SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION EDUCATIVA ENFOQUE PEDAGOGICO
COMPONENTES
OBJETIVOS - PROPOSITOS
ALUMNOS - DOCENTES
•EXPECTATIVAS DE LOGRO
•APRENDIZAJE ACREDITABLE
•INDICADOR DE LOGRO CONTENIDOS
•CONCEPTUAL
•PROCEDIMENTAL
•ACTITUDINAL
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
RECURSOS
•TIEMPO
•ESPACIO
•MATERIALES
EVALUACION
•TECNICA
•INSTRUMENTO
•El enfoque pedagógico es la posición que el docente toma a la hora de planificar, estos enfoques
pueden ser: tradicional, practico- hermenéutico o sociocrítico.
•El docente debe tener en cuenta la triada pedagógica que cuenta con contenido-alumno-docente, como
también el contexto institucional (P.C.I. proyecto curricular institucional) o P.E.I. (proyecto educativo
institucional) que están determinados por el establecimiento.
•Objetivos: por lo general son encubiertos y tienen que ver con el alumno.
•Propósitos: tienen que ver con lo que se propone el docente a la hora de planificar y programar.
•Indicador de logro: están determinados por el docente quien elabora una planificación en base a los
contenidos adquiridos ya sea quincenal, mensual, semestral.
•Aprendizaje acreditable: están determinados por el D.C.P. (diseño curricular provincial) y se acreditan
por año lectivo por ejemplo el paso de 8° a 9°.
•Expectativas de logro: también se determinan por el D.C.P. y se acreditan por el paso de ciclo o nivel por
ejemplo el paso de 9° al polimodal.
•Los contenidos: son conceptuales, procedimentales y actitudinales y tienen que ver con:
•Conceptuales: conocimientos, saberes, ideas, hechos y conceptos.
•Procedimentales: los pasos a seguir a partir de los cuales se construye el conocimiento, conceptos.
•Actitudinales: se tiene en cuenta actitudes, valores y normas que rigen el espacio áulico y la
disponibilidad de materiales y recursos.
•Estrategias, tareas y actividades: una actividad puede plantear tareas diferentes, las estrategias tienen
que ver con el docente en cuanto a las actividades con los alumnos.
•Recursos: tiempo, espacio, materiales que se utilizan pueden ser en sí mismos elementos de innovación
y motivación para los alumnos, y ejercer al mismo tiempo una función estructuradora o mediadora de la
realidad.
•Recursos de todo tipo, impresos(libros de texto, manuales, atlas, prensa) audiovisuales, informática ,
internet; también los del medio cercano como el vecindario, ciudad, montaña, plazas, etc., como
también los espacios culturales circundantes, la expresión artística, pintura, teatro, música y otros.
•Evaluación: dependerá del enfoque y posición que adopte el docente; si el tipo de evaluación es
formativa constara de un proceso:
•Inicial o Diagnostica (a principio de año)
•Continua o procesual (proceso de aprendizaje)
•Final o resultado (fin de año)
•Dentro de la evaluación el docente tendrá en cuenta la técnica (¿Cómo evalúo?) a través de prácticos,
exposiciones, parciales, etc. Y los instrumentos (¿Dónde vuelco la información técnica?) planilla de
seguimiento, registros, etc.
•El docente, necesariamente, debe abordar el proceso de evaluación planteándose propósitos, técnicas,
actividades y criterios de evaluación, todos estos aspectos derivados de su planificación.
De acuerdo con sus principios educativos (posición o enfoque pedagógico), los del establecimiento (PCI)
o (PEI) y el sistema educativo que lo enmarca (DCP), decidirá cuales son las actividades de evaluación
que llevara a cabo, cómo las evaluará, para qué le servirán los resultados obtenidos, qué aspectos se
señalaran al valorar los trabajos de los sujetos de aprendizaje.
•Fundamentación, esto tiene que ver como vimos al principio con el enfoque epistemológico, como
también con el enfoque disciplinar.
•Tiempos: planificaciones diarias, quincenales, mensuales, semestrales, anuales (programa)
•Modelos: parrilla, narrado, esquemático.
•Proyecto: secuencias didácticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzaModalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzaiperez
 
Investigación y transdisciplinariedad
Investigación y transdisciplinariedadInvestigación y transdisciplinariedad
Investigación y transdisciplinariedadMartha Elena Etica
 
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01MARIELANET
 
Modalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzaModalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzafernandodie
 
La planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la EnseñanzaLa planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la EnseñanzaJavier Soria
 
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).Christian Sd
 
Evaluacion del aprendizqje
Evaluacion del aprendizqjeEvaluacion del aprendizqje
Evaluacion del aprendizqjenaye19
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeación    Elementos de la planeación
Elementos de la planeación almita ramitoas
 
A2 diagnóstico.
A2 diagnóstico.A2 diagnóstico.
A2 diagnóstico.Rod Baker
 
Brigitt Gómez Técnicas de Aprendizaje
Brigitt Gómez Técnicas de AprendizajeBrigitt Gómez Técnicas de Aprendizaje
Brigitt Gómez Técnicas de AprendizajeBrigittGomez
 
Presentacion 16 de marzo yariela
Presentacion 16 de marzo yarielaPresentacion 16 de marzo yariela
Presentacion 16 de marzo yarielapetrasks
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzaModalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanza
 
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
Ejemplo redaccion estrategia instruccionalEjemplo redaccion estrategia instruccional
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
 
Investigación y transdisciplinariedad
Investigación y transdisciplinariedadInvestigación y transdisciplinariedad
Investigación y transdisciplinariedad
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Resumen 12
Resumen 12Resumen 12
Resumen 12
 
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
 
Planificacion de la enseñanza
Planificacion de la enseñanzaPlanificacion de la enseñanza
Planificacion de la enseñanza
 
Modalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzaModalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanza
 
La planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la EnseñanzaLa planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la Enseñanza
 
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).
 
Nuevo rol del docente
Nuevo rol del docenteNuevo rol del docente
Nuevo rol del docente
 
Evaluacion del aprendizqje
Evaluacion del aprendizqjeEvaluacion del aprendizqje
Evaluacion del aprendizqje
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeación    Elementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
A2 diagnóstico.
A2 diagnóstico.A2 diagnóstico.
A2 diagnóstico.
 
Brigitt Gómez Técnicas de Aprendizaje
Brigitt Gómez Técnicas de AprendizajeBrigitt Gómez Técnicas de Aprendizaje
Brigitt Gómez Técnicas de Aprendizaje
 
Presentacion 16 de marzo yariela
Presentacion 16 de marzo yarielaPresentacion 16 de marzo yariela
Presentacion 16 de marzo yariela
 
Portafolio documento
Portafolio documentoPortafolio documento
Portafolio documento
 

Destacado (6)

Sentido de la planificación
Sentido de la planificaciónSentido de la planificación
Sentido de la planificación
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 

Similar a Planificacion didáctica

Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialSabrina Martinez
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesymarquinez
 
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac karla cano 4°ii
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac   karla cano 4°iiM 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac   karla cano 4°ii
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac karla cano 4°iiKarla Kano
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaMajo Dom
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónDenip
 
Planeamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoPlaneamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoDenip
 
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxPERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxGladysRamrez12
 
Cómo crear un curso
Cómo crear un cursoCómo crear un curso
Cómo crear un cursoveroquintana
 
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6  Ruta de diseño . ArnazClase 6  Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6 Ruta de diseño . Arnazanaliajuiz1
 
Esquema proceso de_elab._de_plan_de_estudios (1)
Esquema proceso de_elab._de_plan_de_estudios (1)Esquema proceso de_elab._de_plan_de_estudios (1)
Esquema proceso de_elab._de_plan_de_estudios (1)Nelly Rubio
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaaalcalar
 
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricularReflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricularRaul Febles Conde
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIOZuqii Uvitha
 
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxCurriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxMarielaVillalba20
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosMaribel Reiter
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIOZuqii Uvitha
 

Similar a Planificacion didáctica (20)

Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
 
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac karla cano 4°ii
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac   karla cano 4°iiM 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac   karla cano 4°ii
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac karla cano 4°ii
 
TEMA 5.1. Unidadades Didácticas.pdf
TEMA 5.1. Unidadades Didácticas.pdfTEMA 5.1. Unidadades Didácticas.pdf
TEMA 5.1. Unidadades Didácticas.pdf
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planeamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoPlaneamiento Didáctico
Planeamiento Didáctico
 
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxPERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
 
Cómo crear un curso
Cómo crear un cursoCómo crear un curso
Cómo crear un curso
 
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6  Ruta de diseño . ArnazClase 6  Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
 
Esquema proceso de_elab._de_plan_de_estudios (1)
Esquema proceso de_elab._de_plan_de_estudios (1)Esquema proceso de_elab._de_plan_de_estudios (1)
Esquema proceso de_elab._de_plan_de_estudios (1)
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
 
Elaboración de programa
Elaboración de programaElaboración de programa
Elaboración de programa
 
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricularReflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL.pptx
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL.pptxDISEÑO CURRICULAR NACIONAL.pptx
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL.pptx
 
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxCurriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 
4 y 3
4 y 34 y 3
4 y 3
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 

Más de Pato Zapata

Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia SimbólicaSociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia SimbólicaPato Zapata
 
Literatura Regional Argentina Trabajo de Investigación sobre la poética de An...
Literatura Regional Argentina Trabajo de Investigación sobre la poética de An...Literatura Regional Argentina Trabajo de Investigación sobre la poética de An...
Literatura Regional Argentina Trabajo de Investigación sobre la poética de An...Pato Zapata
 
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismoLiteratura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismoPato Zapata
 
Ensayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosEnsayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosPato Zapata
 
Cine y Literatura Trabajo de investigación
Cine y Literatura Trabajo de investigaciónCine y Literatura Trabajo de investigación
Cine y Literatura Trabajo de investigaciónPato Zapata
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPato Zapata
 
Didáctica de la enseñanza
Didáctica  de la enseñanzaDidáctica  de la enseñanza
Didáctica de la enseñanzaPato Zapata
 
Cuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaPato Zapata
 

Más de Pato Zapata (8)

Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia SimbólicaSociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
 
Literatura Regional Argentina Trabajo de Investigación sobre la poética de An...
Literatura Regional Argentina Trabajo de Investigación sobre la poética de An...Literatura Regional Argentina Trabajo de Investigación sobre la poética de An...
Literatura Regional Argentina Trabajo de Investigación sobre la poética de An...
 
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismoLiteratura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
 
Ensayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosEnsayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticos
 
Cine y Literatura Trabajo de investigación
Cine y Literatura Trabajo de investigaciónCine y Literatura Trabajo de investigación
Cine y Literatura Trabajo de investigación
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
 
Didáctica de la enseñanza
Didáctica  de la enseñanzaDidáctica  de la enseñanza
Didáctica de la enseñanza
 
Cuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literatura
 

Planificacion didáctica

  • 1. PLANIFICACION EDUCATIVA ENFOQUE PEDAGOGICO COMPONENTES OBJETIVOS - PROPOSITOS ALUMNOS - DOCENTES •EXPECTATIVAS DE LOGRO •APRENDIZAJE ACREDITABLE •INDICADOR DE LOGRO CONTENIDOS •CONCEPTUAL •PROCEDIMENTAL •ACTITUDINAL ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS •TIEMPO •ESPACIO •MATERIALES EVALUACION •TECNICA •INSTRUMENTO
  • 2. •El enfoque pedagógico es la posición que el docente toma a la hora de planificar, estos enfoques pueden ser: tradicional, practico- hermenéutico o sociocrítico. •El docente debe tener en cuenta la triada pedagógica que cuenta con contenido-alumno-docente, como también el contexto institucional (P.C.I. proyecto curricular institucional) o P.E.I. (proyecto educativo institucional) que están determinados por el establecimiento. •Objetivos: por lo general son encubiertos y tienen que ver con el alumno. •Propósitos: tienen que ver con lo que se propone el docente a la hora de planificar y programar. •Indicador de logro: están determinados por el docente quien elabora una planificación en base a los contenidos adquiridos ya sea quincenal, mensual, semestral. •Aprendizaje acreditable: están determinados por el D.C.P. (diseño curricular provincial) y se acreditan por año lectivo por ejemplo el paso de 8° a 9°. •Expectativas de logro: también se determinan por el D.C.P. y se acreditan por el paso de ciclo o nivel por ejemplo el paso de 9° al polimodal. •Los contenidos: son conceptuales, procedimentales y actitudinales y tienen que ver con: •Conceptuales: conocimientos, saberes, ideas, hechos y conceptos. •Procedimentales: los pasos a seguir a partir de los cuales se construye el conocimiento, conceptos. •Actitudinales: se tiene en cuenta actitudes, valores y normas que rigen el espacio áulico y la disponibilidad de materiales y recursos.
  • 3. •Estrategias, tareas y actividades: una actividad puede plantear tareas diferentes, las estrategias tienen que ver con el docente en cuanto a las actividades con los alumnos. •Recursos: tiempo, espacio, materiales que se utilizan pueden ser en sí mismos elementos de innovación y motivación para los alumnos, y ejercer al mismo tiempo una función estructuradora o mediadora de la realidad. •Recursos de todo tipo, impresos(libros de texto, manuales, atlas, prensa) audiovisuales, informática , internet; también los del medio cercano como el vecindario, ciudad, montaña, plazas, etc., como también los espacios culturales circundantes, la expresión artística, pintura, teatro, música y otros. •Evaluación: dependerá del enfoque y posición que adopte el docente; si el tipo de evaluación es formativa constara de un proceso: •Inicial o Diagnostica (a principio de año) •Continua o procesual (proceso de aprendizaje) •Final o resultado (fin de año) •Dentro de la evaluación el docente tendrá en cuenta la técnica (¿Cómo evalúo?) a través de prácticos, exposiciones, parciales, etc. Y los instrumentos (¿Dónde vuelco la información técnica?) planilla de seguimiento, registros, etc. •El docente, necesariamente, debe abordar el proceso de evaluación planteándose propósitos, técnicas, actividades y criterios de evaluación, todos estos aspectos derivados de su planificación. De acuerdo con sus principios educativos (posición o enfoque pedagógico), los del establecimiento (PCI) o (PEI) y el sistema educativo que lo enmarca (DCP), decidirá cuales son las actividades de evaluación que llevara a cabo, cómo las evaluará, para qué le servirán los resultados obtenidos, qué aspectos se señalaran al valorar los trabajos de los sujetos de aprendizaje. •Fundamentación, esto tiene que ver como vimos al principio con el enfoque epistemológico, como también con el enfoque disciplinar. •Tiempos: planificaciones diarias, quincenales, mensuales, semestrales, anuales (programa) •Modelos: parrilla, narrado, esquemático. •Proyecto: secuencias didácticas.