SlideShare una empresa de Scribd logo
PODER Y POLITICA EN LAS ORGANIZACIONES
Historia de
Corrientes y
Modelos de la
Administración
Licenciatura en Administración
Fac. de Ciencias Económicas
Universidad Católica de Santa Fe
Mgter. Joaquín Garcilazo
2
ALGUNAS PREGUNTAS PREVIAS
¿El uso de la política es bueno, malo o no conlleva ninguna
valoración?
¿Qué ventajas trae para las personas llevar adelante
acciones políticas?
¿Qué relación existe entre la política y la toma de
decisiones?
¿Resulta importante determinar la distribución de poder en
una organización? ¿Por qué?
Mgter. Joaquín Garcilazo
3
ALGUNAS IDEAS RELATIVAS AL PODER
“El ignorar el grado de politización de una
determinada situación puede conducir a una
persona, bien a utilizar el poder y las influencias
cuando son innecesarios, violando de este modo
normas de conducta y desperdiciando recursos; o
bien, a infravalorar la dosis de poder que debe
utilizarse, corriendo con ello, el peligro de fracasar
en el empeño de implementar algo”
Mgter. Joaquín Garcilazo
4
DEFINICION DE PODER
Es la capacidad potencial de un individuo (o departamento)
para influir en otras personas (o departamentos) con el fin
de que se ejecuten órdenes o se haga algo que de otra
manera no se realizaría.
Es la capacidad de lograr metas o resultados que desean
alcanzar quienes detentan el poder.
El poder es la habilidad de una persona o departamento para
influir en otros a fin de alcanzar los resultados deseados
Mgter. Joaquín Garcilazo
5
Algunos indicadores de poder en una organización
Obtener más incremento en el presupuesto que otros
departamentos.
Lograr incrementos de sueldo por arriba del promedio para los
subordinados.
Obtener programas de producción que son favorables para su
departamento.
Meter asuntos en la agenda en las reuniones de la empresa.
Mgter. Joaquín Garcilazo
6
PODER Y AUTORIDAD
La autoridad también es una fuerza para lograr
resultados deseados pero con un alcance limitado
a la jerarquía formal y las relaciones de reporte.
Propiedades de la autoridad:
La autoridad reside en los puestos organizacionales.
Los subordinados aceptan la autoridad.
La autoridad fluye hacia abajo por la jerarquía vertical.
Mgter. Joaquín Garcilazo
7
PODER VERTICAL
Fuentes de poder de la alta dirección
Puesto formal.
Recursos.
Control de las premisas de decisión e
información.
Centralidad en la red.
Gente.
Mgter. Joaquín Garcilazo
CENTRALIDAD EN LA RED
Mgter. Joaquín Garcilazo
9
PODER VERTICAL (cont.)
Poder en los mandos medios
Es importante la asignación de poder a
los mandos medios y al personal de
apoyo, porque ésta permite que los
empleados sean productivos.
Cuando los mandos medios carecen de
poder, estos niveles pueden parecer
inefectivos, volverse insignificantes y
hacerse autoritarios y reglamentarios.
Mgter. Joaquín Garcilazo
10
PODER VERTICAL (cont.)
Fuentes de poder de los participantes de nivel inferior:
Fuentes personales Fuentes del puesto
Habilidades
Esfuerzo
Persuasión
Manipulación
Ubicación física
Flujo de información
Acceso
Mgter. Joaquín Garcilazo
11
¿Cuál es el departamento más poderoso?
PODER HORIZONTAL
Mgter. Joaquín Garcilazo
12
PODER HORIZONTAL (cont.)
Mgter. Joaquín Garcilazo
13
PODER HORIZONTAL (cont.)
Contingencias estratégicas:
Son hechos y actividades, tanto dentro como fuera de una
organización, que son esenciales para alcanzar los objetivos
organizacionales.
Los departamentos relacionados con las contingencias
estratégicas de la organización tienen mayor poder.
Las actividades departamentales son importantes cuando
tienen un valor estratégico en la solución de problemas o
crisis en la organización.
Mgter. Joaquín Garcilazo
14
PODER HORIZONTAL (cont.)
Contingencias estratégicas
Mgter. Joaquín Garcilazo
CONFLICTO INTERDEPARTAMENTAL (cont.)
Mgter. Joaquín Garcilazo
16
PROCESOS POLITICOS EN LAS ORGANIZACIONES
¡¡ La incertidumbre y el conflicto son¡¡ La incertidumbre y el conflicto son
naturales e inevitables y la políticanaturales e inevitables y la política
es el mecanismo para lograr unes el mecanismo para lograr un
acuerdo !!acuerdo !!
La política organizacionalpolítica organizacional comprende las actividades para adquirir,
desarrollar y utilizar el poder y otros recursos que permitan alcanzar
el resultado deseado cuando existe desacuerdo o incertidumbre entre
las opciones existentes.
Mgter. Joaquín Garcilazo
17
MODELO RACIONAL Y MODELO POLITICO
Objetivos, preferencia
Poder y control
Proceso de decisión
Reglas y normas
Información
Creencias de las relaciones
entre causa y efecto
Decisiones
Ideología
Mgter. Joaquín Garcilazo
MODELO RACIONAL Y MODELO POLITICO
Mgter. Joaquín Garcilazo
CONTINGENCIAS Y ELECCIONES DE LOS GERENTES EN LA CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA Y CULTURA
DE UNA ORGANIZACION
Mgter. Joaquín Garcilazo
20
USO DEL PODER Y LA INFLUENCIA POLITICA
Tácticas para incrementar
la base de poder
Tácticas políticas
para utilizar el poder
• Ingreso a áreas de alta
incertidumbre
• Creación de dependencias
• Suministro de recursos
• Satisfacción de contingencias
estratégicas
• Construcción de coaliciones
• Expansión de redes
• Control de las premisas de las
decisiones
• Elevación de la legitimidad y
habilidades
Mgter. Joaquín Garcilazo
21
LA TENDENCIA HACIA EL EMPOWERMENT
La jerarquización vertical con el poder centralizado en la cúpula ha sido una
característica distintiva de las organizaciones desde siempre. En el último
tiempo este enfoque ha cambiado. Sea que se hable de estructuras
orgánicas, equipos autodirigidos o equipos de alta participación, se han
extendido los intentos de difundir y compartir el poder. La idea de estimular a
los empleados a participar plenamente en la organización recibe el nombre
de empowerment (facultación o empoderamiento) o delegación de poder.
Empowerment es la participación en el poder o dicho de otro
modo, la delegación de poder o autoridad a los subordinados.
Significa dar poder a otros en la organización, de modo que
puedan actuar con más libertad para desempeñar sus puestos.
Mgter. Joaquín Garcilazo
22
VENTAJAS DEL EMPOWERMENT
1- Aumenta la utilización de las habilidades y
conocimiento de los empleados.
2- Aumenta la adhesión a los cursos de acción debido
a la participación de los individuos.
3- Se incrementa la motivación de los empleados.
MEJORA EN LA PERFORMANCE DE LA ORGANIZACION
Mgter. Joaquín Garcilazo
23
ELEMENTOS DEL EMPOWERMENT
1) Los empleados reciben información sobre el desempeño
de la compañía.
2) Los empleados tienen conocimientos y habilidades con
que pueden contribuir a los objetivos de la compañía.
3) Los empleados tienen autoridad para tomar decisiones
sustantivas.
4) Los empleados reciben premios con base en el
desempeño de la empresa.
Mgter. Joaquín Garcilazo
24
GRADOS DE APLICACION DEL EMPOWERMENT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
Alfonso Estrada Zelaya
 
Recursos Humanos 20 presente y tendencias
Recursos Humanos 20 presente y tendenciasRecursos Humanos 20 presente y tendencias
Recursos Humanos 20 presente y tendencias
Laura Rosillo Cascante
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Poder y politica
Poder y politicaPoder y politica
Poder y politica
cesarlaley
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
tarazonana
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
tinaa_
 
Caso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento OrganizacionalCaso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento Organizacional
EstuardoGonzlez3
 
Comportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upnComportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upn
Eliel Hernández
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
Paola Ñañez
 
Poder y Política Organizacional
Poder y Política OrganizacionalPoder y Política Organizacional
Poder y Política Organizacional
UFPS
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
PIEDAD SANDOVAL
 
Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivas
davidm13694
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Planificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanosPlanificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanos
Lisbet Alejita Teran
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
Yelitza Parra
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
montgael
 
Sistema de recompensa
Sistema de recompensaSistema de recompensa
Sistema de recompensa
gabrielamarcanoz
 

La actualidad más candente (20)

Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
 
Recursos Humanos 20 presente y tendencias
Recursos Humanos 20 presente y tendenciasRecursos Humanos 20 presente y tendencias
Recursos Humanos 20 presente y tendencias
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Poder y politica
Poder y politicaPoder y politica
Poder y politica
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Caso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento OrganizacionalCaso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upnComportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upn
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Poder y Política Organizacional
Poder y Política OrganizacionalPoder y Política Organizacional
Poder y Política Organizacional
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivas
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Planificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanosPlanificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanos
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
 
Sistema de recompensa
Sistema de recompensaSistema de recompensa
Sistema de recompensa
 

Destacado

Modelos de organizaciones
Modelos de organizacionesModelos de organizaciones
Modelos de organizaciones
MCMurray
 
Presentación Talkapp para organizaciones
Presentación Talkapp para organizacionesPresentación Talkapp para organizaciones
Presentación Talkapp para organizaciones
talkapp
 
Trabajo de creatividad
Trabajo de  creatividadTrabajo de  creatividad
Trabajo de creatividad
carolina268
 
CREATIVIDAD
CREATIVIDADCREATIVIDAD
CREATIVIDAD
luisburgaleon
 
Ambiente externo y gestión
Ambiente externo y gestiónAmbiente externo y gestión
Ambiente externo y gestión
Joaquín Garcilazo
 
Presentacion expo direccion
Presentacion expo direccionPresentacion expo direccion
Presentacion expo direccion
Danae Liendo Rondon
 
U4 Habilidades de Dirección
U4 Habilidades de DirecciónU4 Habilidades de Dirección
U4 Habilidades de Dirección
miriamadiaz
 
Grupo 8 9 Liderazgo Enfoques BáSicos Y Temas ContemporáNeos 2008 2ºSem
Grupo 8 9   Liderazgo Enfoques BáSicos Y Temas ContemporáNeos   2008 2ºSemGrupo 8 9   Liderazgo Enfoques BáSicos Y Temas ContemporáNeos   2008 2ºSem
Grupo 8 9 Liderazgo Enfoques BáSicos Y Temas ContemporáNeos 2008 2ºSem
rommyvc
 
Teoría situacional
Teoría situacionalTeoría situacional
Teoría situacional
Joaquín Garcilazo
 
Etica. el poder
Etica. el poderEtica. el poder
Organizaciones 2.0
Organizaciones 2.0Organizaciones 2.0
Organizaciones 2.0
Innopersonas
 
Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567
Abel Diaz Munguia
 
16 Liderazgo
16   Liderazgo16   Liderazgo
16 Liderazgo
Salvador Almuina
 
La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba golemanLa creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
Carlos Alberto Churba
 
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Alejita Sabogal Renjifo
 
Poder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizacionesPoder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizaciones
levicespedes
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Joaquín Garcilazo
 
El poder
El poderEl poder
El poder
Erika Núñez
 
Poder En Las Organizaciones
Poder En Las OrganizacionesPoder En Las Organizaciones
Poder En Las Organizaciones
nilsa.gulfop
 

Destacado (19)

Modelos de organizaciones
Modelos de organizacionesModelos de organizaciones
Modelos de organizaciones
 
Presentación Talkapp para organizaciones
Presentación Talkapp para organizacionesPresentación Talkapp para organizaciones
Presentación Talkapp para organizaciones
 
Trabajo de creatividad
Trabajo de  creatividadTrabajo de  creatividad
Trabajo de creatividad
 
CREATIVIDAD
CREATIVIDADCREATIVIDAD
CREATIVIDAD
 
Ambiente externo y gestión
Ambiente externo y gestiónAmbiente externo y gestión
Ambiente externo y gestión
 
Presentacion expo direccion
Presentacion expo direccionPresentacion expo direccion
Presentacion expo direccion
 
U4 Habilidades de Dirección
U4 Habilidades de DirecciónU4 Habilidades de Dirección
U4 Habilidades de Dirección
 
Grupo 8 9 Liderazgo Enfoques BáSicos Y Temas ContemporáNeos 2008 2ºSem
Grupo 8 9   Liderazgo Enfoques BáSicos Y Temas ContemporáNeos   2008 2ºSemGrupo 8 9   Liderazgo Enfoques BáSicos Y Temas ContemporáNeos   2008 2ºSem
Grupo 8 9 Liderazgo Enfoques BáSicos Y Temas ContemporáNeos 2008 2ºSem
 
Teoría situacional
Teoría situacionalTeoría situacional
Teoría situacional
 
Etica. el poder
Etica. el poderEtica. el poder
Etica. el poder
 
Organizaciones 2.0
Organizaciones 2.0Organizaciones 2.0
Organizaciones 2.0
 
Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567
 
16 Liderazgo
16   Liderazgo16   Liderazgo
16 Liderazgo
 
La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba golemanLa creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
 
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
 
Poder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizacionesPoder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizaciones
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Poder En Las Organizaciones
Poder En Las OrganizacionesPoder En Las Organizaciones
Poder En Las Organizaciones
 

Similar a Poder y política en las organizaciones

Liderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mandoLiderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mando
yesenia_persad
 
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.pptcambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
GetsemaniSV
 
Politicas organizacionales
Politicas organizacionalesPoliticas organizacionales
Politicas organizacionales
kathe1606
 
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
DORIANGEL21
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
Sara Bermúdez
 
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 14 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
zangrela
 
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 14 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
zangrela
 
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
catherine casanova
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
EdilmaLezcano1
 
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares   Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
BUAP
 
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptxEL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
federico martinez flores
 
Niveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresasNiveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresas
Wilo Autosmagrey
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
Víctor Fernández
 
Poder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamientoPoder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamiento
Thais Perez Albornoz
 
El poder en las
El poder en lasEl poder en las
El poder en las
Thamarita Perez
 
DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3
DiplomadosESEP
 
Enae gerencia
Enae gerenciaEnae gerencia
Enae gerencia
Overallhealth En Salud
 
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDAManual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
cindy guillen
 
Articulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidadesArticulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidades
mauvayne
 
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacionMapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Silvestre_16
 

Similar a Poder y política en las organizaciones (20)

Liderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mandoLiderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mando
 
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.pptcambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
 
Politicas organizacionales
Politicas organizacionalesPoliticas organizacionales
Politicas organizacionales
 
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
 
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 14 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
 
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 14 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
 
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares   Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
 
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptxEL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
 
Niveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresasNiveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresas
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Poder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamientoPoder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamiento
 
El poder en las
El poder en lasEl poder en las
El poder en las
 
DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3
 
Enae gerencia
Enae gerenciaEnae gerencia
Enae gerencia
 
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDAManual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
 
Articulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidadesArticulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidades
 
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacionMapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacion
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Poder y política en las organizaciones

  • 1. PODER Y POLITICA EN LAS ORGANIZACIONES Historia de Corrientes y Modelos de la Administración Licenciatura en Administración Fac. de Ciencias Económicas Universidad Católica de Santa Fe
  • 2. Mgter. Joaquín Garcilazo 2 ALGUNAS PREGUNTAS PREVIAS ¿El uso de la política es bueno, malo o no conlleva ninguna valoración? ¿Qué ventajas trae para las personas llevar adelante acciones políticas? ¿Qué relación existe entre la política y la toma de decisiones? ¿Resulta importante determinar la distribución de poder en una organización? ¿Por qué?
  • 3. Mgter. Joaquín Garcilazo 3 ALGUNAS IDEAS RELATIVAS AL PODER “El ignorar el grado de politización de una determinada situación puede conducir a una persona, bien a utilizar el poder y las influencias cuando son innecesarios, violando de este modo normas de conducta y desperdiciando recursos; o bien, a infravalorar la dosis de poder que debe utilizarse, corriendo con ello, el peligro de fracasar en el empeño de implementar algo”
  • 4. Mgter. Joaquín Garcilazo 4 DEFINICION DE PODER Es la capacidad potencial de un individuo (o departamento) para influir en otras personas (o departamentos) con el fin de que se ejecuten órdenes o se haga algo que de otra manera no se realizaría. Es la capacidad de lograr metas o resultados que desean alcanzar quienes detentan el poder. El poder es la habilidad de una persona o departamento para influir en otros a fin de alcanzar los resultados deseados
  • 5. Mgter. Joaquín Garcilazo 5 Algunos indicadores de poder en una organización Obtener más incremento en el presupuesto que otros departamentos. Lograr incrementos de sueldo por arriba del promedio para los subordinados. Obtener programas de producción que son favorables para su departamento. Meter asuntos en la agenda en las reuniones de la empresa.
  • 6. Mgter. Joaquín Garcilazo 6 PODER Y AUTORIDAD La autoridad también es una fuerza para lograr resultados deseados pero con un alcance limitado a la jerarquía formal y las relaciones de reporte. Propiedades de la autoridad: La autoridad reside en los puestos organizacionales. Los subordinados aceptan la autoridad. La autoridad fluye hacia abajo por la jerarquía vertical.
  • 7. Mgter. Joaquín Garcilazo 7 PODER VERTICAL Fuentes de poder de la alta dirección Puesto formal. Recursos. Control de las premisas de decisión e información. Centralidad en la red. Gente.
  • 9. Mgter. Joaquín Garcilazo 9 PODER VERTICAL (cont.) Poder en los mandos medios Es importante la asignación de poder a los mandos medios y al personal de apoyo, porque ésta permite que los empleados sean productivos. Cuando los mandos medios carecen de poder, estos niveles pueden parecer inefectivos, volverse insignificantes y hacerse autoritarios y reglamentarios.
  • 10. Mgter. Joaquín Garcilazo 10 PODER VERTICAL (cont.) Fuentes de poder de los participantes de nivel inferior: Fuentes personales Fuentes del puesto Habilidades Esfuerzo Persuasión Manipulación Ubicación física Flujo de información Acceso
  • 11. Mgter. Joaquín Garcilazo 11 ¿Cuál es el departamento más poderoso? PODER HORIZONTAL
  • 13. Mgter. Joaquín Garcilazo 13 PODER HORIZONTAL (cont.) Contingencias estratégicas: Son hechos y actividades, tanto dentro como fuera de una organización, que son esenciales para alcanzar los objetivos organizacionales. Los departamentos relacionados con las contingencias estratégicas de la organización tienen mayor poder. Las actividades departamentales son importantes cuando tienen un valor estratégico en la solución de problemas o crisis en la organización.
  • 14. Mgter. Joaquín Garcilazo 14 PODER HORIZONTAL (cont.) Contingencias estratégicas
  • 15. Mgter. Joaquín Garcilazo CONFLICTO INTERDEPARTAMENTAL (cont.)
  • 16. Mgter. Joaquín Garcilazo 16 PROCESOS POLITICOS EN LAS ORGANIZACIONES ¡¡ La incertidumbre y el conflicto son¡¡ La incertidumbre y el conflicto son naturales e inevitables y la políticanaturales e inevitables y la política es el mecanismo para lograr unes el mecanismo para lograr un acuerdo !!acuerdo !! La política organizacionalpolítica organizacional comprende las actividades para adquirir, desarrollar y utilizar el poder y otros recursos que permitan alcanzar el resultado deseado cuando existe desacuerdo o incertidumbre entre las opciones existentes.
  • 17. Mgter. Joaquín Garcilazo 17 MODELO RACIONAL Y MODELO POLITICO Objetivos, preferencia Poder y control Proceso de decisión Reglas y normas Información Creencias de las relaciones entre causa y efecto Decisiones Ideología
  • 18. Mgter. Joaquín Garcilazo MODELO RACIONAL Y MODELO POLITICO
  • 19. Mgter. Joaquín Garcilazo CONTINGENCIAS Y ELECCIONES DE LOS GERENTES EN LA CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA Y CULTURA DE UNA ORGANIZACION
  • 20. Mgter. Joaquín Garcilazo 20 USO DEL PODER Y LA INFLUENCIA POLITICA Tácticas para incrementar la base de poder Tácticas políticas para utilizar el poder • Ingreso a áreas de alta incertidumbre • Creación de dependencias • Suministro de recursos • Satisfacción de contingencias estratégicas • Construcción de coaliciones • Expansión de redes • Control de las premisas de las decisiones • Elevación de la legitimidad y habilidades
  • 21. Mgter. Joaquín Garcilazo 21 LA TENDENCIA HACIA EL EMPOWERMENT La jerarquización vertical con el poder centralizado en la cúpula ha sido una característica distintiva de las organizaciones desde siempre. En el último tiempo este enfoque ha cambiado. Sea que se hable de estructuras orgánicas, equipos autodirigidos o equipos de alta participación, se han extendido los intentos de difundir y compartir el poder. La idea de estimular a los empleados a participar plenamente en la organización recibe el nombre de empowerment (facultación o empoderamiento) o delegación de poder. Empowerment es la participación en el poder o dicho de otro modo, la delegación de poder o autoridad a los subordinados. Significa dar poder a otros en la organización, de modo que puedan actuar con más libertad para desempeñar sus puestos.
  • 22. Mgter. Joaquín Garcilazo 22 VENTAJAS DEL EMPOWERMENT 1- Aumenta la utilización de las habilidades y conocimiento de los empleados. 2- Aumenta la adhesión a los cursos de acción debido a la participación de los individuos. 3- Se incrementa la motivación de los empleados. MEJORA EN LA PERFORMANCE DE LA ORGANIZACION
  • 23. Mgter. Joaquín Garcilazo 23 ELEMENTOS DEL EMPOWERMENT 1) Los empleados reciben información sobre el desempeño de la compañía. 2) Los empleados tienen conocimientos y habilidades con que pueden contribuir a los objetivos de la compañía. 3) Los empleados tienen autoridad para tomar decisiones sustantivas. 4) Los empleados reciben premios con base en el desempeño de la empresa.
  • 24. Mgter. Joaquín Garcilazo 24 GRADOS DE APLICACION DEL EMPOWERMENT

Notas del editor

  1. • organisational structures and cultures are the outcomes of human initiatives and choices (as opposed to relatively automatic reactions to system needs); • these choices are influenced by (and themselves influence) the broad institutional context of the organisation, that is by societal patterns of social structure and culture; • organisational design choices are influenced by the preferences, values and interests of the managers who make them as well as by the interpretations which those managers make of the organisation’s circumstances (‘contingencies’ like the volatility of its markets, the complexity of its technologies, the size of the enterprise, etc.) and the degree of uncertainty about the future that those circumstances create.