SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIT 1. HABILIDADES GIMNÁSTICAS BÁSICAS


1. VOLTERETA ADELANTE AGRUPADA/ THE FORWARD SOMERSAULT

   Consiste en hacer un giro en el eje transversal del cuerpo apoyando las manos, rodando el cuerpo y,
   finalmente, acabando en posición de pie.

   The forward somersault consists of making a turn on the cross axis of the body, supporting yourself with
   your hands, rolling your body, and finally, ending in a position with your feet planted on the floor.




   CONSIGNAS

       a. Tienes que agruparte cuanto puedas para hacerte lo más redondo posible.
       b. Debes hacer el apoyo de manos con toda la palma, separadas la anchura de los hombros y con los
          dedos orientados hacia adelante.
       c. Tienes que aproximar La barbilla al pecho.
       d. Antes de despegar, los pies deben estar juntos.
       e. Los pies deben permanecer unidos durante de la fase de giro.
       f. Debes contactar con la colchoneta con el comienzo de la espalda.
       g. Tienes que girar rápido para poder ponerte de pie.
       h. Debes girar siguiendo una línea recta.

   ERRORES FRECUENTES

      a. Has extendido el cuello.
      b. No has dirigido tus dedos hacia adelante
      c. Has Apoyado el antebrazo en lugar de las palmas de las manos.
d.   Has abierto las piernas
       e.   Has hecho tijeras con los pies en lugar de mantener los pies juntos
       f.   Tu cabeza a tocado la colchoneta.
       g.   No has impulsado lo suficiente.
       h.   No te has impulsado suficientemente
       i.   Te has ladeado.




   DIRECTIONS

       a. You have to make your body as round as possible.
       b. You should support yourself with the palms of your hands, shoulder-width apart and with your
          fingers pointing forward.
       c. You have to bring your chin as close to your chest as possible.
       d. Before the turn, your feet should be together.
       e. Your feet should be kept together during the phase of the turn.
       f. Your upper back should make contact with the mat.
       g. You have to roll yourself quickly in order to be able to arrive back on your feet.
       h. You have to turn in a straight line.

   FREQUENT ERRORS

       a.   You have extended your neck.
       b.   You have not directed all of your fingers forward.
       c.   You have used your forearm as a support instead of your palms.
       d.   You has opened your legs
       e.   You have made your legs into scissors, instead of keeping your feet together.
       f.   Your head has touched the mat.
       g.   You have not sufficiently propelled yourself forward.
       h.   You have gone sideway



2. VOLTERETA ADELANTE CON PIERNAS EXTENDIDAS/ THE FORWARD SOMERSAULT WITH LEGS EXTENDED

   Es una variante de la anterior en la que la posición final es de pie con las piernas separadas.

   This varies from the last move in that you land in the final position with your legs separated.
CONSIGNAS

Todo es igual que la anterior pero en el último momento debes separar las piernas e impulsarte con las
manos.

   a.   Debes mantener las piernas unidas has que el giro acabe.
   b.   Debes contactar las manos justo debajo del pubis.
   c.   Las manos deben impulsar en el suelo antes que las piernas
   d.   Debes extender las rodillas en el último momento.
   e.   Debes girar con velocidad.

ERRORES FRECUENTES

   a.   Has separado las piernas antes de tiempo.
   b.   Has apoyado las manos demasiado cerca/lejos.
   c.   Has impulsado con las manos después de hacerlo con los pies.
   d.   No has extendido las rodillas en el último momento.
   e.   No te has impulsado lo suficiente.

DIRECTIONS

Everything is the same as the last movement, except that in the last moment you should separate your
legs and push yourself forward with your hands.

   a.   You should keep your legs together until the turn is finished.
   b.   You have to touch the mat with your palms just under your pubis.
   c.   You have to push with your hands before your feet.
   d.   You have to extend your knees in the last moment.
   e.   You have to turn quickly enough.

FREQUENT ERRORS

   a. You have separated your legs too early.
   b. You have land your hands to close/to far.
   c. You have push with your hands after your feet.
d. You haven´t extended your knees in the last moment.
       e. You have not sufficiently propelled yourself forward.

3. VOLTERETA LANZADA/ THE HANDSPRING

   Es una variante de la anterior en la que hay una fase de vuelo antes de iniciar el giro.

   This varies from the last move in that you leap forward before initiating the turn.




   CONSIGNAS

       a.   Tienes que buscar el apoyo de las manos más adelante que en las volteretas anteriores.
       b.   Tienes que saltar hacia arriba y después caer.
       c.   Debes flexionar los codos después de aterrizar con las manos.
       d.   Debes flexionar ligeramente la cadera.

   ERRORES FRECUENTES

       a.   Has apoyado las manos demasiado cerca.
       b.   Has saltado hacia adelante en lugar de hacia arriba.
       c.   Has ido con el cuerpo demasiado extendido.
       d.   No has flexionado los codos.


   DIRECTIONS

       a.   You have to use your hands as a support farther than in the somersaults.
       b.   You have to jump up first, and then fall forward.
       c.   You have to flex your elbows after landing with your hands.
       d.   You should slightly bend your hips.

   FREQUENT ERRORS

       a. You have contacted with your hands to close.
       b. You have jumped forward instead of up.
c. You haven´t bent your elbows.
       d. Your body was too extended for the movement.

4. VOLTERETA ATRÁS AGRUPADA/ THE BACKWARDS SOMERSAULT

            Consiste en hacer un giro en el eje transversal del cuerpo apoyando las manos, rodando el cuerpo
   y, finalmente, acabando en posición de pie.

           The backwards somersault consists of making a turn on the cross axis of the body, supporting
   yourself with your hands, rolling your body, and, finally, ending in a position with your feet planted on the
   floor.




   CONSIGNAS

       a. Tienes que comenzar el movimiento en cluclillas y con los brazos al frente.
       b. Cuando comienza el movimiento debes poner tus manos orientadas hacia atrás a la altura de tus
          orejas.
       c. Debes realizar el movimiento con velocidad
       d. Después del giro, debes impulsar con las manos para evitar presionar el cuello.
       e. Debes estirar los codos al final del movimiento

   ERRORES FRECUENTES

       a.   Has empezado de pie en lugar de en cuclillas.
       b.   No has colocado bien las manos.
       c.   No has girado con velocidad.
       d.   No has impulsado suficiente con las manos.
       e.   No has extendido los codos.

   DIRECTIONS

       a. You have to begin the movement in a crouching position with your arms forward.
       b. When you begin the movement, you should put your hands at the same height as your ears and
          point them backwards.
       c. You have to make the movement quickly.
d. After the turn, you should propel yourself with your hands in order to avoid pressure on your
         neck.
      e. Yu must to extend your elbows at the end of the movement.

   FREQUENT ERRORS

      a.   You have begun the position on your feet, instead of crouching.
      b.   You have not placed your hands in a correct position.
      c.   You have not done the turn quickly enough.
      d.   You haven´t propelled enough with your hands
      e.   You have not straightened your elbows.



5. EQUILIBRIO INVERTIDO DE CABEZA/ THE HEADSTAND

   Consiste en mantener un equilibrio invertido mantenido con tres apoyos: la cabeza y las dos manos.

   The headstand consists in maintaining an inverted balance with three supports: the head and the hands.




   CONSIGNAS

      a. Debes poner La cabeza y las palmas de modo que formen un triángulo equilátero antes de
         comenzar a realizar el equilibrio.
      b. El apoyo con la cabeza debe comenzar en la frente.
      c. No mover las manos después de iniciado el movimiento.
      d. El tronco es el primer segmento que debe subir, después las piernas.
      e. Debes bloquear las caderas.
      f. Debes impulsarte con suficiente fuerza.
      g. El cuerpo debe alinearse perfectamente con los pies juntos.


   ERRORES FRECUENTES
a.   Has puesto los tres apoyos en línea en lugar de formando un triángulo
      b.   Has apoyado la parte superior de la cabeza.
      c.   Has movido las manos una vez iniciado el movimiento.
      d.   No has bloqueado las caderas.
      e.   No has impulsado lo suficiente.
      f.   Has Impulsado demasiado, sin control.
      g.   El cuerpo no estaba alineado

   DIRECTIONS

       a. You should put your head and palms of your hands in the form of an equilateral triangle before
          beginning to balance in the position.
       b. You should use your forehead as a support for your head.
       c. You can´t move your hand when the movement has started.
       d. The first part of your body that you should lift is your torso, and then your legs.
       e. You must blocked your hips.
       f. Your body should be perfectly aligned with your feet together.

   FREQUENT ERRORS

      a.   You have placed your three supports in a line.
      b.   You have supported yourself with the top of your head.
      c.   Move your hands once as you begin the movement.
      d.   You have not kept your hips squared.
      e.   You have not sufficiently propelled yourself forward.
      f.   You have propelled yourself forward with too much force and lost control.
      g.   Your body wasn´t properly aligned.




6. EQUILIBRIO INVERTIDO DE MANOS/ THE HANDSTAND

   Consiste en mantener un equilibrio invertido mantenido con el apoyo de las manos.

   The handstand consists in holding an inverted balance, using your hands as supports.
CONSIGNAS

   a. Colócate con una pierna adelantada flexionada y la de atrás extendida.
   b. Debes apoyar las manos firmemente, separados a la anchura de los hombros y con los dedos
      orientados hacia adelante.
   c. Debes buscar el equilibrio con el tronco estirado y los hombros bloqueados.
   d. Debes flexionar el pie adelantado y lanzar el atrasado con rodilla estirada
   e. Las dos piernas se juntan en la vertical.
   f. Mantén el tronco arqueado.
   g. Debes impulsarte con suficiente fuerza.
   h. Debes bajar flexionando la cadera, primero con un pie y después con el otro.

ERRORES FRECUENTES

   a.   No tenías adelantada una pierna.
   b.   Has flexionado los codos.
   c.   No has bloqueado los hombros.
   d.   No has extendido el pie retrasado.
   e.   No has juntado las piernas en la vertical.
   f.   Has flexionado tus caderas.
   g.   Debes impulsar con más fuerza.
   h.   Has bajado con los dos pies a la vez.

DIRECTIONS

   a. Stand with one leg forward and bent, and the other behind you and extended.
   b. You should support yourself with firm hands, shoulder-width apart, and with your fingers pointed
      forward.
   c. You should try to balance yourself leaning forward keeping your trunk extended and your
      shoulder blocked
   d. You must bent your foot forward and after to throw de back leg extended.
e.   Your two legs should come together while vertical.
       f.   You should keep your torso curved backward.
       g.   You must propelled yourself strong enough.
       h.   You should lower yourself while bent at the hips, and first lower one foot and then the other.


   FREQUENT ERRORS

       a.   You had not your leg forward
       b.   You have bent your elbows.
       c.   You haven´t blocked the waist.
       d.   You have not extended your foot behind you.
       e.   You haven´t put your leg together while vertical
       f.   You have bent your hips.
       g.   You should propel yourself with more force.
       h.   You have not kept your hips squared.
       i.   You have lowered yourself with both feet at the same time.




7. RUEDA LATERAL/ THE CARTWHEEL

     Consiste en realizar un giro sobre el eje anteroposterior del cuerpo apoyando sucesivamente cada uno de
los segmentos corporales simulando el movimiento de una rueda.

   The cartwheel consists in completing a turn around the axis anteroposterior of the body, supporting
yourself with each part of your body, one by one, simulating the movement of a wheel.
CONSIGNAS

   a.   Colócate de pie con brazos extendidos hacia arriba.
   b.   Da un paso largo y busca el apoyo de la primera mano cerca del pie adelantado.
   c.   Apoya primero una mano y después la otra.
   d.   Comienza el giro manteniendo la pierna retrasada extendida.
   e.   Apoya la segunda mano, impúlsate y pasa por la vertical con los pies separados.
   f.   Mantén estirado el cuerpo la fase de vuelo
   g.   Debes caer primero con el pie adelantado y, después, con el atrasado.


ERRORES FRECUENTES

   a.   Has iniciado el movimiento flexionado.
   b.   Has hecho el primer paso demasiado corto.
   c.   No debes apoyar las dos manos a la vez.
   d.   Debes mantener extendido el pie atrasado.
   e.   Has juntado los pies en la vertical
   f.   Debes evitar flexionar la cadera durante el giro.
   g.   Has caído con los dos pies a la vez.

DIRECTIONS

   a. Stand with your arms extended above your head.
   b. Take a long step and support yourself with the hand closest to your forward foot.
   c. You have support yourself with one hand and afterwards the other one.
   d. Begin the turn, keeping your back leg extended.
   e. Support yourself with your second hand and push yourself forward so that your legs are vertical
      above you with your feet separated.
   f. Kept your feet together during the flight.
   g. You should land first with your forward foot, and second with the other.
FREQUENT ERRORS

      a.    You have begun the movement with your body bent.
      b.    You have taken the first step too much short.
      c.    You have support yourself with your hands at the same time.
      d.    You have not kept your back foot extended.
      e.    You have put your feet together while turning.
      f.    You have bent your hips during the turn.
      g.    You have landed with both feet at the same time.



8. LA RONDADA/ THE ROUND-OFF

   Consiste en realizar un movimiento combinado de una rueda lateral y un giro de 180 grados.

   This movement consists of a combination of a cartwheel and a 180 degree turn.




   CONSIGNAS

       a. Comienza el impulso con el cuerpo extendido y los dos brazos extendidos arriba.
       b. Da un paso largo y busca el apoyo de las dos manos a la vez.
       c. Eleva los dos pies a la vez bloqueando las caderas.
       d. Gira 180 grados de modo que el aterrizaje se produzca orientando tu cuerpo en sentido contrario
          al movimiento realizado.
       e. Debes aterrizar con los ambos pies a la vez.

   ERRORES FRECUENTES

      a.    Has realizado el impulso con el cuerpo flexionado.
      b.    No has adelantado un pie antes del apoyo de las manos.
      c.    No has juntado tus pies en la vertical.
      d.    No has realizado el giro de 180 grados.
      e.    Debes aterrizar con los dos pies a la vez.

   CONSIGNAS
a.   Begin to propel yourself with your trunk extended both arms extended above your head.
   b.   Take a long step and support yourself with both hands at the same time.
   c.   Lift both your legs at the same time and
   d.   Turn 180 degrees in order to land opossite the direction of the movement.
   e.   You must land with both feet at the same time.

FREQUENT ERRORS

   a.   You have done the jump with your body bent.
   b.   You haven´t advanced one foot before the palm support
   c.   You haven´t put your feet together in the handstand You haven´t performed the 180º turn
   d.   You have to land with the two feet at the same time.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3
workout24
 
GAM niveles A, B, C y D
GAM   niveles A, B, C y DGAM   niveles A, B, C y D
GAM niveles A, B, C y D
copaCAProsario
 
Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
Vicente Úbeda
 
Clase rollo atras
Clase rollo atrasClase rollo atras
Clase rollo atras
Luis Fernando Rojas Salazar
 
Patrones de movimiento
Patrones de movimientoPatrones de movimiento
Patrones de movimientochoco271993
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
workout24
 
Core Completo
Core CompletoCore Completo
Core Completo
Fernando Farias
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Javier Céspedes
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
Ciclos Formativos
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasDavid Zamorano García
 
Atletismo sordolímpico
Atletismo sordolímpicoAtletismo sordolímpico
Atletismo sordolímpico
Escuela Virtual de Deportes
 
Natación (propulsión)
Natación (propulsión)Natación (propulsión)
Natación (propulsión)MirnaPM
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
dgmr7
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoElideth Nolasco
 
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del SaltoAnálisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Gustavo Jofre
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largokenparra
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
Pedro Arturo Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3
 
GAM niveles A, B, C y D
GAM   niveles A, B, C y DGAM   niveles A, B, C y D
GAM niveles A, B, C y D
 
GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICAGIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA
 
Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
 
Clase rollo atras
Clase rollo atrasClase rollo atras
Clase rollo atras
 
Patrones de movimiento
Patrones de movimientoPatrones de movimiento
Patrones de movimiento
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
 
Core Completo
Core CompletoCore Completo
Core Completo
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
 
Patrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimientoPatrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimiento
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 
Atletismo sordolímpico
Atletismo sordolímpicoAtletismo sordolímpico
Atletismo sordolímpico
 
Natación (propulsión)
Natación (propulsión)Natación (propulsión)
Natación (propulsión)
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del SaltoAnálisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del Salto
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 

Destacado

Elementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticosElementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticos
Kevin Bazán Calderón
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasdanixav
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Olga Cabaleiro Caride
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasnoehdez13
 
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01Pilar Lg
 
Bases del trabajo 1º bach subir nota
Bases del trabajo 1º bach subir notaBases del trabajo 1º bach subir nota
Bases del trabajo 1º bach subir notaPilar Lg
 
Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02Pilar Lg
 
Criterios vídeo parkour
Criterios vídeo parkourCriterios vídeo parkour
Criterios vídeo parkour
Andrés Mateo Martínez
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
albaml99
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Mercedescas
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasnerealove
 
Ef
EfEf
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasolgasegovia
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Ursu80
 
Gimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montanoGimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montanoJorge Ortega
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
ainhoavp20
 

Destacado (20)

Elementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticosElementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticos
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Material Gimnasia
Material  GimnasiaMaterial  Gimnasia
Material Gimnasia
 
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
 
Bases del trabajo 1º bach subir nota
Bases del trabajo 1º bach subir notaBases del trabajo 1º bach subir nota
Bases del trabajo 1º bach subir nota
 
Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02
 
Criterios vídeo parkour
Criterios vídeo parkourCriterios vídeo parkour
Criterios vídeo parkour
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Ef
EfEf
Ef
 
Técnicas parkour
Técnicas parkourTécnicas parkour
Técnicas parkour
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Gimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montanoGimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montano
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 

Similar a Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas

Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Kootta Osorio
 
Estiramientos 2021
Estiramientos 2021Estiramientos 2021
Estiramientos 2021
EricaRodrguez4
 
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto FosburyProgresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Laura Coes
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
yogui1970
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
yogui1970
 
Nuevo documento de texto
Nuevo documento de textoNuevo documento de texto
Nuevo documento de textoMarlon Ramires
 
culos
culosculos
Gimnasia Basica
Gimnasia BasicaGimnasia Basica
Gimnasia Basica
Luis Fernando Delzo
 
Posiciones básicas bien brazukis
Posiciones básicas bien brazukisPosiciones básicas bien brazukis
Posiciones básicas bien brazukisKarla Rodriguez
 
CROL.docx
CROL.docxCROL.docx
CROL.docx
CamilaLancioni
 
Calentamiento general 2.
Calentamiento general 2. Calentamiento general 2.
Calentamiento general 2.
Esperanza Fernandez
 
Trabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOTrabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOvictor965
 
Acrosport antoniobarcelona
Acrosport antoniobarcelonaAcrosport antoniobarcelona
Acrosport antoniobarcelona
antoniobarcelona
 
ACTIVIDAD FÍSICA.pdf
ACTIVIDAD FÍSICA.pdfACTIVIDAD FÍSICA.pdf
ACTIVIDAD FÍSICA.pdf
mariairenecabanillas
 
Yoga posturas
Yoga posturasYoga posturas
Yoga posturas
elartedevivir
 
La Voltereta Hacia Adelante 2
La Voltereta Hacia Adelante  2La Voltereta Hacia Adelante  2
La Voltereta Hacia Adelante 2gueste782fa
 
Calentamiento general de Lourdes.
Calentamiento general de Lourdes.Calentamiento general de Lourdes.
Calentamiento general de Lourdes.
valientechicolorena
 
APRENDE COMO NADAR
APRENDE COMO NADARAPRENDE COMO NADAR
APRENDE COMO NADAR
alan-t95
 

Similar a Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas (20)

Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
 
Estiramientos 2021
Estiramientos 2021Estiramientos 2021
Estiramientos 2021
 
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto FosburyProgresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
 
Nuevo documento de texto
Nuevo documento de textoNuevo documento de texto
Nuevo documento de texto
 
culos
culosculos
culos
 
Gimnasia Basica
Gimnasia BasicaGimnasia Basica
Gimnasia Basica
 
Posiciones básicas bien brazukis
Posiciones básicas bien brazukisPosiciones básicas bien brazukis
Posiciones básicas bien brazukis
 
CROL.docx
CROL.docxCROL.docx
CROL.docx
 
Calentamiento general 2.
Calentamiento general 2. Calentamiento general 2.
Calentamiento general 2.
 
Invertida
InvertidaInvertida
Invertida
 
Trabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOTrabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESO
 
Acrosport antoniobarcelona
Acrosport antoniobarcelonaAcrosport antoniobarcelona
Acrosport antoniobarcelona
 
ACTIVIDAD FÍSICA.pdf
ACTIVIDAD FÍSICA.pdfACTIVIDAD FÍSICA.pdf
ACTIVIDAD FÍSICA.pdf
 
Yoga posturas
Yoga posturasYoga posturas
Yoga posturas
 
La Voltereta Hacia Adelante 2
La Voltereta Hacia Adelante  2La Voltereta Hacia Adelante  2
La Voltereta Hacia Adelante 2
 
Calentamiento general de Lourdes.
Calentamiento general de Lourdes.Calentamiento general de Lourdes.
Calentamiento general de Lourdes.
 
APRENDE COMO NADAR
APRENDE COMO NADARAPRENDE COMO NADAR
APRENDE COMO NADAR
 
10
1010
10
 

Más de Andrés Mateo Martínez

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
Andrés Mateo Martínez
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFDApuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Andrés Mateo Martínez
 
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Andrés Mateo Martínez
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes ParalímpicosTema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Andrés Mateo Martínez
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Andrés Mateo Martínez
 
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. ParalimpiadasActividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Andrés Mateo Martínez
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
Andrés Mateo Martínez
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previosActividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Andrés Mateo Martínez
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Andrés Mateo Martínez
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
Andrés Mateo Martínez
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESOApuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESOApuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 

Más de Andrés Mateo Martínez (20)

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
 
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFDApuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
 
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes ParalímpicosTema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
 
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. ParalimpiadasActividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previosActividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESOApuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
 
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESOApuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas

  • 1. UNIT 1. HABILIDADES GIMNÁSTICAS BÁSICAS 1. VOLTERETA ADELANTE AGRUPADA/ THE FORWARD SOMERSAULT Consiste en hacer un giro en el eje transversal del cuerpo apoyando las manos, rodando el cuerpo y, finalmente, acabando en posición de pie. The forward somersault consists of making a turn on the cross axis of the body, supporting yourself with your hands, rolling your body, and finally, ending in a position with your feet planted on the floor. CONSIGNAS a. Tienes que agruparte cuanto puedas para hacerte lo más redondo posible. b. Debes hacer el apoyo de manos con toda la palma, separadas la anchura de los hombros y con los dedos orientados hacia adelante. c. Tienes que aproximar La barbilla al pecho. d. Antes de despegar, los pies deben estar juntos. e. Los pies deben permanecer unidos durante de la fase de giro. f. Debes contactar con la colchoneta con el comienzo de la espalda. g. Tienes que girar rápido para poder ponerte de pie. h. Debes girar siguiendo una línea recta. ERRORES FRECUENTES a. Has extendido el cuello. b. No has dirigido tus dedos hacia adelante c. Has Apoyado el antebrazo en lugar de las palmas de las manos.
  • 2. d. Has abierto las piernas e. Has hecho tijeras con los pies en lugar de mantener los pies juntos f. Tu cabeza a tocado la colchoneta. g. No has impulsado lo suficiente. h. No te has impulsado suficientemente i. Te has ladeado. DIRECTIONS a. You have to make your body as round as possible. b. You should support yourself with the palms of your hands, shoulder-width apart and with your fingers pointing forward. c. You have to bring your chin as close to your chest as possible. d. Before the turn, your feet should be together. e. Your feet should be kept together during the phase of the turn. f. Your upper back should make contact with the mat. g. You have to roll yourself quickly in order to be able to arrive back on your feet. h. You have to turn in a straight line. FREQUENT ERRORS a. You have extended your neck. b. You have not directed all of your fingers forward. c. You have used your forearm as a support instead of your palms. d. You has opened your legs e. You have made your legs into scissors, instead of keeping your feet together. f. Your head has touched the mat. g. You have not sufficiently propelled yourself forward. h. You have gone sideway 2. VOLTERETA ADELANTE CON PIERNAS EXTENDIDAS/ THE FORWARD SOMERSAULT WITH LEGS EXTENDED Es una variante de la anterior en la que la posición final es de pie con las piernas separadas. This varies from the last move in that you land in the final position with your legs separated.
  • 3. CONSIGNAS Todo es igual que la anterior pero en el último momento debes separar las piernas e impulsarte con las manos. a. Debes mantener las piernas unidas has que el giro acabe. b. Debes contactar las manos justo debajo del pubis. c. Las manos deben impulsar en el suelo antes que las piernas d. Debes extender las rodillas en el último momento. e. Debes girar con velocidad. ERRORES FRECUENTES a. Has separado las piernas antes de tiempo. b. Has apoyado las manos demasiado cerca/lejos. c. Has impulsado con las manos después de hacerlo con los pies. d. No has extendido las rodillas en el último momento. e. No te has impulsado lo suficiente. DIRECTIONS Everything is the same as the last movement, except that in the last moment you should separate your legs and push yourself forward with your hands. a. You should keep your legs together until the turn is finished. b. You have to touch the mat with your palms just under your pubis. c. You have to push with your hands before your feet. d. You have to extend your knees in the last moment. e. You have to turn quickly enough. FREQUENT ERRORS a. You have separated your legs too early. b. You have land your hands to close/to far. c. You have push with your hands after your feet.
  • 4. d. You haven´t extended your knees in the last moment. e. You have not sufficiently propelled yourself forward. 3. VOLTERETA LANZADA/ THE HANDSPRING Es una variante de la anterior en la que hay una fase de vuelo antes de iniciar el giro. This varies from the last move in that you leap forward before initiating the turn. CONSIGNAS a. Tienes que buscar el apoyo de las manos más adelante que en las volteretas anteriores. b. Tienes que saltar hacia arriba y después caer. c. Debes flexionar los codos después de aterrizar con las manos. d. Debes flexionar ligeramente la cadera. ERRORES FRECUENTES a. Has apoyado las manos demasiado cerca. b. Has saltado hacia adelante en lugar de hacia arriba. c. Has ido con el cuerpo demasiado extendido. d. No has flexionado los codos. DIRECTIONS a. You have to use your hands as a support farther than in the somersaults. b. You have to jump up first, and then fall forward. c. You have to flex your elbows after landing with your hands. d. You should slightly bend your hips. FREQUENT ERRORS a. You have contacted with your hands to close. b. You have jumped forward instead of up.
  • 5. c. You haven´t bent your elbows. d. Your body was too extended for the movement. 4. VOLTERETA ATRÁS AGRUPADA/ THE BACKWARDS SOMERSAULT Consiste en hacer un giro en el eje transversal del cuerpo apoyando las manos, rodando el cuerpo y, finalmente, acabando en posición de pie. The backwards somersault consists of making a turn on the cross axis of the body, supporting yourself with your hands, rolling your body, and, finally, ending in a position with your feet planted on the floor. CONSIGNAS a. Tienes que comenzar el movimiento en cluclillas y con los brazos al frente. b. Cuando comienza el movimiento debes poner tus manos orientadas hacia atrás a la altura de tus orejas. c. Debes realizar el movimiento con velocidad d. Después del giro, debes impulsar con las manos para evitar presionar el cuello. e. Debes estirar los codos al final del movimiento ERRORES FRECUENTES a. Has empezado de pie en lugar de en cuclillas. b. No has colocado bien las manos. c. No has girado con velocidad. d. No has impulsado suficiente con las manos. e. No has extendido los codos. DIRECTIONS a. You have to begin the movement in a crouching position with your arms forward. b. When you begin the movement, you should put your hands at the same height as your ears and point them backwards. c. You have to make the movement quickly.
  • 6. d. After the turn, you should propel yourself with your hands in order to avoid pressure on your neck. e. Yu must to extend your elbows at the end of the movement. FREQUENT ERRORS a. You have begun the position on your feet, instead of crouching. b. You have not placed your hands in a correct position. c. You have not done the turn quickly enough. d. You haven´t propelled enough with your hands e. You have not straightened your elbows. 5. EQUILIBRIO INVERTIDO DE CABEZA/ THE HEADSTAND Consiste en mantener un equilibrio invertido mantenido con tres apoyos: la cabeza y las dos manos. The headstand consists in maintaining an inverted balance with three supports: the head and the hands. CONSIGNAS a. Debes poner La cabeza y las palmas de modo que formen un triángulo equilátero antes de comenzar a realizar el equilibrio. b. El apoyo con la cabeza debe comenzar en la frente. c. No mover las manos después de iniciado el movimiento. d. El tronco es el primer segmento que debe subir, después las piernas. e. Debes bloquear las caderas. f. Debes impulsarte con suficiente fuerza. g. El cuerpo debe alinearse perfectamente con los pies juntos. ERRORES FRECUENTES
  • 7. a. Has puesto los tres apoyos en línea en lugar de formando un triángulo b. Has apoyado la parte superior de la cabeza. c. Has movido las manos una vez iniciado el movimiento. d. No has bloqueado las caderas. e. No has impulsado lo suficiente. f. Has Impulsado demasiado, sin control. g. El cuerpo no estaba alineado DIRECTIONS a. You should put your head and palms of your hands in the form of an equilateral triangle before beginning to balance in the position. b. You should use your forehead as a support for your head. c. You can´t move your hand when the movement has started. d. The first part of your body that you should lift is your torso, and then your legs. e. You must blocked your hips. f. Your body should be perfectly aligned with your feet together. FREQUENT ERRORS a. You have placed your three supports in a line. b. You have supported yourself with the top of your head. c. Move your hands once as you begin the movement. d. You have not kept your hips squared. e. You have not sufficiently propelled yourself forward. f. You have propelled yourself forward with too much force and lost control. g. Your body wasn´t properly aligned. 6. EQUILIBRIO INVERTIDO DE MANOS/ THE HANDSTAND Consiste en mantener un equilibrio invertido mantenido con el apoyo de las manos. The handstand consists in holding an inverted balance, using your hands as supports.
  • 8. CONSIGNAS a. Colócate con una pierna adelantada flexionada y la de atrás extendida. b. Debes apoyar las manos firmemente, separados a la anchura de los hombros y con los dedos orientados hacia adelante. c. Debes buscar el equilibrio con el tronco estirado y los hombros bloqueados. d. Debes flexionar el pie adelantado y lanzar el atrasado con rodilla estirada e. Las dos piernas se juntan en la vertical. f. Mantén el tronco arqueado. g. Debes impulsarte con suficiente fuerza. h. Debes bajar flexionando la cadera, primero con un pie y después con el otro. ERRORES FRECUENTES a. No tenías adelantada una pierna. b. Has flexionado los codos. c. No has bloqueado los hombros. d. No has extendido el pie retrasado. e. No has juntado las piernas en la vertical. f. Has flexionado tus caderas. g. Debes impulsar con más fuerza. h. Has bajado con los dos pies a la vez. DIRECTIONS a. Stand with one leg forward and bent, and the other behind you and extended. b. You should support yourself with firm hands, shoulder-width apart, and with your fingers pointed forward. c. You should try to balance yourself leaning forward keeping your trunk extended and your shoulder blocked d. You must bent your foot forward and after to throw de back leg extended.
  • 9. e. Your two legs should come together while vertical. f. You should keep your torso curved backward. g. You must propelled yourself strong enough. h. You should lower yourself while bent at the hips, and first lower one foot and then the other. FREQUENT ERRORS a. You had not your leg forward b. You have bent your elbows. c. You haven´t blocked the waist. d. You have not extended your foot behind you. e. You haven´t put your leg together while vertical f. You have bent your hips. g. You should propel yourself with more force. h. You have not kept your hips squared. i. You have lowered yourself with both feet at the same time. 7. RUEDA LATERAL/ THE CARTWHEEL Consiste en realizar un giro sobre el eje anteroposterior del cuerpo apoyando sucesivamente cada uno de los segmentos corporales simulando el movimiento de una rueda. The cartwheel consists in completing a turn around the axis anteroposterior of the body, supporting yourself with each part of your body, one by one, simulating the movement of a wheel.
  • 10. CONSIGNAS a. Colócate de pie con brazos extendidos hacia arriba. b. Da un paso largo y busca el apoyo de la primera mano cerca del pie adelantado. c. Apoya primero una mano y después la otra. d. Comienza el giro manteniendo la pierna retrasada extendida. e. Apoya la segunda mano, impúlsate y pasa por la vertical con los pies separados. f. Mantén estirado el cuerpo la fase de vuelo g. Debes caer primero con el pie adelantado y, después, con el atrasado. ERRORES FRECUENTES a. Has iniciado el movimiento flexionado. b. Has hecho el primer paso demasiado corto. c. No debes apoyar las dos manos a la vez. d. Debes mantener extendido el pie atrasado. e. Has juntado los pies en la vertical f. Debes evitar flexionar la cadera durante el giro. g. Has caído con los dos pies a la vez. DIRECTIONS a. Stand with your arms extended above your head. b. Take a long step and support yourself with the hand closest to your forward foot. c. You have support yourself with one hand and afterwards the other one. d. Begin the turn, keeping your back leg extended. e. Support yourself with your second hand and push yourself forward so that your legs are vertical above you with your feet separated. f. Kept your feet together during the flight. g. You should land first with your forward foot, and second with the other.
  • 11. FREQUENT ERRORS a. You have begun the movement with your body bent. b. You have taken the first step too much short. c. You have support yourself with your hands at the same time. d. You have not kept your back foot extended. e. You have put your feet together while turning. f. You have bent your hips during the turn. g. You have landed with both feet at the same time. 8. LA RONDADA/ THE ROUND-OFF Consiste en realizar un movimiento combinado de una rueda lateral y un giro de 180 grados. This movement consists of a combination of a cartwheel and a 180 degree turn. CONSIGNAS a. Comienza el impulso con el cuerpo extendido y los dos brazos extendidos arriba. b. Da un paso largo y busca el apoyo de las dos manos a la vez. c. Eleva los dos pies a la vez bloqueando las caderas. d. Gira 180 grados de modo que el aterrizaje se produzca orientando tu cuerpo en sentido contrario al movimiento realizado. e. Debes aterrizar con los ambos pies a la vez. ERRORES FRECUENTES a. Has realizado el impulso con el cuerpo flexionado. b. No has adelantado un pie antes del apoyo de las manos. c. No has juntado tus pies en la vertical. d. No has realizado el giro de 180 grados. e. Debes aterrizar con los dos pies a la vez. CONSIGNAS
  • 12. a. Begin to propel yourself with your trunk extended both arms extended above your head. b. Take a long step and support yourself with both hands at the same time. c. Lift both your legs at the same time and d. Turn 180 degrees in order to land opossite the direction of the movement. e. You must land with both feet at the same time. FREQUENT ERRORS a. You have done the jump with your body bent. b. You haven´t advanced one foot before the palm support c. You haven´t put your feet together in the handstand You haven´t performed the 180º turn d. You have to land with the two feet at the same time.