SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Español Periodo:
Esc. Prim. GRADO Y GRUPO: LOCALIDAD
Proyecto: Exponer un tema de interés Tipo de Texto: Expositivo
Ámbito: Estudio Producto final: Exposición del tema de
investigación
Propósito: Exponer un tema de interés común frente a un grupo, a partir de una investigación documental
APRENDIZAJESESPERADOS TEMASDE REFLEXIÓN COMPETENCIAS
Identifica y usa recursos para mantener la
cohesión y coherencia al escribir párrafos.
Compresión e interpretación: Formas de parafrasear
información.
Propiedades y tipos de texto: Recursos gráficos de los
carteles y su función como material de apoyo.
Conocimiento del sistema de escritura
y ortografía:
Acentos gráficos en palabras que se usanpara preguntar
(qué, cómo, cuándo, dónde).
Puntos para separar oraciones.
Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración.
Ortografía de palabras de la misma familia léxica.
Identificar las propiedades de
lenguaje en diversas situaciones
comunicativas.
ACTIVIDADES
Inicio: Entregaré una lotería de animales y formaré equipos para realizar la actividad. Cuando el juego haya concluido daré la indicación
de elegir un animal de su agrado.
Desarrollo: Los niños ya tendrán seleccionando el animal, (el animal que elijan llevará el nombre de su equipo), describirán las
características básicas en el escrito que van a realizar, tendrá que llevar; cohesión y coherencia. Describirán de donde proviene, a que
familia permanece (ovíparo o vivíparo), su alimentación, etc.
Cierre: Al término de dicha actividad los niños pasaran a exponer su trabajo, cuando estén al frente tendrán que representarel sonido qu e
hagan el animal que escogieron.
MATERIALES: Lotería, cartulina, plumones e imágenes.
Ajustes (alumnos que requieren apoyo)
Discapacidad intelectual: la actividad ya está especificada para él, pues su aprendizaje es
viso-motriz.
Asignatura: Español Periodo:
Esc. Prim. GRADO Y GRUPO: LOCALIDAD
Proyecto: Exponer un tema de interés Tipo de Texto: Expositivo
Ámbito: Estudio Producto final: Exposición del tema de
investigación
Propósito: Exponer un tema de interés común frente a un grupo, a partir de una investigación documental.
APRENDIZAJESESPERADOS TEMASDE REFLEXIÓN COMPETENCIAS
Formula preguntas para guiar la búsqueda de
información e identifica aquella que es repetida,
complementaria o irrelevante sobre un tema.
Comprensión e interpretación:
Diferencia entre copia y paráfrasis.
Propiedades y tipos detexto:
Recursos gráficos de los carteles
y su función como material de apoyo
Conocimiento del sistema de escritura
y ortografía:
Acentos gráficos en palabras que se usan parapreguntar (qué,
cómo, cuándo, dónde).
Analizar la información y emplear
el lenguaje para la toma
de decisiones
Puntos paraseparar oraciones.
Mayúsculas en nombres propios einicio de oración.
Ortografía de palabras de la misma familia léxica.
ACTIVIDADES
Inicio: A base de la actividad de la lotería sobre los animales, llevaran el cartel que se resolvió en clase. Y harán preguntas de
investigación sobre el mismo tema. El peso de los animales, de donde provienen, cuantas crías pueden llegar a tener, entre ot ras.
Desarrollo: mediante el juego llamado “Los congelados” expondrán un animal de su elección, la música empezara y se pausara, en esa
pausa,ellos tendrán que quedaren forma de un animal y darán un breve comentario de donde proviene, las especies que existen , entre
otras.
Cierre: Al término de la actividad analizaremos la importancia de cada animal de su elección. Ya que el objetivo principal será la
formulación de preguntas sobre el tema visto.
MATERIALES: Cartel, lotería de animales, música.
Ajustes (alumnos que requieren apoyo): Diré que me mencione los animales que
empiecen con la letra principal de su nombre.
Libros de texto y asignaturas relacionadas:
Asignatura: Español Periodo:
Esc. Prim. GRADO Y GRUPO: LOCALIDAD
Proyecto: Exponer un tema de interés Tipo de Texto: Expositivo
Ámbito: Estudio Producto final: Exposición del tema de
investigación
Propósito: Exponer un tema de interés común frente a un grupo, a partir de una investigación documental.
APRENDIZAJESESPERADOS TEMASDE REFLEXIÓN COMPETENCIAS
Emplea la paráfrasis alexponer un tema. Comprensión e interpretación
Diferencia entre copia y paráfrasis.
Formas de parafrasear información.
Propiedades y tipos de texto
Recursos gráficos de los carteles y sufunción comomaterial de apoyo.
Conocimientodel sistema de escritura
y ortografía
Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar(qué, cómo,
cuándo, dónde).
Puntos para separar oraciones.
Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración.
Ortografíade palabras de la misma familia léxica.
Identificar las propiedades del
lenguaje en diversas situaciones
comunicativas
ACTIVIDADES
Inicio: apoyándome de un memorama de signos de puntuación los alumnos identificaran y comprarán cada uno,harán la descripción de
cada signo,donde explicarán cómo se utilizan (cada tarjeta traerá en la parte de atrás información) y lo plasmaran en su libreta.
Desarrollo: expondrán cuales signos de puntuación consideran más importantes y ¿Por qué? Y para qué sirve cada uno de ellos,
posteriormente al tenerlo escrito en la libreta dibujarán en forma grupal todos los signos de puntuación en el pizarrón.
Cierre: al finalizar les entregaré una hoja con un texto y ellos pondrán los signos faltantes para que puedan diferenciar lo que ocurre en
los textos cuando hace falta algún signo de puntuación.
MATERIALES: memorama, pulmones.
Ajustes (alumnos que requieren apoyo): le pondré las fichas del memorama en la mesa y
el me dirá cuales son (tomando en cuenta que solo se haya aprendido unas cuantas).
Libros de texto y asignaturas relacionadas:
Asignatura: Español Periodo:
Esc. Prim. GRADO Y GRUPO: LOCALIDAD
Proyecto: Exponer un tema de interés Tipo de Texto: Expositivo
Ámbito: Estudio Producto final: Exposición del tema de
investigación
Propósito: Exponer un tema de interés común frente a un grupo, a partir de una investigación documental.
APRENDIZAJESESPERADOS TEMASDE REFLEXIÓN COMPETENCIAS
Resume información para redactar textos de
apoyo para una exposición.
Comprensión e interpretación
Diferencia entre copia y paráfrasis.
Formas de parafrasear información.
Propiedades y tipos detexto
Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e
ilustraciones en textos.
Conocimiento del sistema de escritura
y ortografía
Acentos gráficos en palabras que se usan parapreguntar (qué,
cómo, cuándo, dónde).
Puntos paraseparar oraciones.
Mayúsculas en nombres propios einicio de oración.
Ortografía de palabras de la misma familia léxica.
Emplear el lenguaje para
comunicarse y como instrumento
para aprender
ACTIVIDADES
Inicio: como actividad principal expondré en el pizarrón acerca de los océanos que existen en México: El Océano Pacífico, el Océano
atlántico y el Golfo de México. Llevando fotos de cada océano. Leeré un poco de su historia, y en papel kraff pondrán los puntos más
importantes de cada océano.
Desarrollo: después de tener los puntos más importantes de los temas de interés expuestos en clase, el grupo se va a dividir en tres
equipos,para pegar bolitas de colores correspondientes para cada océano.Así lo identificaran más fácil y será más usual.
Cierre: Se expondrá en el periódico mural de la escuela los océanos que se realizaron con papel crepe, y se les invitara a los grupos para
que lo pasen a observar, dando un muy breve explicación.
MATERIALES: imágenes de océanos,papel kraff, plumones, papel crepe y pegamento.
Ajustes (alumnos que requieren apoyo): ayudará en la realización de los océanos,y me
indicara cuales son las diferencias de cada uno (señalando o como le sea más fácil.
Comparando).
Libros de texto y asignaturas relacionadas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de PlaneaciónPTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de Planeación
maurovalher11
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
Miriam De Jesús
 
Plan de clase 2 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 2  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 2  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 2 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO
 
planes de clase
planes de claseplanes de clase
planes de clase
Shuyy Uribe Cruz
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
Dayana475
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
2do grado bloque iii - proyecto 3
2do grado   bloque iii - proyecto 32do grado   bloque iii - proyecto 3
2do grado bloque iii - proyecto 3
Chelk2010
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTOSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
Myre Hdez
 
Los servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivoLos servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivo
Sergio Peña
 
Plan clases
Plan clases Plan clases
Plan clases
Raiza_Ramos2
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
SolBB1
 
Plan de las maquinas simples
Plan de las maquinas simplesPlan de las maquinas simples
Plan de las maquinas simples
BibianJohannaBedoyaA
 
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuadorEstado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Cesar Santillán
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
Yaneth García Sánchez
 
Plan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevistaPlan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevista
slhg
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
Karito Moreno
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
Andrea Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

PTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de PlaneaciónPTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de Planeación
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
Plan de clase 2 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 2  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 2  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 2 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
planes de clase
planes de claseplanes de clase
planes de clase
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
2do grado bloque iii - proyecto 3
2do grado   bloque iii - proyecto 32do grado   bloque iii - proyecto 3
2do grado bloque iii - proyecto 3
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTOSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
 
Los servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivoLos servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivo
 
Plan clases
Plan clases Plan clases
Plan clases
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
 
Plan de las maquinas simples
Plan de las maquinas simplesPlan de las maquinas simples
Plan de las maquinas simples
 
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuadorEstado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
 
Plan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevistaPlan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevista
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
 

Similar a Planeaciones de cuarto grado. enseñanza del español en la educación básica

Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Roxana Hernández Cruz
 
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolapOrientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 
planeación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividadesplaneación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividades
EbenezerDelosSantosP1
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
Annette Barraza Corrales
 
Bloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoBloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 año
romell ramos
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
Rocko Roco
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Roxana Hernández Cruz
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
Roldan66
 
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
gilberto martinez
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Adriana Puga
 
Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1
Annette Barraza Corrales
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
Belen Ovalle
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Tarea para el curso
Tarea para el cursoTarea para el curso
Tarea para el curso
anabellogo
 
Unidad
UnidadUnidad
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
rinanorma
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
allissonrojas1
 
Ejemplo planificacion expo yosce
Ejemplo planificacion expo yosceEjemplo planificacion expo yosce
Ejemplo planificacion expo yosce
Maribel Rojas
 

Similar a Planeaciones de cuarto grado. enseñanza del español en la educación básica (20)

Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
 
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolapOrientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
 
planeación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividadesplaneación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividades
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
 
Bloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoBloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 año
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
 
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
 
Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Tarea para el curso
Tarea para el cursoTarea para el curso
Tarea para el curso
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
Ejemplo planificacion expo yosce
Ejemplo planificacion expo yosceEjemplo planificacion expo yosce
Ejemplo planificacion expo yosce
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Planeaciones de cuarto grado. enseñanza del español en la educación básica

  • 1. Asignatura: Español Periodo: Esc. Prim. GRADO Y GRUPO: LOCALIDAD Proyecto: Exponer un tema de interés Tipo de Texto: Expositivo Ámbito: Estudio Producto final: Exposición del tema de investigación Propósito: Exponer un tema de interés común frente a un grupo, a partir de una investigación documental APRENDIZAJESESPERADOS TEMASDE REFLEXIÓN COMPETENCIAS Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos. Compresión e interpretación: Formas de parafrasear información. Propiedades y tipos de texto: Recursos gráficos de los carteles y su función como material de apoyo. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía: Acentos gráficos en palabras que se usanpara preguntar (qué, cómo, cuándo, dónde). Puntos para separar oraciones. Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración. Ortografía de palabras de la misma familia léxica. Identificar las propiedades de lenguaje en diversas situaciones comunicativas. ACTIVIDADES Inicio: Entregaré una lotería de animales y formaré equipos para realizar la actividad. Cuando el juego haya concluido daré la indicación de elegir un animal de su agrado. Desarrollo: Los niños ya tendrán seleccionando el animal, (el animal que elijan llevará el nombre de su equipo), describirán las características básicas en el escrito que van a realizar, tendrá que llevar; cohesión y coherencia. Describirán de donde proviene, a que familia permanece (ovíparo o vivíparo), su alimentación, etc. Cierre: Al término de dicha actividad los niños pasaran a exponer su trabajo, cuando estén al frente tendrán que representarel sonido qu e hagan el animal que escogieron. MATERIALES: Lotería, cartulina, plumones e imágenes. Ajustes (alumnos que requieren apoyo) Discapacidad intelectual: la actividad ya está especificada para él, pues su aprendizaje es viso-motriz. Asignatura: Español Periodo: Esc. Prim. GRADO Y GRUPO: LOCALIDAD Proyecto: Exponer un tema de interés Tipo de Texto: Expositivo Ámbito: Estudio Producto final: Exposición del tema de investigación Propósito: Exponer un tema de interés común frente a un grupo, a partir de una investigación documental. APRENDIZAJESESPERADOS TEMASDE REFLEXIÓN COMPETENCIAS Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema. Comprensión e interpretación: Diferencia entre copia y paráfrasis. Propiedades y tipos detexto: Recursos gráficos de los carteles y su función como material de apoyo Conocimiento del sistema de escritura y ortografía: Acentos gráficos en palabras que se usan parapreguntar (qué, cómo, cuándo, dónde). Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
  • 2. Puntos paraseparar oraciones. Mayúsculas en nombres propios einicio de oración. Ortografía de palabras de la misma familia léxica. ACTIVIDADES Inicio: A base de la actividad de la lotería sobre los animales, llevaran el cartel que se resolvió en clase. Y harán preguntas de investigación sobre el mismo tema. El peso de los animales, de donde provienen, cuantas crías pueden llegar a tener, entre ot ras. Desarrollo: mediante el juego llamado “Los congelados” expondrán un animal de su elección, la música empezara y se pausara, en esa pausa,ellos tendrán que quedaren forma de un animal y darán un breve comentario de donde proviene, las especies que existen , entre otras. Cierre: Al término de la actividad analizaremos la importancia de cada animal de su elección. Ya que el objetivo principal será la formulación de preguntas sobre el tema visto. MATERIALES: Cartel, lotería de animales, música. Ajustes (alumnos que requieren apoyo): Diré que me mencione los animales que empiecen con la letra principal de su nombre. Libros de texto y asignaturas relacionadas: Asignatura: Español Periodo: Esc. Prim. GRADO Y GRUPO: LOCALIDAD Proyecto: Exponer un tema de interés Tipo de Texto: Expositivo Ámbito: Estudio Producto final: Exposición del tema de investigación Propósito: Exponer un tema de interés común frente a un grupo, a partir de una investigación documental. APRENDIZAJESESPERADOS TEMASDE REFLEXIÓN COMPETENCIAS Emplea la paráfrasis alexponer un tema. Comprensión e interpretación Diferencia entre copia y paráfrasis. Formas de parafrasear información. Propiedades y tipos de texto Recursos gráficos de los carteles y sufunción comomaterial de apoyo. Conocimientodel sistema de escritura y ortografía Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar(qué, cómo, cuándo, dónde). Puntos para separar oraciones. Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración. Ortografíade palabras de la misma familia léxica. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas ACTIVIDADES Inicio: apoyándome de un memorama de signos de puntuación los alumnos identificaran y comprarán cada uno,harán la descripción de cada signo,donde explicarán cómo se utilizan (cada tarjeta traerá en la parte de atrás información) y lo plasmaran en su libreta. Desarrollo: expondrán cuales signos de puntuación consideran más importantes y ¿Por qué? Y para qué sirve cada uno de ellos, posteriormente al tenerlo escrito en la libreta dibujarán en forma grupal todos los signos de puntuación en el pizarrón. Cierre: al finalizar les entregaré una hoja con un texto y ellos pondrán los signos faltantes para que puedan diferenciar lo que ocurre en los textos cuando hace falta algún signo de puntuación. MATERIALES: memorama, pulmones. Ajustes (alumnos que requieren apoyo): le pondré las fichas del memorama en la mesa y el me dirá cuales son (tomando en cuenta que solo se haya aprendido unas cuantas). Libros de texto y asignaturas relacionadas: Asignatura: Español Periodo:
  • 3. Esc. Prim. GRADO Y GRUPO: LOCALIDAD Proyecto: Exponer un tema de interés Tipo de Texto: Expositivo Ámbito: Estudio Producto final: Exposición del tema de investigación Propósito: Exponer un tema de interés común frente a un grupo, a partir de una investigación documental. APRENDIZAJESESPERADOS TEMASDE REFLEXIÓN COMPETENCIAS Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición. Comprensión e interpretación Diferencia entre copia y paráfrasis. Formas de parafrasear información. Propiedades y tipos detexto Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones en textos. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía Acentos gráficos en palabras que se usan parapreguntar (qué, cómo, cuándo, dónde). Puntos paraseparar oraciones. Mayúsculas en nombres propios einicio de oración. Ortografía de palabras de la misma familia léxica. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender ACTIVIDADES Inicio: como actividad principal expondré en el pizarrón acerca de los océanos que existen en México: El Océano Pacífico, el Océano atlántico y el Golfo de México. Llevando fotos de cada océano. Leeré un poco de su historia, y en papel kraff pondrán los puntos más importantes de cada océano. Desarrollo: después de tener los puntos más importantes de los temas de interés expuestos en clase, el grupo se va a dividir en tres equipos,para pegar bolitas de colores correspondientes para cada océano.Así lo identificaran más fácil y será más usual. Cierre: Se expondrá en el periódico mural de la escuela los océanos que se realizaron con papel crepe, y se les invitara a los grupos para que lo pasen a observar, dando un muy breve explicación. MATERIALES: imágenes de océanos,papel kraff, plumones, papel crepe y pegamento. Ajustes (alumnos que requieren apoyo): ayudará en la realización de los océanos,y me indicara cuales son las diferencias de cada uno (señalando o como le sea más fácil. Comparando). Libros de texto y asignaturas relacionadas: