SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DEL DOCENTE
Sector: Lenguaje y Comunicación
Curso: Primero Básico
Unidad: 1
Contenido: Iniciación a la lectura
Vocales, grafemas y fonemas l, m, s.
Estándar disciplinar:
N°1: comprende como componentes claves de la lectura inicial(decodificar y comprender):
a) el desarrollo de la conciencia fonológica y conciencia de la palabra.
b) la capacidad de reconocer relaciones entre fonema y grafema
c) la capacidad de combinar los sonidos de una palabra de manera de acceder a su pronunciación y a su
significado.
d) el desarrollo del lenguaje oral, en especial, el léxico.
e) la inmersión de los alumnos en la cultura escrita y el conocimiento de lo impreso.
Estándar pedagógico:
N1: Conoce a los estudiantes de Educación Básica y sabe cómo aprenden.
4: tiene altas expectativas de las capacidades de aprendizaje de los estudiantes y demuestra
estar preparado para promover y proteger el desarrollo integral de cada uno de ellos.
Actitudes: Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Contenido Objetivo Objetivo de la clase habilidades
Fonema y
grafema m.
Lectura
OA_3 Identificar los
sonidos que componen
las palabras (conciencia
fonológica),
reconociendo
separando y
combinando sus
fonemas y sílabas.
Escritura
OA_14 Escribir
oraciones completas
para transmitir
mensajes.
Leen y escriben palabras con la
letra m y son capaces de usarla
en diferentes combinaciones
silábicas incorporando letras
estudiadas anteriormente, para
formar frases
descontextualizadas.
Leer
Conciencia
fonológica.
Escritura
Escritura como
proceso.
Comunicación oral
Comprensión oral.
Comunicación Oral
OA_24 incorporar de
manera pertinente en
sus intervenciones
orales el vocabulario
nuevo extraído de textos
escuchados o leídos.
Momentos de la clase.
 Leen y escriben palabras con la letra m y son capaces de usarla en diferentes combinaciones
silábicas incorporando letras estudiadas anteriormente, para formar frases descontextualizadas.
Inicio
 El profesor saludará a los alumnos.
 El profesor recordará las normas de la clase.
 Comunicar el objetivo de la clase
 El profesor leera a los alumnos la lectura de la letra “m”
 El profesor instará a los alumnos a contar las letras m que aparecen en el texto.
 El profesor preguntará ¿De quién trata el texto? ¿Qué le preguntó el sapito?
 El profesor escribirá las respuestas de los alumnos en la pizarra.
 El profesor instará a los alumnos a leer palabras que ellos comprendan en voz alta.
 El Profesor dará a conocer el sonido de la letra “M”
 El profesor mostrará la letra M en manuscrita y les indicará que con esa es con la que escribiremos y
la imprenta que será con la que leeremos.
 El profesor Mostrará las combinaciones silábicas.
 El profesor instará a los alumnos a decir palabras que comienzan con: ma-me-mi-mo-mu
Desarrollo
 El profesor proyectará la guía de trabajo
 El profesor les indicará escribir su nombre a cada guía
 El profesor dará las instrucciones en cada una de las actividades.
 Después de cada una de las actividades el profesor el profesor llamará alumnos a la pizarra a resolver una
actividad. (llamar a los alumnos que tengan un poco de dificultad, ayudándolos si lo necesitan para que así
se sientan motivados a trabajar y aprender a reforzar la confianza en ellos, no dejando de lado a los más
aventajados)
 El profesor deberá revisar el trabajo de los alumnos y retroalimentar su trabajo, para ayudarlos a
comprender sus posibles errores y sean capaces de corregirlos por ellos mismos.
Cierre
 El profesor les presentará el video del monosílabo con: ma-me-mi-mo-mu
 https://www.youtube.com/watch?v=bO23pUTXyA4&list=PL04_iQLCxgZJGiv2dljq6876diUl0VLwP
 profesor les hará preguntas para que ellos puedan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
NHORA ELENA PADILLA QUINTERO
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
nykiis
 
4to grado bloque 3 - proyecto 2
4to grado   bloque 3 - proyecto 24to grado   bloque 3 - proyecto 2
4to grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
 
Clase 1 _ Consonante M
Clase 1 _ Consonante MClase 1 _ Consonante M
Clase 1 _ Consonante M
nykiis
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
Xulma Hosorio
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas" Edi
 
Fichas letra d
Fichas letra dFichas letra d
Fichas letra d
denise alvarado
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
yisselrobles
 
Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F Angelina Abarza
 
Completa con vocales
Completa con vocalesCompleta con vocales
Completa con vocales
Karen Jara
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
Nestor Bernabe
 
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.docDICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
REYNAVERONICAESPINOZ
 
Consonante L
Consonante LConsonante L
Consonante L
nykiis
 
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras  mayúsculas y minúsculasMis amigas las letras  mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculasjossasemanate123
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
Andrea Sánchez
 
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexiasEl diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexiasGema Noreña Peredo
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
Jennifer González
 
Letra m
Letra mLetra m
Clase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA MClase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA M
nykiis
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
 
4to grado bloque 3 - proyecto 2
4to grado   bloque 3 - proyecto 24to grado   bloque 3 - proyecto 2
4to grado bloque 3 - proyecto 2
 
Clase 1 _ Consonante M
Clase 1 _ Consonante MClase 1 _ Consonante M
Clase 1 _ Consonante M
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
 
Fichas letra d
Fichas letra dFichas letra d
Fichas letra d
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
 
Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F
 
Completa con vocales
Completa con vocalesCompleta con vocales
Completa con vocales
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
 
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.docDICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
 
Consonante L
Consonante LConsonante L
Consonante L
 
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras  mayúsculas y minúsculasMis amigas las letras  mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
 
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexiasEl diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
 
Letra m
Letra mLetra m
Letra m
 
Clase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA MClase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA M
 

Destacado

Clase N° 2 Letra l
Clase N° 2 Letra lClase N° 2 Letra l
Clase N° 2 Letra l
Monica Hernandez
 
Letras lms-de-lectoescritura gabriela
Letras lms-de-lectoescritura gabrielaLetras lms-de-lectoescritura gabriela
Letras lms-de-lectoescritura gabriela
Monica Hernandez
 
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del  docente clase n° 3 letra sGuión del  docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 3 letra s
Monica Hernandez
 
Examen lecto letra s
Examen lecto letra sExamen lecto letra s
Examen lecto letra s
Monica Hernandez
 
Alfabeto movil
Alfabeto movilAlfabeto movil
Alfabeto movilAura1961
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
Pablo Allendes
 
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del  docente clase n° 1 lectoescrituraGuión del  docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Monica Hernandez
 
Alfabeto movil r
Alfabeto movil rAlfabeto movil r
Alfabeto movil rAura1961
 
Alfabeto móvil imprimible
Alfabeto móvil imprimibleAlfabeto móvil imprimible
Alfabeto móvil imprimible
Ara de Hernández
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra Mpilipilar
 
material de lectura primero básico
material de lectura primero básicomaterial de lectura primero básico
material de lectura primero básico
Elisa Troncoso
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Abdiel Espinoza
 
Sonido Inicial M
Sonido Inicial  MSonido Inicial  M
Sonido Inicial M
Enid Guzman
 
Vocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaMaría José Fano
 
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumnoLenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumnoAndrea Leal
 
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesorLenguaje 1º básico módulo 1 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesorAndrea Leal
 
Vocabulario /-r/ en posición inversa
Vocabulario /-r/ en posición inversaVocabulario /-r/ en posición inversa
Vocabulario /-r/ en posición inversa
María José Fano
 

Destacado (20)

Clase N° 2 Letra l
Clase N° 2 Letra lClase N° 2 Letra l
Clase N° 2 Letra l
 
Letras lms-de-lectoescritura gabriela
Letras lms-de-lectoescritura gabrielaLetras lms-de-lectoescritura gabriela
Letras lms-de-lectoescritura gabriela
 
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del  docente clase n° 3 letra sGuión del  docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 3 letra s
 
Examen lecto letra s
Examen lecto letra sExamen lecto letra s
Examen lecto letra s
 
Prueba consonantes m,p.ls
Prueba consonantes m,p.lsPrueba consonantes m,p.ls
Prueba consonantes m,p.ls
 
Alfabeto movil
Alfabeto movilAlfabeto movil
Alfabeto movil
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
 
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del  docente clase n° 1 lectoescrituraGuión del  docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
 
COMPRENDO LO QUE LEO
COMPRENDO LO QUE LEOCOMPRENDO LO QUE LEO
COMPRENDO LO QUE LEO
 
Alfabeto movil r
Alfabeto movil rAlfabeto movil r
Alfabeto movil r
 
Alfabeto móvil imprimible
Alfabeto móvil imprimibleAlfabeto móvil imprimible
Alfabeto móvil imprimible
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
 
material de lectura primero básico
material de lectura primero básicomaterial de lectura primero básico
material de lectura primero básico
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Sonido Inicial M
Sonido Inicial  MSonido Inicial  M
Sonido Inicial M
 
Vocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversa
 
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumnoLenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
 
La letra M m
La letra M mLa letra M m
La letra M m
 
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesorLenguaje 1º básico módulo 1 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
 
Vocabulario /-r/ en posición inversa
Vocabulario /-r/ en posición inversaVocabulario /-r/ en posición inversa
Vocabulario /-r/ en posición inversa
 

Similar a Guión del docente clase n° 2 letra m

Planificación de clase 7
Planificación de clase 7Planificación de clase 7
Planificación de clase 7
Jennifer González
 
Clase 3_letra M
Clase 3_letra MClase 3_letra M
Clase 3_letra M
nykiis
 
Guión docente x -z
Guión docente x -z Guión docente x -z
Guión docente x -z
Rosita Garrido Pacheco
 
Clase 4 guion
Clase 4 guion  Clase 4 guion
Clase 4 guion
Rosita Garrido Pacheco
 
Guión docente pr pl
Guión docente pr plGuión docente pr pl
Guión docente pr pl
Rosita Garrido Pacheco
 
Guion docente clase 3
Guion docente clase 3Guion docente clase 3
Guion docente clase 3
Rosita Garrido Pacheco
 
Guión docente gabriela
Guión docente  gabrielaGuión docente  gabriela
Guión docente gabriela
Monica Hernandez
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
ferromeromariafernan
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
Rosita Garrido Pacheco
 
Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016
Emmanuel High School
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Guión docente anais
Guión docente anaisGuión docente anais
Guión docente anais
Monica Hernandez
 
Guia del docente
Guia del docenteGuia del docente
Guia del docente
licobomo
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
Carolina Garrido
 
Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
nevaralonsogaviriace
 
Planificación clase 3 - NT2
Planificación clase 3  - NT2Planificación clase 3  - NT2
Planificación clase 3 - NT2Saritakeila_Edi1
 

Similar a Guión del docente clase n° 2 letra m (20)

Planificación de clase 7
Planificación de clase 7Planificación de clase 7
Planificación de clase 7
 
Clase 3_letra M
Clase 3_letra MClase 3_letra M
Clase 3_letra M
 
Guión docente x -z
Guión docente x -z Guión docente x -z
Guión docente x -z
 
Clase 4 guion
Clase 4 guion  Clase 4 guion
Clase 4 guion
 
Guión docente pr pl
Guión docente pr plGuión docente pr pl
Guión docente pr pl
 
clase 5 guión
clase 5 guiónclase 5 guión
clase 5 guión
 
Clase 3 guion
Clase 3 guion Clase 3 guion
Clase 3 guion
 
Guion docente clase 3
Guion docente clase 3Guion docente clase 3
Guion docente clase 3
 
Guión docente gabriela
Guión docente  gabrielaGuión docente  gabriela
Guión docente gabriela
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
 
Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
 
Guión docente anais
Guión docente anaisGuión docente anais
Guión docente anais
 
Guia del docente
Guia del docenteGuia del docente
Guia del docente
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
 
Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
 
Planificación clase 3 - NT2
Planificación clase 3  - NT2Planificación clase 3  - NT2
Planificación clase 3 - NT2
 

Más de Monica Hernandez

Pauta lecto gabriela
Pauta lecto gabrielaPauta lecto gabriela
Pauta lecto gabriela
Monica Hernandez
 
Examen lecto ,letra m
Examen lecto ,letra mExamen lecto ,letra m
Examen lecto ,letra m
Monica Hernandez
 
Pauta de observación anais
Pauta de observación anaisPauta de observación anais
Pauta de observación anais
Monica Hernandez
 
Examen lecto ,vocales anais
Examen lecto ,vocales anaisExamen lecto ,vocales anais
Examen lecto ,vocales anais
Monica Hernandez
 
Planificacion (3) didactica ciencias
Planificacion (3) didactica cienciasPlanificacion (3) didactica ciencias
Planificacion (3) didactica cienciasMonica Hernandez
 
Descubrimiento de america antes de
Descubrimiento de america antes deDescubrimiento de america antes de
Descubrimiento de america antes deMonica Hernandez
 
Instrumentos de navegación
Instrumentos de navegaciónInstrumentos de navegación
Instrumentos de navegaciónMonica Hernandez
 
Planificacion (1) didactica ciencias
Planificacion (1) didactica cienciasPlanificacion (1) didactica ciencias
Planificacion (1) didactica cienciasMonica Hernandez
 
Planificacion (1) didactica ciencias
Planificacion (1) didactica cienciasPlanificacion (1) didactica ciencias
Planificacion (1) didactica cienciasMonica Hernandez
 
Guión docente guía didáctica historia
Guión docente guía didáctica historiaGuión docente guía didáctica historia
Guión docente guía didáctica historiaMonica Hernandez
 

Más de Monica Hernandez (20)

Pauta lecto gabriela
Pauta lecto gabrielaPauta lecto gabriela
Pauta lecto gabriela
 
Examen lecto ,letra m
Examen lecto ,letra mExamen lecto ,letra m
Examen lecto ,letra m
 
Pauta de observación anais
Pauta de observación anaisPauta de observación anais
Pauta de observación anais
 
Examen lecto ,vocales anais
Examen lecto ,vocales anaisExamen lecto ,vocales anais
Examen lecto ,vocales anais
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
Guia didactica historia 3
Guia didactica historia 3Guia didactica historia 3
Guia didactica historia 3
 
Yolanda
YolandaYolanda
Yolanda
 
Colonizate (1)
Colonizate (1)Colonizate (1)
Colonizate (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planificacion (3) didactica ciencias
Planificacion (3) didactica cienciasPlanificacion (3) didactica ciencias
Planificacion (3) didactica ciencias
 
Guion 3
Guion 3Guion 3
Guion 3
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Descubrimiento de america antes de
Descubrimiento de america antes deDescubrimiento de america antes de
Descubrimiento de america antes de
 
Guion 2
Guion 2Guion 2
Guion 2
 
Guia didactica historia
Guia didactica historiaGuia didactica historia
Guia didactica historia
 
Instrumentos de navegación
Instrumentos de navegaciónInstrumentos de navegación
Instrumentos de navegación
 
Planificacion (1) didactica ciencias
Planificacion (1) didactica cienciasPlanificacion (1) didactica ciencias
Planificacion (1) didactica ciencias
 
Planificacion (1) didactica ciencias
Planificacion (1) didactica cienciasPlanificacion (1) didactica ciencias
Planificacion (1) didactica ciencias
 
Guión docente guía didáctica historia
Guión docente guía didáctica historiaGuión docente guía didáctica historia
Guión docente guía didáctica historia
 
Guia didactica historia
Guia didactica historiaGuia didactica historia
Guia didactica historia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Guión del docente clase n° 2 letra m

  • 1. GUIÓN DEL DOCENTE Sector: Lenguaje y Comunicación Curso: Primero Básico Unidad: 1 Contenido: Iniciación a la lectura Vocales, grafemas y fonemas l, m, s. Estándar disciplinar: N°1: comprende como componentes claves de la lectura inicial(decodificar y comprender): a) el desarrollo de la conciencia fonológica y conciencia de la palabra. b) la capacidad de reconocer relaciones entre fonema y grafema c) la capacidad de combinar los sonidos de una palabra de manera de acceder a su pronunciación y a su significado. d) el desarrollo del lenguaje oral, en especial, el léxico. e) la inmersión de los alumnos en la cultura escrita y el conocimiento de lo impreso. Estándar pedagógico: N1: Conoce a los estudiantes de Educación Básica y sabe cómo aprenden. 4: tiene altas expectativas de las capacidades de aprendizaje de los estudiantes y demuestra estar preparado para promover y proteger el desarrollo integral de cada uno de ellos. Actitudes: Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Contenido Objetivo Objetivo de la clase habilidades Fonema y grafema m. Lectura OA_3 Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo separando y combinando sus fonemas y sílabas. Escritura OA_14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. Leen y escriben palabras con la letra m y son capaces de usarla en diferentes combinaciones silábicas incorporando letras estudiadas anteriormente, para formar frases descontextualizadas. Leer Conciencia fonológica. Escritura Escritura como proceso. Comunicación oral Comprensión oral.
  • 2. Comunicación Oral OA_24 incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
  • 3. Momentos de la clase.  Leen y escriben palabras con la letra m y son capaces de usarla en diferentes combinaciones silábicas incorporando letras estudiadas anteriormente, para formar frases descontextualizadas. Inicio  El profesor saludará a los alumnos.  El profesor recordará las normas de la clase.  Comunicar el objetivo de la clase  El profesor leera a los alumnos la lectura de la letra “m”  El profesor instará a los alumnos a contar las letras m que aparecen en el texto.  El profesor preguntará ¿De quién trata el texto? ¿Qué le preguntó el sapito?  El profesor escribirá las respuestas de los alumnos en la pizarra.  El profesor instará a los alumnos a leer palabras que ellos comprendan en voz alta.  El Profesor dará a conocer el sonido de la letra “M”  El profesor mostrará la letra M en manuscrita y les indicará que con esa es con la que escribiremos y la imprenta que será con la que leeremos.  El profesor Mostrará las combinaciones silábicas.  El profesor instará a los alumnos a decir palabras que comienzan con: ma-me-mi-mo-mu Desarrollo  El profesor proyectará la guía de trabajo  El profesor les indicará escribir su nombre a cada guía  El profesor dará las instrucciones en cada una de las actividades.  Después de cada una de las actividades el profesor el profesor llamará alumnos a la pizarra a resolver una actividad. (llamar a los alumnos que tengan un poco de dificultad, ayudándolos si lo necesitan para que así se sientan motivados a trabajar y aprender a reforzar la confianza en ellos, no dejando de lado a los más aventajados)  El profesor deberá revisar el trabajo de los alumnos y retroalimentar su trabajo, para ayudarlos a comprender sus posibles errores y sean capaces de corregirlos por ellos mismos. Cierre  El profesor les presentará el video del monosílabo con: ma-me-mi-mo-mu  https://www.youtube.com/watch?v=bO23pUTXyA4&list=PL04_iQLCxgZJGiv2dljq6876diUl0VLwP  profesor les hará preguntas para que ellos puedan