SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO (UNIPAP)
          FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
   PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
    MODULO: ESTRATEGIAS Y MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE




PLANIFICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN EN
     EDUCACIÓN UNIVERSITARIA




Facilitadora:                             Participante:
Prof. Adriana de Oliveira               Lic. Carlos Vila
PLANIFICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


       Se concibe la planificación instruccional como el proceso para el diseño de los contenidos
programáticos partiendo de los objetivos, metodología y estrategias instruccionales necesarias
para alcanzar la meta establecida en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera
productiva.

       En la planificación de la instrucción el facilitador debe administrar y gestionar todos los
elementos que intervienen en la planificación de una clase o de una asignatura:
tiempo, actividades, metodologías, estrategias, procedimientos, recursos y materiales, todo ello
de forma sistemática e intencional.

       Este tipo de planificación se desarrolla para que el docente sepa enseñar todo cuanto sea
posible, y para que el estudiante aprenda, ya sea de forma presencial, a distancia o virtual.
También está dentro de la función del facilitador motivar a los estudiantes para esforzarse en
superar los obstáculos con los que se puede encontrar en el desarrollo de su aprendizaje.
Debe planificarse para que el aprendizaje sea significativo, con el objeto de obtener
mejores habilidades y actitudes en los alumnos. La planificación de la instrucción debe ser para el
proceso de enseñanza por parte del docente, así como para el proceso de aprendizaje por parte
del estudiante.

       El docente no solo debe planificar para explicar o facilitar herramientas para el logro de los
aprendizajes, sino que también debe enseñar a estudiar al educando para el conocer, el hacer y
el ser, tomando en consideración los contenidos de aprendizajes. La comunicación entre el
docente y el estudiante debe ser bidireccional en el sentido de que ambos pueden ser emisores o
receptores según lo requiere la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

       En la planificación de la instrucción no existen espacios para la improvisación ni para la
imprevisión, porque este tipo de planificación requiere pensar, preparar y programar para saber
qué objetivos concretos proponer, cómo conseguirlo, cuanto, con que medio o de que manera.
La planificación de la instrucción en educación universitaria reúne un conjunto de
componentes que le permiten tanto a quien enseña (facilitador), como a quien aprende
(participante), crear las mejores condiciones para el logro de los aprendizajes
esperados, con el fin de satisfacer las necesidades de instrucción. El programa instruccional
es el instrumento orientador, tanto para el facilitador como para los participantes, del
proceso a seguir en el desarrollo de una acción instruccional en un periodo determinado.

      Dentro del diseño de instrucción pueden distinguirse dos tipos de componentes: Los
componentes básicos, los cuales constituyen la plataforma del diseño y Los componentes
específicos,   que   complementan     y   realzan   las   anteriores   de   acuerdo    a   la
naturaleza, cobertura y profundidad del proceso instruccional.
Los componentes básicos lo constituyen los objetivos, el contenido y la evaluación:

   Objetivos: Formulaciones de carácter didáctico que expresan en forma clara, los aprendizajes o
    comportamientos que se han de observar en el participante al concluir el proceso de
    instrucción, en un determinado evento.

   Contenidos: Segmento de materia que se seleccionan y organizan en función de los objetivos.
    Su organización debe hacerse sobre la base de su adecuación a la naturaleza, principios y
    estructura del tema, por una parte, y el grado de madurez y comprensión de los
    participantes, por otra . La organización se realiza en términos de secuencia, en
    unidades, temas o módulos.

   Evaluación: Proceso que permite verificar los aprendizajes que han sido logrados por el
    participante de acuerdo a los objetivos del evento. También facilita realizar los ajustes
    necesarios durante y al final del proceso, lo que permite realimentar el diseño del programa
    instruccional.
Los componentes específicos lo constituyen los métodos, las técnicas de aprendizaje y los
medios o recursos:

   Métodos: Un conjunto de acciones que utiliza el facilitador para organizar la actividad
cognoscitiva del participante. Es un modo de organizar la instrucción sistemáticamente.

   Técnicas de aprendizaje: Instrumentos metodológicos específicos que utiliza el facilitador o el
    participante para realizar un aprendizaje efectivo y eficiente.

   Medios o recursos: Expresiones materializadas de medios, materiales, equipos e
    instalaciones que facilitan el logro de los objetivos instruccionales.
En el contexto de la instrucción se distinguen varios tipos de objetivos, desde aquellos que
abarcan logros muy amplios (fines), hasta aquellos que expresan logros específicos (objetivos
terminales y específicos).

   Fines: Son enunciados que expresan las necesidades educativas, las aspiraciones de una
sociedad, de un pueblo, de un país o de una época. Estas formulaciones son de carácter
filosófico y político, a través de ellas el estado propone sus fines educativos, los cuales son
expresados en las constituciones y leyes de educación. Los fines se expresan de manera
genérica, abstracta y el tiempo requerido para alcanzarlos también es indeterminado.

   Propósitos: Son enunciados que expresan la intención y aspiraciones del facilitador, así como
las actividades que van a realizar. En este enunciado no se especifica la conducta o desempeño
que deberá exhibir el participante para demostrar que ha adquirido el aprendizaje deseado.
Ejemplo: Mantener actualizado al personal académico con los avances de la Tecnología
Educativa y su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
   Objetivos: Son enunciados en términos de logro que especifican las diferentes ejecuciones
que el individuo será capaz de realizar como resultado del aprendizaje de una determinada
capacidad. Se expresan de manera clara y precisa, en términos de la conducta o desempeño que
se observará en el participante como resultado del proceso. Ejemplo: Para un área de
competencia, diseñar un programa instruccional, utilizando un enfoque para el diseño de
instrucción.

       Por otra parte, los objetivos se pueden clasificar según su grado de cobertura, en objetivos
terminales y específicos:

   Un objetivo terminal: expresa la conducta o el tipo de desempeño que el participante exhibirá
al finalizar la actividad de instrucción y cuyo logro dependerá del logro de un conjunto de
aprendizajes subordinados.

   Los objetivos específicos: son de menor alcance y la suma de sus logros conduce al logro del
objetivo terminal.
Planificación Instruccional por Competencias


       Una Competencia tiene un inicio y un fin identificable, lo cual implica la articulación de
diferentes elementos y recursos para alcanzar un fin propuesto.

       Una competencia debe tener los siguientes componentes:

   Verbo de desempeño o en acción.

   Un objeto.

   Una finalidad.

   Condición de calidad.
Planificación Instruccional por Objetivos


       La planificación instruccional consiste en una serie de pasos que guían u orientan las
acciones a seguir en el proceso.

       En la planificación Instruccional por objetivos debemos considerar:

   El objetivo general de la asignatura.

   Los objetivos específicos según los contenidos y el objetivo general.

   Los Contenidos.

   Las estrategias de aprendizaje o metodológica

   Los recursos y el tiempo.

   Las estrategias evaluativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph TylerModelo de Ralph Tyler
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
Vaalentinaa M. Henríquez
 
2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo
REDUCATIVA BASADRE
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
guestc71fd5
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Javier Alejandro Melendez Galvez
 
mapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacionmapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacion
Norma Del Cid Castillo
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
Adrian Jimenez
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
MARIBEL POLANCO
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
Jennifer Rb
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph TylerModelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph Tyler
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
 
2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
mapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacionmapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacion
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 

Destacado

Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.
diana carolina
 
Taller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria finalTaller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria final
Greta Molina
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
marielaisaias
 
Planificación de la Instrucción
Planificación de la InstrucciónPlanificación de la Instrucción
Planificación de la Instrucción
Evelyn Smith-Stahle
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ejemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidadEjemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidad
yurian215
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
Eduardo Alandia
 
Planificación y Transformación Universitaria
Planificación y Transformación UniversitariaPlanificación y Transformación Universitaria
Planificación y Transformación Universitaria
Ramon Chacon
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Judith Arias
 
Planeación estratégica en la educación superior
Planeación estratégica en la educación superiorPlaneación estratégica en la educación superior
Planeación estratégica en la educación superior
Lenna Miranda
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
Juan Lavado
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
guest856e10
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
Isabel Acosta C.
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 

Destacado (20)

Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.
 
Taller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria finalTaller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria final
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
Planificación de la Instrucción
Planificación de la InstrucciónPlanificación de la Instrucción
Planificación de la Instrucción
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Ejemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidadEjemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidad
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
 
Planificación y Transformación Universitaria
Planificación y Transformación UniversitariaPlanificación y Transformación Universitaria
Planificación y Transformación Universitaria
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planeación estratégica en la educación superior
Planeación estratégica en la educación superiorPlaneación estratégica en la educación superior
Planeación estratégica en la educación superior
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 

Similar a Planificación de la Instrucción en Educación Universitaria

Elementos de la_planificacion
Elementos de la_planificacionElementos de la_planificacion
Elementos de la_planificacion
Jhonnatthan Flores
 
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizajeDiseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
AngeloUrielMenesesNo
 
La planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapasLa planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapas
Hector Lumisaca Pinduisaca
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
LilianaFernandaVazqu
 
Estrategías didácticas
Estrategías didácticasEstrategías didácticas
Estrategías didácticas
Horacio Rene Armas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
DAYSI ROBLERO ROBLERO
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
andreita061
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
erikaselenacoronel
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
dome
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
DavidVilema
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Gabriela Morales Mayorga
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
Guía sobre planificación y evaluación.
Guía sobre planificación y evaluación.Guía sobre planificación y evaluación.
Guía sobre planificación y evaluación.
NOHELYS ROJAS
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
DayannaSegura3
 
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y PlanificaciónTema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 

Similar a Planificación de la Instrucción en Educación Universitaria (20)

Elementos de la_planificacion
Elementos de la_planificacionElementos de la_planificacion
Elementos de la_planificacion
 
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizajeDiseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
 
La planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapasLa planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapas
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
 
Estrategías didácticas
Estrategías didácticasEstrategías didácticas
Estrategías didácticas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Guía sobre planificación y evaluación.
Guía sobre planificación y evaluación.Guía sobre planificación y evaluación.
Guía sobre planificación y evaluación.
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
 
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y PlanificaciónTema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y Planificación
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Planificación de la Instrucción en Educación Universitaria

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO (UNIPAP) FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MODULO: ESTRATEGIAS Y MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Facilitadora: Participante: Prof. Adriana de Oliveira Lic. Carlos Vila
  • 2. PLANIFICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Se concibe la planificación instruccional como el proceso para el diseño de los contenidos programáticos partiendo de los objetivos, metodología y estrategias instruccionales necesarias para alcanzar la meta establecida en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera productiva. En la planificación de la instrucción el facilitador debe administrar y gestionar todos los elementos que intervienen en la planificación de una clase o de una asignatura: tiempo, actividades, metodologías, estrategias, procedimientos, recursos y materiales, todo ello de forma sistemática e intencional. Este tipo de planificación se desarrolla para que el docente sepa enseñar todo cuanto sea posible, y para que el estudiante aprenda, ya sea de forma presencial, a distancia o virtual. También está dentro de la función del facilitador motivar a los estudiantes para esforzarse en superar los obstáculos con los que se puede encontrar en el desarrollo de su aprendizaje.
  • 3. Debe planificarse para que el aprendizaje sea significativo, con el objeto de obtener mejores habilidades y actitudes en los alumnos. La planificación de la instrucción debe ser para el proceso de enseñanza por parte del docente, así como para el proceso de aprendizaje por parte del estudiante. El docente no solo debe planificar para explicar o facilitar herramientas para el logro de los aprendizajes, sino que también debe enseñar a estudiar al educando para el conocer, el hacer y el ser, tomando en consideración los contenidos de aprendizajes. La comunicación entre el docente y el estudiante debe ser bidireccional en el sentido de que ambos pueden ser emisores o receptores según lo requiere la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje. En la planificación de la instrucción no existen espacios para la improvisación ni para la imprevisión, porque este tipo de planificación requiere pensar, preparar y programar para saber qué objetivos concretos proponer, cómo conseguirlo, cuanto, con que medio o de que manera.
  • 4. La planificación de la instrucción en educación universitaria reúne un conjunto de componentes que le permiten tanto a quien enseña (facilitador), como a quien aprende (participante), crear las mejores condiciones para el logro de los aprendizajes esperados, con el fin de satisfacer las necesidades de instrucción. El programa instruccional es el instrumento orientador, tanto para el facilitador como para los participantes, del proceso a seguir en el desarrollo de una acción instruccional en un periodo determinado. Dentro del diseño de instrucción pueden distinguirse dos tipos de componentes: Los componentes básicos, los cuales constituyen la plataforma del diseño y Los componentes específicos, que complementan y realzan las anteriores de acuerdo a la naturaleza, cobertura y profundidad del proceso instruccional.
  • 5. Los componentes básicos lo constituyen los objetivos, el contenido y la evaluación:  Objetivos: Formulaciones de carácter didáctico que expresan en forma clara, los aprendizajes o comportamientos que se han de observar en el participante al concluir el proceso de instrucción, en un determinado evento.  Contenidos: Segmento de materia que se seleccionan y organizan en función de los objetivos. Su organización debe hacerse sobre la base de su adecuación a la naturaleza, principios y estructura del tema, por una parte, y el grado de madurez y comprensión de los participantes, por otra . La organización se realiza en términos de secuencia, en unidades, temas o módulos.  Evaluación: Proceso que permite verificar los aprendizajes que han sido logrados por el participante de acuerdo a los objetivos del evento. También facilita realizar los ajustes necesarios durante y al final del proceso, lo que permite realimentar el diseño del programa instruccional.
  • 6. Los componentes específicos lo constituyen los métodos, las técnicas de aprendizaje y los medios o recursos:  Métodos: Un conjunto de acciones que utiliza el facilitador para organizar la actividad cognoscitiva del participante. Es un modo de organizar la instrucción sistemáticamente.  Técnicas de aprendizaje: Instrumentos metodológicos específicos que utiliza el facilitador o el participante para realizar un aprendizaje efectivo y eficiente.  Medios o recursos: Expresiones materializadas de medios, materiales, equipos e instalaciones que facilitan el logro de los objetivos instruccionales.
  • 7. En el contexto de la instrucción se distinguen varios tipos de objetivos, desde aquellos que abarcan logros muy amplios (fines), hasta aquellos que expresan logros específicos (objetivos terminales y específicos).  Fines: Son enunciados que expresan las necesidades educativas, las aspiraciones de una sociedad, de un pueblo, de un país o de una época. Estas formulaciones son de carácter filosófico y político, a través de ellas el estado propone sus fines educativos, los cuales son expresados en las constituciones y leyes de educación. Los fines se expresan de manera genérica, abstracta y el tiempo requerido para alcanzarlos también es indeterminado.  Propósitos: Son enunciados que expresan la intención y aspiraciones del facilitador, así como las actividades que van a realizar. En este enunciado no se especifica la conducta o desempeño que deberá exhibir el participante para demostrar que ha adquirido el aprendizaje deseado. Ejemplo: Mantener actualizado al personal académico con los avances de la Tecnología Educativa y su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 8. Objetivos: Son enunciados en términos de logro que especifican las diferentes ejecuciones que el individuo será capaz de realizar como resultado del aprendizaje de una determinada capacidad. Se expresan de manera clara y precisa, en términos de la conducta o desempeño que se observará en el participante como resultado del proceso. Ejemplo: Para un área de competencia, diseñar un programa instruccional, utilizando un enfoque para el diseño de instrucción. Por otra parte, los objetivos se pueden clasificar según su grado de cobertura, en objetivos terminales y específicos:  Un objetivo terminal: expresa la conducta o el tipo de desempeño que el participante exhibirá al finalizar la actividad de instrucción y cuyo logro dependerá del logro de un conjunto de aprendizajes subordinados.  Los objetivos específicos: son de menor alcance y la suma de sus logros conduce al logro del objetivo terminal.
  • 9. Planificación Instruccional por Competencias Una Competencia tiene un inicio y un fin identificable, lo cual implica la articulación de diferentes elementos y recursos para alcanzar un fin propuesto. Una competencia debe tener los siguientes componentes:  Verbo de desempeño o en acción.  Un objeto.  Una finalidad.  Condición de calidad.
  • 10. Planificación Instruccional por Objetivos La planificación instruccional consiste en una serie de pasos que guían u orientan las acciones a seguir en el proceso. En la planificación Instruccional por objetivos debemos considerar:  El objetivo general de la asignatura.  Los objetivos específicos según los contenidos y el objetivo general.  Los Contenidos.  Las estrategias de aprendizaje o metodológica  Los recursos y el tiempo.  Las estrategias evaluativas.