Aplicación de la técnica de los incidentes críticos
• Análisis de la solicitud de empleado
• Análisis del cargo en el mercado
• Hipótesis de trabajo
• Factor que mas influye en la decisión final
• Dirigida con gran habilidad y tacto
• Sistema de comunicación ligado a otros sistemas
en función de 5 elementos básicos:
Fuente
Transmisor
Canal
Instrumento para descifrar
Destino
1. Entrevista de selección
1. Preparación: La entrevista debe prepararse con
anticipación y así determinar:
• Objetivos específicos
• Método para alcanzar objetivo de la entrevista.
• Información sobre el candidato a entrevistar.
• Información sobre el cargo por proveer.
Etapas de la entrevista de selección
2. Ambiente: Puede ser de 2 tipos:
• Físico
• Psicológico
 Una buena entrevista implica considerar varios
aspectos como:
• Atmósfera debe ser agradable y limpia.
• Deben de estar solo el entrevistado y el entrevistador.
• Debe de haber una sala de espera adecuada.
• Determinar con tiempo el propósito.
• Estudiar previamente la información sobre el
candidato.
Etapas de la entrevista de selección
3. Desarrollo: Etapa fundamental del proceso, en la que
se obtiene la información que ambos componentes,
entrevistador y candidato, desean.
Existen 2 clases de entrevistas:
• Dirigida
• Libre
En la entrevista se pueden distinguir dos aspectos
significativos:
 Contenido de la entrevista
• Comportamiento del candidato
Etapas de la entrevista de selección
4. Terminación: Se da fin a la entrevista cuando el
entrevistador considera que ya posee la
información suficiente sobre el candidato.
Para su terminación existe una necesidad
semejante:
• El entrevistador debe hacer una señal clara que
indique el final de la entrevista
• El entrevistado tiene que recibir algún tipo de
información referente a lo que debe hacer en el
futuro
Etapas de la entrevista de selección
5. Evaluación del candidato:
Luego de terminada la entrevista, el entrevistador
debe de iniciar de inmediato la evaluación del
candidato.
Etapas de la entrevista de selección
2. Pruebas de conocimiento o capacidad
Su objetivo es evaluar el grado de nociones,
conocimientos y habilidades adquiridos mediante el
estudio, la practica o el ejercicio.
1. Según la manera como se apliquen pueden ser:
• Orales
• Escritas
• De realización
2. En cuanto al área de conocimiento pueden ser:
• Generales
• Especificas
2. Pruebas de conocimiento o capacidad
3. En cuanto a la manera como se elaboran las de
conocimientos, por escrito, pueden clasificarse en:
• Tradicionales: pocos ítems, pocas preguntas y respuestas
largas
• Objetivas: mas preguntas, abarca un área grande de
conocimiento del candidato y respuestas breves y precisas
• Mixtas: consta de una parte objetiva y otra disertativa
1. Buscar la colaboración de expertos en técnicas
de evaluación
2. Definir el objetivo de la prueba y su nivel de
dificultad
3. Analizar las áreas que deben examinarse
4. Proceder a la discriminación de temas que
deben examinarse distribuidos por el numero de
itemes de la prueba, en función del tiempo
disponible y de la importancia de la misma
Pautas para diseño de pruebas
5. Proceder a la elaboración de las preguntas en
forma de test
6. Clasificar los items en cuanto al nivel de
dificultad
7. Construir cierto numero de items
8. Dar dimensiones precisas a la prueba
9. Elaborar las normas de aplicación
10. La presentación grafica del examen es muy
importante
Pautas para diseño de pruebas
• Alternativas sencillas
• De competición
• Evocación
• Apareamiento
• Ordenación
• Elección múltiple
Items para diseño de pruebas
Se basan en el análisis de muestras del comportamiento
humano, sometiéndose a exámenes bajo condiciones
normativas, verificando la aptitud, para intentar generalizar
y prever como se manifestara ese comportamiento en
determinada forma de trabajo.
Es una medida objetiva y estandarizada de una muestra de
comportamiento
Se refiere a capacidades, aptitudes, intereses o
características del comportamiento humano
3. Pruebas Psicosométricas
 Aptitud: potencialidad o predisposición de la
persona para desarrollar una habilidad o un comportamiento
La aptitud debidamente ejercida a través de la practica se
transforma en:
 Capacidad: habilidad real de la persona en determinada
actividad o comportamiento, y de adquiere a partir del
desarrollo de una aptitud mediante el entrenamiento o la
practica
1. Factor V o comprensión verbal
2. Factor W o fluidez verbal
3. Factor N o numérico
4. Factor S o relaciones espaciales
5. Factor M o memoria asociativa
6. Factor P o rapidez perceptual
7. Factor R o raciocinio
8. Factor general, factor G i inteligencia general
Los 7 factores
 Pretenden analizar los diferentes rasgos
determinados por el carácter (rasgos adquiridos) y
por el temperamento ( rasgos innatos).
4. Pruebas de personalidad
 Además de pruebas y entrevistas, los candidatos
son sometidos a una situación de simulación
relacionada, generalmente, con su futuro papel en
la empresa.
 Al representar un papel, cada individuo pone en
marcha los aspectos más relevantes de su
comportamiento, tanto individual como en
interacción con otros.
5. Técnicas de simulación
a) Selección en una sola etapa: las decisiones se basan en
los resultados de una sola prueba
b) Selección secuencial en 2 etapas: permite al responsable
de la decisión seguir probando siempre que tenga duda
acerca de aceptar o rechazar al candidato
c) Selección secuencial en 3 etapas: incluye una secuencia
de 3 decisiones tomadas con base en 3 técnicas de
selección
 Algunos indicadores pueden proporcionar una
evaluación de los resultados de la selección:
• Acoplamiento del hombre al cargo y por ende
satisfacción con el empleo;
• Rapidez del nuevo empleado para integrarse y
adaptarse a sus funciones;
• Mejoramiento del potencial humano, mediante la
selección automática de nuevos candidatos;
• Mayor estabilidad del personal;
• Mayor rendimiento y productividad
• Mejoramiento en las relaciones humanas
• Menor inversión y esfuerzo en capacitación
Planeación, reclutamiento selección personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Santos E. Moreta Reyes
 
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
Anais Gil
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
Karla Alvarado
 
Norma iso 10013
Norma iso 10013Norma iso 10013
Formato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un procesoFormato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Entrenamiento y desarrollo
Entrenamiento y desarrolloEntrenamiento y desarrollo
Entrenamiento y desarrollo
diplomados2
 
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
dapamaal
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
gildadifonzo
 
Programa de capacitacion empresa de licores(13)
Programa de capacitacion empresa de licores(13)Programa de capacitacion empresa de licores(13)
Programa de capacitacion empresa de licores(13)
YEINNY RUBY LOPEZ AGUIRRE
 
Proceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personalProceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personal
yoexy ahumada amaya
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
Alberto Carranza Garcia
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Juan Carlos Pacco Gutierrez
 
Prueba Interactiva 1
Prueba Interactiva 1Prueba Interactiva 1
Prueba Interactiva 1
PetroGrisales
 
Encuesta dnc
Encuesta dncEncuesta dnc
Encuesta dnc
Grupo Mexica
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
coral yazmin calderon perez
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
Dam Godoy
 
Auditoría del proceso de reclutamiento
 Auditoría del proceso de reclutamiento Auditoría del proceso de reclutamiento
Auditoría del proceso de reclutamiento
juankcadiz
 
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloTema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Maria Rodriguez
 
TI - Recepción de cv
TI -   Recepción de cvTI -   Recepción de cv
TI - Recepción de cv
Juliette Lévano Lazo
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 

La actualidad más candente (20)

EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
 
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
 
Norma iso 10013
Norma iso 10013Norma iso 10013
Norma iso 10013
 
Formato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un procesoFormato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un proceso
 
Entrenamiento y desarrollo
Entrenamiento y desarrolloEntrenamiento y desarrollo
Entrenamiento y desarrollo
 
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Programa de capacitacion empresa de licores(13)
Programa de capacitacion empresa de licores(13)Programa de capacitacion empresa de licores(13)
Programa de capacitacion empresa de licores(13)
 
Proceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personalProceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personal
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
 
Prueba Interactiva 1
Prueba Interactiva 1Prueba Interactiva 1
Prueba Interactiva 1
 
Encuesta dnc
Encuesta dncEncuesta dnc
Encuesta dnc
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
 
Auditoría del proceso de reclutamiento
 Auditoría del proceso de reclutamiento Auditoría del proceso de reclutamiento
Auditoría del proceso de reclutamiento
 
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloTema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrollo
 
TI - Recepción de cv
TI -   Recepción de cvTI -   Recepción de cv
TI - Recepción de cv
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
 

Destacado

Reclutamiento, selección y contratación
Reclutamiento, selección y contrataciónReclutamiento, selección y contratación
Reclutamiento, selección y contratación
Julio Carreto
 
Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selección
Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selecciónPlaneación de recursos humanos, reclutamiento y selección
Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selección
Tecladores
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
katherine Hernandez
 
Mapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las ticsMapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las tics
NAHIRUBI
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Pattyneti
 
Planeacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccionPlaneacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccion
Alejandro Serrano
 
Anteproyecto para tesis de Relaciones Laborales
Anteproyecto para tesis de Relaciones LaboralesAnteproyecto para tesis de Relaciones Laborales
Anteproyecto para tesis de Relaciones Laborales
isdaya
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal (mapa mental) 1
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal (mapa mental) 1Proceso de reclutamiento y seleccion de personal (mapa mental) 1
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal (mapa mental) 1
NINIBETH CAROLINA LOPEZ TOVAR
 
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personalmapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
Vismil Serrano
 
la entrevista de selección de personal
la entrevista de selección de personalla entrevista de selección de personal
la entrevista de selección de personal
natttttinatasha
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
RecursosHumanos2011
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Dennis Patiňo
 
Presentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personalPresentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personal
Carlos del Razo
 
INTEGRACION DE PERSONAL
INTEGRACION DE PERSONALINTEGRACION DE PERSONAL
INTEGRACION DE PERSONAL
expovirtual
 
Reclutamiento y Selección
Reclutamiento y SelecciónReclutamiento y Selección
Reclutamiento y Selección
universidadvirtual
 
Integracion
Integracion Integracion
Integracion
ufg
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
Marcelosour Esta EN Orbita
 
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalProceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Hector Javier
 

Destacado (19)

Reclutamiento, selección y contratación
Reclutamiento, selección y contrataciónReclutamiento, selección y contratación
Reclutamiento, selección y contratación
 
Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selección
Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selecciónPlaneación de recursos humanos, reclutamiento y selección
Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selección
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Mapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las ticsMapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las tics
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Planeacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccionPlaneacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccion
 
Anteproyecto para tesis de Relaciones Laborales
Anteproyecto para tesis de Relaciones LaboralesAnteproyecto para tesis de Relaciones Laborales
Anteproyecto para tesis de Relaciones Laborales
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal (mapa mental) 1
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal (mapa mental) 1Proceso de reclutamiento y seleccion de personal (mapa mental) 1
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal (mapa mental) 1
 
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personalmapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
 
la entrevista de selección de personal
la entrevista de selección de personalla entrevista de selección de personal
la entrevista de selección de personal
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
 
Presentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personalPresentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personal
 
INTEGRACION DE PERSONAL
INTEGRACION DE PERSONALINTEGRACION DE PERSONAL
INTEGRACION DE PERSONAL
 
Reclutamiento y Selección
Reclutamiento y SelecciónReclutamiento y Selección
Reclutamiento y Selección
 
Integracion
Integracion Integracion
Integracion
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalProceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
 

Similar a Planeación, reclutamiento selección personal

Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Edgardo Mejia Herrera
 
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestionINCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
Max Lapa Puma
 
Subsistema de provisión rr. hh.
Subsistema de provisión rr. hh.Subsistema de provisión rr. hh.
Subsistema de provisión rr. hh.
Diocny Manzano
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
basyjimenez
 
Elreclutamiento 140217134117-phpapp01
Elreclutamiento 140217134117-phpapp01Elreclutamiento 140217134117-phpapp01
Elreclutamiento 140217134117-phpapp01
rrbuendia
 
Capital Humano apuntes II (1).pdf
Capital Humano apuntes II (1).pdfCapital Humano apuntes II (1).pdf
Capital Humano apuntes II (1).pdf
Vielproyectosintegra
 
ITSF Reclutamiento Y Seleccion De Personal
ITSF Reclutamiento Y Seleccion De PersonalITSF Reclutamiento Y Seleccion De Personal
ITSF Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
gustavo1977
 
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONALRECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Francis Fuenmayor
 
Integracion de personal
Integracion de personalIntegracion de personal
Integracion de personal
Stefania Martinez
 
Componentes basicos del_reclutamiento (2)
Componentes basicos del_reclutamiento (2)Componentes basicos del_reclutamiento (2)
Componentes basicos del_reclutamiento (2)
Johnny3676
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
WILSON VELASTEGUI
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
Carlos Ventura Luyo
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Adrys Garcia Sanchez
 
Cápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdf
Cápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdfCápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdf
Cápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdf
MariaFenandaLanderos
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
giankarlos
 
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptxSemana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
NeiserCHAVEZMEGO
 

Similar a Planeación, reclutamiento selección personal (20)

Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
 
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestionINCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
 
Subsistema de provisión rr. hh.
Subsistema de provisión rr. hh.Subsistema de provisión rr. hh.
Subsistema de provisión rr. hh.
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 
Elreclutamiento 140217134117-phpapp01
Elreclutamiento 140217134117-phpapp01Elreclutamiento 140217134117-phpapp01
Elreclutamiento 140217134117-phpapp01
 
Capital Humano apuntes II (1).pdf
Capital Humano apuntes II (1).pdfCapital Humano apuntes II (1).pdf
Capital Humano apuntes II (1).pdf
 
ITSF Reclutamiento Y Seleccion De Personal
ITSF Reclutamiento Y Seleccion De PersonalITSF Reclutamiento Y Seleccion De Personal
ITSF Reclutamiento Y Seleccion De Personal
 
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
 
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONALRECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
 
Integracion de personal
Integracion de personalIntegracion de personal
Integracion de personal
 
Componentes basicos del_reclutamiento (2)
Componentes basicos del_reclutamiento (2)Componentes basicos del_reclutamiento (2)
Componentes basicos del_reclutamiento (2)
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
 
Cápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdf
Cápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdfCápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdf
Cápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdf
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptxSemana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
 

Más de Edgardo Mejia Herrera

Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
Edgardo Mejia Herrera
 
Convocatoria noche
Convocatoria nocheConvocatoria noche
Convocatoria noche
Edgardo Mejia Herrera
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Edgardo Mejia Herrera
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Edgardo Mejia Herrera
 
Documentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personalDocumentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Convocatoria dia 24 02
Convocatoria dia 24 02Convocatoria dia 24 02
Convocatoria dia 24 02
Edgardo Mejia Herrera
 
Descripción y analisis del cargo
Descripción y analisis del cargoDescripción y analisis del cargo
Descripción y analisis del cargo
Edgardo Mejia Herrera
 
Clasificación del empleo
Clasificación del empleoClasificación del empleo
Clasificación del empleo
Edgardo Mejia Herrera
 
Rubrica diseño estructura salarial
Rubrica diseño estructura salarialRubrica diseño estructura salarial
Rubrica diseño estructura salarial
Edgardo Mejia Herrera
 
Administración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salariosAdministración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salarios
Edgardo Mejia Herrera
 
Rubrica modelo de evaluación del desempeño
Rubrica modelo de evaluación del desempeñoRubrica modelo de evaluación del desempeño
Rubrica modelo de evaluación del desempeño
Edgardo Mejia Herrera
 
Evaluación estado colombiano
Evaluación estado colombianoEvaluación estado colombiano
Evaluación estado colombiano
Edgardo Mejia Herrera
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Edgardo Mejia Herrera
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
Edgardo Mejia Herrera
 
Documentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personalDocumentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Convocatoria noche
Convocatoria nocheConvocatoria noche
Convocatoria noche
Edgardo Mejia Herrera
 
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurnoEncuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Edgardo Mejia Herrera
 
Encuadre pedagógico 2016 b gth nocturno
Encuadre  pedagógico 2016 b gth nocturnoEncuadre  pedagógico 2016 b gth nocturno
Encuadre pedagógico 2016 b gth nocturno
Edgardo Mejia Herrera
 
Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
Edgardo Mejia Herrera
 
Información trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboralInformación trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboral
Edgardo Mejia Herrera
 

Más de Edgardo Mejia Herrera (20)

Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
 
Convocatoria noche
Convocatoria nocheConvocatoria noche
Convocatoria noche
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
 
Documentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personalDocumentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personal
 
Convocatoria dia 24 02
Convocatoria dia 24 02Convocatoria dia 24 02
Convocatoria dia 24 02
 
Descripción y analisis del cargo
Descripción y analisis del cargoDescripción y analisis del cargo
Descripción y analisis del cargo
 
Clasificación del empleo
Clasificación del empleoClasificación del empleo
Clasificación del empleo
 
Rubrica diseño estructura salarial
Rubrica diseño estructura salarialRubrica diseño estructura salarial
Rubrica diseño estructura salarial
 
Administración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salariosAdministración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salarios
 
Rubrica modelo de evaluación del desempeño
Rubrica modelo de evaluación del desempeñoRubrica modelo de evaluación del desempeño
Rubrica modelo de evaluación del desempeño
 
Evaluación estado colombiano
Evaluación estado colombianoEvaluación estado colombiano
Evaluación estado colombiano
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Documentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personalDocumentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personal
 
Convocatoria noche
Convocatoria nocheConvocatoria noche
Convocatoria noche
 
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurnoEncuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurno
 
Encuadre pedagógico 2016 b gth nocturno
Encuadre  pedagógico 2016 b gth nocturnoEncuadre  pedagógico 2016 b gth nocturno
Encuadre pedagógico 2016 b gth nocturno
 
Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
 
Información trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboralInformación trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboral
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Planeación, reclutamiento selección personal

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es el proceso mediante el cual se prevé el talento humano (personal), requerido por la empresa para el cumplimiento de sus objetivos futuros.
  • 4. Planeación de Recursos Humanos Es un proceso de decisión respecto de los recursos humanos necesarios para alcanzar los objetivos organizacionales dentro de un periodo determinado. Se trata de proveer: • Fuerza de trabajo • Talentos humanos Necesarios para la realización de la acción organizacional futura.
  • 5. Para la predicción del personal se pueden utilizar unos modelos y métodos: Entre los modelos tenemos: 1. Modelo basado en la búsqueda estimada del producto/servicio. 2. Modelo basado en Segmentos de cargos. 3. Modelos de sustitución de cargos claves. 4. Modelo basado en el flujo de personal y 5. Modelos de planeación integrada. Entre los Métodos encontramos: Idalberto Chiavenato, Planeación estratégica de la gestión del talento humano, Mc Graw Hill.
  • 6. 1.Modelo basado en la búsqueda estimada del producto/servicio. Idalberto Chiavenato, gestión del talento humano, Mc Graw Hill, méxico. Este modelos consiste en predecir el personal con respecto a productos o servicios futuros, que tendría la empresa dadas nuevas incursiones en otros segmentos del mercado, ampliación de las ventas ya existentes, etc. El modelo también puede basarse en datos históricos de producción y ventas.
  • 7. 2. Modelo basado en Segmentos de cargos. Idalberto Chiavenato, Planeación estratégica de la gestión del talento humano, Mc Graw Hill. Este modelo es similar al anterior con la diferencia que se utiliza en grandes empresas, en donde se tiene que segmentar los cargos para hacer la correspondiente predicción.
  • 8. 3. Modelos de sustitución de cargos claves. Idalberto Chiavenato, Planeación estratégica de la gestión del talento humano, Mc Graw Hill. Este modelo se basa en los reemplazos de personal dada su evaluación del desempeño.
  • 9. 4. Modelo basado en el flujo de personal. Idalberto Chiavenato, Planeación estratégica de la gestión del talento humano, Mc Graw Hill. Este modelo se basa el datos históricos de entradas y salidas de persona, promociones y transferencias, un ejemplo de ello es las empresas productoras de juguetes.
  • 10. 5. Modelos de planeación integrada. Idalberto Chiavenato, Planeación estratégica de la gestión del talento humano, Mc Graw Hill. Este modelo se basa en la planeación de la empresa.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Está conformado por las ofertas de trabajo o empleo ofrecidas por las organizaciones , determinado lugar y época. Lo definen las organizaciones y sus oportunidades de empleo. Mercado de Trabajo Mercado de Trabajo
  • 14. El mercado de trabajo se comporta en términos de oferta (empleos ofrecidos) y demanda (empleos buscados). 1. Oferta mayor que la demanda: Comportamiento del Mercado de Trabajo Disponibilidadd e empleo Candidatos > Mercado de Trabajo en oferta
  • 15. 2. Oferta igual a la demanda Comportamiento del Mercado de Trabajo Disponibilidad de empleo Candidatos = Mercado de Trabajo en equilibrio
  • 16. 3. Oferta menor que la demanda Comportamiento del Mercado de Trabajo Disponibilidad de empleo Candidatos < Mercado de Trabajo en demanda
  • 17. SITUACIÓN DE OFERTA SITUACIÓN DE DEMANDA •Excesiva cantidad de ofertas de vacantes •Competencia entre las empresas para conseguir candidatos •Aumento de inversiones en reclutamiento •Reducción de exigencias a los candidatos y moderación de l proceso selectivo •Aumento de inversiones en capacitación •Insuficiente cantidad de ofertas de vacantes •Falta de competencia entre las empresas para conseguir candidatos •Reducción de inversiones en reclutamiento •Aumento de exigencias a los candidatos y mayor rigor en el proceso selectivo •Reducción de inversiones en capacitación. Comportamiento de las empresas
  • 18. SITUACIÓN DE OFERTA SITUACIÓN DE DEMANDA •Énfasis en el reclutamiento interno •Desarrollo de políticas de estabilización del personal (conservación del capital humano) •Orientación hacia las personas y su bienestar •Aumento de las inversiones en beneficios sociales. •Énfasis en el reclutamiento externo •Desarrollo de políticas sustitución de personal (mejoramiento del capital humano) •Orientación hacia el trabajo y la eficiencia •Reducción o congelamiento de las inversiones en beneficios sociales Comportamiento de las empresas
  • 19.
  • 20.  Es el conjunto de individuos aptos para el trabajo, en determinado lugar y época. Es el sector de población que está en condiciones de trabajar y/o está trabajando, es decir por el conjunto de personas empleadas (Mercado de RH aplicado) o desempleadas (Mercado de RH disponible) y aptas para trabajar. Mercado de Recursos Humanos
  • 21. Puede segmentarse por:  Grados de especialización (ingenieros, médicos abogados, directores, gerentes, supervisores , secretarias, digitadoras, técnicos, obreros especializados, obreros calificados y no calificados)  Por regiones del país Mercado de Recursos Humanos
  • 22. Oferta de candidatos Demanda de candidatos> = Mercado de Recursos Humanos en oferta Oferta de candidatos Demanda de candidatos= = Mercado de Recursos Humanos en equilibrio Oferta de candidatos Demanda de candidatos< = Mercado de Recursos Humanos en Demanda
  • 23. SITUACIÓN DE OFERTA SITUACIÓN DE DEMANDA •Excesiva cantidad de candidatos •Competencia entre candidatos para obtener empleos •Rebaja de pretensiones salariales •Dificultad extrema para conseguir empleo •Insuficiente cantidad de candidatos •Falta de competencia entre candidatos para obtener empleos •Elevación de pretensiones salariales •Facilidad extrema para conseguir empleo Comportamiento de las empresas
  • 24. SITUACIÓN DE OFERTA SITUACIÓN DE DEMANDA •Temor de perder el empleo actual y mayor apego a la compañía •Baja incidencia en los problemas de ausentismo •El candidato acepta cualquier oportunidad que aparezca •Orientación hacia la supervivencia •Intención de perder el empleo actual y menor apego a la compañía •Alta incidencia en los problemas de ausentismo •El candidato elige entre las múltiples oportunidades •Orientación hacia la superación y el desarrollo. Comportamiento de las empresas
  • 25. Relación entre mercado de recursos humanos y mercado de trabajo Mercado de Recursos Humanos Mercado de Trabajo Candidatos disponibles Vacantes disponibles Cargos llenados
  • 26.
  • 27.  Es un conjunto de procedimientos orientado a traer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de una organización.  Es un sistema de información mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende llenar  Para ser eficaz debe atraer una cantidad de candidatos suficiente para abastecer de modo adecuado el proceso de selección
  • 28. Candi- datos Disponibles Empleados En la propia empresa En otras empresas Reales Potenciales Reales Potenciales Reales Potenciales Reclutamiento interno Reclutamiento externo
  • 29.  Es cuando al presentarse determinada vacante la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical) o transferidos (movimiento horizontal) o transferidos con promoción (movimiento diagonal).
  • 30.  Exige el conocimiento previo de una serie de datos e informaciones: 1. Resultados obtenidos por el candidato interno en las pruebas de selección a las que se sometió para su ingreso a la organización 2. Resultados en las evaluaciones del desempeño del candidato interno 3. Resultados de los programas de entrenamiento y perfeccionamiento en que participó en candidato interno
  • 31. 4. Análisis y descripción del cargo actual del candidato interno y del cargo que está considerándose para evaluar la diferencia entre los dos y otros requisitos que sean necesarios. 5. Planes de carreras o planeamiento de los movimientos de personal para verificar la trayectoria más adecuada del ocupante del cargo considerado. 6. Condiciones de ascenso del candidato interno y sustitución
  • 32. Ventajas • Mas económico • Mas rápido • Presenta mayor índice de validez y seguridad • Poderosa fuente de motivación para los empleados • Aprovecha las inversiones de la empresa en entrenamiento de personal • Desarrolla un sano espíritu de competencia entre el personal
  • 33. Desventajas • Exige que los empleados nuevos tengan condiciones de potencial de desarrollo para poder ascender • Puede generar conflicto de interés, ya que al explicar las oportunidades de crecimiento tiende a crear una actitud negativa en los empleados • Cuando se administra de manera incorrecta, puede conducir a la situación “Principio de Peter” • Cuando se efectúa continuamente, puede llevar a los empleados a una progresiva limitación • No puede hacerse en términos globales de la organización
  • 34. Es cuando al existir determinado vacante una organización intenta llenarla con personas extrañas, con candidatos externos atraídos por las técnicas de reclutamiento. Este incide sobre los candidatos reales o potenciales, disponibles o empleados en otras organizaciones
  • 35. • Consulta de los archivos de candidatos • Presentación de candidato por parte de los funcionaros de la empresa • Carteles o anuncios en la puerta de la empresa • Contactos con sindicatos o asociaciones gremiales • Contactos con universidades y escuelas, agremiaciones estudiantiles, directorios académicos, centros de integración empresa- escuela
  • 36. • Conferencias y charlas en universidades y escuelas • Contactos con otras empresas que actúan en el mismo mercado • Viajes de reclutamiento a otras localidades • Aviso en diarios y revistas • Agencias de reclutamiento
  • 37. Ventajas • Trae “sangre nueva” y nuevas experiencias a la organización • Renueva y enriquece los recursos humanos de la organización • Aprovecha las inversiones en preparación y en desarrollo de personal efectuadas por otras empresas o por los propios candidatos
  • 38. Desventajas • Tarda mas que el reclutamiento interno • Mas costoso y exige inversiones y gastos inmediatos con anuncios de prensa, honorarios de agencias de reclutamiento, formularios, etc • Es menos seguro que el reclutamiento interno ya que los candidatos externos son desconocidos • Los empleados pueden percibir el monopolio de reclutamiento externo como una política de deslealtad de la empresa hacia su personal • Afecta la política salarial de la empresa al actuar sobre su régimen de salario principalmente cuando la oferta y la demanda de RH están en desequilibrio
  • 39. En la realidad una empresa nunca hace sólo reclutamiento interno ni sólo reclutamiento externo, uno siempre debe complementar al otro. El reclutamiento mixto enfoca tanto fuentes externas como internas de recursos humanos y se realiza generalmente de las siguientes maneras: 1. Inicialmente reclutamiento externo y luego interno 2. Inicialmente reclutamiento interno, seguido de reclutamiento externo 3.Reclutamiento interno y externo a la vez
  • 40.
  • 41. Selección de Personal Es la elección del individuo adecuado para el cargo adecuado o, escoger entre los candidatos reclutados a los mas adecuados, para ocupar los cargos existentes en la empresa, tratando de mantener u aumentar la eficiencia y el rendimiento del personal. Esto busca dar solución a 2 problemas: Adecuación del hombre al cargo Eficiencia del hombre en el cargo
  • 42. PROCESOS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL  PROCESO DE COMPARACIÓN.  PROCESO DE DECISIÓN
  • 43. Selección como proceso de comparación  La selección debe mirarse como un proceso real de comparación entre 2 variables: las exigencias del cargo (exigencias que debe cumplir el ocupante del cargo) y el perfil de las características de los candidatos que se presentan; esto con el fin de mantener la objetividad y la precisión.
  • 44. COMO PROCESO DE COMPARACIÓN. LA SELECCIÓN compara 2 variables Las exigencias del cargo. El perfil de las características de los candidatos. ************* ************* ************* ************* **********
  • 45. Requisitos exigidos para el cargo. Características del candidato.Comparación. Descripción y análisis del cargo Técnicas de selección. LA SELECCIÓN COMO PROCESO DE COMPARACIÓN. ( X ) ( Y )
  • 46. Selección como proceso de decisión Una vez se establece la comparación, puede suceder que alguno de los candidatos cumplan con las exigencias y merezcan ser postulados para que el organismo requirente los tenga en cuenta como candidatos a ocupar la vacante. Como proceso de decisión, la selección de personal implica 3 modelos de comportamiento:
  • 47. Selección como proceso de decisión Una vez se establece la comparación, puede suceder que alguno de los candidatos cumplan con las exigencias y merezcan ser postulados para que el organismo requirente los tenga en cuenta como candidatos a ocupar la vacante. Como proceso de decisión, la selección de personal implica 3 modelos de comportamiento:
  • 48. • cuando no se contempla el aspecto rechazo • : Cuando hay varios candidatos para cubrir una vacante C V
  • 49. • Hay varios candidatos que aspiran cubrir varias vacantes, son conocidos como el candidato multifacético C V
  • 50. Técnicas de selección ANTE DE APLICAR CUALQUIER TECNICA SE DEBE RECOGER LA INFORMACIÓN ACERCA DEL CARGO: • Análisis del cargo • Aplicación de la técnica de los incidentes críticos • Análisis de la solicitud de empleado • Análisis del cargo en el mercado • Hipótesis de trabajo
  • 51.
  • 52. • Factor que mas influye en la decisión final • Dirigida con gran habilidad y tacto • Sistema de comunicación ligado a otros sistemas en función de 5 elementos básicos: Fuente Transmisor Canal Instrumento para descifrar Destino 1. Entrevista de selección
  • 53. 1. Preparación: La entrevista debe prepararse con anticipación y así determinar: • Objetivos específicos • Método para alcanzar objetivo de la entrevista. • Información sobre el candidato a entrevistar. • Información sobre el cargo por proveer. Etapas de la entrevista de selección
  • 54. 2. Ambiente: Puede ser de 2 tipos: • Físico • Psicológico  Una buena entrevista implica considerar varios aspectos como: • Atmósfera debe ser agradable y limpia. • Deben de estar solo el entrevistado y el entrevistador. • Debe de haber una sala de espera adecuada. • Determinar con tiempo el propósito. • Estudiar previamente la información sobre el candidato. Etapas de la entrevista de selección
  • 55. 3. Desarrollo: Etapa fundamental del proceso, en la que se obtiene la información que ambos componentes, entrevistador y candidato, desean. Existen 2 clases de entrevistas: • Dirigida • Libre En la entrevista se pueden distinguir dos aspectos significativos:  Contenido de la entrevista • Comportamiento del candidato Etapas de la entrevista de selección
  • 56. 4. Terminación: Se da fin a la entrevista cuando el entrevistador considera que ya posee la información suficiente sobre el candidato. Para su terminación existe una necesidad semejante: • El entrevistador debe hacer una señal clara que indique el final de la entrevista • El entrevistado tiene que recibir algún tipo de información referente a lo que debe hacer en el futuro Etapas de la entrevista de selección
  • 57. 5. Evaluación del candidato: Luego de terminada la entrevista, el entrevistador debe de iniciar de inmediato la evaluación del candidato. Etapas de la entrevista de selección
  • 58. 2. Pruebas de conocimiento o capacidad Su objetivo es evaluar el grado de nociones, conocimientos y habilidades adquiridos mediante el estudio, la practica o el ejercicio. 1. Según la manera como se apliquen pueden ser: • Orales • Escritas • De realización 2. En cuanto al área de conocimiento pueden ser: • Generales • Especificas
  • 59. 2. Pruebas de conocimiento o capacidad 3. En cuanto a la manera como se elaboran las de conocimientos, por escrito, pueden clasificarse en: • Tradicionales: pocos ítems, pocas preguntas y respuestas largas • Objetivas: mas preguntas, abarca un área grande de conocimiento del candidato y respuestas breves y precisas • Mixtas: consta de una parte objetiva y otra disertativa
  • 60. 1. Buscar la colaboración de expertos en técnicas de evaluación 2. Definir el objetivo de la prueba y su nivel de dificultad 3. Analizar las áreas que deben examinarse 4. Proceder a la discriminación de temas que deben examinarse distribuidos por el numero de itemes de la prueba, en función del tiempo disponible y de la importancia de la misma Pautas para diseño de pruebas
  • 61. 5. Proceder a la elaboración de las preguntas en forma de test 6. Clasificar los items en cuanto al nivel de dificultad 7. Construir cierto numero de items 8. Dar dimensiones precisas a la prueba 9. Elaborar las normas de aplicación 10. La presentación grafica del examen es muy importante Pautas para diseño de pruebas
  • 62. • Alternativas sencillas • De competición • Evocación • Apareamiento • Ordenación • Elección múltiple Items para diseño de pruebas
  • 63. Se basan en el análisis de muestras del comportamiento humano, sometiéndose a exámenes bajo condiciones normativas, verificando la aptitud, para intentar generalizar y prever como se manifestara ese comportamiento en determinada forma de trabajo. Es una medida objetiva y estandarizada de una muestra de comportamiento Se refiere a capacidades, aptitudes, intereses o características del comportamiento humano 3. Pruebas Psicosométricas
  • 64.  Aptitud: potencialidad o predisposición de la persona para desarrollar una habilidad o un comportamiento La aptitud debidamente ejercida a través de la practica se transforma en:  Capacidad: habilidad real de la persona en determinada actividad o comportamiento, y de adquiere a partir del desarrollo de una aptitud mediante el entrenamiento o la practica
  • 65. 1. Factor V o comprensión verbal 2. Factor W o fluidez verbal 3. Factor N o numérico 4. Factor S o relaciones espaciales 5. Factor M o memoria asociativa 6. Factor P o rapidez perceptual 7. Factor R o raciocinio 8. Factor general, factor G i inteligencia general Los 7 factores
  • 66.
  • 67.  Pretenden analizar los diferentes rasgos determinados por el carácter (rasgos adquiridos) y por el temperamento ( rasgos innatos). 4. Pruebas de personalidad
  • 68.  Además de pruebas y entrevistas, los candidatos son sometidos a una situación de simulación relacionada, generalmente, con su futuro papel en la empresa.  Al representar un papel, cada individuo pone en marcha los aspectos más relevantes de su comportamiento, tanto individual como en interacción con otros. 5. Técnicas de simulación
  • 69.
  • 70. a) Selección en una sola etapa: las decisiones se basan en los resultados de una sola prueba
  • 71. b) Selección secuencial en 2 etapas: permite al responsable de la decisión seguir probando siempre que tenga duda acerca de aceptar o rechazar al candidato
  • 72. c) Selección secuencial en 3 etapas: incluye una secuencia de 3 decisiones tomadas con base en 3 técnicas de selección
  • 73.  Algunos indicadores pueden proporcionar una evaluación de los resultados de la selección: • Acoplamiento del hombre al cargo y por ende satisfacción con el empleo; • Rapidez del nuevo empleado para integrarse y adaptarse a sus funciones; • Mejoramiento del potencial humano, mediante la selección automática de nuevos candidatos; • Mayor estabilidad del personal; • Mayor rendimiento y productividad • Mejoramiento en las relaciones humanas • Menor inversión y esfuerzo en capacitación